Article(electronic)June 30, 2021

CAFTA-DR, importaciones de granos básicos y la destrucción de la agricultura salvadoreña

In: Estudios centroamericanos: ECA, Volume 76, Issue 765, p. 181-206

Checking availability at your location

Abstract

Este trabajo presenta argumentos que defienden que no es conveniente para nuestro país poner en vigor la cláusula establecida en el tratado del CAFTA-DR sobre la importación de maíz y maicillo libres de impuestos. Se insiste en que la agricultura nacional, lo mismo que el sector manufacturero, ha sufrido severas contracciones desde los años noventa y una medida de esa naturaleza podría dar un golpe terminal al sector, con consecuencias en términos de aumentos de desempleo, violencia, inseguridad alimentaria y emigración regular. El trabajo presenta datos que permiten apreciar la contracción de los sectores productivos a raíz del crecimiento desmedido de las importaciones resultantes de la reducción de la tarifa a las importaciones, situación que se agravaría si la cláusula en cuestión entrara en vigor. La recomendación es que se negocie con los EE. UU. que esa cláusula se deje sin efecto. En los anexos, se presentan propuestas relacionadas con inversiones en el sector agropecuario, con el apoyo a la caficultura nacional mediante la emisión de una moneda electrónica y sobre el diseño de un portal electrónico para la venta de café en el mercado nacional e internacional.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 76, No. 765, 2021: 181-206.

Publisher

Universidad Centroamericana Jose Siemon Canas UCA El Salvador-Biblioteca P. Florentino Idoate, S.J.

ISSN: 0014-1445

DOI

10.51378/eca.v76i765.6449

Report Issue

If you have problems with the access to a found title, you can use this form to contact us. You can also use this form to write to us if you have noticed any errors in the title display.