Suchergebnisse
Filter
Format
Medientyp
Sprache
Weitere Sprachen
Jahre
12775 Ergebnisse
Sortierung:
Colombia, Estados Unidos y seguridad nacional en los países andinos
El propósito de este trabajo es sistematizar algunos hechos que permitan comprender la diferencia de las agendas de seguridad nacional de los países andinos respecto de aquellas de Bogotá y Washington, a partir la ejecución del Plan Colombia. En primer lugar, se examina la política exterior de los Estados Unidos hacia la región andina alrededor, básicamente, del tema del narcotráfico. Se encuentra en ella, a pesar de la retórica multilateral, solo puede ejecutarse a través de dispositivos bilaterales. La seguritización del combate al tráfico de drogas ha fracasado como estrategia, pero además, esa política ha sido una amenaza a la estabilidad de la región y a la seguridad de los países andinos. Luego, se analiza el conflicto colombiano y su impacto en la seguridad de los países vecinos, que discriminan entre el tópico del narcotráfico y el reto que implica la masiva ayuda militar de Washington, así como la estrategia estadounidense, compartida con el gobierno de Bogotá, de regionalizar el problema. El trabajo identifica las potenciales amenazas a la seguridad de los estados nacionales andinos. Finalmente se reflexiona sobre las posibilidades de una solución militar al conflicto colombiano, para concluir que ello es improbable, pero que una estrategia en esa dirección, no sólo que podría agudizar el conflicto interno, sino que construiría las bases de su potencial expansión a otros países.
BASE
Seguridad nacional
In: Revista de relaciones internacionales, S. 109-120
ISSN: 0185-0814
Examines use of the concepts of national security and of international security to justify military action; Mexico and US, chiefly. Summary in English.
Defensa nacional, seguridad nacional
In: Revista de las Fuerzas Armadas, Heft 186, S. 48-55
ISSN: 2981-3018
Colombia, Estados Unidos y seguridad nacional en los países andinos
In: Iconos: revista de ciencias sociales, Band 0, Heft 11, S. 17
ISSN: 2224-6983
La seguridad nacional
In: Revista española de la opinión pública, Heft 10, S. 339
Las nuevas dinámicas de la seguridad en América Latina en la era global
22 p. ; Durante buena parte del siglo XX, la seguridad fue un componente importante en la política de estado de los países de América Latina, donde primó la mirada clásica de la seguridad como defensa del territorio, la cual se complementó a mediados del siglo XX con un discurso ligado a la amenaza interna y a la lucha anticomunista como principal factor de riesgo, situación que se prolongó hasta la última década del siglo, en este escenario las fuerzas armadas ocuparon un papel protagónico. Con los procesos de democratización ocurridos en Latinoamérica presentados en los años noventa, se presumió superado las viejas amenazas. Sin embargo, el tema de la seguridad siguió siendo relevante para los países de la región y está presente en toda agenda política, de los gobiernos de derecha, de izquierda y en los de tendencia social demócrata. ; Introducción Precedentes y giros discursivos de la seguridad Seguridad global y seguridad hemisférica La seguridad hemisférica desde la región La seguridad en América Latina y las agendas de los Estados La agenda de la seguridad en Colombia y las tensiones entre Venezuela y Ecuador
BASE
Derecho, seguridad y globalización
88 p. ; La problemática de la seguridad tiene aristas distintas, las cuales reflejan la complejidad del fenómeno en el mundo contemporáneo. Una de las variables con una fuerte influencia es la globalización. Los poderes locales no controlan de manera autónoma la definición de las políticas en seguridad. Así mismo, las amenazas a la seguridad, trátese de la pequeña delincuencia común o de los conflictos que han sido calificados como resultantes de la actividad de terroristas, sirven a los poderes políticos para edificar imaginarios, esos sí aterradores, sobre el problema de la inseguridad, muchas veces para generar miedo entre la población, cuando no pánico, y de esta manera legitimar intervenciones políticas con medidas bastante agresivas, penales, policivas y aún militares, lo mismo que para acumular mayores poderes. Lo último ha ocurrido, además, con el beneplácito de la población que, según las encuestas publicadas periódicamente, advierte en la inseguridad el primero y más importante de los problemas en sus vidas que, por ende, condensa las mayores expectativas de solución y los anhelos primordiales de bienestar de la población. Esto ha hecho que la inseguridad, real en ocasiones, mientras en otras se trata de meras sensaciones, se convierta en un terreno abonado para el desarrollo de políticas penales populistas, de las que por regla general salen muy mal librados los derechos humanos. ; Prólogo Introducción Capítulo 1. El Estado de seguridad y la política internacional Capítulo 2. Seguridad humana, en el contexto de la lucha contra el terrorismo Capítulo 3. Las nuevas dinámicas de la seguridad en América Latina en la era global Conclusiones Bibliografía Notas
BASE
El Estado de seguridad y la política internacional
17 p. ; La última década del siglo XX se caracterizó por la pretendida universalización del discurso de la democracia liberal, la igualdad, y del Estado constitucional de derecho, liderado por Estados Unidos. Sin embargo, estos postulados no se acompañaron de un componente social, ya que el modelo económico ha traído como consecuencia una exclusión social de carácter estructural, que se refleja en una inseguridad tanto económica como ontológica, y que es acompañada por el incremento del individualismo, el consumo masivo y el hedonismo. ; Introducción La seguridad y el hiperpoder de los Estados Unidos Estados Unidos y la posguerra de la guerra Fría Las organizaciones multilaterales y lucha contra el terrorismo El hiperpoder de los Estados Unidos y la guerra preventiva Conclusión
BASE
Seguridad y defensa nacionales
In: Revista de las Fuerzas Armadas, Heft 85, S. 3-5
ISSN: 2981-3018
La seguridad estatal en Colombia
[ES] El autor aborda el tema de la seguridad estatal en Colombia y las Políticas Públicas de Seguridad Interna del Estado. Señala y analiza los dispositivos estatales de seguridad: Las Fuerzas Armadas, la Doctrina de la Seguridad Nacional, las Normas Legales de excepción al Estado de Derecho y el paramilitarismo. Establece, siguiendo a Stepan, la existencia de rasgos de relativa autonomía militar junto a otros aspectos de subordinación y concluye que la pretendida disfuncionalidad del aparato militar no explica sus acciones encubiertas. La Doctrina de Seguridad Nacional constituye la base de argumentación legal de las políticas de seguridad de estatal. Pasa revista a los distintos dispositivos normativos de seguridad interna y señala que el paramilitarismo responde a la actuación de una estructura militar de acción ilegal del Estado ; [EN] The author deals with the topic o National Security and public policies of intern security of the State in Colombian case. He points out and analyses the security mechanisms of the State such as Armed Forces, National Security Doctrine, the legal roles of emergency of the State and Paramilitarism. On the other hand, the author establishes, following Stepan, the existence of features of relative militar authority along with other aspects of subordination. He concludes that the pretending dysfunction of the militar machine does not explain the hilen actions. The National Security Doctrine constitutes the base of the legal line of argument of the National Security policies. Also, the author revises the different legal devises of the intern security and points out that paramilitarism is the result of the action of a militar structure of illegal actions.
BASE