Análisis de la producción agrícola extensiva en Sinaloa: alternativas para el uso sostenible del agua
In: Ra Ximhai: revista científica de sociedad, cultura y desarrollo sustentable, S. 45-50
ISSN: 1665-0441
Sinaloa tiene la mayor superficie agrícola de riego en el país, por lo que las actividades agropecuarias son importantes, no sólo por su aportación económica, sino también por el deterioro ambiental que presentan. El efecto principal es sobre el uso del agua, donde se estima sobreexplotación de los acuíferos por percolación de plaguicidas y otros desechos, lo que ocasiona daños en los ecosistemas y a la salud. Por otro lado, la agricultura consume 80% del agua dulce disponible en la región, razón por la cual la región del Golfo de California se encuentra sobreexplotada. Se destaca la importancia de implementar estrategias de conservación para revertir y remediar repercusiones futuras sobre los mantos freáticos y evitar escenarios de contaminación por intrusión salina.