Suchergebnisse
Filter
65 Ergebnisse
Sortierung:
World Affairs Online
Clientelismo: el sistema político y su expresión regional
In: Sociología y política
Al filo del caos: crisis política en la Colombia de los años 80
In: Sociología y política
Estudio del comportamiento legislativo en Colombia
In: Colección Manuales Universitarios, ...
World Affairs Online
Análisis Político
In: Análisis Político, Band 34, Heft 101, S. 3-4
El plan Colombia: orígenes, desarrollos y proyección regional
In: Iconos: revista de ciencias sociales, Band 0, Heft 10, S. 80
ISSN: 2224-6983
Participación política de desmovilizados: Universidad Nacional de Colombia y Naciones Unidas, 28 de abril de 2013
In: Revista de Estudios Sociales, Heft 47, S. 177-181
ISSN: 1900-5180
La esquiva terminación del conflicto armado en Colombia
In: Revista de Estudios Sociales, Heft 41, S. 168-169
ISSN: 1900-5180
UNA VISION DE LA SEGURIDAD EN COLOMBIA
In: Análisis político: revista del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Band 24, Heft 73, S. 3-36
ISSN: 0121-4705
Una visión de la seguridad en Colombia
In: Análisis político: revista del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Band 25, Heft 73, S. 3-36
ISSN: 0121-4705
World Affairs Online
A vision security in colombia
This article examines the recent history of Colombia from the perspective of security -understood as a political and multidimensional issue. It analyses primarily the tendency to militarize security and the consequences this brings to democracy, but touches upon other dimensions of security as well. It starts in the mid-Twentieth Century with the professionalization of the military forces and the development of military autonomy in the handling of public order. However, most of the article deals with the policy of Democratic Security developed by Alvaro Uribe's administration, and includes the changes brought about by Juan Manuel Santos' the first year of government. The article ends by identifying some challenges to security today. ; Este artículo recorre la historia contemporánea del país desde el ángulo de la seguridad, entendida como un asunto político pluridimensional. Su eje es la tendencia de militarización de la seguridad y sus consecuencias para la democracia. En él se incorporan otras dimensiones según lo requiera el análisis. La profesionalización militar y el desarrollo de la autonomía militar en el manejo del orden público, durante las décadas de mediados del siglo pasado, son la base del análisis de fondo. Éste se centra en los altibajos de la política de Seguridad Democrática del gobierno de Álvaro Uribe y termina con lo ocurrido en materia de seguridad durante el primer año del gobierno de Juan Manuel Santos. El artículo finaliza identificando algunos desafíos de la seguridad en la actualidad.
BASE