This presentation discusses the development of psychology teaching at the National University of Córdoba, in the first half of the twentieth century. The study of psychology programs taught at the Institute of Philosophy between 1937 and 1954, establishes that Aristotelian-Thomistic orientation became the distinctive profile of teaching in that period. This dominant matrix showed no interest in developing scientific advances in psychology since the early century. Possibly this perspective was linked to a clerical influence in the university, which was integrated into a political project that made Cordoba the center of resistance to the liberalism of the capital. ; Esta presentación analiza el desarrollo de la enseñanza de la psicología en la Universidad Nacional de Córdoba en la primera mitad del siglo XX. El estudio de los programas de psicología, dictados en el Instituto de Filosofía entre 1937 y 1954, ha permitido establecer que la orientación aristotélicotomista se constituyó en el perfil distintivo de la enseñanza de en ese período. Esta matriz dominante de los estudios no mostró interés en abordar o bien desarrollar avances producidos en la psicología científica desde principios siglo. Se postula que esa perspectiva estuvo ligada a una influencia clerical en la Universidad, la cual se integraba en un proyecto político que hacía de Córdoba un polo de resistencia al liberalismo de la capital del país.
Este trabajo intenta analizar el modo de trabajo desarrollado por el Equipo Argentino de Antropología Forense en la identificación de los cuerpos de desaparecidos durante la última dictadura militar. Para ello se apoya en la caracterización que hace Kuhn de la ciencia normal, concebida como aquella investigación en la cual los científicos conocen el modo de hacer; en donde la aceptación de un paradigma se despliega como adquisición y aplicación de múltiples habilidades prácticas simultáneamente, tales como aplicar conceptos,o emplear técnicas matemáticas acertadas, usar instrumentos y aparatos, reconocer oportunidades donde variar situaciones teóricas o experimentales (Rouse, 1987: 30).
A series of public interventions made by a group of professionals between 1998 and 2003 in the psychology section of the Argentinean newspaper Página12 are presented. These writings show some aspects of psychological intervention in relation to the aftermath of the last dictatorship in Argentina, within the everyday life of the post-dictatorship. The analysis of the sources allowed to recognize the issues addressed, ethical and political aspects of psychological intervention with scope in the public sphere, and standpoints regarding the circulation of meanings attributed to a naturalization of the genocide violence that permeated everyday life. The paper recovers these contributions, made to the public debates that were taking place in the Argentinean social space at that time when a struggle was taking place between the attempts of impunity and the claims of memory, truth and justice. ; Se presentan una serie de intervenciones públicas realizadas por un grupo de profesionales entre 1998 y 2003 en la sección Psicología del periódico argentino Página 12. Estos escritos muestran algunos pasajes de la intervención psicológica en relación a las secuelas de la última dictadura en Argentina, dentro de la cotidianeidad de la pos dictadura. El análisis de las fuentes permitió reconocer los temas abordados, aspectos éticos y políticos de la intervención psicológica con alcances en el ámbito público, y posicionamientos ante la circulación de sentidos atribuidos a una naturalización de la violencia del genocidio que se permeaba en la cotidianeidad. El trabajo recupera estos aportes, realizados a los debates públicos que estaban teniendo lugar en el espacio social argentino, en aquel momento, donde se libraba una pugna entre los intentos de impunidad y los reclamos de memoria, verdad y justicia.
El presente trabajo presenta una descripción acerca de cómo se desarrolló el proceso de formación de una tradición investigativa en Córdoba y como se fue delineando las características del rol del Psicólogo experimental. El periodo elegido es desde 1960 a 1990, debido a que el inicio del mismo coincide con el egreso de las primeras cohortes luego de la creación de la carrera en 1956 y el inicio de la profesionalización de la disciplina, y finaliza luego del retorno de la democracia, momento en que se reconoce el ejercicio profesional del psicólogo. El objetivo es conocer cómo espacios ajenos a la institución universitaria, contribuyeron a la formación de una comunidad científica que posibilito la invención de un nuevo rol y la circulación de las ideas psicológicas. Como conclusión se puede decir que la participación del psicólogo en investigación experimental surge del trabajo interdisciplinario, y que las características del rol del psicólogo experimental se fueron tomando de otras áreas consolidadas previamente. ; Fil: Ferrero, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. ; Fil: Scherman, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. ; Otras Psicología
Se busca comprender mejor la configuración del campo psi en Córdoba durante la última dictadura militar. Se analizan los espacios de encuentro y formación profesional que se desarrollaron y se discute si estos pueden ser definidos como prácticas de resistencia en condiciones de exilio interno. Se examina la noción de exilio interno en tanto enfatiza no sólo los desplazamientos de lugar geográfico, sino la mudanza de hábitos a la cuales los exilados se vieron sometidos. Se propone analizar la conformación de grupos de estudio -constituidos como estrategias alternativas de formación y lectura-, como prácticas de resistencia entendidas al modo foucaultiano. La figura de pliegue destacada por Deleuze, permite considerar la configuración de un espacio donde se hace posible eludir la violencia ejercida por el poder y continuar desarrollando un modo de hacer con otros, por fuera de los estrechos marcos regulatorios que imponía la dictadura.Palabras Clave: Dictadura argentina - Psicología- Historia reciente- Exilio interno
Este taller busca abrir un espacio de reflexión sobre una modalidad de historiografía crítica denominada en nuestro idioma como historia reciente, historia actual o historia del tiempo presente; en inglés contemporary history y Zeitgeschichte en alemán. Esta se caracteriza por sus múltiples facetas y aristas que determinan problemas epistemológicos diversos y complejos. Nuestra presentación intenta discutir algunas de ellas y explicitar las posibles soluciones ofrecidas. Se propone discutir: 1) la permanencia de visiones unificadas del pasado como la presencia de pronunciados silencios, propios de una memoria que no termina de sanar; 2) el lugar del historiador de la disciplina en tanto sujeto situado en una encrucijada determinada por un quehacer profesional ajustado a reglas académicas, pero también atravesado por una historia colectiva y su propia subjetividad; 3) el concepto de extrema traumatización como efecto del terrorismo de estado en Argentina, y las dificultades que implica la transposición de un término desde una disciplina a otra, en este caso un término de la psicología trasladado a la disciplina histórica y al debate jurídico. Como ejercicio práctico, y a fin de lograr una revisión epistemológica y metodológica de cuestiones referidas a la subjetividad, la memoria y el testimonio, nos proponemos analizar estudios realizados sobre las mujeres entre 1960 y 1983. Esto adquiere particular significación dado que gran parte de las profesionales, docentes y alumnas de Psicología eran mujeres que se vieron impactadas por los cambios acontecidos en los años sesenta y setenta: nuevos posicionamientos en relación a la familia, la sexualidad, las tareas domésticas, la profesionalización, los procesos de politización e incorporación a diversas organizaciones, y luego del golpe militar, las situaciones de censura, encarcelamiento, tortura, desaparición forzada, exilio.
Este taller busca abrir un espacio de reflexión sobre una modalidad de historiografía crítica denominada en nuestro idioma como historia reciente, historia actual o historia del tiempo presente; en inglés contemporary history y Zeitgeschichte en alemán. Esta se caracteriza por sus múltiples facetas y aristas que determinan problemas epistemológicos diversos y complejos. Nuestra presentación intenta discutir algunas de ellas y explicitar las posibles soluciones ofrecidas. Se propone discutir: 1) la permanencia de visiones unificadas del pasado como la presencia de pronunciados silencios, propios de una memoria que no termina de sanar; 2) el lugar del historiador de la disciplina en tanto sujeto situado en una encrucijada determinada por un quehacer profesional ajustado a reglas académicas, pero también atravesado por una historia colectiva y su propia subjetividad; 3) el concepto de extrema traumatización como efecto del terrorismo de estado en Argentina, y las dificultades que implica la transposición de un término desde una disciplina a otra, en este caso un término de la psicología trasladado a la disciplina histórica y al debate jurídico. Como ejercicio práctico, y a fin de lograr una revisión epistemológica y metodológica de cuestiones referidas a la subjetividad, la memoria y el testimonio, nos proponemos analizar estudios realizados sobre las mujeres entre 1960 y 1983. Esto adquiere particular significación dado que gran parte de las profesionales, docentes y alumnas de Psicología eran mujeres que se vieron impactadas por los cambios acontecidos en los años sesenta y setenta: nuevos posicionamientos en relación a la familia, la sexualidad, las tareas domésticas, la profesionalización, los procesos de politización e incorporación a diversas organizaciones, y luego del golpe militar, las situaciones de censura, encarcelamiento, tortura, desaparición forzada, exilio. ; Fil: Scherman, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra "B", Escuelas, Corrientes y Sistemas de la Psicología Contemporánea; Argentina. ; Fil: Ferrero, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra "B", Escuelas, Corrientes y Sistemas de la Psicología Contemporánea; Argentina. ; Fil: Fantini, Nilda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. ; Fil: Guzmán, María Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. ; Fil: Ingui, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. ; Fil: Ingui, Patricia. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. ; Fil: Quiroga, Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra "B", Escuelas, Corrientes y Sistemas de la Psicología Contemporánea; Argentina. ; Fil: Roggio, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. ; Fil: Saal, Aarón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra "A" Problemas Epistemológicos de la Psicología; Argentina. ; Fil: Vissani, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. ; Fil: Zúñiga, Silvio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra "B", Escuelas, Corrientes y Sistemas de la Psicología Contemporánea; Argentina.