Entre hacedores de cosas. El Diseño y la antropología en el estudio de los objetos de Cuanajo, Michoacán, México
In: Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, Heft 82
ISSN: 1853-3523
Resumen: Los objetos locales, producidos en poblaciones rurales o indígenas –denominados artesanías– han tenido especial interés para diseñadores y antropólogos, aunque se han abordado de manera distinta desde estas disciplinas por separado. El objetivo del artículo es explorar nuevos caminos para integrar la etnografía al proceso de Diseño, y maneras distintas de utilizar el Diseño para obtener conocimiento antropológico, específicamente en el contexto del estado de Michoacán, México, en donde se realizó trabajo de campo durante un año en una comunidad que se dedica a la elaboración de muebles de madera y textiles elaborados en telar de cintura. El corte de la investigación es cualitativo, y lo que aquí se representan son dos casos de estudio en los que se buscan otras maneras de hacer y conocer en el contexto rural de México; en uno partimos de la creación de una imagen construida como eje para comprender la relación entre la persona y los objetos; en el otro se integra el trabajo de campo etnográfico al proceso de Diseño.