Comparación de la extensión de la muda posjuvenil en el ruiseñor pechiazul ibérico (Luscinia svecica azuricollis) con dos subespecies próximas geográficamente
In: Munibe. Ciencias naturales = Natur zientziak
ISSN: 2172-4547
El ruiseñor pechiazul ibérico Luscinia svecica azuricollis es una subespecie que cría en zonas de montaña del noroeste de la Península Ibérica y que cuenta con una reducida ventana temporal para mudar entre la cría y la migración. En este artículo se describe la extensión de la muda posjuvenil del ruiseñor pechiazul ibérico a partir de ejemplares capturados en el Sistema Central (concretamente, en Sierra de Béjar) y testamos si difiere de la de las dos subespecies más próximas geográficamente (L. s. namnetum y L. s. cyanecula) que, teóricamente, disponen de un periodo de tiempo mayor para mudar al criar en zonas bajas. La extensión media de la muda posjuvenil del pechiazul ibérico incluye 3,8 grandes cobertoras y 0,10 terciarias. Sólo un 5% de las aves muda las terciarias y menos de un 5% muda la cobertora carpal, álula o rectrices. La extensión de la muda no varió significativamente entre sexos pero sí entre subespecies, siendo el número de grandes cobertoras mudadas en L. s. azuricollis similar a L. s. cyanecula, pero significativamente inferior a L. s. namnetum. En consecuencia, la variabilidad intraespecífica en la extensión de la muda posjuvenil del pechiazul podría reflejar limitaciones de tiempo y recursos provocadas por la latitud y/o altitud de cría. Así, los efectos de la altitud sobre la muda serían equivalentes a los que se dan en poblaciones de latitudes altas. Estos resultados son relevantes al considerar las implicaciones que esto podría acarrear en un contexto de cambio climático.