Pobreza energética y derechos humanos en América Latina y el Caribe insular
In: Temas de derecho público 98
6 Ergebnisse
Sortierung:
In: Temas de derecho público 98
El objetivo de este texto es reflexionar sobre la posibilidad de generar un espacio democrático para construir de manera conjunta el proyecto de transición energética en Colombia, proyecto en el cual, se quiera o no, toda la población estará involucrada. Esto a partir de un breve estudio sobre la evolución que dicha noción ha tenido y sobre su adaptación en los países pioneros en la materia. Con ese objeto se propone, en un primer momento, abordar algunas de las aproximaciones al concepto de transición energética y su inserción en países como Alemania y Francia, para luego detenerse en el tratamiento que esta temática ha tenido en Colombia y así indagar si resultaría pertinente o no desarrollar un debate nacional sobre este proceso, cuya realización permitiera delimitar, de manera activa y participativa, el alcance que esta transición debería tener en nuestro país con un horizonte al año 2030. ; The objective of this text is to reflect on the possibility of generating a democratic space to jointly build the energy transition project in Colombia, a project in which, like it or not, the entire population will be involved. This is based on a brief study on the evolution that this notion has had and on its adaptation in pioneering countries in the field. To do this, it is proposed, at first, to address some of the approaches to the concept of energy transition and its insertion in countries such as Germany and France, and then stop at the treatment that this issue has had in Colombia and thus inquire if it would be relevant or not to develop a national debate on this process, the realization of which would allow to define, in an active and participatory way, the scope that this transition should have in our country with a horizon to the year 2030.
BASE
Este artículo busca presentar la organización y el funcionamiento del Fondo Monetario Internacional, así como la posible incidencia de este Organismo en la crisis económica actual que lo conducirán, probablemente, a replantear el principio de condicionalidad que rige sus políticas de otorgamiento de crédito a los países miembros. ; This article seeks to present the organization and the functioning of the International Monetary Fund, as well as the possible incident of this Organism in the economic current crisis that they will drive it to restate, probably, the beginning of conditionality that governs its policies of credit grant to the countries members. ; Cet article cherche présenter l'organisation et le fonctionnement du Fonds Monétaire International, ainsi que l'incident possible de cet Organisme la crise économique actuelle qu'ils le conduiront, probablement, à tracer le principe de condicionalidad qui régit ses politiques d'octroi de crédit aux pays membres.
BASE
In this article an approximation is realized to the minorities from classifications that highlight the special difficulty that certain minority groups have for his political and social integration and, opposite to which, the paper of the constitutional judge is determinant. In concrete, we will study the discreet or insular minorities, the anonymous or diffuse minorities or, since also they name in our juridical system for the constitutional jurisprudence, the secretor invisible minorities. ; En este artículo se realiza una aproximación a las minorías a partir de clasi-ficaciones que resaltan la especial dificultad que tienen ciertos grupos mino-ritarios para su integración política y social y frente a los cuales el papel del juez constitucional es determinante. En concreto, estudiaremos las minorías discretas e insulares, las minorías anónimas y difusas o, como también se denominan en nuestro sistema jurídico por la jurisprudencia constitucional, las minorías marginadas, ocultas o invisibles.
BASE
In this article an approximation is realized to the minorities from classifications that highlight the special difficulty that certain minority groups have for his political and social integration and, opposite to which, the paper of the constitutional judge is determinant. In concrete, we will study the discreet or insular minorities, the anonymous or diffuse minorities or, since also they name in our juridical system for the constitutional jurisprudence, the secretor invisible minorities. ; En este artículo se realiza una aproximación a las minorías a partir de clasi-ficaciones que resaltan la especial dificultad que tienen ciertos grupos mino-ritarios para su integración política y social y frente a los cuales el papel del juez constitucional es determinante. En concreto, estudiaremos las minorías discretas e insulares, las minorías anónimas y difusas o, como también se denominan en nuestro sistema jurídico por la jurisprudencia constitucional, las minorías marginadas, ocultas o invisibles.
BASE
International audience ; El objetivo del presente trabajo es que a partir de los pronunciamientos de la Corte Constitucional de Colombia se busca conocer cuál es el alcance y el contenido actual de la consulta previa en ese país, por lo cual se identificarán en las sentencias del tribunal consti-tucional los rasgos característicos de la consulta previa, así como las controversias que alre-dedor de este procedimiento se han generado. En este texto se resalta el papel protagónico que ha tenido la Corte Constitucional colom-biana en el desarrollo del deber estatal de realizar una consulta previa a los pueblos indígenas y tribales cuando se vayan a adoptar medidas administrativas o legislativas que puedan afec-tarlos, obligación que se desprende del Convenio 169 de la OIT ratificado por Colombia. Se reconstruye la línea jurisprudencial de la Corte Constitucional que abrió la posibilidad para calificar la consulta previa como un derecho fundamental y se delimitan algunos aspectos de debate que constituirían importantes parámetros de comparación para países que como México son parte en el Convenio 169 de la OIT.
BASE