¿Cómo viven los inmigrantes irregulares sus procesos de integración en Chile?
In: Revista de Trabajo Social, Heft 73, S. 157-169
ISSN: 0716-9736
60 Ergebnisse
Sortierung:
In: Revista de Trabajo Social, Heft 73, S. 157-169
ISSN: 0716-9736
In: Afrontar las crisis desde América Latina
Has the quality of life of indigenous peoples in Latin America improved after three decades in which legislation has been built that recognizes them? Statistical information and the increase in social conflict in indigenous territories leads to a negative answer to this question. This essay is a critical reflection on the exhaustion of the multicultural moment in Latin America from the dialogue with the critical thinking that has emerged from the movements themselves, especially from activists and intellectuals who denounce the relationship between recognition policies and extractivist capitalism, resisting the colonialist images that these policies reproduce because they deny the historicity and political potential of their peoples. - ¿Ha mejorado la calidad de vida de los pueblos indígenas en América Latina luego de tres décadas en las que se ha construido una legislación que los reconoce? La información estadística y el aumento de la conflictividad social en los territorios indígenas conduce a responder negativamente esa interrogante. Este ensayo es una reflexión crítica sobre el agotamiento del momento multicultural en América Latina a partir del diálogo con el pensamiento crítico que ha surgido de los propios movimientos, especialmente de activistas e intelectuales que denuncian la relación que existe entre políticas de reconocimiento y capitalismo extractivista, resistiéndose a las imágenes colonialistas que esas políticas reproducen por cuanto niegan la historicidad y el potencial político de sus pueblos.
¿Ha mejorado la calidad de vida de los pueblos indígenas en América Latina luego de tres décadas en las que se ha construido una legislación que los reconoce? La información estadística y el aumento de la conflictividad social en los territorios indígenas conduce a responder negativamente esa interrogante. Este ensayo es una reflexión crítica sobre el agotamiento del momento multicultural en América Latina a partir del diálogo con el pensamiento crítico que ha surgido de los propios movimientos, especialmente de activistas e intelectuales que denuncian la relación que existe entre políticas de reconocimiento y capitalismo extractivista, resistiéndose a las imágenes colonialistas que esas políticas reproducen por cuanto niegan la historicidad y el potencial político de sus pueblos.
Le Cerrejon est une operation d'exploitation a grande echelle de charbon mineral a ciel ouvert dans la peninsule Guajira. Ce projet minier, dont les installations se composent d'une mine, d'une voie ferree et d'un port maritime, date de la fin des annees 1970, fruit d'une association entre l'Etat colombien et une filiale d'Exxon, multinationale etats-unienne. L'installation de la mine, transformant le territoire, l'economie ainsi que l'ordre social et politique, fut un evenement fondamental dans l'histoire des Wayuu ou Goajiros, habitants ancestraux de la peninsule, qui virent leurs conditions
In: Universum: revista de humanidades y ciencias sociales, Band 36, Heft 2, S. 623-643
ISSN: 0718-2376
In: Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social, Heft 30, S. 23
ISSN: 0717-1714
Este artículo presenta los resultados de una investigación cuyo objetivo fue analizar los significados que asignan a la paternidad varones jóvenes habitantes de la población La Pincoya, comuna de Huechuraba, Región Metropolitana de Santiago, Chile, como factor constitutivo de su masculinidad. La metodología empleada fue de tipo cualitativa y buscó mostrar las percepciones de varones que viven en sectores empobrecidos, desde su posición de padres. El propósito fue deconstruir formas de conocimiento históricas tradicionales, para comprender desde la reflexión crítica los significados que adquiere la paternidad para estos jóvenes, ello mediado por la perspectiva del conocimiento situado, como eje ordenador de las investigaciones feministas.
Los proyectos de desarrollo afectan las condiciones materiales y simbólicas de existencia, no solamente de los grupos étnicos sino de diversos colectivos sociales. El artículo identifica el desconocimiento normativo de las múltiples alteridades en el desarrollo, algunas de ellas en las márgenes de la "mismidad" occidental. Aunque se ha avanzado en la regulación de los derechos diferenciados étnicos, estos esencializan la etnicidad y no permiten que reivindicaciones de Otros sujetos encuentren trámite posible mediante los derechos a la participación y a la autonomía. Entendiendo los proyectos de desarrollo como espacios relacionales, en ellos la interculturalidad podría operar como régimen de alteridad —de modos de vida, identificaciones, espacios vitales, relaciones socioambientales, visiones del desarrollo—. Sin embargo, en su configuración actual, la interculturalidad se manifiesta como conflicto socioambiental y político y no como la posibilidad de reconocer al Otro y su alteridad. El artículo busca trascender la etnicidad en la conceptualización de la Otredad y la interculturalidad en el desarrollo. ; Development projects impact material and symbolic conditions of existence, not only those of ethnic groups but those of diverse social groups. The article identifies that regulations no dot recognize multiple Otherness in development, even that Otherness within margins of Western selfhood. Even if regulation of ethnic rights has shown progress, it essentializes ethnicity and does not allow that Other subjects claims find resolution through participation and autonomy rights. Understanding development projects as relational spaces, these projects could operate as regimes of Otherness —of lifestyles, identifications, vital spaces, socioenvironmental relationships, development vision—. However, in its current configuration, interculturalism manifests itself as social, environmental and political conflicts, and not, as the possibility of recognizing the Other and Otherness. The article seeks to transcend ethnicity in the conceptualization of Otherness and interculturality in the context of development.
BASE
In: Poliantea, Band 9, Heft 16, S. 129-150
ISSN: 2145-3101
El presente artículo hace parte de las reflexiones alrededor de la investigación de la tesis doctoral titulada El vestido en la creación del cuerpo: una aproximación desde el diseño y la creación, adelantada en el Doctorado en Diseño y Creación de la Universidad de Caldas. Dicha investigación tiene por objetivo proponer una manera de entender y estudiar la relación entre el diseño y el vestido a partir de la acción creadora. De acuerdo con esta premisa, indagaremos sobre uno de los problemas por el que atraviesa la historia general del diseño como área de conocimiento, esto es, sus diferencias y proximidades con el arte, cuyos argumentos centrales han dado forma a la actual concepción del vestido como un objeto ligado a la apariencia, que dificulta su análisis crítico desde la perspectiva disciplinar del diseño
The article conducts a review of the main institutions governing collective bargain labour law in Argentina, drawing comparisons with its regulation in Chile. It takes as its starting point the exercise of fundamental rights of workers in both countries. It develops the analysis of the Argentinean legislation, critically interpreting the results and presenting some conclusions about the model laws that are influencing how these rights are exercised at different levels in Argentina and Chile. ; El presente análisis tiene por objeto realizar una revisión de las principales instituciones que rigen el Derecho Colectivo del Trabajo de Argentina, entregando elementos que permitan comparar esta regulación con aquella que norma el Derecho Colectivo del Trabajo en Chile. Se toma como punto de partida el nivel de ejercicio de los derechos fundamentales colectivos del trabajo en ambos países, y se desarrolla el análisis mediante la pesquisa de la normativa argentina, interpretando críticamente los resultados, y determinando los modelos de leyes que están influyendo en los diferentes niveles de ejercicio de estos derechos en Argentina y Chile.
BASE
In: Liminar: estudios sociales y humanísticos, Band 10, Heft 1, S. 46-57
ISSN: 2007-8900
Se identifican, a partir de un trabajo etnográfico realizado en 2007 y 2008, algunos hábitos culturales de jóvenes estudiantes de la Universidad Veracruzana Intercultural. A partir de éstos, se caracterizan procesos de postproducciones de estos universitarios y de las formas en que los estudiantes de la primera y segunda generación, en su trayecto por la misma, incorporaban distintos objetos y relatos, para (post)producir sus propias significaciones. El referente postproducción servirá de herramienta para observar parte del proceso de reconversión e incorporación de patrimonios culturales, resultado parcial de la inserción a la vida escolar universitaria con enfoque intercultural.
Based on ethnographic research in two Wayuu communities of la guajira, this article analyzes two aspects regarding the performance of indigenous representatives in the subsidized health care system: on the one hand, the given conditions and room for maneuvering their participation in order to carry out their functions; and on the other, the strategies employed by these representatives to guarantee access to health services. This study reveals one of the characteristics of multicultural systems: while general and inclusive at the regulatory level, they are inflexible at the local level where policies are implemented. Actors' strategies reveal the constraints imposed by the system on their performance as local agents. Nonetheless, the results of these strategies also depend on local institutional logics and socio-cultural dynamics. ; Basado en los trabajos etnográficos con dos comunidades wayuu de la Guajira –un resguardo y una asociación de autoridades tradicionales–, el artículo analiza el desempeño de los gobiernos indígenas en el funcionamiento del sistema de salud: por un lado, las condiciones de su participación en el sistema –los márgenes de maniobra para desempeñar sus roles–; y, por otro, las estrategias de estos gobiernos para garantizar el desarrollo de la salud de sus poblaciones. El estudio muestra una de las características de los sistemas multiculturales: son amplios y generales en la regulación, pero poco flexibles en el nivel (local) de la implementación de las políticas. Finalmente, las estrategias de los actores reflejan el margen de maniobra que les permite el sistema para su desempeño como agentes locales; pero los resultados dependen, a su vez, de las lógicas institucionales y las dinámicas socioculturales locales.
BASE
In: Journal of Latinos and education: JLE, Band 1, Heft 4, S. 267-269
ISSN: 1532-771X
We present empirical examples of approaches to communication taken by the consortium of a large scale participatory design project in Europe, framed in terms of organisational communication in an infrastructuring process. The examples are understood generally in terms of the goal of fostering internal communication practices away from hierarchical relationships, which align with the political goals of participatory design and of the project. More specifically they are also understood in the framework of strategies and tactics in terms of actions taken within an infrastructuring process. The examples relate to the role of the words consortium partners use to describe and talk about the project across different disciplines; the metaphors we construct to assist the design, development and communication; and the use of tags to assist filtering and management of mailing lists.
BASE
In: Temporalis, Band 20, Heft 40, S. 182-200
ISSN: 2238-1856
Nos últimos anos constata-se a investida do pensamento conservador em todos os campos – político, social, econômico, cultural – comprovando sua força nos diferentes grupos e segmentos sociais. E entre os/as profissionais do Serviço Social também verifica-se esta reatualização do conservadorismo, em sua relação com os usuários das políticas sociais e demais profissionais. Assim, há o interesse de estudar as manifestações religiosas e suas repercussões no exercício profissional do/da Assistente Social. Para investigação e análise dos dados, o arcabouço teórico – metodológico foi construído a partir das contribuições de Max Weber, que se dedicou a perscrutar a sociedade burguesa ocidental e a consolidação de uma ética racional capitalista. Como resultado, foi verificado que os/as Assistentes Sociais em situações diversas têm se baseado no pensamento religioso para compreender as questões à sua volta. Diante do crescimento do fenômeno religioso e da intolerância religiosa, torna-se importante discutir e tratar este tema, visando garantir o que determina o Artigo 5º da Constituição brasileira.
SSRN