Se estudiaron algunas comunidades bénticas en la quebrada La Florida Armenia – Quindío, durante un periodo de cinco meses comprendidos entre febrero y junio de 2009. Para ello, se establecieron seis puntos donde se colectaron muestras de macroinvertebrados y algas perifíticas en sustrato epilítico (roca) y epifítico (vegetal), y se tomaron muestras de agua para su análisis físico-químico. Para evaluar la estructura ecológica de las comunidades bénticas se realizó una curva de acumulación de especies y se aplicaron los índices de diversidad ecológica alfa y beta; se compararon los índices alfa entre sustratos, sitios y meses de muestreo empleando una prueba de Kruskall Wallis y una de medias. Con base a los resultados, la comunidad de macroinvertebrados registró: 4 clases, 11 órdenes, 25 familias y 32 géneros, con un total de 12.113 individuos; por su parte, la comunidad de perifiton registró: 4 divisiones, 26 familias y 42 géneros, con un total de 23.626 (ind/ml). Los macroinvertebrados presentaron cambios en su estructura en los meses de abril, mayo y junio considerados tradicionalmente periodos de transición hidroclimático, y el sustrato rocoso se constituyó en su hábitat preferido; mientras las algas perifíticas no registraron cambios en su estructura en los diferentes meses de muestreo y su hábitat preferido fue el material vegetal. Los índices ecológicos alfa (á) muestran que los sitios 1 y 2 presentaron buen estado ecológico lo cual permite albergar un buen número de especies bénticas, mientras los sitios 4, 5 y 6 presentaron sus habitas y paisaje deteriorados. Es fundamental que se tomen acciones estratégicas para el manejo integral de la quebrada La Florida por parte de las autoridades ambientales, para evitar un mayor deterioro de sus aguas y ambiente biofísico.
River transport has become an important axis of development and economic growth of countries that have navigable networks with potential for use. The projection of this progress requires the understanding, in each nation, of the potentialities of its infrastructures, of its natural resources, the impacts on these, and of the legislation and regulations that favor its development; the ignorance of these aspects is the main obstacle facing the management, planning and exploitation of this means of transport. The objective of this article is to provide a perspective on river transport in Colombia, a country that has a network and fluvial capacity with great potential for the transport of passengers and merchandise. The methodology was oriented to the analysis of the issues related to its origin and progress, as well as the current situation of its operations and infrastructure, the impacts on the environment, and the legislation and regulations applicable to its regulation and control. Based on these issues, a prospective about its development potential oriented to trade, infrastructure and new plans and public policies is provided. It is concluded that the fluvial transport in Colombia can be boosted given the water richness of its territory, which together with the investment in priority infrastructures and logistic services, and the development of public policies that regulate and promote its environmentally sustainable operation, can provide a favorable socioeconomic panorama for the country. ; El transporte fluvial constituye un eje de desarrollo y crecimiento económico en países con vías navegables aprovechables, como los europeos en donde la adecuada explotación de un transporte fluvial eficiente ha redundado en su mayor competitividad en el comercio exterior. Estos desarrollos requieren que cada nación posea un claro entendimiento de sus potencialidades en el sector fluvial, en razón a que el desconocimiento de estos aspectos es el principal obstáculo de cara a la planeación, gestión y explotación óptimas de este sistema de transporte. El objetivo de este artículo es proveer una perspectiva del transporte fluvial en Colombia y una prospectiva sobre su potencial de desarrollo. La metodología se orienta al estudio de su origen, progreso, su forma de operación actual, las características de su infraestructura, la situación ambiental y el marco normativo aplicable en el contexto colombiano. Sobre lo anterior se proporciona una prospectiva de desarrollo del transporte fluvial orientado al comercio, la infraestructura y nuevos planes y políticas públicas. Se concluye que este modo de transporte tiene gran viabilidad en Colombia, para lo cual se requiere la inversión en infraestructuras prioritarias y servicios logísticos, así como el desarrollo de nuevas políticas públicas. ; O transporte fluvial tornou-se um importante eixo de desenvolvimento e crescimento econômico de países que possuem redes navegáveis com potencial de uso. A projeção deste progresso requer o entendimento, em cada nação, das potencialidades de suas infra-estruturas, de seus recursos naturais, dos impactos sobre estes, e da legislação e regulamentação que favoreçam seu desenvolvimento; o desconhecimento destes aspectos é o principal obstáculo para a gestão, planejamento e exploração deste meio de transporte. O objetivo deste artigo é fornecer uma perspectiva sobre o transporte fluvial na Colômbia, país que possui uma rede e capacidade fluvial com grande potencial para o transporte de passageiros e mercadorias. A metodologia foi orientada para a análise das questões relacionadas à sua origem e andamento, bem como a situação atual de suas operações e infraestrutura, os impactos ao meio ambiente, a legislação e os regulamentos aplicáveis à sua regulação e controle. Com base nessas questões, é apresentado um prospecto sobre seu potencial de desenvolvimento voltado ao comércio, infraestrutura e novos planos e políticas públicas. Conclui-se que o transporte fluvial na Colômbia pode ser melhorada dada a riqueza de água de seu território, que, juntamente com o investimento em infra-estruturas prioritárias e serviços de logística, bem como o desenvolvimento de políticas públicas para regular e promover a operação ambientalmente sustentável, pode fornecer panorama socioeconômico favorável para o país.
his project concerns the use of the Bogotá River as fluvial transportation. The Bogotá River in the center of the country and the Department of Cundinamarca on the Eastern Cordillera, born in the Desert of Guacheneque at 3,300 meters above sea level in the town of Villapinzón to the district's "Boca" at 280 meters above sea level in the town of Girardot, with a distance of 380 km, giving his wealth to the Magdalena River. This proposal for the use of the Bogotá River as a river transport system is based on studies and projects in other countries where, formerly, these rivers as sanitary landfill water were used. Over time this changed and are now being used as a transport system. It starts from the analysis of the various studies that have been done on the river, by government and academic institutions as well as information gathered by the author of this document. The main objective of this research is to design a scheduling scheme that serves to implement and monitor the project using the Bogotá River as a river transport system. It is part of the current diagnosis of Bogota river by making an approach scales, which allows deepening economic, physical, environmental and institutional conditions, ranging from the regional level, through an intermediate scale which includes the municipalities located in the section of river between the bridge Madonna in northern Bogota to Icollantas bridge in the south of the city, generating a current diagnostic criteria for defining and implementing intervention on the river, allowing use as a transport system and finally determine strategies to implement and operate the system. 17 The purpose of this proposal is to generate impact on the regional economy, integrate, across the river, the municipalities that are on the basin, improve mobility in the city, looking for sustainable advantages reduce costs and low environmental impact, strengthening and protection environment of wetlands and lakes that are home to a rich biodiversity. KEYWORDS: River transportation system, Bogotá River, Waterways, river axis and navigabilit ; Este proyecto aborda la utilización del río Bogotá como medio fluvial de transporte teniendo en cuenta un contexto Regional. El río Bogotá ubicado en el centro del país y del Departamento de Cundinamarca sobre la cordillera Oriental, nace en el Páramo de Guacheneque a 3.300 m.s.n.m. en el municipio de Villapinzón hasta el barrio la "Boca" a 280 m.s.n.m. en el municipio de Girardot, con un recorrido de 380 km, entregando su caudal al Río Magdalena. Esta propuesta, para la utilización del río Bogotá como un sistema fluvial de transporte, está basada en estudios y en proyectos ejecutados en otros países en donde, antiguamente, se utilizaban estos ríos como vertedero de aguas sanitarias. Con el paso del tiempo esto cambió y ahora se están utilizando como un sistema de transporte. Se parte del análisis de los diversos estudios que se han hecho sobre el rio, por parte de entidades gubernamentales y académicas así como también de información recopilada por el autor del presente trabajo. El principal objetivo de esta investigación es diseñar un esquema de planificación que sirva para ejecutar y controlar el proyecto de utilización del río Bogotá como un sistema fluvial de transporte. Se parte del diagnóstico actual del río Bogotá realizando un acercamiento por escalas, que permite profundizar en las condiciones económicas, físicas, ambientales e institucionales, yendo desde el nivel regional, pasando por una escala intermedia que incluye los municipios que se encuentran en la sección del río comprendido entre el puente La Vírgen en el norte de Bogotá hasta el puente Icollantas en el sur de la ciudad, generando un diagnóstico actual, para definir y aplicar criterios de intervención sobre el rio, que permitan utilizarlo como sistema de transporte y por último se determinan las estrategias para implementar y operar el sistema. La finalidad de esta propuesta es generar impacto en la economía regional, integrar, a través del rio, los municipios que están sobre la cuenca, mejorar la movilidad en la ciudad, reducir costos buscando ventajas sustentables y con bajo impacto ambiental, el fortalecimiento y protección del ambiente de los humedales y lagos que son el hábitat de una gran biodiversidad. Palabras Claves: Sistema fluvial de transporte, Río Bogotá, Hidrovías, Eje fluvial y navegabilidad.
El escenario de la gobernanza fluvial en Colombia encierra diversos desafíos administrativos que inciden en la protección y adecuado uso de los recursos naturales del país, por esta razón se propone como objetivo, mostrar cómo las divisiones jurisdiccionales del Estado que dificultan la administración del rio e identificar el o los responsables administrativos para el cuidado de este bien de uso público. Para tal fin, este artículo desarrolla un análisis enfocado en la legislación, doctrina y políticas existentes en relación con este campo. Se busca entonces hacer una revisión sistemática legal, en las diferentes áreas, y buscando si lo hay una revisión secundaria, que se desarrolla en el tiempo donde toda la normativa se concreta en este caso en las orillas del rio, trabajo que se realiza en un semestre dada la complejidad por la cantidad de actividades que se pueden realizar. Se observó la existencia en diversidad y número de entidades a cargo, generando una dispersión en la gestión armónica y sinérgica sobre la administración de los ríos, al no ser visto como una sola unidad, sino que se encuentra administrado de forma fraccionada en cada una de las regiones que baña, o los servicios que pueda prestar, siendo complejo su manejo y cuidado. Es de urgencia reconocer la necesidad de generar cambios institucionales, políticas y lineamientos a largo plazo que permitan realizar una debida gestión de los recursos fluviales sin afectar el ecosistema en el cual se encuentra inmerso.
El transporte fluvial constituye un eje de desarrollo y crecimiento económico en países con vías navegables aprovechables, como los europeos en donde la adecuada explotación de un transporte fluvial eficiente ha redundado en su mayor competitividad en el comercio exterior. Estos desarrollos requieren que cada nación posea un claro entendimiento de sus potencialidades en el sector fluvial, en razón a que el desconocimiento de estos aspectos es el principal obstáculo de cara a la planeación, gestión y explotación óptimas de este sistema de transporte. El objetivo de este artículo es proveer una perspectiva del transporte fluvial en Colombia y una prospectiva sobre su potencial de desarrollo. La metodología se orienta al estudio de su origen, progreso, su forma de operación actual, las características de su infraestructura, la situación ambiental y el marco normativo aplicable en el contexto colombiano. Sobre lo anterior se proporciona una prospectiva de desarrollo del transporte fluvial orientado al comercio, la infraestructura y nuevos planes y políticas públicas. Se concluye que este modo de transporte tiene gran viabilidad en Colombia, para lo cual se requiere la inversión en infraestructuras prioritarias y servicios logísticos, así como el desarrollo de nuevas políticas públicas.
Este documento presenta los sistemas de obedecimiento al precedente en Colombia, en el marco histórico de la creación de sus cortes y tribunales de unificación, tales como la doctrina constitucional, la doctrina legal probable y el precedente constitucional.
Principales vías de navegación -- Características -- Sistema de transporte en los ríos más importantes del mundo -- Análisis integral de la hidrovía Paraná-Paraguay -- Principales puertos : actualidad y futuro -- Terminales interiores de carga -- Vehículos fluviales -- Legislación
El sistema de control de constitucionalidad en Colombia diseñado en el Acto Legislativo n.º 3 de 1910 es un hito dentro de una larga y fecunda tradición política y constitucional que mucho le debe a sus raíces hispanas y a sus desarrollos americanos. Tanto la acción pública de inconstitucionalidad como la excepción de inconstitucionalidad tienen claros antecedentes en el constitucionalismo de las Españas y de la Colonia; fueron elaboradas por una Asamblea Constituyente que obró con conocimiento y fidelidad a esa tradición, y han sido y son instituciones capitales de nuestro Estado social y democrático de derecho. DOI: http://dx.doi.org/10.22518/16578953.46
En Colombia, la produccion de planes de desarrollo se inicio de manera sistematica desde comienzos de la decada de los sesenta con el Plan Decenal, al que siguieron el Plan Trienal, de Lleras Camargo, las Cuatro Estrategias, de Pastrana, Para Cerrar la Brecha, de Lopez Michelsen, el Plan de Integracion Nacional, de Turbay Ayala, Cambio de Equidad Pacifica, de Gaviria, y el Salto Social, de Samper. En la decada del setenta comenzo a imponerse con mucha fuerza el recetario neoliberal. En esa forma, es el mercado, y no el estado, el que asume la funcion de ordenador economico y responsable de la integracion social. (Rev Foro/DÜI)
This article argues that in Colombia, decentralization and electoral reforms adopted in the late 1980s and in the 1991 Constitution – designed to improve democratic quality – brought about a gradual deinstitutionalization of this country's traditional party system as an unintended consequence. Building upon resource-based theories of party configuration, we contend that in developing countries, where resources are usually crucial for party aggregation, "democratizing" reforms designed to distribute power and resources in the political system can reduce local candidates' incentives to join and remain loyal to political parties, particularly when those parties' reputations are weak. In Colombia, these reforms (i) reduced the power of intermediate-level party leaders over the distribution of selective incentives, making these leaders less important for local politicians, and (ii) gave more political and financial autonomy to local candidates, reducing their need to join parties in order to advance their electoral goals. As a result, party cohesion and discipline become difficult to maintain, and the party system gradually deinstitutionalizes.
El sistema de control de constitucionalidad en Colombia diseñado en el Acto Legislativo n.º 3 de 1910 es un hito dentro de una larga y fecunda tradición política y constitucional que mucho le debe a sus raíces hispanas y a sus desarrollos americanos. Tanto la acción pública de inconstitucionalidad como la excepción de inconstitucionalidad tienen claros antecedentes en el constitucionalismo de las Españas y de la Colonia; fueron elaboradas por una Asamblea Constituyente que obró con conocimiento y fidelidad a esa tradición, y han sido y son instituciones capitales de nuestro Estado social y democrático de derecho.