Suchergebnisse
Filter
39 Ergebnisse
Sortierung:
De Westfalia a Cosmópolis: soberanía, ciudadanía, derechos humanos y justicia económica global
In: Biblioteca universitaria de ciencias sociales y humanidades
In: Filosofía política
De la política de la libertad a la política de la igualdad: un ensayo sobre los límites del liberalismo
In: Biblioteca universitaria, Ciencias sociales y humanidades
In: Filosofía política
¿Es la pobreza mundial un problema de justicia para los países más ricos?
In: Estudios políticos, Heft 60, S. 48-70
ISSN: 2462-8433
En la literatura filosófica sobre justicia global, ha habido un largo debate sobre lo que los países más ricos del mundo deben a los ciudadanos de los países más pobres. Algunos han argumentado que los países más ricos tienen deberes positivos de beneficencia para ayudar a los más pobres, mientras que otros han afirmado que los primeros tienen solamente deberes negativos de no causarles daño. En este artículo se expondrán tres posiciones que serán cuestionadas al final: el neoliberalismo, el liberalismo estatista y los teóricos de la justicia global. Se tratará de investigar si es posible establecer algún tipo de responsabilidad por los daños causados a los países más pobres por los más ricos y si esa responsabilidad puede atribuirse a determinados agentes como gobiernos, multinacionales y élites locales. Se trata de criticar las concepciones liberales de justicia redistributiva porque no dan cuenta de los problemas estructurales de poder que determinan las injusticias y se busca proponer una visión posliberal de justicia que sirva al fin de la transformación de las relaciones dominantes de poder.
What Do the Richest Countries Owe to the World's Poorest? ; ¿Es la pobreza mundial un problema de justicia para los países más ricos?
En la literatura filosófica sobre justicia global, ha habido un largo debate sobre lo que los países más ricos del mundo deben a los ciudadanos de los países más pobres. Algunos han argumentado que los países más ricos tienen deberes positivos de beneficencia para ayudar a los más pobres, mientras que otros han afirmado que los primeros tienen solamente deberes negativos de no causarles daño. En este artículo se expondrán tres posiciones que serán cuestionadas al final: el neoliberalismo, el liberalismo estatista y los teóricos de la justicia global. Se tratará de investigar si es posible establecer algún tipo de responsabilidad por los daños causados a los países más pobres por los más ricos y si esa responsabilidad puede atribuirse a determinados agentes como gobiernos, multinacionales y élites locales. Se trata de criticar las concepciones liberales de justicia redistributiva porque no dan cuenta de los problemas estructurales de poder que determinan las injusticias y se busca proponer una visión posliberal de justicia que sirva al fin de la transformación de las relaciones dominantes de poder. ; In the philosophical literature on global justice, there has been a long debate about what the world's richest countries owe to the citizens of the poorest countries. While some have argued that rich countries have positive charitable duties to help poorer ones, others have asserted that richest countries only have negative obligations that consist on not doing them any harm. In this article, three positions are presented, interrogated and challenged: Neoliberalism, State liberalism, and global justice theorists. The purpose of this article is to investigate whether it is possible to establish some kind of responsibility for the damage caused to the poorest countries by the richest ones, or what kind of responsibility can be attributed to certain actors such as governments, multinationals, and local elites. The aim is to analyze the liberal conceptions of redistributive justice, because they do not take into account the structural problems of power that determine injustices, and to propose a post-liberal vision of justice that serves the purpose of transforming dominant power relations.
BASE
Racionalidad comunicatica y política deliberativa en Habermas ; Communicative rationality and delibertive politics in Habermas
El artículo busca hacer una presentación de dos momentos del desarrollo del pensamiento de Habermas. En la primera parte se realiza una exposición crítica de la concepción habermasiana de la sociedad para señalar las limitaciones y contradicciones de su diagnóstico de la modernidad. En la segunda, se reconstruye la propuesta deliberativa del derecho y la democracia, hecha por Habermas en Faktizitat und Geltung, con el fin de mostrar su relevancia frente a los problemas de la crisis de legitimidad del liberalismo. ; It is made here a two-moments presentation of the thought of Jürgen Habermas. First, Habermas concept of society is critically examined to bring out the limits and contradictions it has when diagnosing modemity. Second, the proposal he made in Faktizitiit and Geltung about deliberative law and democracy is reconstructed to expose its importance concerning the crisis of liberalism legitimacy.
BASE
Liberal social contract: John Locke ; El contrato social liberal: John Locke
The author of this piece shows the key elements of the classic contractualist model of the State legitimacy, proposal by John Locke in his major work Two Essays on Civil Government. This essay pretend to bring out that although Hobbes as well as Locke us ; El autor de esta pieza muestra los elementos clave del modelo contractualista clásico de legitimidad del Estado, propuesta de John Locke en su obra principal Two Essays on Civil Government. Este ensayo pretende resaltar que aunque Hobbes y Locke usaron lo
BASE
The Political Place of Justice and Truth in Transitional Justice in Colombia ; El lugar político de la justicia y la verdad en la justicia transicional en Colombia
The author provides a contextual reading of the concept of transitional justice,with the purpose of emphasizing on other elements in the discussion as forgivenessand responsibility, and to better articulate the legal and moral phenomenon thathave been discussed unilaterally in recent transitional processes. It is important tohighlight how problematic Colombia's transitional justice process would result ifthe juridical and political dimensions were not balanced with the moral dimension.The juridical dimension is fundamental and there must be a punishment for thosewho are responsible of serious crimes, but it is necessary to adopt a non-retributivevision of punishment. To develop the elements of this controversy, the questionposed is: in the conditions of the political negotiation in Colombia, is the applicationof regular penal justice possible? In the last part, there will be an analysis on theclaims made by the opposition, according to which said process constitutes nothingmore than a policy of impunity. This is done through the reconstruction of the LegalFramework for Peace and the Agreement on the Conflict's Victims. ; El autor hace una lectura contextual del concepto de justicia transicional para enfatizar en la discusión sobre elementos como el perdón y la responsabilidad, y para articular de mejor forma los fenómenos legales y morales que han sido tratados de manera unilateral en recientes procesos transicionales. Es importante destacar lo problemático que resultaría el proceso de justicia transicional en Colombia si no se equilibran las dimensiones jurídicas y políticas con la dimensión moral. La dimensión jurídica es fundamental y debe haber un castigo para los responsables de graves crímenes, pero es necesario adoptar una visión no retributiva del castigo. Para desarrollar los elementos de esta controversia se plantea si en las condiciones de la negociación política en Colombia es posible la aplicación de la justicia penal en un sentido normal. En la parte final se analiza la afirmación de los opositores del proceso de paz de que este no constituye más que una política de impunidad. Esto se hace mediante la reconstrucción del Marco Jurídico para la Paz y del Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto.
BASE
DE LA REVOLUCION SOCIAL A LA REVOLUCION POLITICA. CONSIDERACIONES SOBRE EL PENSAMIENTO POLITICO DE HANNAH ARENDT
In: http://hdl.handle.net/10201/45599
Los dos ideales-tipo de revolución sobre los que Hannah Arendt centra su atención en el estudio de las revoluciones democráticas modernas son las revoluciones francesa y americana. La revolución francesa fracasó, según Arendt, mientras que la americana es el modelo ideal de lo que puede denominarse una revolución de la libertad. El fracaso de la revolución francesa, así como posteriormente el de la rusa y las que se inspiraron en éstas, estuvo determinado por el hecho de ser revoluciones sociales y no revoluciones políticas; eran revoluciones condicionadas por la necesidad y el sufrimiento y no por la libertad; los motivos que impulsaron a los revolucionarios franceses fueron la superación de la pobreza y la miseria de las masas populares y no la creación de un espacio público para el ejercicio de la libertad; las pasiones que los movieron fueron la compasión y la piedad y no el deseo de constituir un poder público. La revolución americana era, por el contrario, una revolución para la Constitutio Libertatis, es decir, para la fundación de un cuerpo político que garantizara la existencia de un espacio donde pudiera manifestarse la libertad. El problema «social», es decir, el problema de la creación de unas condiciones económicas y sociales mínimas que hicieran posible el desarrollo de los planes individuales de vida, era un asunto que estaba resuelto en el momento en que se inició el proceso de fundación de la república democrática en América del Norte. En suma, la idea de Arendt, siguiendo a Tocqueville, es que la democracia sólo se consolida cuando es el resultado de la culminación de otros logros sociales y económicos.
BASE
Neoliberalism, globalization and poverty ; Neoliberalismo, globalización y pobreza
The neoliberal justification of globalization affirms the need for the logic and dynamics of market institutions to penetrate and determine all spheres of social life; for the rules of market functioning, defined by the categories of productivity, growth, competition and utility, to become the determining axis of social organization. Against this "economist" vision of globalization, which by annulling politics causes demotivation and apathy, we are trying to develop another understanding in which the capitalist market system is framed by a conception of politics oriented towards the creation of the social, political and economic conditions that make possible the consolidation and enjoyment of real freedoms for all citizens. ; En la justificación neoliberal de la globalización se afirma la necesidad de que la lógica y la dinámica de las instituciones del mercado penetren y determinen todos los ámbitos de la vida social; que las reglas de funcionamiento del mercado, definidas por las categorías de productividad, crecimiento, competencia y utilidad, se conviertan en el eje determinante de la organización social. Contra esta visión "economista" de la globalización, que al anular la política provoca desmotivación y apatía, se intenta desarrollar otra comprensión en la cual el sistema del mercado capitalista esté enmarcado por una concepción de la política orientada a la creación de las condiciones sociales, políticas y económicas que hagan posible la consolidación y el disfrute de las libertades reales para todos lo ciudadanos.
BASE
Los fundamentos normativos de la democracia y el problema de la representación política ; The normative foundations of democracy and the problem of political representation
El artículo reflexiona sobre la relación entre democracia y representación. Opone la visión democrática de Rousseau a las filosofías de Hobbes, Locke y Sieyès. Para estos últimos filósofos resulta imprescindible el mecanismo de la representación para expresar la voluntad del pueblo. Analiza el texto la articulación del concepto de representación con los conceptos modernos de poder, legitimidad y soberanía, así como su relación con las constituciones modernas. ; The paper reflects on the relationship between democracy and representation. It opposes the democratic vision of Rousseau to the works of Hobbes, Locke and Sieyès. For this philosophers is essential the representation mechanism for expressing the will of the people. The text analyzes linkage of the concept of representation with the modern concepts of power, legitimacy and sovereignty and its connection with modern constitutions.
BASE
¿Justicia o paz? El problema de la amnistía
In: Ra Ximhai: revista científica de sociedad, cultura y desarrollo sustentable, S. 131-160
ISSN: 1665-0441
En este artículo se plantea si es posible en un proceso de negociación de un gobierno con un grupo rebelde proponer una amnistía o el perdón jurídico de crímenes internacionales. De un lado, el derecho internacional penal ha hecho posible sancionar los crímenes más graves mediante la intervención de tribunales internacionales. Pero de otro lado, si en la negociación se busca someter a los miembros del grupo rebelde a tribunales nacionales o internacionales, la paz les puede parecer demasiado costosa. Preferirán seguir en la guerra a aceptar unas condiciones en los diálogos que sean absolutamente contrarias a sus intereses.
La posibilidad de la justicia global. Sobre los límites de la concepción estadocéntrica y las probabilidades de un cosmopolitismo débil; A possibilidade da justiça global. Sobre os limites da concepção estadocêntrica e as probabilidades de um cosmopolitismo fraco; The Possibility of Global Justic...
In: Revista de Estudios Sociales, Heft 46, S. 109-118
ISSN: 1900-5180
This paper presents objections to the critique of cosmopolitanism made by Rawls and Nagel who defend a concept of justice in which justice and sovereignty are closely related. The first part presents Rawls's rhetorical strategy which is opposed to the cosmopolitan idea of transforming the international order based on the demands of global economic justice. The second part covers Nagel's position which is opposed to the idea of global justice. The final section introduces Christina Lafont's presentation of a model of international policy that is geared toward justice in a global context.
Perspectivas y límites de la justicia global y el cosmopolitismo democrático ; Views and limitations of global justice and democratic cosmopolitanism
ABSTRACT: This paper discusses some of the proposals existing in the contemporary debate about justice. In the first part, John Rawls' theory of justice at the international level is presented. In the second part, Jürgen Habermas' human rights approach is presented along with a discussion questioning the arguments advanced by these authors to oppose the cosmopolitan idea of a transformation of the international order on the basis of the demands of global economic justice. Finally, the last part shows the limits and views of Thomas Pogge's global justice proposal. ; RESUMEN: En este artículo se discuten algunas de las propuestas planteadas en la discusión contemporánea sobre la justicia. En la primera parte se exponen la teoría de la justicia en el plano internacional de John Rawls. En la segunda parte se discute el planteamiento de los derechos humanos de Jürgen Habermas y se cuestionan los argumentos de estos autores para oponerse a la idea cosmopolita de una transformación del orden internacional a partir de las exigencias de justicia económica global. En la última parte se muestran los límites y perspectivas de la propuesta de justicia global de Thomas Pogge.
BASE
reto de la democracia ante el despotismo: Benjamin Constant y Alexis de Tocqueville
In: Estudios políticos, Heft 40, S. 15-37
ISSN: 2462-8433
En este artículo se investiga cómo Benjamin Constant y Alexis de Tocqueville correlacionaron la democracia con el Estado de derecho o con una forma de organización política basada en la división de poderes y en la legalidad; cuando esta correlación no se da de una forma razonable la democracia deriva en sus opuestos: la tiranía, la dictadura o el despotismo.