En tiempo de los reyes donde yo vengo: usos del pasado y legitimación monárquica (del Reino de Asturias a los Trastámara)
In: Monografías de la Sociedad Española des Estudios Medievales
In: Serie minor 7
11 Ergebnisse
Sortierung:
In: Monografías de la Sociedad Española des Estudios Medievales
In: Serie minor 7
In: Aquilafuente 263
In: Institución "Gran Duque de Alba 94
El artículo pretende conocer los procesos de territorialización que la expansión señorial provocó en la época Trastámara, en concreto en los concejos de la parte occidental de la cuenca meridional del Duero. En el siglo XIII, al igual que ocurría con las ciudades de Ávila, Salamanca o Ciudad Rodrigo, existían extensos concejos de villa y tierra, con numerosas aldeas y que formaban áreas compactas dentro de un completo realengo. Era el caso de Ledesma, Alba de Tormes, Salvatierra, Béjar, Miranda, Montemayor, Valdecorneja –con Barco de Ávila y Piedrahíta–, o Arévalo. Esta compactación previa favoreció que desde la segunda mitad del siglo XIV hasta finales del siglo XV los nuevos linajes –Estúñiga, Álvarez de Toledo, Cueva, sobre todo– pudieran imponer fácilmente su dominio sobre la territorialización concejil anterior. Se analiza también la señorialización en relación con el nuevo modelo de señorío jurisdiccional, con la lucha de facciones nobiliarias y con el proceso de centralización monárquica. El resultado fue una zonificación nueva, a escala subregional, del espacio político, con un gran impacto por parte de la nobleza. Los grandes linajes pudieron no ya sólo intervenir en sus propios señoríos, en grado diverso, sino también interferir en las ciudades vecinas que seguían siendo de realengo, como la propia Salamanca. ; The article seeks to understand the processes of territorial expansion caused by the seigneurialisation in the Crown of Castile in times of the Trastamara, particularly in the western part of the southern basin of the Duero. In the thirteenth century there existed extensive councils of town-and-land with numerous villages forming compact areas within the full royal domain or 'realengo', as in the case of the cities of Avila, Salamanca and Ciudad Rodrigo. That was also the situation of towns and lands as Ledesma, Alba de Tormes, Salvatierra, Béjar, Miranda, Montemayor, Valdecorneja −with Barco and Piedrahíta− and Arevalo. This facilitated that new lineages of the high nobility, as the Estúñiga, Alvarez de Toledo and Cueva, could easily impose their dominion over those territorialised areas between the second half of the fourteenth century and the late fifteenth century. This seigneuralisation is also discussed in relation to the new model of lordship, in which the struggles among noble factions and the process of royal centralisation played a key role. The result was the formation of large geographical and political zones, at the subregional level, with a big impact generated by the high nobility. The major lineages could intervene not only in their own lordships, on different issues and with different degrees, but also interfere in the neighboring royal cities, as Salamanca.
BASE
For high aristocracy of Castile, the lordships, titles of nobility and many incomes were granted by kings. Among other resources, to promote these concessions, the nobles used factionalism. With its alliances and pacts generate conflicts in the kingdom and ended up being rewarded by monarchs. It is checked in this case about the lineage of the Alvarez de Toledo, House of Alba, along the 15th Century. This paper wants to show the correspondence between political history, factionalism and ascent of the lineage. ; La formación de patrimonios señoriales, la obtención de títulos nobiliarios y el disfrute de transferencias fiscales dependía, para la alta aristocracia castellana, de las concesiones de los reyes. Entre otros recursos, para favorecer estas concesiones, los nobles recurrieron a la formación de facciones. Con sus alianzas y pactos generaban conflictos en el reino y acababan siendo recompensados por los monarcas. Se comprueba en este caso en el linaje de los Álvarez de Toledo, Casa de Alba, a lo largo del siglo xv. Se quiere mostrar en el trabajo la estrecha correspondencia entre historia política, faccionalismo y engrandecimiento del linaje.
BASE
The article seeks to understand the processes of territorial expansion caused by the seigneurialisation in the Crown of Castile in times of the Trastamara, particularly in the western part of the southern basin of the Duero. In the thirteenth century there existed extensive councils of town-and-land with numerous villages forming compact areas within the full royal domain or 'realengo', as in the case of the cities of Avila, Salamanca and Ciudad Rodrigo. That was also the situation of towns and lands as Ledesma, Alba de Tormes, Salvatierra, Béjar, Miranda, Montemayor, Valdecorneja −with Barco and Piedrahíta− and Arevalo. This facilitated that new lineages of the high nobility, as the Estúñiga, Alvarez de Toledo and Cueva, could easily impose their dominion over those territorialised areas between the second half of the fourteenth century and the late fifteenth century. This seigneuralisation is also discussed in relation to the new model of lordship, in which the struggles among noble factions and the process of royal centralisation played a key role. The result was the formation of large geographical and political zones, at the subregional level, with a big impact generated by the high nobility. The major lineages could intervene not only in their own lordships, on different issues and with different degrees, but also interfere in the neighboring royal cities, as Salamanca. ; El artículo pretende conocer los procesos de territorialización que la expansión señorial provocó en la época Trastámara, en concreto en los concejos de la parte occidental de la cuenca meridional del Duero. En el siglo XIII, al igual que ocurría con las ciudades de Ávila, Salamanca o Ciudad Rodrigo, existían extensos concejos de villa y tierra, con numerosas aldeas y que formaban áreas compactas dentro de un completo realengo. Era el caso de Ledesma, Alba de Tormes, Salvatierra, Béjar, Miranda, Montemayor, Valdecorneja –con Barco de Ávila y Piedrahíta–, o Arévalo. Esta compactación previa favoreció que desde la segunda mitad del siglo XIV ...
BASE
En los primeros años del siglo XVI Juan Ramón de Trasmiera escribía el Triunfo Raimundino. El título era un homenaje a Raimundo de Borgoña, el repoblador de la ciudad en época de Alfonso VI. Pero ese no era el principal argumento. Se trataba de una pequeña pieza poética dedicada a elogiar las principales casas y linajes salmantinos de su tiempo, agrupadas en los bandos de Santo Tomé y San Benito. La preocupación directa era describir mediante rimas habilidosas los apellidos, armas y blasones de los personajes más ilustres de la ciudad y de los antepasados. Desde este punto de vista, la obra se inscribe dentro de la literatura heráldica, al modo de armorial en verso. Pero el autor emitía opiniones sobre comportamientos, leyendas de origen, hazañas relacionadas con aventuras caballerescas, guerras exteriores, servicio a los reyes, victorias de la reconquista y otros éxitos políticos o militares de los personajes protagonistas, que se remiten a los largos siglos de la Edad Media. Estas valoraciones, pese a que se trata de una composición personal del autor, permiten acercarse al imaginario sobre el sector más alto de la sociedad urbana, sus valores, los méritos susceptibles de ser objeto de admiración. Esta es la perspectiva desde la que se analiza aquí esta obra, la del discurso sobre la nobleza, el honor familiar y los resortes de la notoriedad en la ciudad.
BASE
En los primeros años del siglo XVI Juan Ramón de Trasmiera escribía el Triunfo Raimundino. El título era un homenaje a Raimundo de Borgoña, el repoblador de la ciudad en época de Alfonso VI. Pero ese no era el principal argumento. Se trataba de una pequeña pieza poética dedicada a elogiar las principales casas y linajes salmantinos de su tiempo, agrupadas en los bandos de Santo Tomé y San Benito. La preocupación directa era describir mediante rimas habilidosas los apellidos, armas y blasones de los personajes más ilustres de la ciudad y de los antepasados. Desde este punto de vista, la obra se inscribe dentro de la literatura heráldica, al modo de armorial en verso. Pero el autor emitía opiniones sobre comportamientos, leyendas de origen, hazañas relacionadas con aventuras caballerescas, guerras exteriores, servicio a los reyes, victorias de la reconquista y otros éxitos políticos o militares de los personajes protagonistas, que se remiten a los largos siglos de la Edad Media. Estas valoraciones, pese a que se trata de una composición personal del autor, permiten acercarse al imaginario sobre el sector más alto de la sociedad urbana, sus valores, los méritos susceptibles de ser objeto de admiración. Esta es la perspectiva desde la que se analiza aquí esta obra, la del discurso sobre la nobleza, el honor familiar y los resortes de la notoriedad en la ciudad.
BASE
El presente trabajo analiza los aspectos sociales y políticos de un fenómeno muy arraigado en el mundo rural y concejíl de la Baja Edad Media: el de las usurpaciones ilegales de términos y bienes comunales, El espacio estudiado es el de Avila y su Tierra, Las usurpaciones enfrentaron a dos grupos sociales antagónicos: los caballeros urbanos, importantes propietarios de tierras y ganados, y los modestos campesinos de las aldeas, Sin embargo, en la resolución del conflicto, genuinamente judicial, intervinieron más instancias, incluído el rey, En esa dísputa legal se pone de manifiesto la autonomla de los aparatos de poder frente a los intereses de los grupos de presión concretos, Asimismo se evidencian las peculiaridades de la cultura política de los pecheros, los más activos defensores de la legalidad y el comunalisrno. ; This paper analyses the political and social aspects of a deeply-rooted phenomenon in the Concejil (Council charter land system) and rural setting of the Late Middle Ages: the illegal misappropriation of common land and goods. The sphere studied is that of Avila and its Region, The misappropriations brought two antagonistic social groups into conflict: the urban lesser nobility, owners of important areas of land and livestock, and the modest peasants of the villages, The settlement of the conflict, which was genuinely judicial, involved other authorities, including the king. The legal dispute clearly reveals the autonomy of those in power as opposed to specific interest groups. Furthermore, the specific nature of the political culture of the common people, the most active defenders of communalism, is likewise brought to light.
BASE
In: Estudios históricos y geográficos 156