Discurrir asociativo en la España contemporánea (1839-1941)
In: Historia y sociedad no 208
8 Ergebnisse
Sortierung:
In: Historia y sociedad no 208
In: Seminarios Simancas 2
In: Seminarios Simancas 1
In: Ariel Practicum
The problem of legitimacy of Francoism, a regime emerged from the guns and not ballots, is on the basis of their partisan manipulation of the person and the reign of Isabella the Catholic. Examined the relationship between power and femininity, there is every reason to understand why uses precisely this historical character, how and where it manipulates. This last aspect is studied through a threefold viewpoint: the official discourse, historiography and school indoctrination. From all this follows, in my view, the interpretative distortion of the reign and the rough manipulation of Isabella I, unilaterally assigned to the winning side. This is a misappropriation issued of double motivation: an exemplary effort in order to inoculate certain values among the public and, more specifically, in the female group; and a purpose of political legitimacy, forgetting the military uprising and displaying the mythified Catholic Queen as the link between that glorious Spain and Franco's New State. ; El problema de legitimidad que arrastra el franquismo, un régimen surgido de las armas y no de las urnas, se encuentra en la base de su instrumentalización partidista de la figura y reinado de Isabel la Católica. Examinadas las relaciones entre poder y femineidad, sobran razones para entender por qué recurre precisamente a este personaje histórico, cómo y dónde lo manipula (estudiado a través de la vertiente oficial, la producción historiográfica y el adoctrinamiento escolar). De todo ello se deriva, a mi juicio, la distorsión interpretativa del reinado y la burda manipulación de Isabel I, adscrita de forma unilateral al bando vencedor. Se trata de una apropiación indebida fruto de una doble motivación: un afán ejemplarizante, en aras a inocular determinados valores entre la ciudadanía y, más en concreto, en el colectivo femenino; y un propósito de legitimación política, olvidándose del levantamiento militar y presentando a la mitificada reina católica como el nexo de unión entre aquella España gloriosa y el Nuevo Estado de Franco.
BASE
In: Mélanges de la Casa de Velazquez, Heft 41-1, S. 275-277
ISSN: 2173-1306
In: Alcores: Revista de Historia Contemporánea, Heft 6, S. 83-112
ISSN: 2990-2908
El rótulo Panem et circenses aplicado a la cultura asociativa del franquismo resume, de manera rápida, por dónde van las inquietudes gubernamentales en estos años de Dictadura. Estas páginas sintetizan los presupuestos de una legislación coercitiva, que paraliza el ejercicio asociativo al margen de la Iglesia y el Movimiento; las raquíticas dimensiones del asociacionismo voluntario antes y después de la Ley de 1964; el papel colaboracionista de las cooperativas y economatos en la disminución de la confrontación social; y el creciente peso de las asociaciones deportivo-recreativas a medida que se afianza el régimen. Pese a todo ello, opciones menos conformistas saldrán a flote y colaborarán activamente a la caída del franquismo y la recuperación democrática en la Transición.
In: http://bibliotecavirtualdefensa.es/BVMDefensa/i18n/consulta/registro.cmd?id=14993
Tésis doctoral ; Bibliografía: p. 452-469 ; Resumen: Los acercamientos de índole intelectual al Ejército decimonónico español, cualquiera que sea su concepción, desde un punto de vista académico (fuera de la institución) o el puramente castrense, son coadyuvantes entre sí por cuanto sirven a la conformación del conocimiento de la realidad militar. Dichas aproximaciones precisan información de todo tipo relativa al hecho castrense siguiendo el hilo conductor de cada trabajo, sea este la política, la sociedad, la guerra, la tecnología bélica, la estructura militar en sí misma o su actividad cultural.
BASE