Las innovaciones tecnológicas que posibilitarán alcanzar el Net Zero Emissions by 2050 Scenario (NZE) exigen nuevas materias primas, entre ellas los denominados "minerales críticos" (litio, cobalto, cobre, platino, niobio, REE-, etc.), que se han convertido en elementos clave en el actual escenario económico y geopolítico. A su vez, la disponibilidad de estos minerales está vinculada a los recursos naturales -muchas veces concentrados geográficamente- y al desarrollo de nuevas tecnologías, lo que está exigiendo de los Estados, compañías mineras y empresas tecnológicas, la implementación de estrategias que controlen su extracción y procesamiento, y garantice sus cadenas de suministro. El artículo tiene como objetivo analizar este proceso, desde las perspectivas de la geopolítica y la sostenibilidad, aspectos muy relevantes para la transición energética, debido a los conflictos bélicos motivados por intereses estratégicos, y a los problemas medioambientales provocados por la explotación de estos minerales, muy cuestionada, principalmente en países que no cuentan con una legislación laboral y medioambiental específica, y en ecosistemas frágiles, como son los ambientes marinos profundos.
La Economía Solidaria, como una nueva praxis social centrada en el trabajo comunitario, en la autogestión, en las relaciones recíprocas y en la distribución equitativa de los beneficios -por lo tanto, un modelo de desarrollo integral, diferenciado y alternativo a la lógica capitalista-, ha sido objeto de estudio de muchos investigadores. Este artículo tiene como objetivo rescatar las contribuciones más relevantes, poniendo énfasis tanto en sus conceptos y dinámicas, como en sus perspectivas hacia un desarrollo local-regional más resiliente. Está organizado en tres apartados, y parte de un breve examen sobre la coyuntura socioeconómica en la que surgió la Economía Solidaria, para a continuación elaborar un análisis sobre sus conceptos y perspectivas sociolaborales y territoriales frente a la economía neoliberal. En esta línea de raciocinio, se subraya como esta "otra racionalidad" humana, económica y medioambiental puede transformarse en un mecanismo que regenere el actual tejido social muy deteriorado y, en una alternativa racional a la incertidumbre, ya que amplía nuestra capacidad de resiliencia y superación frente a las frecuentes crisis a que estamos expuestos.
Resumen Los procesos de innovación, como praxis social, promovidos por políticas gubernamentales, han generado profundos cambios territoriales, económicos y sociales. En este contexto, este artículo analiza las políticas implantadas en la ciudad de Barcelona, con el objetivo de proyectarla como centro europeo del conocimiento, la innovación y la cultura, así como sus principales impactos en los ámbitos urbanístico, social y económico, en las dos últimas décadas. Los proyectos elegidos son la institución del Distrito de innovación 22 Barcelona y la realización del Fórum Universal de las Culturas en 2004, de los que se elabora un examen crítico sobre su proceso de creación y realización, y los resultados obtenidos.
El estímulo y crecimiento del turismo rural en España han tenido un importante incremento en las últimas décadas, tanto en el número de visitantes, como en los establecimientos de hospedaje, restauración y demás servicios. Esto ha sido posible debido, principalmente, a dos procesos que coincidieron en una escala temporal: a) el cambio de paradigma y el aumento de la concienciación sobre los problemas generados por el modelo de turismo de masas; b) las políticas de desarrollo rural establecidas en la Unión Europea y, en particular en España. Éstas se dieron en el ámbito de la Política Agraria Comunitaria (PAC) y de sus programas LEADER y PRODER, con el propósito de impulsar actividades que fomenten la diversidad económica y la sostenibilidad medioambiental. El objetivo de este artículo es analizar la evolución del turismo rural en España entre 2001 y 2021, desde las políticas y programas implantados en la Unión Europea y en el Estado Español, así como estudiar la predisposición del viajero rural español en el período post pandémico, con mayor interés por los paisajes rurales y la cultura local.
L'estímul i el creixement del turisme rural a Espanya han tingut un important increment en les darreres dècades, tant en el nombre de visitants, com en els establiments d'allotjament, restauració i altres serveis. Això ha estat possible a causa, principalment, de dos processos que van coincidir en una escala temporal: a) el canvi de paradigma i l'augment de la conscienciació sobre els problemes generats pel model de turisme de masses; b) les polítiques de desenvolupament rural establertes a la Unió Europea i, en particular a Espanya. Aquestes es van donar a l'àmbit de la Política Agrària Comunitària (PAC) i dels seus programes LEADER i PRODER, amb el propòsit d'impulsar activitats que fomentin la diversitat econòmica i la sostenibilitat mediambiental. L'objectiu d'aquest article és analitzar l'evolució del turisme rural a Espanya entre 2001 i 2021, des de les polítiques i programes implantats a la Unió Europea i a l'Estat Espanyol, així com estudiar la predisposició del viatger rural espanyol en el període post pandèmic, amb més interès pels paisatges rurals i la cultura local. ; The stimulus and growth of rural tourism in Spain have had a significant increase in recent decades, both in the number of visitors, as well as in accommodation, restaurant and other services establishments. This has been possible mainly due to two processes that coincided on a time scale: a) the paradigm shift and increased awareness of the problems generated by the mass tourism model; b) the rural development policies established in the European Union and, in particular, in Spain. These took place in the area of the Community Agrarian Policy (PAC) and its LEADER and PRODER programs, with the purpose of promoting activities that encourage economic diversity and environmental sustainability. The objective of this paper is to analyze the evolution of rural tourism in Spain between 2001 and 2021, from the policies and programs implemented in the European Union and in the Spanish State, as well as to study the predisposition of the Spanish rural traveler in the post-pandemic period, with greater interest for rural landscapes and local culture. ; El estímulo y crecimiento del turismo rural en España han tenido un importante incremento en las últimas décadas, tanto en el número de visitantes, como en los establecimientos de hospedaje, restauración y demás servicios. Esto ha sido posible debido, principalmente, a dos procesos que coincidieron en una escala temporal: a) el cambio de paradigma y el aumento de la concienciación sobre los problemas generados por el modelo de turismo de masas; b) las políticas de desarrollo rural establecidas en la Unión Europea y, en particular en España. Éstas se dieron en el ámbito de la Política Agraria Comunitaria (PAC) y de sus programas LEADER y PRODER, con el propósito de impulsar actividades que fomenten la diversidad económica y la sostenibilidad medioambiental. El objetivo de este artículo es analizar la evolución del turismo rural en España entre 2001 y 2021, desde las políticas y programas implantados en la Unión Europea y en el Estado Español, así como estudiar la predisposición del viajero rural español en el período post pandémico, con mayor interés por los paisajes rurales y la cultura local.
El Cambio climático antropogénico ha sido objeto de análisis y debates desde los años 1970. Se ha elaborado un gran número de informes que evidencian sus impactos sobre los ecosistemas y el modo de vida de los seres vivos. Este artículo tiene como objetivo rescatar los principales estudios sobre el cambio climático realizados en los últimos años, señalar los exiguos avances que se han obtenido en las conferencias mundiales y plantear acciones políticas y económicas que impulsen un razonamiento crítico hacia el actual modelo de crecimiento ilimitado. Todo ello con el propósito apremiante de desarrollar vías que conduzcan a un consumo responsable y a un decrecimiento, coherentes con los límites de la biosfera terrestre.
[spa] Esta investigación estudia la viabilidad de la agricultura familiar a partir de un caso concreto, el de los agricultores familiares del Sur de Brasil que fueron expropiados de sus tierras a partir de la construcción de la Hidroeléctrica de Salto Caxias. Su organización y reivindicaciones tuvieron como resultado la formación de reasentamientos, que desde 1998 están regidos por los fundamentos del cooperativismo solidario. La vida comunitaria, la formación de asociaciones y de una cooperativa de crédito, CRESOL, les ha permitido acceder a préstamos a través del "aval solidario". La organización en asociaciones les posibilita comprar insumos y vender la producción colectivamente. Con una diversidad de actividades que abarca desde la cría de vacas para leche hasta cultivos de oleaginosas como la soja y de productos de subsistencia como el maíz, el arroz, el fríjol, la yuca, frutas, etc, cultivados en el sistema biológico y en el convencional, estos agricultores han obtenido ingresos que en estos ocho años (1998- 2006) permitieron el mantenimiento de sus familias y la realización de inversiones en sus explotaciones. El análisis de la estructura socioeconómica que instituyeron y de las características económicas de las explotaciones nos permite constatar que se trata de un magnífico ejemplo de la viabilidad de la agricultura familiar organizada dentro de un Estado democrático. Experiencias como éstas pueden repetirse en diferentes espacios rurales de Brasil y de otros países. ; [eng] "The viability of associate family agriculture: the case of the Reasentamiento São Francisco, Cascavel, PR, Brazil". This research studies the viability of family agriculture from a concrete case, that of the family farmers in the South of Brazil, who were expropriated from their lands when the construction of the Salto Caixas hydroelectric took place. Their organisation and claims had the result of the creation of new settlements, which from 1998 are ruled by the principles of supportive cooperatives. The community life, the setting up of associations and a credit cooperative, CRESOL, has allowed them to be able to obtain loans through the "supportive endorsement". Their organisation, structured in associations, allows them to purchase agricultural supplies and sell their production collectively. With a diversity of activities which span from cattle rising for milk, to the cultivation of oleaginous, such as soy beans, kidney beans, yucca, fruits, etc, grown both with the biological system and the traditional one, in the past eight years (1998-2006) these farmers have obtained enough income to keep up their families and to invest in their exploitations. The analysis of the socioeconomic structure which they established and of the economic characteristics of their exploitations allows us to state that it represents an extraordinary example of the viability of family agriculture organised within a democratic state. Experiences such as this can be repeated in different rural spaces in Brazil as well as other countries