El presente artículo tiene como objetivo explicar el grado de participación de los actores locales en los procesos de desarrollo local en las comunidades rurales de la Cuenca Huayña Pasto Grande del municipio de Soracachi, Bolivia. La metodología contempla un nivel de investigación explicativo, se basa en un estudio de campo a través de una encuesta efectuada a nueve comunidades de la Cuenca. Los resultados demuestran que el desarrollo local en las comunidades rurales depende en gran medida de la participación de los actores locales y agentes, como el Gobierno Autónomo Municipal, las organizaciones locales, iglesia, sindicatos, instituciones educativas, centros de salud, Organizaciones No Gubernamentales, productores, asociaciones y la población; en la planificación, la gestión y acción en los modos y procesos de desarrollo. Así, la investigación concluye que existe un alto grado de participación de los actores locales en los proyectos sociales y productivos, además de que la participación de la población, conduce a la identificación de nuevos escenarios y espacios de desarrollo local; ya que son los actores y agentes de desarrollo los que determinan los modos de producción, el proceso de desarrollo y el bienestar de la comunidad en un entorno rural.
<p>La Ley Orgánica de Educación Superior de Ecuador, establece que todas las Universidades deben contar con un sistema de seguimiento a sus graduados. A partir de este planteamiento, el presente estudio pretende determinar la situación actual de los graduados de la Carrera de Economía en relación al empleo, formación, y satisfacción laboral y la relación con su formación. Para ello, se ha revisado y analizado la base de datos de la Universidad Nacional de Chimborazo, y por otra parte, se aplicó una encuesta a la población involucrada. Los resultados muestran que cerca a la media, considera suficiente la formación obtenida en la Carrera y en un porcentaje similar, se encuentran muy satisfechos respecto a su empleo actual. La satisfacción laboral de los graduados tiene relación al apoyo recibido en el proceso de titulación y la formación recibida, éste último contrastado a través de una hipótesis que refleja una relación medianamente significativa. No obstante, existen otros factores externos que influyen en la satisfacción laboral del graduado.</p><p> </p><p><strong>Palabras claves:</strong> <em>seguimiento a graduados, formación, satisfacción, empleo</em></p><p> </p><p align="center"><strong>ABSTRACT</strong></p><p> </p><p>The Organic Law on Higher Education of Ecuador establishes that all universities should have a system of monitoring to its graduates. From this approach, the present study aims to determine the current situation of graduates of the School of Economics in relation to employment, training and job satisfaction and the relationship with their training. To this end, the database of the National University of Chimborazo has been reviewed and analyzed and, on the other hand, a survey of the population involved was applied. The results show that close to the average, considered sufficient training obtained in their career and a similar percentage is found to be very satisfied about their current employment. Job satisfaction of graduates has support in relation to the process of qualifications and training received, the latter contrasted through a hypothesis reflects a fairly significant relationship. However, there are other external factors that influence the graduate job satisfaction.</p><p><br /> <strong>Keywords</strong>. <em>Monitoring to graduates, training, satisfaction, employment.</em></p><p><strong> </strong></p>
<p>La auditoría un tema abordado y aplicado en las Empresas Públicas y Privadas, grandes o pequeñas reguladas y no por órganos de control en la República del Ecuador. Las Pequeñas y Mediana Empresas (PyMEs) al no ser obligadas, no aplican, porque un gran porcentaje de ellas son empresas personales, familiares o societarias, no cuentan con una estructura organizacional, contable y procedimientos adecuados de control financiero y administrativo. La investigación tiene el objetivo de identificar cuáles son los factores que determinan la aplicación de la auditoría en las MyPEs a partir de la determinación de la demanda voluntaria de una auditoría. Se usa el método descriptivo, analítico y estadístico, a través de la revisión bibliográfica y la regresión lineal binaria a datos de la última Encuesta Nacional a Empresas con sus establecimientos y Microempresa. Se demuestra que H1. La aplicación de una auditoría financiera y de gestión, está medida por la obligatoriedad de llevar contabilidad y viene asociada a la naturaleza jurídica y al costo del servicio de una auditoría; y, H2. Si la auditoría no es obligatoria entonces es necesario que las instituciones reguladoras y la universidad jueguen el papel motivador. Se concluye, que existe la probabilidad de contratación de servicios de auditoría voluntariamente porque ayuda al logro de los objetivos y sirve como un elemento importante para el administrador en la toma de decisiones y tener la certeza de la situación financiera y la realidad del negocio, basados en las conclusiones y recomendaciones del informe de auditoría con base en los hallazgos y juicios de valor que emite el profesional auditor.</p><p> </p><p><strong>Descriptores claves:</strong> <em>Control interno, gestión, hallazgos, juicios de valor, medidas correctivas</em></p><p> </p><p> </p><p align="center"><strong>ABSTRAC</strong></p><p>The audit is an issue addressed and applied in Public and Private Enterprises, large or small regulated and not by control bodies in the Republic of Ecuador. Small and Medium Enterprises (SMEs) are not obliged, do not apply, because a large percentage of them are personal, family or corporate companies, do not have an organizational structure, accounting and adequate procedures for financial and administrative control. The objective of the research is to identify the factors that determine the application of the audit in the MSEs from the determination of the voluntary demand for an audit. The descriptive, analytical and statistical method is used, through the bibliographic review and the binary linear regression to data of the last National Survey to Companies with their establishments and Microenterprise. It is shown that H1. The application of a financial and management audit is measured by the obligation to keep accounting and is associated with the legal nature and cost of the service of an audit; Y, H2. If the audit is not mandatory then it is necessary that the regulatory institutions and the university play the motivating role. It is concluded that there is a probability of hiring audit services voluntarily because it helps the achievement of the objectives and serves as an important element for the manager in making decisions and having the certainty of the financial situation and the reality of the business based In the conclusions and recommendations of the audit report based on the findings and value judgments issued by the auditor.</p><p> </p><p><strong><em>Keywords:</em></strong><em> internal control, management, findings, value judgments, corrective measures</em></p>
<p>La presente investigación tiene como objeto determinar los avances y progresos de las políticas y estrategias implantadas en materia de seguridad alimentaria en Ecuador, en los últimos diez años. Para ello, se realiza una revisión de la literatura en relación a los avances y logros de las políticas y programas implantados desde el Estado y sus instituciones, con el propósito de cumplir los objetivos de la seguridad alimentaria. Se evidencia un esfuerzo destacado por parte del Gobierno en procura de garantizar, la disponibilidad, acceso y consumo de alimentos a la población. No obstante, existen asignaturas pendientes en la concreción de lineamientos y directrices que permitan acciones concretas y sistemáticas; además la incorporación de los actores y agentes del desarrollo en la elaboración y ejecución de programas y proyectos debiera ser coordinada en mayor medida para materializar y garantizar los resultados, la sostenibilidad y mejora de la calidad de vida de la población ecuatoriana.</p><p> </p><p><strong>Palabras claves:</strong> <em>seguridad alimentaria, avances y progresos, políticas y estrategias, población ecuatoriana.</em> </p><p align="center"><strong>SUMMARY</strong></p><p> </p><p>This research aims to assess advance and progress of food security policies and strategies implemented in Ecuador for the last ten years. For this, literature about progress and achievements of State implemented policies and programs - related to food security - has been reviewed. It is evident the effort made by the Government in the search of guaranteeing food availability and access to the population. Still, though, there is the need to establish guidelines for fostering concrete and systematic actions; also, development players and agents' participation in the implementation of programs and projects needs to be enhanced and coordinated; thus, guarantee outcomes, sustainability, and life quality betterment of the Ecuadorian population.</p><p> </p><p><strong>Key words:</strong> <em>food security, advance and progress, policies and strategies, Ecuadorian population.</em> </p><p> </p>