In the course of compiling the professional biography of the psychiatrist Guillermo Rendueles, this document also charts a course through the closing decades of the twentieth century and the opening ones of the present century. It explores, as the interview unfolds, such issues as the developments in university education, the country's political conflicts, the attempts to establish a new training system for Resident Doctors, the movement for the reform of psychiatric hospitals and the general trend in Mental Healthcare in a democratic Spain ; Al hilo de la biografía profesional del psiquiatra Guillermo Rendueles, se hace un recorrido por la España de las últimas décadas del siglo pasado y las primeras del actual. Se tratan asuntos como la situación de la formación universitaria, la conflictividad política, las luchas por un nuevo sistema de formación de los médicos residentes, el movimiento por la reforma del manicomio y la deriva de la Salud Mental en la España democrática.
Título, resumen y palabras clave en español e inglés ; Monográfico con el título: El profesorado : homenaje a Julio Ruiz Berrio ; Resumen basado en el de la publicación ; Se presentan, en un primer momento, los hitos más significativos del proceso de construcción del asociacionismo docente en España, desde las últimas décadas del siglo XIX hasta el siglo XXI; se procura identificar la naturaleza de sus organizaciones profesionales (corporativa o sindical) así como la tipología de sus reivindicaciones frente a las políticas educativas desplegadas por los sucesivos regímenes políticos (monarquía, república, dictadura y democracia parlamentaria). En la segunda parte se revisa y caracteriza la investigación producida en nuestro país durante los últimos años en este ámbito historiográfico, haciendo breves incursiones de carácter comparativo con la de los países de nuestro entorno (Francia, Portugal e Italia). ; ESP
This article makes use of two different analytical perspectives. First, we examine some of the milestones in the process of alliance and affiliation in teachers' associations that has taken place starting in the final decades of the nineteenth century. In doing so we describe the different kinds of professional organizations (some corporative, others of a union model) as well as the kinds of demands and claims they made regarding the educational policies put into place by the successive political regimes (monarchy, republic, dictatorship and parliamentary democracy). The second part of the article traces the research carried out in Spain on the subject in recent years, including brief references, for comparison's sake, to the panorama in neighboring countries such as Portugal, France and Italy. ; Este trabajo se organiza en dos planos de análisis diferenciados. Se presentan, en un primer momento, los hitos más significativos del proceso de construcción del asociacionismo docente en España, desde las últimas décadas del siglo xix hasta la actualidad; se procura identificar la naturaleza de sus organizaciones profesionales (corporativa o sindical) así como la tipología de sus reivindicaciones frente a las políticas educativas desplegadas por los sucesivos regímenes políticos (monarquía, república, dictadura y democracia parlamentaria). En la segunda parte se revisa y caracteriza la investigación producida en nuestro país durante los últimos años en este ámbito historiográfico, haciendo breves incursiones de carácter comparativo con la de los países de nuestro entorno (Francia, Portugal e Italia).
[Resumen] Este artículo rastrea [os orígenes y evolución de [as actividades desplegadas por [os maes- tros españoles con vistas a su organización societaria y sindical. Ta[es actividades se encarnan en e[ pro- ceso de prolesiona[ización experimentado por este colectivo -a [a par que otros- a[ hilo de [as distintas fases de desarrollo de [os servicios públicos. La perspectiva de tiempo [argo que adopta e[ análisis obliga a realizar caracterizaciones de [os periodos más signilicativos en términos de sus rasgos más dilerencia- [es y sobresalientes: [os orígenes asociacionistas, [a evolución hacia e[ sindicalismo en [os años veinte y treinta, e[ "sindicato único" en e[ Iranquismo y [a conquista de [a legalidad sindical en [a democracia. ; [Abstract] This artic[e traces the origins and evo[ution 01 activities dep[oyed by Spanish schoo[teachers in the organization 01 associations and labor unions. These activities are represented by the process that this group underwent to become prolessiona[- which occurred at the same time as in other groups- in fine with the different stages 01 deve[opment in the pub[ic services. The broad-ranging perspective 01 the ana[ysis, in terms 01 time, makes it necessary to characterize the most significant periods, highlighting their most differentia[ and outstanding traits: the origins 01 the creation 01 associations, the evo[ution towards the creation 01 labor unions in the 1920's and 30's, the "one-union" system during Franco's regi- me and the victory [eading to the [ega[ization 01 labor unions under democracy.
La autora señala que la historiografía de la educación registra en nuestro país una carencia casi absoluta de publicaciones monográficas sobre el proceso de configuración histórica de los movimientos asociacionistas del magisterio nacional, exceptuando algunas aproximaciones al tema desde perspectivas regionales, siendo un campo esencial de estudio en cuanto que las asociaciones del magisterio primario nacieron y se configuraron como organizaciones capaces de ofertar propuestas concretas de modificación de la legislación escolar primaria y, sobre todo, capaces de forzar la dirección que fueron adoptando muchas de esas propuestas legislativas. ; Castilla y León ; Universidad de Salamanca. Facultad de Educación; Paseo de Canalejas, 169; 37008 Salamanca; Tel. +34923294630; Fax +34923294627; ; ESP
Explicar la relación que existe entre la expansión de la escolarización y el desarrollo industrial. Estudiar el papel que juega el magisterio primario en el tránsito de las distintas modalidades de escolarización pública, al modelo de Escuela Nacional. La Enseñanza Primaria en la zona industrial asturiana entre 1898 y 1923. Se estudian los indicadores del nivel de desarrollo de la escolarización en Asturias. Políticas presupuestarias municipales, edificios, desarrollo de la Escuela Nacional, el arreglo escolar, matrículas, etc. Como variables influyentes en ese proceso de desarrollo se estudia el fenómeno de la industrialización y el contexto social, económico y político que crea. Estos aspectos se estudian en cinco municipios asturianos: Gijón, Oviedo, Avilés, Langreo y Mieres. Se estudian además una serie de variables relativas al magisterio asturiano: regulación legislativa y administrativa, movimientos de asociación, la renovación y capacitación del profesorado para ver el papel que juega en la expansión educativa. Fuentes escritas primarias manuscritas e impresas. Periódicos y revistas de la época y Boletín Oficial de la provincia. Porcentajes de analfabetismo como indicadores de la relación entre desarrollo industrial y aumento de la escolarización, para éste se utilizan tasas de escolarización, porcentajes matrícula, número de escuelas por zonas, dependencias y servicios de las escuelas. Como indicadores del proceso industrial y de sus efectos políticos-sociales se usan cifras a cerca de la estructura social de la población: proletariado y burguesía. El proceso de aumento de la escolarización sufre un estancamiento entre 1910 y 1920 que puede explicarse por el abandono de la escuela de gran cantidad de niños debido a la gran demanda de mano de obra, el olvido en que cae la educación ante otros servicios prioritarios: agua, sanidad, etc. que demanda la población asentada al pie de las fábricas, la proletarización de amplios sectores de población, carentes de aspiraciones culturales en la medida que no ven en la escuela posibilidades de promoción. A pesar de esto la Escuela Nacional consiguió ir estructurándose y ampliándose en este período. El magisterio público mejora laboral y profesionalmente y presiona a la Administración para que tome medidas de desarrollo de la Escuela Primaria. Los contingentes de población infantil escolarizada en Asturias experimentaron un incremento en la primera década de siglo pero se vieron muy reducidos durante la segunda coincidiendo con el momento de esplendor de la economía regional por lo que no se comprueba la hipótesis que establecía una relación positiva entre crecimiento industrial y el de la escolarización y extensión de la red escolar. ; Asturias ; ESP
Explicar la relación que existe entre la expansión de la escolarización y el desarrollo industrial. Estudiar el papel que juega el magisterio primario en el tránsito de las distintas modalidades de escolarización pública, al modelo de Escuela Nacional. La Enseñanza Primaria en la zona industrial asturiana entre 1898 y 1923. Se estudian los indicadores del nivel de desarrollo de la escolarización en Asturias. Políticas presupuestarias municipales, edificios, desarrollo de la Escuela Nacional, el arreglo escolar, matrículas, etc. Como variables influyentes en ese proceso de desarrollo se estudia el fenómeno de la industrialización y el contexto social, económico y político que crea. Estos aspectos se estudian en cinco municipios asturianos: Gijón, Oviedo, Avilés, Langreo y Mieres. Se estudian además una serie de variables relativas al magisterio asturiano: regulación legislativa y administrativa, movimientos de asociación, la renovación y capacitación del profesorado para ver el papel que juega en la expansión educativa. Fuentes escritas primarias manuscritas e impresas. Periódicos y revistas de la época y Boletín Oficial de la provincia. Porcentajes de analfabetismo como indicadores de la relación entre desarrollo industrial y aumento de la escolarización, para éste se utilizan tasas de escolarización, porcentajes matrícula, número de escuelas por zonas, dependencias y servicios de las escuelas. Como indicadores del proceso industrial y de sus efectos políticos-sociales se usan cifras a cerca de la estructura social de la población: proletariado y burguesía. El proceso de aumento de la escolarización sufre un estancamiento entre 1910 y 1920 que puede explicarse por el abandono de la escuela de gran cantidad de niños debido a la gran demanda de mano de obra, el olvido en que cae la educación ante otros servicios prioritarios: agua, sanidad, etc. que demanda la población asentada al pie de las fábricas, la proletarización de amplios sectores de población, carentes de aspiraciones culturales en la medida que no ven en la escuela posibilidades de promoción. A pesar de esto la Escuela Nacional consiguió ir estructurándose y ampliándose en este período. El magisterio público mejora laboral y profesionalmente y presiona a la Administración para que tome medidas de desarrollo de la Escuela Primaria. Los contingentes de población infantil escolarizada en Asturias experimentaron un incremento en la primera década de siglo pero se vieron muy reducidos durante la segunda coincidiendo con el momento de esplendor de la economía regional por lo que no se comprueba la hipótesis que establecía una relación positiva entre crecimiento industrial y el de la escolarización y extensión de la red escolar. ; Asturias ; ESP
La autora señala que la historiografía de la educación registra en nuestro país una carencia casi absoluta de publicaciones monográficas sobre el proceso de configuración histórica de los movimientos asociacionistas del magisterio nacional, exceptuando algunas aproximaciones al tema desde perspectivas regionales, siendo un campo esencial de estudio en cuanto que las asociaciones del magisterio primario nacieron y se configuraron como organizaciones capaces de ofertar propuestas concretas de modificación de la legislación escolar primaria y, sobre todo, capaces de forzar la dirección que fueron adoptando muchas de esas propuestas legislativas. ; Castilla y León ; Universidad de Salamanca. Facultad de Educación; Paseo de Canalejas, 169; 37008 Salamanca; Tel. +34923294630; Fax +34923294627; ; ESP
Resumen basado en el de la publicación ; Los avatares históricos que sufrió en el presente siglo el colegio de la Inmaculada de Gijón ponen de relieve la adecuación de este edificio para asumir y desarrollar perfectamente diversas funciones: la función educativa al servicio de la élites (mediante dispositivos de segregación de minorías, formación de un mundo propio y organización disciplinaria de todo el sistema) y la función militar de dominar, controlar, yen caso necesario, someter a la población civil. Resulta, en consecuencia, que el espacio escolar cerrado, heredero de instituciones disciplinarias, es susceptible de una alteración de sus funciones, urgida por los hechos, acomodándose al nuevo papel (cárcel o cuartel) sin necesidad de inversiones y cumpliendo su cometido con holgura, a pesar de no haber sido diseñado con ese fin, estableciéndose en este sentido, una correspondencia entre el espacio escolar y la función militar que de él se demandaba. ; Castilla y León ; Universidad de Salamanca. Facultad de Educación; Paseo Canalejas,169; 37001 Salamanca; Tel. +34923294630; educa@usal.es ; ESP
Resumen basado en el de la publicación ; Los avatares históricos que sufrió en el presente siglo el colegio de la Inmaculada de Gijón ponen de relieve la adecuación de este edificio para asumir y desarrollar perfectamente diversas funciones: la función educativa al servicio de la élites (mediante dispositivos de segregación de minorías, formación de un mundo propio y organización disciplinaria de todo el sistema) y la función militar de dominar, controlar, yen caso necesario, someter a la población civil. Resulta, en consecuencia, que el espacio escolar cerrado, heredero de instituciones disciplinarias, es susceptible de una alteración de sus funciones, urgida por los hechos, acomodándose al nuevo papel (cárcel o cuartel) sin necesidad de inversiones y cumpliendo su cometido con holgura, a pesar de no haber sido diseñado con ese fin, estableciéndose en este sentido, una correspondencia entre el espacio escolar y la función militar que de él se demandaba. ; Castilla y León ; Universidad de Salamanca. Facultad de Educación; Paseo Canalejas,169; 37001 Salamanca; Tel. +34923294630; educa@usal.es ; ESP
The aim of this article is to compare the development of health education in Italy and Spain from the point of view of the role played by medical anthropology in both countries. The context is provided by the changes in the concept of health education advocated by the UN technical agencies, especially the World Health Organization and Unesco, during the second half of the twentieth century. Despite their many similarities, Italy and Spain underwent different political evolutions over the last century. Therefore, it is interesting to compare both cases and the influence the social sciences had in health education initiatives. In order to assess the role of medical anthropology, the 1958 launch and the development of the Centro Sperimentale per l'Educazione Sanitaria (Perugia, Italy), which was at the forefront of health education in Europe until the 1990s, was reconstructed through oral sources. After a brief description of the scant initiatives regarding health education existing in the Spain of the dictatorship, the influence of the Perusine anthropologists on Spanish health education during the democratic transition is evaluated. ; El objetivo de este artículo es comparar el desarrollo de la educación sanitaria en Italia y España desde el punto de vista del papel jugado por la antropología médica en ambos países, en un contexto marcado por los cambios en el concepto de educación sanitaria que propugnaron los organismos técnicos de las Naciones Unidas, en especial la Organización Mundial de la Salud y la Unesco, durante la segunda mitad del siglo XX. A pesar de sus similitudes como países, Italia y España tuvieron evoluciones políticas muy diferentes durante el siglo pasado, por tanto, es interesante comparar ambos casos y la influencia que tuvieron las ciencias sociales en las iniciativas de educación sanitaria. Para valorar el papel de la antropología médica, mediante el uso de fuentes orales, hemos reconstruido la puesta en marcha, en 1958, y el desarrollo del Centro Sperimentale per l'Educazione Sanitaria (Perugia, Italia), que estuvo en la vanguardia de la educación sanitaria en Europa hasta los años noventa. Tras una breve descripción de las escasas iniciativas sobre educación sanitaria en la España de la dictadura, evaluamos la influencia de los antropólogos perusinos en la educación para la salud española durante la transición democrática.