El ALCA: a quién le interesa? ; la posición de sectores socioeconómicos y políticos en Estados Unidos, México, Brasil y Argentina con respecto al ALCA
In: Colección Tesis y tesinas de historia económica 1
20 Ergebnisse
Sortierung:
In: Colección Tesis y tesinas de historia económica 1
In: Relaciones internacionales: revista publicada por el Instituto de Relaciones Internacionales, S. 172
ISSN: 2314-2766
Cuando asumió, luego de la campaña electoral, Alfonsín intentó dar seguridades a Estados Unidos, declarando que el país se identificaba, al menos desde el punto de vista cultural, con Occidente. La Casa Blanca no debía temer, entonces, que el presidente radical desplegara un alto perfil en el Movimiento de Países No Alineados. Esto no implicaba subordinarse a Washington, ya que persistían, entre otras, diferencias por la no proliferación nuclear, la crisis en América Central y la deuda externa. La mayor convergencia bilateral se inició en septiembre de 1984, en ocasión del primer encuentro presidencial entre Alfonsín y Reagan. En este artículo analizamos las distintas etapas de la compleja relación entre los presidentes, sus diferencias políticas y las necesidades económicas argentinas.
La relación entre Argentina y Estados Unidos atravesó uno de sus más críticos periodos entre 1942 y 1945, cuando persistieron orientaciones disimiles frente a la Segunda Guerra Mundial. El siguiente articulo aborda la historia de la relación bilateral, entre la conferencia de cancilleres de Rio, y la de Chapultepec, en la cual se abrió el camino para el reingreso de Argentina en el sistema interamericano, para la normalización de sus relaciones diplomáticas y para la participación en el cónclave de San Francisco. Para entender este proceso es necesario analizar los distintos intereses económicos, políticos, sociales e ideológicos que condicionaron, en esos años, las políticas de Washington y Buenos Aires, y que permitieron, hacia el final de la conflagración mundial, un entendimiento entre ambas cancillerías. ; The relationship between Argentina and the United States went through one of its most difficult periods between 1942 and 1945, when they he Id dissimilar orientations during World War II. This paper offers an account of the history of this bilateral relation, between the Rio Conference and the Chapultepec Conference, which paved the way for Argentina to reenter the Inter-American system, normalize its diplomatic relations, and participate in the San Francisco Conference. In order to understand this process, it is necessary to analyze the different economic, political, social, and ideological interests that conditioned the policies of both Washington and Buenos Aires during those years, which made it possible, by the end of the war, to reach an understanding between the State Secretaries of both countries. ; Sección Estudios. ; Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
BASE
Este artículo analiza, en base a documentación inédita de las cancillerías argentina y estadounidense, la intervención de Argentina en las tres Reuniones de Consulta de Cancilleres realizadas durante la Segunda Guerra Mundial. Los gobiernos de Ortiz y Castillo mantuvieron la neutralidad y asumieron, fundamentalmente el último, posiciones cada vez más opuestas a la política del país del Norte. El análisis de cada una de estas conferencias permite entender cuáles eran los temas en juego y los intereses que establecían los lineamientos de la política neutralista de Argentina, que se mantuvo a pesar de las presiones externas e internas, luego de la entrada de Estados Unidos en la guerra. Dilucidar cuál fue la política exterior argentina en estas cruciales coyunturas permite arrojar luz sobre la etapa más conflictiva de la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos.
BASE
Se analiza un aspecto destacado de la política exterior argentina en la década de 1930: la conflictiva relación con Estados Unidos, en las dos Conferencias Panamericanas realizadas en ese período, y en la Conferencia de Consolidación de la Paz, llevada a cabo en Buenos Aires. Se abordan los lineamientos de la política exterior argentina, con una tradicional orientación europeísta y sumamente escéptica respecto al movimiento panamericano que alentaba Estados Unidos desde finales del siglo XIX.
BASE
Sólo seis presidentes de Estados Unidos visitaron la Argentina durante el ejercicio de sumandato: Roosevelt (1936), Eisenhower (1960), Bush (1990), Clinton (1997), Bush Jr.(2005) y Obama (2016). Cada una de estas visitas respondió a objetivos estratégicos y generóuna singular respuesta en la Argentina, que estudiamos en función de determinar en quémedida condicionaron las políticas exteriores y en particular el vínculo con Estados Unidos. Sibien son varios los autores que han llamado la atención sobre la importancia de los factoresinternos en la adopción de determinada política exterior, son pocos los estudios específicos quedesarrollan en profundidad dichos condicionantes. En general, cuando se abordan las variablesinternas, éstas quedan reducidas al accionar del poder ejecutivo y de la cancillería -actorescentrales sin lugar a dudas- sin dar lugar a otras fuerzas sociales y políticas que también seexpresan y tienen su injerencia. En este artículo, abordamos el contexto de la relación bilateralen el momento de cada visita, los objetivos de cada gobierno y las reacciones que suscitaron enla Argentina. ; Only six US presidents visited Argentina: Roosevelt (1936), Eisenhower (1960), Bush (1990), Clinton (1997), Bush Jr. (2005) and Obama (2016). Each of these visits responded to strategic objectives and generated a singular reaction in Argentina, which we study in function of determining the extent to which conditioned the foreign policy and in particular the link with the United States. While there are several researchers who have paid attention to the importance of internal factors in the adoption of certain foreign policy, there are few specific studies focused on developing such constraints. In general, when the internal variables are addressed, they are reduced to the actions of the authorities, without giving attention to other social and political forces. In this article, we explain the context of the US-Argentine relationship at the time of each visit, the objectives of each government and the reactions that arose in Argentina, both for and against the deepening of bilateral ties ; Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; Argentina
BASE
Cuando asumió, Macri puso en marcha una política exterior orientada a lo que llamó ?volver al mundo?, para ampliar las exportaciones, atraer inversiones y facilitar el crédito internacional. Como parte de su estrategia de alineamiento con Estados Unidos y las potencias europeas, propuso a la Argentina como sede de la XI Reunión Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y también de la Cumbre Presidencial del G20. El 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2018, Trump, Xi Jinping, Merkel, Macron, Putin y los demás líderes del G20 se reunirán en Buenos Aires en un contexto internacional, regional y local complejo e incierto. La crisis de la Cumbre Presidencial del G7 realizada en junio en Canadá, más el recalentamiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, las tensiones en Medio Oriente por el unilateral reconocimiento estadounidense de Jerusalén como la capital de Israel, el estancamiento de la OMC, la emergencia de nuevos liderazgos como en el López Obrador en México y el impacto negativo de la crisis económica y social en la Argentina, con el consecuente creciente deterioro de la imagen del gobierno de Macri, auguran un escenario potencialmente explosivo, totalmente distinto al que vislumbró cuando propuso a la Argentina como sede de la primera cumbre presidencial del G20 en América del Sur, imaginando que sería la vidriera perfecta para proyectarse como un nuevo líder regional. En este artículo analizaremos los riesgos y desafíos que enfrenta la Argentina ante esta crucial reunión global, que incluirá la riesgosa visita de Trump. ; When he took office, Macri launched a foreign policy aimed at what he called "go back to the world", to expand exports, attract investment and facilitate international credit. As part of his strategy of alignment with the United States and the European powers, he proposed Argentina as the venue for the Ministerial Conference of the World Trade Organization (WTO) and also the G20 Presidential Summit. On November 30 and December 1, 2018, Trump, Xi Jinping, Merkel, Macron, Putin and the other G20 leaders will meet in Buenos Aires in an international, regional and local complex and uncertain context. The crisis of the G7 Presidential Summit held last June in Canada, the overheating of the trade war between the United States and China, the tensions in the Middle East for the US unilateral recognition of Jerusalem as the capital of Israel, the stalemate of the WTO, the emergence of new leaderships such as in the López Obrador in Mexico and the negative impact of the economic and social crisis in Argentina, with the consequent growing deterioration of the image of the Macri government, augur a potentially explosive scenario, totally different from what Macri envisioned when he proposed Argentina as the venue for the first presidential summit of the G20 in South America, imagining that it would be the perfect opportunity to project himself as a new regional leader. In this article we will analyze the risks and challenges Argentina face before this crucial global meeting ; Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; Argentina
BASE
La elección en Estados Unidos de un presidente abiertamente xenófobo, anti-obrero, misógino, unilateralista, negacionista del cambio climático y militarista supone un gran peligro no sólo para la mayoría de la población de ese país, sino también para toda Nuestra América. Sin embargo, la presencia del magnate en la Casa Blanca supone también una oportunidad para enfrentar ese desafío recuperando la senda de la coordinación y cooperación política regional, en función de retomar una integración latinoamericana que impugne no solamente la ofensiva neoliberal restauradora, sino que adquiera una perspectiva anti-imperialista con proyección anti-capitalista y socialista. Si bien todo lo que sostenemos en esta presentación tiene un carácter exploratorio, en tanto Trump es presidente hace poco más de dos meses, ya es posible vislumbrar ciertas tendencias para caracterizar su gobierno ; Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Cencias Económicas. Instituto de Historia Económica y Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; Argentina
BASE
La década 1966-76 no sólo fue turbulenta para Argentina en lo político, lo social y lo económico, sino también en las relaciones con Estados Unidos. Los distintos gobiernos de la autodenominada Revolución Argentina (1966-73) y del peronismo (1973-76), que volvió al poder después de una larga proscripción, protagonizaron acercamientos y roces con respecto con al país del Norte, hasta el golpe de Estado del 24 de marzo, apoyado por poderosos sectores en Washington. La creciente influencia de la Doctrina de Seguridad Nacional y la relación entre el Pentágono y las fuerzas armadas latinoamericanas marcó el vínculo de Estados Unidos con sus vecinos del sur en esos años. Argentina, históricamente refractaria a aceptar la hegemonía de Washington en el Cono Sur, protagonizó un inédito acercamiento bilateral, no exento de obstáculos y límites, vinculados a cuestiones comerciales, ideológicas, geopolíticas y hasta militares. En el presente artículo analizamos, como parte de una investigación realizada en los últimos años y que abrevó en archivos diplomáticos de ambos países, las distintas alternativas del vínculo bilateral, hasta el golpe de Estado que expulsó al peronismo del gobierno e inauguró la dictadura más sangrienta de la historia argentina. ; The decade 1966-1976 was for Argentina not only politically, socially and economically turbulent, but also in the relations with the United States. The dictators of the Revolución Argentina (1966-73) and the Peronist presidents (1973-76), which came to power after 18 years of proscription, staged approaches and conflicts with the United States until the coup of March 24, 1976, supported by powerful lobbies in Washington. The growing influence of the National Security Doctrine and the relationship between the Pentagon and the Latin American Armed Forces marked the U.S. relations with their southern neighbours. Argentina, historically reluctant to accept Washington's hegemony in the Southern Cone, push for an unprecedented bilateral approach, not without obstacles and limits, related to trade, ideological, geopolitical and even military issues. In this article we discuss, based on a research conducted in recent years in diplomatic archives from both countries, the bilateral relations alternatives, until the coup that inaugurated the bloodiest dictatorship in Argentine History. ; Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
BASE
Las relaciones entre Estados Unidos y Nuestra América en el siglo XXI plantean la necesidad de revisar el sistema interamericano en general y la seguridad regional en particular. En ese marco, algunos países de la región vienen planteando la necesidad de denunciar el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), calificándolo como un resabio de la guerra fría. ¿Es anacrónico este pacto militar? ¿a qué intereses responde? ¿qué rol cumple en la actualidad? ¿qué acciones deben tomar los países latinoamericanos y la Argentina en particular? En este artículo se analizan, con documentación de los principales archivos argentinos y estadounidenses, la Conferencia de Río de 1947 en la cual se estableció el TIAR y la IX Conferencia Interamericana (Bogotá, 1948), en la que se aprobó la Carta de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Se estudian, en primer lugar, los entretelones de ambas reuniones continentales, en el marco del enfrentamiento entre Argentina y Estados Unidos durante el gobierno peronista. En segundo lugar, se retoman los debates actuales sobre el TIAR y se plantea cuál es el rol que Argentina debe cumplir en el proceso de transición desde un esquema con eje en Washington hacia una organización de defensa de Nuestra América. ; Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15; Argentina
BASE
La relación entre Argentina y Estados Unidos atravesó uno de sus más críticos períodos entre 1942 y 1945, cuando persistieron orientaciones disímiles frente a la segunda guerra mundial. El siguiente artículo aborda, trabajando con documentación inédita de ambas cancillerías, la historia de la relación bilateral, entre la conferencia de cancilleres de Río, y la de Chapultepec, en la cual se abrió el camino para el reingreso de Argentina en el sistema interamericano, para la normalización de sus relaciones diplomáticas y para la participación en el cónclave de San Francisco, en el que se fundaría la Organización de las Naciones Unidas. Para entender este proceso es necesario analizar los distintos intereses económicos, políticos, sociales e ideológicos que condicionaron, en esos años, las políticas de Washington y Buenos Aires, y que permitieron, hacia el final de la conflagración mundial, un entendimiento entre ambas cancillerías. ; The relationship between Argentina and the United States experienced one of its most critical periods between 1942 and 1945, when dissimilar orientations persisted about the position to the Second World War. This article, working with unpublished documents of both Foreign Ministries, refers to the history of the bilateral relationship up to the reentry of Argentina in the inter-American system, the normalization of diplomatic relations and its participation in the San Francisco Conference, during the fundation ot the Organization of the United Nations. To understand this process is necessary to analyze how the economic, political, social and ideological interests conditioned, in those years, the policies of Washington and Buenos Aires, which allowed, by the end of the world conflagration, an understanding between the two Foreign Ministries. ; Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Historicos, Economicos, Sociales E Internacionales; Argentina
BASE
Este artículo analiza, a partir de documentación inédita de los principales archivos argentinos y estadounidenses, la crucial Conferencia para el Mantenimiento de la Paz y la Seguridad (Río de Janeiro, 1947), en la cual se aprobó el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR). Estados Unidos y Argentina, representada por el canciller Bramuglia –que aprovechó el cónclave para presentar la "tercera posición" de Perón-, se enfrentaron sobre el carácter que debía tener dicho tratado. Un año más tarde se realizó la IX Conferencia Interamericana (Bogotá, 1948), en la cual se estableció la Carta de la Organización de los Estados Americanos (OEA). La delegación argentina volvió a enfrentarse a la estadounidense para evitar, entre otras cosas, que la nueva organización interamericana tuviera injerencia en las actividades militares de cada país. ; This article analyzes, with unpublished documents from important Argentine and U.S. archives, the crucial Conference for the Maintenance of Peace and Security (Rio de Janeiro, 1947), which adopted the Inter-American Treaty of Reciprocal Assistance (known as the Rio Pact). The United States and Argentina, which was represented by Foreign Minister Bramuglia and used the meeting to present Perón's "third position", clashed over the character that such a treaty should have. A year later, the Ninth Inter American Conference took place (Bogota, 1948), which established the Charter of the Organization of American States (OAS). Argentina's delegation again confronted the Americans to prevent, among other things, that the new inter-American organization have the capability to interfere in the military activities of each country. ; Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Historicos, Economicos, Sociales E Internacionales; Argentina
BASE
Luego de la segundaguerra, Estados Unidos logró terminar de desplazar a las potencias europeas yerigirse como el poder hegemónico en América. Debilitada la resistenciaargentina (que hasta 1944 sostuvo la neutralidad y un persistente vínculo económicocon Gran Bretaña), el Departamento de Estado logró fortalecer el sistemainteramericano, acordar en 1947 el Tratado Interamericano de AsistenciaRecíproca (TIAR) y, un año más tarde, conformar la Organización de EstadosAmericanos (OEA). Esto lo logró con promesas de ayuda económica (mandatariosregionales reclamaban una suerte de PlanMarshall para América Latina), cuya concreción se fue postergando hasta quela Revolución Cubana instaló la guerrafría en la retaguardia estadounidense (aunque Washington ya había utilizadola excusa del peligro rojo paraapoyar el golpe contra Jacobo Arbenz en Guatemala, en 1954). En los añossesenta, Estados Unidos desplegó hacia la región una política bifronte: elambicioso programa de la Alianza para el Progreso (una promesa de ayuda por 20mil millones de dólares) y a la vez el clásico intervencionismo militar, queincluyó un variado menú: invasión a Bahía de Cochinos, terrorismo ydesestabilización en Cuba, con intentos de magnicidios, apoyo a golpes deEstado (el encabezado por Castelo Branco en Brasil, en 1964, fue el mássignificativo) y desembarco de marines (Santo Domingo, 1965). La Doctrina de Seguridad Nacional y lasalianzas con militares golpistas fueron una constante en los años siguientes.Ya en la era Reagan, la Casa Blanca logró el apoyo de dictaduraslatinoamericanas para la lucha contrainsurgente en Centroamérica. La caída delMuro de Berlín, la disolución de la Unión Soviética y el consecuente fin de la guerra fría provocaron un cambio en elvínculo con los demás países del continente. Reforzado el poder de EstadosUnidos como gendarme planetario ?-aunque el mundounipolar augurado por Fukuyama fue una ilusión que se desvaneció rápidamente?-,Washington procuró la consolidación de su hegemonía hemisférica. El presidente GeorgeBush lanzó, en 1990, la Iniciativa paralas Américas. Tres años más tarde, su sucesor Bill Clinton concretaría esteproyecto con la primera cumbre interamericana de Jefes de Estado.En el marco del Consenso de Washington, Estados Unidosimpulsaba el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y, para instrumentarese proyecto hegemónico, propuso realizar cumbres presidenciales, incluyendo alos 34 países que constituían la Organización de los Estados Americanos (OEA) ydejando expresamente excluida a Cuba (apartada de esa institución en enero de1962, con los votos de Estados Unidos y otros 13 países de la región). Laprimera, no casualmente, se realizó en Miami, en 1994. Luego hubo sucesivasreuniones de jefes y jefas de Estado en Santiago de Chile (1998), Québec(2001), Mar del Plata (2005), Puerto España (2009),Cartagena (2012) y Panamá (2015). ; Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; Argentina
BASE
Este artículo analiza las alternativas de la Décima Conferencia Panamericana (Caracas, 1954), en la cual el tema principal de discusión giró en torno al caso Guatemala. El gobierno de Eisenhower, en un intento por darle un nuevo contenido a la doctrina Monroe en el marco de la guerra fría, pretendió utilizar el cónclave continental para desestabilizar al gobierno nacionalista y reformista de Arbenz. A partir del trabajo con documentos confidenciales, en esta investigación se profundiza en el análisis de la relación entre Estados Unidos y Argentina, dos de los países que históricamente habían desplegado posiciones antagónicas en el ámbito panamericano. Argentina, junto a México, se abstuvo de votar la declaración que impulsó Estados Unidos. El canciller peronista, además, desplegó diversos gestos de acercamiento al canciller guatemalteco. Esta reunión continental, como se demuestra en el artículo, significó un punto de inflexión en la historia del sistema interamericano. ; This article shows the alternatives of the Tenth Inter-American Conference (Caracas, 1954), in which the main topic was the Guatemala case. The Eisenhower Administration, in an attempt to give a new interpretation of the Monroe doctrine, in the context of the Cold War, tried to use the Inter- American meeting to destabilize the nationalist and reformist Arbenz government. From working with confidential documents, this research deepens the analysis of the relationship between the U.S. and Argentina, two countries that historically had presented opposited position at the Pan-American organization. Argentina, along with Mexico, abstained from voting on the statement prompted by the United States. Peronist Chancellor also showed several positive signs to the Guatemalan foreign minister. This continental meeting, as demonstrated in the article, marked a turning point in the history of the Inter-American system. ; Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Historia; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
BASE
En los estudios sobre la política exterior argentina, en general se presta poca o nula atención al movimiento social que puede surgir alrededor de las medidas y/o posiciones adoptadas por los gobiernos. En este trabajo, incluido en una investigación de más largo aliento sobre la relación de la Argentina con las principales potencias entre 1963 y 1983, interpretaremos las reacciones populares y movilizaciones que se produjeron ante la llegada de visitantes ilustres: De Gaulle (1964), Rockefeller (1969), los presidentes extranjeros que acudieron a la asunción de Cámpora (1973) y la delegación de la CIDH (1979). Cada una de estas visitas generó una conmoción y reacción popular que analizaremos en función de determinar en qué medida condicionaron o reflejaron las políticas exteriores y la inserción internacional argentina en esos años. ; In Argentine foreign policy studies, most researchers paid little attention to social movement that arise around the measures and positions taken by governments. In this paper, included in a more extensive investigation about Argentine relations with the big powers between 1963 and 1983, we will interpret the popular reactions and mobilizations that occurred before the arrival of illustrious visitors: De Gaulle (1964), Rockefeller (1969), foreign presidents who attended the Cámpora's inauguration (1973) and the members of the Inter-American Human Rights Commission (1979). Each of these visits provoked a popular reaction and we will determine if they conditioned or reflected foreign policies and international insertion Argentina in those years. ; Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
BASE