El antipríncipe: tratado sobre el arte del mal (o buen) gobierno
In: Reino de Cordelia 16
9 Ergebnisse
Sortierung:
In: Reino de Cordelia 16
In: Neoliberalism’s Fractured Showcase, S. 219-248
Los pobres de la ciudad, los pobladores, se constituyeron en los años sesenta, en un movimiento social de gran significación en sus luchas por la vivienda, expandiendo sus capacidades organizativas y de movilización tanto en Santiago como en las provincias chilenas. En la etapa de la dictadura, si bien sufrieron los efectos de la represión y el cambio en el modelo de desarrollo, fueron los que más visible hicieron el malestar acumulado por la sociedad en las Protestas Nacionales de los años ochenta. En ambos casos, en los sesenta y en los ochenta, tejieron disímiles relaciones con el Estado y el sistema político, dando cuenta de las complejas relaciones entre lo social y lo político. ; This article traces mobilizations by Chilean urban poor, los pobladores, from the 1960s when they expanded their organi- zing capabilities and demands on the state through the 1980s, when they formed a significant resistance movement to the military dictatorship. Across different periods, pobladores mobilized not only to improve the living conditions of the poor, but also to promote the democratization of Chilean society. While scholarship has traditionally focused attention on state conflict, this article emphasizes the important role civil society has played in Chile's recent history. ; Neste artigo realiza-se um esboço das mobilizações dos pobres da cidade, os pobladores, tanto nos anos sessenta, em que expandiram suas capacidades associativas e de fazer demandas ao Estado, como nos oitenta, quando opuseram maior resistência a ditadura militar. As mobilizações dos pobladores, nestas diferentes etapas, não só propunham mo- dificar as condições de vida dos mais pobres, mas também influenciar nos processos de democratização da sociedade chilena. Desse ponto de vista, este artigo propõe uma visão que enfatiza mais a sociedade civil que os conflitos com o Estado, que tem sido a maneira mais tradicional de compreender e explicar a historia chilena recente.
BASE
In: Colección Ciencias Humanas
World Affairs Online
World Affairs Online
In: Lateinamerika : Analysen, Daten, Dokumentation, Heft 2, S. 29-36
ISSN: 0176-2818
World Affairs Online
In: https://eprints.ucm.es/id/eprint/58139/1/angel%20gordo%20Estudio%20Internacional%20sobre%20la%20reinicidencia%20en%20el%20tr%C3%A1fico.%20Modelos%20y%20Medidas.pdf
Este informe resume los resultados de una investigación acerca de la reincidencia vial a cargo de dos grupos de investigación independientes (FESVIAL y Cibersomosaguas-UCM). La investigación paralela, pero coordinada, de estos dos grupos ha permitido llegar a comprensiones y enfoques más integrales producto de un trabajo de contraste y síntesis previo. En ese sentido la intención del proyecto es identificar, analizar y profundizar en las mejores prácticas legislativas, en programas de prevención sobre reincidencia vial, que contribuyan a fundamentar un paquete de medidas eficaces y eficientes para reducir esta acuciante problemática vial y social.
BASE
In: Studies in Critical Social Sciences
World Affairs Online
En la historicidad social de los años de la dictadura (1973-1989), unfactor relevante a examinar fue el protagonizado por las organizacionessociales y académicas opositoras. Referidas comúnmente como ONG's,su rol se centró no sólo en prestar diversos apoyos profesionales a lasnecesidades materiales de la población pobre del país, sino también, y engrados distintos, aportar a la renovación político-cultural de la política enel contexto de la lucha por la recuperación democrática
BASE