De hablar de educación intercultural a hacerla
In: Mundo amazónico: revista anual, Band 1, Heft 0
ISSN: 2145-5082
1158 Ergebnisse
Sortierung:
In: Mundo amazónico: revista anual, Band 1, Heft 0
ISSN: 2145-5082
In: Acciones e investigaciones sociales, Heft 5, S. 35
ISSN: 2340-4507
Presentación de resultados de una investigación en curso sobre Inmigración Extranjera en Aragón y que aporta el análisis empírico de los resultados; ensaya a su vez una interpretación socioantropológica sobre la polifonía discursiva de los escolares aragoneses en un tema tan de actualidad como la percepción del "otro' personalizado en este caso en el extranjero.
El artículo explora los desafíos de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en Ecuador. Para ello, se analizan los antecedentes teóricos e históricos del proceso de institucionalización de la EIB. Toma en cuenta las resistencias de los movimientos indígenas por educarse en una lengua ancestral desde sus inicios hasta llegar a la institucionalización del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (SEIB) en el año 1988. El problema que se plantea el presente estudio es: ¿cuáles son las principales conceptualizaciones de la interculturalidad que permiten reflexionar alrededor de la EIB en Ecuador a favor del desarrollo y las políticas públicas? Como objetivo general se analiza el devenir de la EIB, los conceptos y marcos legales que la sitúan. El ensayo se adhiere al estudio crítico de la EIB en el marco de las relaciones entre culturas y cómo estas podrían fortalecerse o simplemente intercambiarse. Se presenta como hipótesis preliminar que en el país ecuatoriano se avala una educación más multicultural que intercultural y esto incide en el desarrollo social, por lo tanto, es fundamental la implementación de políticas públicas culturales que también impulsen la interculturalidad como proyecto político y ético en Ecuador.//The article explores the challenges of Intercultural Bilingual Education in Ecuador (EIB). For this, it reviews the theorical background and the history of the institutionalization of the EIB. It considers the history of the struggles and resistances found by indigenous movements for educating themselves in an ancestral language from its beginnings up to the institutionalization of the Bilingual Intercultural Education System (SEIB) in 1988. the problem of this study is: which are the principal conceptualitation of interculturality that allows us to reflect around the EIB in Ecuador, for developing and public policies. As a general objective there is an analysis of the EIB in the order of the relationship between cultures and how these can be strengthened or have as simply interchange. The preliminary hypothesis is that the Ecuadorian country it is allowed a more multicultural education rather than the intercultural education and that affects local developing, son it's a fundamental to implement cultural public policies that also allows the interculturality as a political an ethic project in Ecuador.
BASE
Comunicación presentada en el IV Congreso Nacional sobre Inmigración, Interculturalidad y Convivencia. Ceuta. Octubre de 2004. ; Pese a que el debate sobre la existencia de la llamada "literatura juvenil" dista de estar cerrado, podemos aceptar que, al menos en parte, ésta incluiría un amplio número de títulos agrupados en colecciones editoriales específicas dirigidas a los alumnos de la educación secundaria. Estas obras se caracterizan por una serie de rasgos de entre los que podemos destacar el hecho de que, por encima de los valores estético-literarios, se centran, de un lado, en el intento de conectar con el mundo vital de los lectores y, de otro, en presentar y representar los valores aceptados en las sociedades occidentales democráticas para contribuir así a la educación y a la socialización de los jóvenes. En los últimos tiempos, y quizás como consecuencia de la pujanza del fenómeno de la inmigración, entre estos valores destacan los que tienen que ver con la interculturalidad. ABSTRACT Despite the debate about the existence of the so-called "juvenile literature" is not closed in any sense, it can be accepted that, at least partially, it would include a wide number of titles gathered in specific collections aimed at Secondary Education students. These books are characterised by a number of features among which we can highlight the fact of being focused, more than on aesthetic-literary values, on trying to connect with the vital world of the readers and, on the other hand, on showing and representing the accepted values of Western democratic societies so as to contribute to the education and socialization of these teenagers. In recent time, as a consequence of the importance of the phenomenon of immigration, among these values those related to interculturality are particularly salient. ; Despite the debate about the existence of the so-called "juvenile literature" is not closed in any sense, it can be accepted that, at least partially, it would include a wide number of titles gathered in specific collections aimed at Secondary Education students. These books are characterised by a number of features among which we can highlight the fact of being focused, more than on aesthetic-literary values, on trying to connect with the vital world of the readers and, on the other hand, on showing and representing the accepted values of Western democratic societies so as to contribute to the education and socialization of these teenagers. In recent time, as a consequence of the importance of the phenomenon of immigration, among these values those related to interculturality are particularly salient
BASE
In: http://hdl.handle.net/10272/1101
El reconocimiento efectivo de un marco social intercultural, en una sociedad democrática, se puede lograr a través del uso crítico de los medios de comunicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. El aprovechamiento de las nuevas tecnologías y los medios de comunicación en la Educación Secundaria se convierte en una excelente oportunidad para interpretar una realidad cultural con toda su complejidad. Es un reto para la educación pública la consolidación de unos valores que favorezcan la construcción de una ciudadanía intercultural.___________________________The effective recognition of an intercultural social framework in a democratic society can be achieved through the use of mass media in the teaching and learning process. Thus taking advantage of both new technologies and mass media in the ESO classroom makes it a good opportunity to understand the complexy of our cultural reality. This is a challenge for public education as it strengthens some values which contribute to the construction of an intercultural citizenship. Therefore we have organized this paper respecting an equilibrium between theory and its practical application, taking into account when he says that the great difficulty in education consists in the effective realization of ideas in the classroom.
BASE
In: Ra Ximhai: revista científica de sociedad, cultura y desarrollo sustentable, S. 223-240
ISSN: 1665-0441
La comunicación intercultural es aquella comunicación de forma interpersonal donde intervienen personas con unos referentes culturales lo suficientemente diferentes como para que ello pueda suponer una barrera importante que altere la eficacia comunicativa. Se propone un análisis de la comunicación no verbal poniendo de manifiesto la importancia de los aspectos no verbales en la comunicación, así como las diferentes aportaciones de los estudios realizados sobre la kinésica, la prosémica, y algunos sentidos como el tacto y el olfato, altamente influidos por los referentes culturales propios de cada persona. Estos estudios ponen de manifiesto algunas diferencias básicas potenciales en un encuentro comunicativo intercultural.
How to address coexistence and education between diverse rationalities in South America, without one prevailing over the other? The question is faced by scholars from various Latin American countries, with Intercultural Bilingual Education and its implementation in their countries as their axis. They develop historical approaches to understand the disharmony that is observed today, which is a product of the strong sociocultural inequality, which has been built on a comparative basis of epistemologies of knowledge with mutually unintelligible roots. This has positioned a rationality and a method of knowledge as dominant and universal, which fundamentally impacts the lack of respect for the human rights of the descendants of indigenous peoples and all those different from the hegemonic social, cultural and biological pattern.
El artículo describe el trabajo de coordinación del proyecto europeo CLIEC (Cooperative Learning in European Contexts) denominado AMIGHA en su versión castellana (Aprendizaje Multicultural e Instructivo con Grupos Heterogéneos en el Aula). Para ello, el primer aspecto que aborda es la contextualización de la Interculturalidad en España, tanto desde el punto de vista político-legislativo como sociodemográfico. En segundo lugar, el artículo presenta una breve descripción y análisis de las actuaciones y experiencias obtenidas tras los tres años en los que se ha desarrollado el proyecto CLIEC, las reflexiones de las autoras en torno a los factores de éxito así como sobre aquellos aspectos que han impedido un completo desarrollo. En tercer lugar, se explicitan los principios fundamentales que, de acuerdo con el CLIEC, han de orientar la Educación Intercultural en las aulas con el objetivo de avanzar hacia un concepto más dinámico del que hasta ahora ha priorizado en el contexto educativo español y en Europa. Finaliza perfilando algunas líneas futuras de reflexión y acción derivadas de dicha experiencia.AbstractThe paper we are proposing has the object to describe the European Project CLIEC (Cooperative Learning in European Contexts), renamed into the spanish version as AMIGHA (Aprendizaje Multicultural e Instructivo con Grupos Heterogéneos en el Aula). Firstly, the article show the politico-legislative view referred to Interculturality and Attention to diversity in Spain and the socio-cultural context together with its economic reality. Secondly, we describe and analyse in brief the actions and experiences we have obtained along the three years we have developed the CLIEC project. Third, we are proposing the principal points, that according with the CLIEC, have to direct the Intercultural Education in order to move forward a more dynamic concept, "beyond the immigrant population", envisaged as the unique category that builds interculturality at the educational area. Finally, we outline some future lines of reflection and action arise from this experience.
BASE
In: El ciudadano democrático, S. 199-222
In: Antrazyt 136
In: Relaciones Norte-Sur
En un mundo donde la globalización, el neoliberalismo y el pensamiento único han creado bolsas de marginación y exclusión social, fundamentalmente de las culturas minoritarias, debemos tener confianza en la educación, en general, y en la escuela, en particular, como palancas impulsoras de los procesos democratizadores de inclusión social. Por eso, en el presente articulo apuesto por una educación intercultural que no se reduzca a un instrumento coyuntural y discontinuo que sólo signifique un cambio metodológico, sino que se convierta en una modalidad educativa irrenunciable para lograr la inclusión de todas las personas de diferentes culturas, una exigencia de la propia naturaleza del acto pedagógico. Para reforzar esta idea damos cuenta de una serie de investigaciones que demuestran que la escuela está afrontando el reto de la convivencia intercultural con la intención de aspirar a construir procesos democráticos de inclusión. En ese sentido, presentamos algunos datos de nuestro estudio actual con el objetivo de conocer la opinión de los estudiantes de 2º, 3º y 4º de la ESO sobre la existencia de racismo y xenofobia en las aulas, con el fin de hacer propuestas para mejorar la convivencia intercultural y crear centros educativos inclusivos. Como avance de resultados de la investigación, podemos concluir que, tras aplicar en los primeros cursos de la ESO las políticas de inclusión y las medidas organizativas y metodológicas de atención a la diversidad que la Región de Murcia ofrece, los alumnos extranjeros no perciben racismo ni exclusión en la convivencia escolar.
BASE
In: Articulando e construindo saberes, Band 7
ISSN: 2525-8303
Este ensayo ofrece una reflexión sobre la educación intercultural indígena entendida como proyecto político que empodere a una comunidad para construir desde abajo un horizonte crítico y una nueva manera de enseñar y aprender para transformarla realidad. En primer lugar, se devela el carácter polémico y polisémico de la interculturalidad en el campo de la educación, ya que su significado varía en función del contexto en el cual se desarrolla. En segundo lugar, se hace una revisión sobre los conceptos de modernidad y colonialidad, a través de los cuales el conocimiento de los pueblos ha quedado subsumido en la hegemonía de la racionalidad occidental, un proceso en el cual la traducción, interpretación o integración que la educación intercultural oficial hace de ese conocimiento ha resultado de gran relevancia. Ante este panorama, el ensayo muestra algunas propuestas educativas alternativas que, por un lado, nacen desde los haceres y saberes comunitarios y, por otro lado, buscan propiciar la participación activa y equitativa de todos los actores involucrados en la construcción y socialización del conocimiento y de un pensamiento crítico, decolonial y situado en la realidad indígena latinoamericana, en general y, mexicana en particular.
In: Ra Ximhai: revista científica de sociedad, cultura y desarrollo sustentable, S. 175-194
ISSN: 1665-0441
El presente trabajo es resultado de una investigación realizada durantelos últimos tres años en el ámbito de la educación básica en México, sobre elcrecimiento de la matrícula en las escuelas urbanas por razones migratoriasy la discriminación, exclusión y marginación contra varias personas concaracterísticas de carácter étnico, lingüístico, religioso, sexual o con algunadiscapacidad. Las manifestaciones de violencia en las escuelas urbanas, imponencambios cualitativos entre la comunidad escolar y su dinámica escolar, por ello,recuperamos la Educación Intercultural y el Diálogo de Saberes para la Paz,como propuestas de alteridad y atención a los alumnos, independientementede sus condiciones físicas, intelectuales, sociales, emocionales y lingüísticas.
En este texto se hace referencia a la incorporación de la interculturalidad en la educación oficial ecuatoriana en la década del noventa, partiendo de comprender la educación como una de las obligaciones fundamentales que los Estados tienen para con los ciudadanos y, principalmente, como un problema de economía política.Cómo citar este artículo: Vélez V., Catalina, "Trayectoria de la educación intercultural en Ecuador", Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. xx, núm. 52, (septiembre-diciembre), 2008, pp. 103-112.Recibido: febrero 2008Aceptado: mayo 2008 ; This text deals with the incorporation of intercultural practices in Ecuador's official education during the nineties, taking into account that education is one of the fundamental obligations of the State towards its citizens, and it is especially a matter of political economy.How to reference this article: Vélez V., Catalina, "Trayectoria de la educación intercultural en Ecuador", Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. xx, núm. 52, (septiembre-diciembre), 2008, pp. 103-112.Reeived: february 2008Accpeted: may 2008
BASE
La educación intercultural, como concepto polisémico, en su implementación se presta a diferentes propósitos, como al de los pueblos indígenas y a los intereses del Estado. En el caso boliviano, la educación intercultural fue una demanda y propuesta de los pueblos indígenas y es considerada "instrumento de liberación", desde ese lugar de enunciación, las organizaciones y pueblos indígenas asumieron un accionar protagónico, constituyéndose, entre otros, en punta de lanza de los procesos de transformación e interculturalización del Estado. Desde esta perspectiva la educación intercultural, además de plantearse como finalidad la descolonización política, económica y epistémica, amplía sus horizontes hacia las relaciones de respeto, convivencia en equilibrio y armonía con la madre tierra, orientadas a lograr el bien vivir de la población boliviana. El bien vivir, como un nuevo paradigma de vida, implica de-construir modos de vida basados en individualismo, y mostrar conciencia de vida comunitaria de interdependencia, tanto entre personas, como de ellas con la madre tierra. Ello implica generar escenarios de diálogo intercultural que permita la conformación de sociedades también interculturales. Por tanto, es necesario que la Educación Intercultural Bilingüe se constituya en Política de Estado antes que en política de gobierno. ; La educación intercultural, como concepto polisémico, en su implementación se presta a diferentes propósitos, como al de los pueblos indígenas y a los intereses del Estado. En el caso boliviano, la educación intercultural fue una demanda y propuesta de los pueblos indígenas y es considerada "instrumento de liberación", desde ese lugar de enunciación, las organizaciones y pueblos indígenas asumieron un accionar protagónico, constituyéndose, entre otros, en punta de lanza de los procesos de transformación e interculturalización del Estado. Desde esta perspectiva la educación intercultural, además de plantearse como finalidad la descolonización política, económica y epistémica, amplía sus horizontes hacia las relaciones de respeto, convivencia en equilibrio y armonía con la madre tierra, orientadas a lograr el bien vivir de la población boliviana. El bien vivir, como un nuevo paradigma de vida, implica de-construir modos de vida basados en individualismo, y mostrar conciencia de vida comunitaria de interdependencia, tanto entre personas, como de ellas con la madre tierra. Ello implica generar escenarios de diálogo intercultural que permita la conformación de sociedades también interculturales. Por tanto, es necesario que la Educación Intercultural Bilingüe se constituya en Política de Estado antes que en política de gobierno. ; The intercultural education, as a polysemic concept, serves to different objectives in its implementation, i.e. to the indigenous people and to State interests. In the Bolivian case, the intercultural education was a demand and a proposal from the indigenous people and is considered a "liberation instrument", from this place of enunciation, the organizations and the indigenous people took leading action, constituting themselves, among others, in the spear head of the transformation processes and the State interculturalization. From the perspective of intercultural education, in addition to putting itself with the purpose of political, economic and epistemic decolonization, it widens its horizons to the respect relations, living in balance and harmony with mother earth, oriented to reach the Bolivian population living well. The living well, as a new life paradigm, implies in de-constructing ways of life based in individualism, and to show consciousness of an interdependent communal life, among people as well as between people and the mother earth. This implies setting scenes to intercultural dialogue that also allows the configuration of intercultural societies. Therefore, it is necessary that the Bilingual Intercultural Education is constituted State Policy before being constituted government policy.
BASE