Territorial peace is a recently and stronger idea fixed in the public debate, thanks to the Havana dialogue between government and FARC-EP guerrilla. However, it is a less discussed notion since academic point of view. This paper makes a critical analysis about the conception of territorial peace, addressing the government perspective and also the few academic research related with the matter. In the same way, it is proposed a group of basic elements in the idea of contribute to understand the territorial peace as a fertile field of research. ; La idea de paz territorial se ha instalado con fuerza en el debate público a partir de los diálogos de La Habana. Sin embargo, es preciso reconocer que se trata de un concepto precariamente discutido o fundamentado desde el ámbito académico. El artículo analiza, desde una perspectiva crítica, los sentidos e intencionalidades del término, tanto en la postura gubernamental como en la escasa producción académica sobre el tema. De igual manera, se aportan algunos elementos que se consideran claves para perfilar la noción de paz territorial como un ámbito fértil en el campo de los estudios de paz.
Este artículo aborda el debate teórico y analítico de la acción colectiva de alto riesgo, escasamente desarrollado en el contexto colombiano, como herramienta explicativa de diferentes procesos y tipos de movilización social. Esta perspectiva resulta trascendente al darle especificidad a dinámicas en las que existe una aparente contradicción entre procesos de acción colectiva y condiciones adversas a los mismos. Se realiza un ejercicio de contrastación teórica a partir de autores relevantes en la literatura internacional, proponiendo una definición conceptual aplicable para el análisis de dos procesos de movilización campesina ocurridos en los municipios de El Líbano y Chaparral en el Tolima. Se trabaja en la descripción de dichos procesos a partir de información recolectada mediante trabajo de campo, revisión de prensa y diversidad de documentos, haciendo uso de las categorías analíticas derivadas de la definición construida. Se constata la especificidad de este tipo de acciones colectivas y se abre la puerta a la exploración de esta alternativa analítica, a partir de su potencialidad explicativa.
Se aborda el problema de la relación entre acción colectiva de carácter contencioso y conflicto armado, desde la perspectiva teórica de la Acción Colectiva de Alto Riesgo, no utilizada hasta el momento para la exploración y explicación de la protesta en Colombia. Se concreta el análisis con el estudio comparado de tales procesos en los municipios de Chaparral y El Líbano en el departamento del Tolima, para los últimos tres lustros. La aproximación al cómo y al por qué de la Acción Colectiva de Alto Riesgo lo define como una relación política antes que como una situación en particular, discutiendo su pertinencia analítica para comprender la complejidad de los procesos sociales y políticos locales. La ilustración empírica del cuerpo teórico y la evaluación sobre sus alcances explicativos se da mediante una detallada reconstrucción de importantes procesos de protesta campesina en los casos seleccionados. Se propone el concepto de escenarios de riesgo, como espacio en el que se surge, se concreta y varía la dinámica de riesgo de la acción colectiva. Discutiendo a profundidad las características de los actores organizados de violencia en el Tolima, así como la dinámica de confrontación entre éstos y las formas en las que ejercen violencia contra poblaciones no armadas, se puntualizan las características del concepto escenario de riesgo, enfatizando en la construcción de intereses en disputa para la movilización social. Por último, se presenta una explicación multicausal del por qué de la acción colectiva ante la aparente contradicción entre movilización social y condiciones adversas para su desarrollo. / Abstract. This research addresses the problem of the relationship between contentious collective action and armed conflict, from the theoretical perspective of the High-Risk Collective Action, not used until now for exploration and explanation of the protest in Colombia. Specific analysis is the comparative study of these processes in the municipalities of Chaparral and El Líbano in the department of Tolima, for the past three decades. The approach to the how and the why of High-Risk Collective Action is defined as a political relationship rather than a particular situation and discuss its analytical relevance for understanding the complexity of social processes and local politicians. The empirical illustration of the theoretical framework and the assessment of its explanatory scope is given through a detailed reconstruction of important processes of peasant protest in selected cases. It proposes the concept of risk scenarios, as a space in which it arises, is concrete and varies the dynamics of risk of industrial action. Discussing in depth the characteristics of the organized actors of violence in the Tolima, and the dynamics of confrontation between them and the ways in which they exercise violence against unarmed populations, by listing the characteristics of the concept of risk scenario, with emphasis on construction of competing interests for social mobilization. Finally, we present a multi-causal explanation for why collective action at the apparent contradiction between social mobilization and adverse conditions for its development. ; Maestría
Las investigaciones en Colombia sobre construcción de paz desde la perspectiva de las mujeres son escasas, en particular en la especificidad de mujeres rurales, aunque muchas de las experiencias son protagonizadas en dicho ámbito. En este artículo se hace una revisión documental de diversos estudios que han abordado el tema y que se agrupan en tres campos: 1) la discusión sobre el movimiento social de mujeres por la paz; 2) los aportes de las mujeres a la construcción de paz desde los contextos particulares y 3) la participación de las mujeres en procesos de paz. Posteriormente, se exponen los principales hallazgos teóricos, conceptuales y metodológicos. Finalmente, en las conclusiones se ratifica que no existen investigaciones que teórica y analíticamente reflexionen sobre la triada construcción de paz-mujer-ruralidad y que, por el contrario, hay una serie de desafíos que invitan a profundizar en este campo de cara a los procesos de implementación de acuerdos de paz.