Tiempo y política: el problema de la historia en Montesquieu
In: Tensiones del Pensamiento 3
33 Ergebnisse
Sortierung:
In: Tensiones del Pensamiento 3
In: Las torres de Lucca: revista internacional de filosofía política, Band 11, Heft 1
ISSN: 2255-3827
El pensamiento político latinoamericano de las dos últimas décadas del siglo pasado estuvo decisivamente signado por la centralidad de una palabra, de una categoría: la de "democracia", que se pensó y teorizó ampliamente en su contraposición con lo que se nombraba con las palabras "dictadura", con la que se designaban los regímenes terroríficos que se buscaba dejar atrás, y "autoritarismo", con la que se caracterizaba a la "cultura política" de nuestros países en los años anteriores.
El pensamiento político latinoamericano de las dos últimas décadas del siglo pasado estuvo decisivamente signado por la centralidad de una palabra, de una categoría: la de "democracia", que se pensó y teorizó ampliamente en su contraposición con lo que se nombraba con las palabras "dictadura", con la que se designaban los regímenes terroríficos que se buscaba dejar atrás, y "autoritarismo", con la que se caracterizaba a la "cultura política" de nuestros países en los años anteriores.
BASE
A cien años de la Reforma Universitaria de 1918, este artículo estudia el modo en que la inspiración que el presente recibe de ese hecho fundamental de nuestra historia y puede inspirar nuestras luchas en favor de unas universidades más democráticas en el futuro. Se revisan en ese sentido los modos en que los grandes textos que nos dejó como legado la Reforma pensaron las cuestiones fundamentales de la libertad y los derechos, se piensa la evolución de estas palabras y el significado de la idea de que la Universidad es un derecho de los individuos y de los pueblos y se estudia la naturaleza de los discursos ideológicos que nos vedan la posibilidad de pensar las novedades en la historia.
BASE
A cien años de la Reforma Universitaria de 1918, este artículo estudia el modo en que la inspiración que el presente recibe de ese hecho fundamental de nuestra historia y puede inspirar nuestras luchas en favor de unas universidades más democráticas en el futuro. Se revisan en ese sentido los modos en que los grandes textos que nos dejó como legado la Reforma pensaron las cuestiones fundamentales de la libertad y los derechos, se piensa la evolución de estas palabras y el significado de la idea de que la Universidad es un derecho de los individuos y de los pueblos y se estudia la naturaleza de los discursos ideológicos que nos vedan la posibilidad de pensar las novedades en la historia.
BASE
One hundred years after the University Reform of 1918, and fifty years after the so-called "French May", this text examines the impact of these events on our current ways of thinking about the university. The text studies Latin American dimension of the Reform, its sources and its legacies, the relationship between the reformist tradition and the national-popular movements of this last century, and the ways in which the European political philosophy thought the mobilization of the French students in 1968. It also analyzes the categories of "freedom" and "right" and their importance for the present discussion about University ; A cien años de la Reforma Universitaria de 1918, y a cincuenta del llamado "mayo francés", el texto examina los impactos de estos acontecimientos sobre nuestros modos actuales de pensar la cuestión universitaria. Se estudia la dimensión latinoamericana de la Reforma, sus antecedentes y sus legados, la relación entre la tradición reformista y los movimientos nacional-populares de este último siglo, y los modos en los que la filosofía política europea pensó la movilización de los estudiantes franceses en 1968. También se analizan las categorías de "libertad" y de "derecho" y su interés para el examen actual de la Universidad y su lugar. ; A cien años de la Reforma Universitaria de 1918, y a cincuenta del llamado "mayo francés", el texto examina los impactos de estos acontecimientos sobre nuestros modos actuales de pensar la cuestión universitaria. Se estudia la dimensión latinoamericana de la Reforma, sus antecedentes y sus legados, la relación entre la tradición reformista y los movimientos nacional-populares de este último siglo y los modos en los que la filosofía política europea pensó la movilización de los estudiantes franceses en 1968. Y se analizan las categorías de "libertad" y de "derecho" y su interés para el examen actual de la Universidad y su lugar.
BASE
In: Cultures & conflits: sociologie politique de l'international, Heft 107, S. 145-157
ISSN: 1777-5345
En los primeros meses del año 2003, Oscar Landi entregó a la redacción de la revista Sociedad de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, su último trabajo, que aparecería publicado, a modo de homenaje, tras su muerte. En él se ocupa de la relación entre el secreto y la política, en una perspectiva que prolonga y completa su larga militancia teórica en favor de una democracia más participativa, horizontal y transparente. El secreto forma parte de la vida política de todos los pueblos y no puede eliminarse por un decreto de la voluntad política, pero cuando se instala en el corazón de los modos de gobierno de una sociedad como culminación de una lógica de la separación entre gobernantes y gobernados, y de exclusión de los ciudadanos del manejo de sus vidas, debe ser rechazado y combatido. El último escrito de Oscar Landi, fraguado en el clima de discusión de ideas que animó los debates argentinos después de la gran crisis institucional de fin de 2001, debe ser leído como una fuerte apuesta por la democratización de nuestra democracia.
BASE
In: Estudios sociales: revista universitaria semestral, Band 45, Heft 1, S. 205-208
ISSN: 2250-6950
In: Temas y Debates, Heft 15, S. 101-119
ISSN: 1853-984X
El mercader de Venecia fue escrita por Shakespeare como una comedia romántica, pero a nosotros nos resulta mucho más fácil leerla y entenderla como una tragedia: como la tragedia de dos hombres solos en medio de un mundo injusto y cruel. Esto es así porque nos resultan intolerables los supuestos que es preciso aceptar para quela pieza funcione como una comedia, pero también porque el texto está abundantemente poblado de elementos trágicos que conviven –como ocurre siempre en Shakespeare– con los cómicos. En este artículo se sugieren dos cosas: que la decisión acerca del género en que conviene leer este drama, como cualquier drama shakespeareano, es una decisión menos estética que política, y que la teoría política puede enriquecerse con una reflexión sobre este tipo de problemas.
Fil: Rinesi, Eduardo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Buenos Aires, Argentina. ; En la conferencia se desarrollan las distintas miradas acerca de la democracia y sus transformaciones en las décadas de los ochenta y los noventa, y en la actualidad. Se considera el pasaje de la idea de la democracia como utopía a la idea de la democratización como proceso, de una idea de democracia asociada a la libertad a una idea de la democratización asociada a los derechos, y de una noción del Estado como amenaza para aquella libertad a una noción del Estado como garante de estos derechos. Derechos universales, dentro de los cuales se encuentra se encuentra el derecho a la educación. En este sentido, se problematiza el lugar de la universidad como garante de un derecho universal y como productora de mejores debates públicos. Se sugiere que quizás por primera vez en la historia de la universidad hoy podamos pensarla, en la Argentina, como una institución que tiene la misión de garantizar un derecho universal. Al mismo tiempo, es necesario pensarla también como la responsable de producir conocimientos relevantes, investigaciones importantes para el desarrollo nacional y para el desarrollo del espíritu crítico, de ayudarnos a tener mejores consensos y mejores disensos, de propiciar mejores debates colectivos.
BASE
The Merchant of Venice was written by Shakespeare as a romantic commedy, but it is much easier for us to read it and understand it as a tragedy: as the tragedy of two lonely men in an unfair and cruel world. This is so because we can't accept what is necessary to accept to make it work as a commedy, but also because –as it is always the case in Shakespeare– the text is full of tragic elements living together whith the comic ones. In this article it is suggested that the decission about how is it to be read this drama –or any other shakespearean drama– is less an aesthetic decission than a political one, and that political theory may be enriched by a reflection on this kind of problems. ; El mercader de Venecia fue escrita por Shakespeare como una comedia romántica, pero a nosotros nos resulta mucho más fácil leerla y entenderla como una tragedia: como la tragedia de dos hombres solos en medio de un mundo injusto y cruel. Esto es así porque nos resultan intolerables los supuestos que es preciso aceptar para que la pieza funcione como una comedia, pero también porque el texto está abundantemente poblado de elementos trágicos que conviven –como ocurre siempre en Shakespeare– con los cómicos. En este artículo se sugieren dos cosas: que la decisión acerca del género en que conviene leer este drama, como cualquier drama shakespeareano, es una decisión menos estética que política, y que la teoría política puede enriquecerse con una reflexión sobre este tipo de problemas.
BASE
In: Estudios sociales: revista universitaria semestral, Band 27, Heft 1, S. 185-189
ISSN: 2250-6950