Introduction: each artistic style reflects art with similar features at a time stage; Violence against women, in art, has transcended over the years. Objective: to publicize the way in which violence against women is reflected in various manifestations of art. Method: a review of texts used in the Career of Art History was carried out and magazine articles related to violence against women were analyzed. Development: violence against women ranges from discrimination and contempt to physical, sexual, psychological and murder and is manifested in areas of social and political life, the family itself, the school, the Church and of the State and is present in art. Conclusions: the image of violence against women has been reflected in all periods and artistic manifestations. ; Introducción: cada estilo artístico refleja el arte con rasgos similares en una etapa de tiempo; la violencia contra la mujer, en el arte, ha trascendido a través de los años. Objetivo: dar a conocer la manera en que es reflejada la violencia contra la mujer en varias manifestaciones del arte. Método: se realizó una revisión de textos utilizados en la Carrera de Historia del Arte y se analizaron artículos de revistas relacionadas con la violencia contra la mujer. Desarrollo: la violencia contra la mujer va desde la discriminación y el menosprecio hasta la agresión física, sexual, psicológica y el asesinato y se manifiesta en ámbitos de la vida social y política, de la propia familia, de la escuela, de la Iglesia y del Estado y está presente en el arte. Conclusiones: la imagen de la violencia hacia la mujer ha sido reflejada en todas las épocas y manifestaciones artísticas.
El artículo tiene el objetivo de analizar y resumir la evidencia científica disponible sobre la vulneración del derecho a una vida sin violencia contra la mujer en el Perú; es entonces, que mediante el aporte de distintas investigaciones publicadas e indexadas a nivel nacional e internacional sobre violencia contra la mujer, se puede obtener una visión amplia que permita replantear el marco jurídico y legal actual. La metodología utilizada fue el análisis de contenido mediante una revisión sistemática en distintos buscadores académicos.
El análisis de la violencia contra las mujeres desde un enfoque de interseccionalidad, permite apreciar un complicado engranaje originado por el abuso del poder, surgido desde variables concomitantes o aisladas, abarcando también a aquellos sectores con variadas identidades y estructuralmente dependientes, sobre los cuales surgen acciones prejuiciosas y discriminatorias. El presente artículo tiene como objetivo describir, mediante un estudio de caso, las consecuencias de la violencia contra las mujeres en su relación de pareja desde un enfoque interseccional. Se asume un enfoque cualitativo, no experimental, desde una perspectiva narrativa, basada en la realización de un estudio profundo y extenso de un caso, centrado en comportamientos relatados por la víctima, "su historia", reacciones observables o provocadas en el curso de la relación establecida, en condiciones sistemáticas constantes con el fin de comprenderlas y explicarlas en sus particularidades. El análisis realizado a partir de los resultados obtenidos posibilita afirmar que el enfoque de la interseccionalidad permite comprender que la experiencia de Caro (mujer anonimizada) y su familia está moldeada por una serie de factores interconectados, incluyendo género, violencia contra la mujer, abuso infantil, pobreza, racismo, discriminación, enfermedad. Para abordar eficazmente su situación, y la de muchas mujeres como ella, es fundamental considerar y comprender cómo estos factores se entrelazan y las afectan. El caso de estudio muestra los nudos críticos existentes en la ruta que emprenden las mujeres en busca de protección, la desarticulación institucional y la ausencia de respuestas integrales.
Mientras las mujeres experimentan diferentes formas de violencia, los perpetradores usan las prácticas y comportamientos de las instituciones para controlar a las mujeres mediante coerción, fuerza física o silencio. Este estudio revisa y analiza el marco legal y los discursos públicos asociados a los informes de quejas dirigidos a la Universidad Veracruzana. México posee un marco legal para promover los derechos de las mujeres y la universidad posee un marco regulatorio para apoyar el bienestar de las mujeres en el ambiente académico. Pero, existe un discurso de resistencia basado en la normalización, desvío de la atención y prácticas que legitiman la violencia contra las mujeres en el ambiente académico. La falta de indicadores de violencia contra la mujer, como página en blanco, son más que la ausencia de información en un documento; anticipa procesos ocultos y de incomprensión asociado a las experiencias que enfrentan las mujeres en el ambiente académico.
This study aimed to determine if legislation on violence against women (VAW) worldwide contains key components recommended by the Pan American Health Organization (PAHO) and the United Nations (UN) to help strengthen VAW prevention and provide better integrated victim protection, support, and care. A systematic search for VAW legislation using international legal databases and other electronic sources plus data from previous research identified 124 countries/territories with some type of VAW legislation. Full legal texts were found for legislation from 104 countries/territories. Those available in English, Portuguese, and Spanish were downloaded and compiled and the selection criteria applied (use of any of the common terms related to VAW, including intimate partner violence (IPV), and reference to at least two of six sectors (education, health, judicial system, mass media, police, and social services) with regard to VAW interventions (protection, support, and care). A final sample from 80 countries/territories was selected and analyzed for the presence of key components recommended by PAHO and the UN (reference to the term "violence against women" in the title; definitions of different types of VAW; identification of women as beneficiaries; and promotion of (reference to) the participation of multiple sectors in VAW interventions). Few countries/territories specifically identified women as the beneficiaries of their VAW legislation, including those that labeled their legislation "domestic violence" law ( n = 51), of which only two explicitly mentioned women as complainants/survivors. Only 28 countries/territories defined the main forms of VAW (economic, physical, psychological, and sexual) in their VAW legislation. Most highlighted the role of the judicial system, followed by that of social services and the police. Only 28 mentioned the health sector. Despite considerable efforts worldwide to strengthen VAW legislation, most VAW laws do not incorporate the key recommended components. Significant limitations were found in the legislative content, its application, and the extent to which it provided women with integrated protection, support, and care. In developing new VAW legislation, policymakers should consider the vital role of health services. ; El estudio se centró en determinar si la legislación sobre la violencia contra la mujer en el mundo contiene los elementos fundamentales que recomiendan la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y las Naciones Unidas (NU) para ayudar a fortalecer la prevención de la violencia contra la mujer y brindar mejor protección, apoyo y atención integrados a las víctimas. Se llevó a cabo una búsqueda sistemática de la legislación sobre la violencia contra la mujer utilizando bases de datos jurídicas internacionales y otras fuentes electrónicas, además de los datos de investigaciones anteriores, y se identificaron 124 países o territorios con algún tipo de legislación sobre la violencia contra la mujer. Se encontraron textos jurídicos completos con legislación de 104 países o territorios. Se descargaron y compilaron aquellos disponibles en inglés, portugués y español, y se sometieron a los criterios de selección (uso de alguno de los términos frecuentes relacionados con la violencia contra la mujer, inclusive la violencia de pareja, y referencia al menos a dos entre seis sectores de servicios [educación, salud, sistema judicial, medios masivos de comunicación, policía y servicios sociales] respecto de las intervenciones relacionadas con la violencia contra la mujer [protección, apoyo y atención]). Se seleccionó una muestra final de 80 países o territorios y se analizó en ella la presencia de los componentes clave recomendados por la OPS y las NU (referencia a la "violencia contra la mujer" en el título; definiciones de diferentes formas de violencia contra la mujer; identificación de las mujeres como beneficiarias; y promoción de [referencia a] la participación de múltiples sectores en las intervenciones relacionadas con la violencia contra la mujer). Pocos países o territorios identificaron específicamente a las mujeres como beneficiarias de su legislación sobre violencia contra la mujer, incluidos los que denominaban su legislación como ley de "violencia doméstica" (n = 51), de los cuales solo dos mencionaban explícitamente a las mujeres como demandantes o supervivientes. Solo 28 países o territorios definieron las formas principales de violencia contra la mujer (económica, física, psicológica y sexual) en su legislación sobre la violencia contra la mujer. La mayoría destacaron la función del sistema judicial, seguida por la función de los servicios sociales y la policía. Solo 28 hicieron mención al sector de la salud. A pesar de los considerables esfuerzos que se han hecho en todo el mundo para fortalecer la legislación sobre la violencia contra la mujer, la mayoría de las leyes relativas a la violencia contra la mujer no incorporan los componentes clave recomendados. Se han encontrado importantes limitaciones en el contenido legislativo, en su aplicación y en la medida en que se proporcionó a las mujeres protección, apoyo y atención integrados. A la hora de elaborar la nueva legislación sobre la violencia contra la mujer, las instancias normativas deben considerar la función vital de los servicios de salud. ; This research was made possible thanks to sponsorship from the Women's Health Observatory (Observatorio de Salud de la Mujer) of the Spanish Ministry of Health, Social Services and Equality (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad).
En el Ecuador, la violencia al género dentro de la familia es un mal arraigado directamente proporcional a la violencia psicológica, por lo que la investigación se plantea como objetivo principal: estudiar las causales que dan como resultado esta situación de violencia, y como hipótesis que si se estudia el fenómeno de violencia contra la mujer en Ecuador durante el confinamiento se podrán determinar acciones a seguir de forma preventiva. Se ejecutan como objetivos específicos obtener conocimientos previos sobre el tratamiento de los derechos de la mujer a la no violencia en el Ecuador mediante un estudio de caso, determinar las principales causas de violencia vs. Mujer, y plantear soluciones que respondan a este tema.
El presente artículo hace una breve revisión –desde la historia del derecho– de los esfuerzos que en materia legislativa ha hecho nuestro país por visibilizar la violencia de género desde el advenimiento de la democracia, haciendo hincapié en que el esfuerzo hecho ha tenido un éxito relativo en materia de violencia contra la mujer,y sólo en sus aspectos más íntimos de la vida. This article briefly reviews –from the perspective of the history of law– the efforts in legislation that our country has made to view gender violence since the advent of democracy, emphasizing that the effort has been relatively successful on violence against women, and onlyin their most intimate aspects of life.
El presente artículo analiza algunos elementos de los derechos humanos, el fenómeno de la violencia contra la mujer y su relación con el Trabajo Social. Se utilizó el método bibliográfico-documental con un análisis de enfoque cualitativo. A través de este documento se resignifica el rol del Trabajo Social en el ejercicio de los derechos humanos para las mujeres y la intervención en la problemática de violencia de género, desde una perspectiva integral.
La presente investigación se direcciona en determinar la incidencia de la violencia de género hacia la mujer en la ciudadela Muñoz Rubio – Cantón Babahoyo, por lo que no cabe duda de que es una situación preocupante. Impera la necesidad de que existan reformas dentro de nuestra sociedad, las mismas basadas en mejorar la cultura, los entornos sociales, educativos, familiares para lograr establecer la responsabilidad que el estado debe garantizar para que se logre el real buen vivir. Las leyes deben ser respetadas y se considera adecuado promoverlas con el sentido de protección real hacia la víctima no sólo en eficiencia sino por medio de su correcta ejecución.
La violencia de género constituye una violación de derechos humanos. Por ello es que, los ordenamientos jurídicos nacionales e internacionales, se han preocupado por detectar, prevenir y erradicar esta problemática. En Latinoamérica en general y en Ecuador en particular se han aprobado un conjunto de normas legales y se han implementado una serie de políticas públicas con el fin de combatir este problema social. No obstante existir estas leyes especiales en Ecuador, las estadísticas indican que, en efecto, las políticas públicas implementadas para combatir y erradicar la violencia contra las mujeres no han sido suficientes. Si observamos una legislación carente de evaluación y comunicación con los gobiernos locales, no es para asombrarse que los resultados en los últimos años sobre los índices de violencia contra la mujer se hayan incrementado en el cantón Cuenca. Este trabajo de investigación trata de evidenciar el vacío comunicativo existente entre las políticas públicas locales dictadas por el GAD municipal de la ciudad de Cuenca, en relación con las instituciones públicas locales responsables de un tratamiento integral del problema, como la Fiscalía Provincial, Consejo de la Judicatura Provincial, Distrito Educativo Zonal del Azuay, asumiendo que esto podría ser una de las causas para que el índice de violencia contra la mujer en la ciudad siga siendo preocupante. Con esta investigación se demuestra que la lucha contra la violencia de género solo producirá resultados positivos si, unido a una legislación coherente y eficiente, se unen políticas públicas concretas, medibles, congruentes, evaluables y, sobre todo, participativas. Estos elementos se analizan en la presente investigación, la que, mediante el empleo de una metodología mixta, se logra arribar a conclusiones sustentadas. ; Gender violence constitutes a violation of human rights. That is why the national and international legal systems have been concerned with detecting, preventing and eradicating this problem. In Latin America in general and in Ecuador in particular, a set of legal norms has been approved and a series of public policies have been implemented in order to combat this social problem. Despite the existence of these special laws in Ecuador, statistics indicate that, in effect, the public policies implemented to combat and eradicate violence against women have not been sufficient. If we observe legislation lacking evaluation and communication with local governments, it is not surprising that the results in recent years on the rates of violence against women have increased in the canton of Cuenca. This research work tries to highlight the communicative void existing between the local public policies dictated by the municipal GAD of the city of Cuenca, in relation to the local public institutions responsible for an integral treatment of the problem, such as the Provincial Prosecutor's Office, the Council of the Provincial Judiciary, Zonal Azuay Educational District, assuming that this could be one of the reasons why the rate of violence against women in the city continues to be worrisome. This research shows that the fight against gender-based violence will only produce positive results if, together with coherent and efficient legislation, concrete, measurable, congruent, evaluable and, above all, participatory. These elements are analyzed in this research, which, through the use of a mixed methodology, it is possible to arrive at conclusions supported. ; Magíster en Derecho Penal ; Cuenca