Suchergebnisse
Filter
Format
Medientyp
Sprache
Weitere Sprachen
Jahre
15386 Ergebnisse
Sortierung:
Homenaje a la Escuela Procesal Penal de Córdoba
In: http://hdl.handle.net/11086/6577
Este homenaje se justifica no solo por la indudable e internacionalmente reconocida importancia histórico-jurídica de la mencionada escuela, sino por el relevante papel que sus enseñanzas, renovadas, están jugando en la actualidad en el país todo. Pero además es dable destacar que sus creadores y cultores mas paradigmáticos, son nativos de esta ciudad, en donde desarrollaron sus enseñanzas y plasmaron sus ideas en numerosos proyectos legislativos, muchos de los cuales hoy son derecho positivo vigente en Córdoba y en toda Argentina, a la vez que son tomados esencialmente en cuenta por países extranjeros empeñados en procesos de reformas legislativas que mejoren el funcionamiento de la justicia penal. ; Índice: Agradecimiento p. 9 -- Antecedentes De Este Libro p. 11 -- Adhesión De La Municipalidad De Córdoba p. 13 -- DERECHO PROCESAL PENAL p. 15 -- Cafferata Nores, José I., Paradigma Convencional De Proceso Penal Para America Latina Y El Caribe, p. 17 -- Cafferata Nores, José I. – Bianciotti, Daniela, ¿Puede El Derecho Procesal Penal Hacer Algún Aporte Para La Prevención De Los Delitos De Genero? p. 37 -- Bella, Gabriela Y Davies, Maximiliano, Duración Razonable Del Proceso: Hasta Cuándo Vamos A Discutir, p. 49 -- Chiara Díaz, Carlos, Significación Actual Del Juicio Con O Por Jurados En Materia Penal, p. 85 -- Erbetta, Daniel, La Reforma Procesal Penal En La Provincia De Santa Fe: Un Paso Necesario Para Democratizar La Justicia, p. 95 -- Gorgas, Milagros, El Interlocutorio Sobre La Pena En El Nuevo Código Procesal Penal De La Nación, p. 115 -- Hairabedián, Maximiliano, Admisibilidad De Preguntas Indicativas Y Sugestivas En La Prueba Testimonial, p. 125 -- Lucero, Inés, Las Dilaciones Indebidas Y El Abuso De Derechos En El Proceso Penal A La Luz De La Normativa Supranacional. -- Martínez, Santiago, En El Camino Correcto. Comentario Al Fallo "Loyo Fraire" De La Corte Suprema De Justicia De La Nación, p. 141 -- Pérez Barberá, Gabriel, La Prueba Como Información Y La "Autodeterminación Informacional" Como Derecho Fundamental Del Imputado, p. 179 -- Riquert, Marcelo A., Los Principios Internacionales De Derechos Humanos Sobre La Vigilancias De Las Comunicaciones Y La Persecución Del Enemigo En El Ciberespacio, p. 205 -- Solimine, Marcelo, El "Riesgo Judicial": Argumento Subterráneo Para Fundar La Prisión Preventiva. El Problema De Los "Jueces Asustados", p. 225 -- Rissi, Valeria P., Efecto Suspensivo Del Recurso De Casación Contra La Prisión Preventiva Ordenada Por Sentencia De Condena No Firme (Novedades Y Repercusiones), p. 249 -- Zambiazzo, Mauricio G., Decisión Y Exceso Ritual (Entre La Irracionalidad Y La Irrelevancia De Las Reglas), p. 265 -- DERECHO PENAL , p. 283 Aboso, Gustavo Eduardo, Los Delitos De Distribución De Imágenes Pornográficas De Menores, Organización De Espectáculos Pornográficos Con Menores De Edad, Facilitación De Acceso Y Suministro De Material Pornográfico (Art. 128 Del Cód. Penal), p. 285 -- Arocena, Gustavo A. Y Cesano, José Daniel, La Prisión Domiciliaria Como Alternativa Para Situaciones Especiales Prevista Por La Ley 24.660: Cuestiones Generales Y Algunas Hipótesis En Particular, p. 321 -- Buompadre, Jorge, Genero, Violencia, Explotación Y Prostitución. Una Visión Critica De La Política Criminal Argentina En Las Recientes Reformas Al Código Penal, Con Especial Referencia A La Ley Nº 26.842 De Prevención Y Sanción De La Trata De Personas Y Asistencia A Sus Víctimas, p. 361 -- Elbert, Carlos Alberto, "La Racionalidad De Las Penas En La Era Global", p. 387 -- Rusconi, Maximiliano, La Libertad Entre Realidad Y Conciencia: ¿Un Nuevo Desafio Para El Derecho Penal De Culpabilidad?, p. 399 -- Terragni, Marco Antonio, Federalismo Y Sistema Penal, p. 419
BASE
Esquema del fuerte de Córdoba
In: http://hdl.handle.net/11086/1029
Contiene planos, texto explicativo y relato histórico de la época. ; El documento contiene el plano de la fuente fundacional de la ciudad de Córdoba. Sus formas y condiciones.
BASE
Esquema del fuerte de Córdoba
Contiene planos, texto explicativo y relato histórico de la época. ; El documento contiene el plano de la fuente fundacional de la ciudad de Córdoba. Sus formas y condiciones.
BASE
La personalidad militar de Cordoba
In: Revista de las Fuerzas Armadas, Heft 78, S. 363-369
ISSN: 2981-3018
Proyección de la economía de Córdoba
In: Revista de economía y estadística, Band 10, Heft 3-4, S. 111-132
ISSN: 2451-7321
Los Suburbios de Córdoba ; The suburbs of Cordoba
Más allá de los imperativos ideológicos que en cada momento han definido las diferencias jurídicas entre el espacio intramuros y el extramuros, la historia evidencia que Córdoba ha trascendido desde su fundación los límites estrictos impuestos por sus murallas para configurar una unidad funcional en la que no es posible entender a la ciudad sensu stricto sin su espacio extra moenia, sus suburbia: realidad cambiante que establece un primer ámbito de transición vertebrado por la red viaria. Ésta se erige a su vez en garantía de acceso a una segunda franja de carácter periurbano (carente de funciones urbanas, pero fácilmente accesible y marco preferente para la actividad cotidiana de sus habitantes), y, por fin, al territorio dependiente, en el que se cimentaba la base económica, el poder político y el prestigio de la urbe. Los suburbios funcionaron así, para bien y para mal, como espejos de la misma.Palabras clave: Corduba, Baetica, Hispania, Arqueología romana, Urbanismo, Arquitectura, Suburbios ; Way and beyond ideological mandates that have at any moment in time distinguished legal differences between the area falling within or without the city walls, history shows that ever since it was founded, Cordoba has surpassed the strict limits imposed by its walls to make up a functional unit in which it is impossible to understand the city sensu stricto without its extra moenia area, its suburbia: an ever changing reality whose first sign of transition centers on the network of roads. This in turn becomes a guarantee for access to a second outlying strip (lacking in urban functions but easily accessible and the area favoured by its inhabitants for their daily activities), and finally to the land on which the city's economy, political power and prestige depended. The suburbs served as a mirror for the city.Key words: Corduba, Baetica, Hispania, Roman Archaeology, Urbanism, Architecture, Suburbs.
BASE
Vulnerabilidad Diferenciada en Localidades de Córdoba
In: Ciencias económicas, Band 1, S. 9-37
ISSN: 2362-552X
El objetivo del trabajo es estudiar las diferencias regionales que permitan caracterizar grupos vulnerables. Con datos censales para localidades de la Provincia de Córdoba, en Argentina, y aplicando análisis de componentes principales y métodos de clasificación, se particiona a la población en tres clases de acuerdo a su calidad de vida. Las características de la dotación de recursos en infraestructura, aspectos demográficos y capacidades adquiridas determinan, predominantemente, los niveles de desarrollo humano en el territorio bajo estudio; no se observa partición perfecta del espacio geográfico y el método utilizado posibilita identificar los grupos de riesgo
El sur de Córdoba: estudio de geografía agraria
In: Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Cordoba
Demarcación paisajística Sierra Morena de Córdoba
Paisajes de Interés Cultural incluidos en esta Demarcación: Paisaje minero del Alto Guadiato (https://hdl.handle.net/11532/324831), Paisaje de San Calixto (https://hdl.handle.net/11532/325060), Paisaje de la romería de Obejo (https://hdl.handle.net/11532/324985), Paisaje minero de Cerro Muriano (https://hdl.handle.net/11532/324859)
BASE
RASTRILLADAS INDÍGENAS EN EL SUR DE CÓRDOBA
Las rastrilladas fueron las primeras vías de comunicación que utilizaron los pueblos originarios en el área pampeana. Las mismas eran utilizadas para comerciar con los euroamericanos, o también para organizar malones contra sus poblaciones y haciendas. Grandes manadas de vacunos eran arreadas por las rastrilladas, rumbo al sur, con destino a Chile, constituyendo ésta la principal actividad comercial de ranqueles y pehuenches. También transitarían por ellas, en sentido contrario, españoles y luego criollos, realizando entradas punitivas con el propósito de diezmar a los indígenas, o también por ellas surcarían desertores y militares unitarios que se asilarían en los toldos. La frontera sur de Córdoba formaba parte de una red de caminos, que abarcaba toda el área pampeana. Las rastrilladas principales tenían un marcado rumbo N-S, y se dirigían desde el río Cuarto hacia "tierra adentro", especialmente al Mamüll Mapu. Tres grandes vías de comunicación indígena surcaron el sur cordobés: la del Cuero, del Sauce y de las Tunas. Asimismo existieron otras rastrilladas secundarias que relacionaban entre si las anteriores. El objetivo principal de este trabajo, estriba en la ubicación de las rastrilladas en el actual territorio del sur de Córdoba, tratando de localizar los sitios de paso y sus itinerarios, representándolos en la cartografía de hoy.
BASE