Este artículo analiza la observación participante a partir de la experiencia que vivió el autor como trabajador agrícola migrante en el estudio de la migración laboral regulada con visas H2A a Estados Unidos de trabajadores agrícolas purhépechas del estado de Michoacán, México. La observación participante permitió documentar el proceso de reclutamiento, contratación, gestión de la visa H2A, las condiciones de trabajo que viven los purhépechas en los fields estadounidenses y la manera en que se construyen las relaciones sociales en la intermediación laboral a través de la construcción de confianza y lealtad, mutua, entre los trabajadores y el intermediario; mecanismos de mediación, en las relaciones de dominio, subordinación y resistencia.
The Agricola sector jobs are complex and diverse, and often confused in theworker living conditions and working conditions, which implies that they faceevery day to countless health risks, is therefore the purpose of this researchis to analyze the working conditions of agricola workers to determine thescope of protection of agricola workers exposed to labor woes. As resultsshowed that, although the Venezuelan labor law sets standards for safety andhealth at work of mandatory compliance and enforcement, there is a need forimplementation of government programs to ensure compliance, so it wasconcluded that these working conditions under which farm workers are notthe most optimal, and it is recommended that the authorities outliningregulations aimed supervise the proper implementation of preventivemeasures, and training workers through workshops about the risks involved intheir work and the ways to prevent them. ; Los trabajos del sector agrícola son complejos y diversos, y generalmente seconfunde en el trabajador las condiciones de vida y de trabajo; lo que implicaque se enfrentan día a día a innumerable cantidad de riesgos para su salud,es por lo que el propósito de la presente investigación es analizar lascondiciones laborales de los trabajadores del sector agrícola a objeto dedeterminar el alcance de protección de los trabajadores del sector agrícolaexpuestos a los infortunios laborales. Como resultados se evidencio que, auncuando el ordenamiento jurídico laboral venezolano establece las normas enmateria de seguridad y salud laboral de obligatorio cumplimiento y aplicación,se observa la necesidad de aplicación de programas gubernamentales quegaranticen su cumplimiento, por lo que se concluyó que dichas condicionesbajo las cuales laboran los trabajadores agrícola es no son las más optimas;y se recomienda, que las autoridades perfilen normativas encaminadassupervisar la correcta aplicación de medidas preventivas, y capacitación lostrabajadores por medio de talleres sobre los riesgos que implican su labor ylas formas de prevenirlos.
En este artículo nos proponemos analizar la 'desvalorización' del trabajo agrícola a partir del discurso de trabajadores, empleadores y funcionarios en el Valle de Uco, provincia de Mendoza (Argentina). Con 'desvalorización' nos referimos a la enunciación de nociones sobre el trabajo agrícola que lo califican como un trabajo que se aprende con facilidad, poco calificado y que no requiere demasiado tiempo de capacitación y aprendizaje. El objetivo de este artículo es analizar la forma en que esas nociones se manifiestan en los relatos de los agentes y nos permiten comprender la desvalorización como un proceso social con diferentes aristas. Los materiales para la elaboración del artículo son producto de un extenso trabajo de campo en la zona realizado entre los años 2005 y 2010 consistente en entrevistas con trabajadores, empleadores y funcionarios que han permitido dar continuidad a las reflexiones sobre el trabajo agrícola. Palabras clave: Trabajo agrícola. Desvalorización. Saberes no reconocidos. The Agricultural Labour Devaluation Abstract In this article, we analyze the 'devaluation' of agricultural work from the discourse of workers, employers and employees in Valle de Uco, Mendoza (Argentina). With 'devaluation', we refer to notions of agricultural work that qualifies it as a work that is easily learned, unqualified and does not require too much time of training and learning. The aim of this paper is to analyze how these concepts are manifested in the accounts of agents and allow us to understand the devaluation as a social process with different aspects. The materials for the preparation of the article are the result of an extense fieldwork in the area conducted between 2005 and 2010 and consisting in interviews with workers, employers and public agents who have allowed to continue reflection on agricultural work. Keywords: Agricultural work. Devaluation. Knowledge unrecognized.
Objetivo: Valorar la influencia de la precariedad laboral y la exclusión social en la salud de hombres ymujeres migrantes que trabajan en el sector agrícola en Espa ̃na.Método: Se recogerán datos cualitativos y cuantitativos en cuatro comunidades autónomas (Catalu ̃na, LaRioja, Murcia y Andalucía) entre 2021 y 2022. En una primera fase se realizarán entrevistas personalessemiestructuradas, con un mínimo de 40 informantes clave profesionales o expertos (de ONG, asocia-ciones, sanidad, servicios sociales, sindicatos, cooperativas agrícolas, política y mediadores culturales).En una segunda fase se combinarán entrevistas personales con técnicas cualitativas participativas (bodymapping y photovoice), con 40 hombres y mujeres migrantes jornaleros/as. En una tercera fase se reali-zará un estudio transversal con una muestra estimada de 400-500 migrantes jornaleros/as basada en laEncuesta Nacional de Salud y la Encuesta de Condiciones de Vida. ; Objective: To assess the influence of job insecurity and social exclusion on the health of migrant men andwomen working in the agricultural sector in Spain.Method: Qualitative and quantitative data will be collected in four Spanish autonomous regions (Catalo-nia, La Rioja, Murcia, and Andalusia) between 2021 and 2022. First, semi-structured personal interviewswith at least 40 professional key informants or experts (from NGOs, associations, health, social servi-ces, trade unions, agricultural cooperatives, politics, and cultural mediators). Second, semi-structuredpersonal interviews combined with participatory techniques (body mapping and photovoice) will beconducted with 40 migrant men and women working in agriculture. Thirdly, a cross-sectional study withan estimated sample of 400–500 migrants working in agriculture, based on the National Health Surveyand the Living Conditions Survey
This reflection article aims to analyze the General Pension System in Colombia, emphasizing the current situation of workers in the agricultural sector, given that possible violations of their labor rights are presumed, which are specifically enshrined in the Political Constitution, the right to Social Security in Pension. For its part, although the Magna Carta makes reference in article 48 to security as an inalienable right, it states it in a general way, but in the case of agricultural workers, the legal content lacks specification, which may result in ignorance of its rights as their work is not configured within the formalities of a contract. The approach is qualitative inductive, which allows to know more in depth the particularities of the phenomenon. Likewise, the method of analysis will be hermeneutic as it allows the interpretation of both primary and secondary data in order to understand the current context of agricultural workers in relation to the right to a pension ; Este artículo de reflexión pretende analizar el Sistema General de Pensiones en el Estado Social de Derecho colombiano haciendo énfasis en la situación actual de los trabajadores del sector agrícola, dado que se presumen posibles vulneraciones a sus derechos laborales que consagra la Constitución Política, de forma específica, el derecho a la Seguridad Social en Pensión. Por su parte, aunque la Carta Magna hace referencia en el artículo 48 a la seguridad como derecho irrenunciable, lo enuncia de forma general, pero para el caso de trabajadores agrícolas el contenido jurídico adolece de especificación lo cual puede traer como consecuencia el desconocimiento de sus derechos al no configurarse su labor dentro de las formalidades de un contrato. El enfoque es cualitativo inductivo, el cual permite conocer más a profundidad las particularidades del fenómeno. Así mismo, el método de análisis será hermenéutico pues permite la interpretación de los datos tanto primarios como secundarios con el fin de comprender el contexto actual de los trabajadores agrícolas en relación con el derecho a la pensión.
Más allá de la competencia agrícola hispano-marroquí: la gestión colectiva de contratos en origen -- Página legal -- Índice -- 1. La inmigración africana y su impacto en el territorio español: desde el crecimiento a la crisis. -- 2. Campos de invernaderos en España y Marruecos. -- 3. Relaciones institucionales entre Marruecos y la Unión Europea para el desarrollo agrícola marroquí -- 4. El codesarrollo como experiencia de desarrollo local. Temporeras marroquíes en Huelva -- 5. El laberinto jornalero. Evolución reciente de extranjeros y españoles en la agricultura
Zugriffsoptionen:
Die folgenden Links führen aus den jeweiligen lokalen Bibliotheken zum Volltext:
La erradicación de la pobreza solo es posible mediante empleos decentes. Casi 2.200 millones de personas viven por debajo del umbral de pobreza de 2 dólares estadounidenses, aunque los estados se han planteado como objetivos para 2030 erradicar las principales causas, entre ellas la precariedad laboral, los resultados indican que no se podrán alcanzar para 2030 a menos que se establezcan políticas integrales. El trabajo decente descansa sobre la justicia social laboral, que es el valor jurídico que versa sobre las relaciones entre el trabajador-patrono, sus deberes,derechos, las condiciones necesarias para el desempeño adecuado y eficiente del trabajador, sin sacrificar otros ámbitos de su vida. Como valor juridificado permite la crítica al derecho positivo, orientar la creación, interpretación y aplicación de las normas. Se analizó la organización del trabajo y la empresa agrícola en comunicación con el valor de justicia social laboral positivado en Honduras recurriendo a la modelación teórica de la organización del trabajo agrícola, para extrapolar su relación con el equilibrio jurídico de los factores. Concluyéndose que no considerar la empresa agrícola como un nuevo actor en las relaciones de trabajo favorece la precarización laboral.
Carta del Sindicato Agrícola de Barrancas (Palmira) dirigida al Ministro de Gobierno, Bogotá el 24 de noviembre de 1941 haciendo solicitud de personería jurídica.
En las últimas décadas, España ha basado su crecimiento económico en sectores intensivos en mano de obra, caracterizados por condiciones laborales precarias, donde los trabajadores inmigrantes han jugado un papel fundamental ante la escasez de mano de obra autóctona. El artículo reflexiona sobre los vínculosentre uno de estos sectores, la agricultura intensiva de exportación, y el empleo de trabajadores extranjeros, con especial atención a la segregación por género y etnia de este mercado de trabajo, las condiciones laborales de los jornaleros inmigrantes y al impacto de la actual crisis económica sobre el empleo en este sector.
Se presenta una caracterización para las zonas agroindustriales azucareras como regiones multiétnicas en virtud del gran componente indígena de los grupos de cosecha de caña de azúcar provenientes del interior de México, Belice y Guatemala. El estudio se centra en dos áreas transfronterizas: Río Hondo (México-Belice) y el Soconusco (México-Guatemala), dentro de un amplio contexto de movilidad laboral y de diversidad cultural en la frontera sur. Los resultados parten de un trabajo de campo sistemático a lo largo de varios ciclos de cosecha hasta la zafra 2020-2021, y de referentes comparativos con el resto del país recolectados con técnicas cualitativas y cuantitativas. Los hallazgos resaltan el heterogéneo perfil laboral y una gran experiencia migratoria de tal población, y apuntan a repensar las lógicas Sur-Sur del trabajo agrícola temporal en las conexiones méxico-centrocaribeñas, así como el potencial del bono cultural y económico de la mano de obra indígena en la zafra nacional.
The Spanish government's new policy of hiring seasonal migrant workers has launched a new stage in the process of agricultural-worker substitution in the province of Huelva. Initially, the exodus of Spanish seasonal workers encouraged the arrival of foreign workers, principally Moroccans. Now, those workers, who came from the Maghreb region of northwestern Africa, are being displaced by female workers from Eastern Europe, primarily from Poland, Romania, and Bulgaria. This article analyzes the processes of labor exclusion of Maghreb workers, and the insertion and mobility of the female workers from Eastern Europe, who, nevertheless, are subjected to intense stigmatization by the local society. This has provoked an increase of inter- ethnic conflict based on labor-market competition. ; La nueva política del gobierno español de contrataciones de trabajadores migrantes temporales ha instaurado en la provincia de Huelva una nueva etapa en el proceso de sustitución de trabajadores agrícolas. Primero, la salida de trabajadores temporales españoles propició la llegada de trabajadores extranjeros, principalmente marroquíes. Ahora, estos trabajadores provenientes de la región del Magreb en el noroeste de África están siendo desplazados por trabajadoras de la Europa del Este, principalmente de Polonia, Rumania y Bulgaria. En este artículo se analizan los procesos de exclusión laboral de los magrebíes y la inserción y movilidad de las trabajadoras de Europa del Este, grupos que están siendo sujetos a un intenso proceso de estigmatización por parte de la sociedad local. Esto ha provocado el surgimiento de conflictos interétnicos derivados de la competencia en el mercado de trabajo.
En el artículo se examina el capital espacial adquirido por los trabajadores agrícolas mexicanos en Canadá como un activo que puede brindarles un poder o una influencia en contextos de trabajo no libre. Se propone pensar el mercado laboral agrícola como un campo bourdiano. Se recurre a un enfoque cualitativo, apoyado en cinco entrevistas individuales y dos colectivas efectuadas en 2011 en granjas y espacios públicos en la zona periférica de la Región de Montreal, Quebec. Fragmentos de las entrevistas permiten observar el espacio como sitio de conflicto y como un tipo de capital que confiere a los trabajadores la capacidad de agencia para enfrentarse a las relaciones de dominación y subordinación del "campo del trabajo temporal agrícola migrante en Canadá", así como al aislamiento y exclusión socioespacial. También se observan otras formas de capital como el lingüístico y el social, los cuales permiten generar y elevar el capital espacial.
Este artículo explora las tensiones sistémicas en los sectores agrícola y pesquero, derivadas de decisiones históricas e influidas por diversos agentes. Los análisis revelan limitaciones que están cambiando las finalidades del trabajo, llevando a quienes trabajan en la tierra y en el mara diversificar sus actividades para mantener la rentabilidad a expensas de su salud. En un contexto de transición ecológica, los trabajadores tienen que adaptarse a diversas exigencias sin el apoyo adecuado. Las tensiones entre la producción artesanal y la industrial ilustran los retos a los que se enfrentan, con normativas que a veces se perciben como injustas. Las actividades agrícolas y pesqueras están dominadas por presiones normativas, tecnológicas, comunitarias y sociales, que exigen una revaluación del equilibrio de poderes. Un análisis de la actividad, centrado en el análisis de los sistemas de actividad y las contradicciones sistémicas, puede ayudar a poner en perspectiva las preocupaciones de las personas y grupos implicados y apoyar el diseño de contextos laborales, normas e instrumentos de trabajo que sean sostenibles y de desarrollo.