The book shows how teachers struggled to liberate their country's education system from the legacy of dictatorship, combining a general evaluation of the phenomenon with intimate glances at the people who drove it forward. By vindicating the importance of democratic professionals it illuminates the Spanish transition to democracy from a new angle
Zugriffsoptionen:
Die folgenden Links führen aus den jeweiligen lokalen Bibliotheken zum Volltext:
Este artículo se propone demostrar que los maestros de primaria, un sector que no se suele incluir en el análisis de las acciones colectivas durante la transición española, contribuyeron a la movilización social que caracterizó a la sociedad española en aquella época. Se trata también de usar el caso de los maestros para ofrecer una manera diferente de mirar a la conflictividad social durante la transición democrática. En vez de analizar la influencia de la conflictividad social sobre las acciones de los líderes políticos, mi análisis se concentra en los resultados prácticos y culturales de la movilización de los maestros en el sector educativo. Demuestro cómo difundieron nuevas interpretaciones de conceptos democráticos cruciales y cómo cambiaron los procedimientos autoritarios que regían las relaciones laborales en su ámbito profesional. Abstract In this article I would like to show that primary teachers, a social sector that is not included in the analysis of collective action during the Spanish transition to democracy, contributed to the social mobilization that characterized Spanish society at the time. More important I would like to use the case of the teachers to offer a different way to look at social conflict during the transition to democracy. Instead of analyzing the influence of social mobilization on the actions of the political leaders, my study focuses on the practical and cultural consequences of the teacher's mobilization on the educational sector. This exploration illuminates how they diffused interpretations of crucial democratic concepts and how they changed the authoritarian procedures that ruled working relations in their professional sector.
Este artículo se propone demostrar que los maestros de primaria, un sector que no se suele incluir en el análisis de las acciones colectivas durante la transición española, contribuyeron a la movilización social que caracterizó a la sociedad española en aquella época. Se trata también de usar el caso de los maestros para ofrecer una manera diferente de mirar a la conflictividad social durante la transición democrática. En vez de analizar la influencia de la conflictividad social sobre las acciones de los líderes políticos, mi análisis se concentra en los resultados prácticos y culturales de la movilización de los maestros en el sector educativo. Demuestro cómo difundieron nuevas interpretaciones de conceptos democráticos cruciales y cómo cambiaron los procedimientos autoritarios que regían las relaciones laborales en su ámbito profesional. Abstract In this article I would like to show that primary teachers, a social sector that is not included in the analysis of collective action during the Spanish transition to democracy, contributed to the social mobilization that characterized Spanish society at the time. More important I would like to use the case of the teachers to offer a different way to look at social conflict during the transition to democracy. Instead of analyzing the influence of social mobilization on the actions of the political leaders, my study focuses on the practical and cultural consequences of the teacher's mobilization on the educational sector. This exploration illuminates how they diffused interpretations of crucial democratic concepts and how they changed the authoritarian procedures that ruled working relations in their professional sector.
The success of Spain's transformation from a dictatorship to a stable democracy has triggered a lively discussion about the factors which contributed to the process. The question of civic participation in Spain's political transformation has proved highly controversial and I suggest that observing professional domains and their implications for citizen formation processes provides a new way to evaluate the civic contribution to Spain's democratization. Spanish teachers mobilized in the 1970s around two main issues: their working conditions and pedagogical methods. This article focuses on the implications of their common struggle to articulate, construct and disseminate democratic citizenship. It shows how they contributed to free deliberation, civic involvement and citizen empowerment, aspiring to supplement the concept of citizenship with those of active participation in community organizations, knowledge of governmental procedures, critical assessment of social, political and economic structures and addressing areas of injustice.
Resumen basado en el de la publicación ; Título, resumen y palabras clave en español y en inglés ; Se analizan las prácticas educativas empleadas durante la transición por los maestros de los movimientos de renovación pedagógica en el ámbito rural de la provincia de Salamanca. La exploración pretende revelar características importantes de las prácticas educativas de la época. Además aspiro a contribuir al entendimiento de la naturaleza de la transición en las zonas rurales y conservadoras del país. En el contexto rural de Salamanca los miembros de los movimientos de renovación pedagógica cumplieron un papel de mediadores entre la cultura de disidencia de los centros urbanos y los pequeños pueblos. Por sus métodos pedagógicos fueron capaces, al menos durante un período corto, de convertir un elemento conservador como la escuela en un factor de cambio en el ámbito rural. ; ESP
Resumen basado en el de la publicación ; Título, resumen y palabras clave en español y en inglés ; Se analizan las prácticas educativas empleadas durante la transición por los maestros de los movimientos de renovación pedagógica en el ámbito rural de la provincia de Salamanca. La exploración pretende revelar características importantes de las prácticas educativas de la época. Además aspiro a contribuir al entendimiento de la naturaleza de la transición en las zonas rurales y conservadoras del país. En el contexto rural de Salamanca los miembros de los movimientos de renovación pedagógica cumplieron un papel de mediadores entre la cultura de disidencia de los centros urbanos y los pequeños pueblos. Por sus métodos pedagógicos fueron capaces, al menos durante un período corto, de convertir un elemento conservador como la escuela en un factor de cambio en el ámbito rural. ; ESP
This article examines the educational practices of the members of the movements for pedagogical renovation during the transition to democracy in the rural province of Salamanca. It aims to illustrate important characteristics of educational practices of the period and to contribute to the understanding of the nature of the transition in the rural and conservative areas of the country. In the rural context of Salamanca the members of the pedagogical movements served as mediators between the dissident culture of the urban centers and the small villages. Due to their pedagogical methods they were able, at least for a short time, to transform the rural school from a conservative element into a factor of change in the rural areas. ; Este artículo analiza las prácticas educativas empleadas durante la transición por los maestros de los movimientos de renovación pedagógica en el ámbito rural de la provincia de Salamanca. Mi exploración pretende revelar características importantes de las prácticas educativas de la época. Además aspiro a contribuir al entendimiento de la naturaleza de la transición en las zonas rurales y conservadoras del país. En el contexto rural de Salamanca los miembros de los movimientos de renovación pedagógica cumplieron un papel de mediadores entre la cultura de disidencia de los centros urbanos y los pequeños pueblos. Por sus métodos pedagógicos fueron capaces, al menos durante un período corto, de convertir un elemento conservador como la escuela en un factor de cambio en el ámbito rural.
People who dare to stand up against authoritarian regimes make a very exciting topic for research. Their courageous and often creative struggle rarely leaves one indifferent. Very often it is obvious that the investigator himself not only admires his subjects of research, but also sees his own work of recording their actions as contributing to their struggle. Taking Back the Streets is an especially clear example of such a case. Temma Kaplan openly declares herself to be a scholar-activist who is publicizing the story of her subjects in accordance with their wishes.
This article attempts to show that the pedagogical and philosophical innovation of Paulo Freire contributed to the importance of adult education in Spain during the democratic transition. His thinking influenced teachers? attitudes, the configuration of educational projects and the belief that education can eventually transform society. It is suggested that while the Franco regime adopted the recommendations of international bodies regrading permanent education, critical pedagogical thought, represented by Paulo Freire had a clear presence in the pedagogical movements involved in adult education ; En este artículo, se aspira a demostrar que la renovación pedagógica y filosófica de Paulo Freire contribuyó a incrementar el interés por la educación de adultos en España durante la transición democrática. Se analiza cómo influyó en las actitudes de los docentes, en la configuración de proyectos educativos y en la apuesta por la educación para transformar a la sociedad. Se concluye que, mientras que el régimen de Franco adoptó las recomendaciones de instituciones internacionales con respecto a la educación permanente, la variante crítica de la educación, representada por Paulo Freire, tenía una clara presencia en los movimientos de renovación de la educación de adultos, que manejaban otras claves para interpretar el mundo.
Resumen En el presente artículo analizaremos uno de los movimientos sociales más destacados en la lucha anti-franquista durante el periodo de Transición española hacia la democracia, el movimiento estudiantil. Nos situaremos en su vuelta a la acción a lo largo de los años 70, donde formó parte de las negociaciones en las primeras políticas democráticas. Nos centramos en la participación de este movimiento en contra del Proyecto de Ley de Autonomía Universitaria, la reforma propuesta por el legislativo de la Unión de Centro Democrático (UCD), como parte de una movilización social más amplia que trató de asentar las bases de la democracia española. Para ello, estudiaremos las noticias publicadas en El País, uno de los periódicos españoles que ayudaron al proceso democrático acercando la actualidad a la sociedad. Este periódico, considerado por muchos el periódico de la Transición, fue identificado socialmente con el cambio político que se estaba viviendo, favorecido por un oportuno nacimiento una vez finalizada la dictadura del General Franco. La selección y análisis de las noticias publicadas en este momento histórico, nos ofrece una visión de la imagen social del movimiento estudiantil como un actor que luchaba por cambiar la universidad como parte de un cambio más amplio que incluía la recuperación de los derechos civiles y el fin de la dictadura. La oposición a la ley fue más relacionada a esta carga política que estrictamente al contenido de la reforma. Asimismo, por el avance del proceso político basado en la negociación entre los partidos, el ideario democrático y educativo del movimiento estudiantil se quedó frustrado.