Augusto Roa Bastos
In: Index on censorship, Band 12, Heft 4, S. 15-15
ISSN: 1746-6067
The life and work of Paraguay's leading writer is described by John King. A short story by Roa begins on page 17.
1649 Ergebnisse
Sortierung:
In: Index on censorship, Band 12, Heft 4, S. 15-15
ISSN: 1746-6067
The life and work of Paraguay's leading writer is described by John King. A short story by Roa begins on page 17.
Fernando González Roa, B.A., indicates to President Alvaro Obregón that he cannot travel to the United States to study the approval of Mexico's conventions in the U.S. Senate. / El Lic. Fernando González Roa comunica al Presidente Alvaro Obregón que no puede viajar a Estados Unidos para estudiar la aprobación de los convenios de México y el Senado de aquel país.
BASE
Edmundo González Roa congratulates Fernando Torreblanca on his return to Mexico and on his assuming duties as Undersecretary of Foreign Affairs. He also informs Torreblanca that when he was acting consul at the Consulate General in Paris, he was transferred to the Consulate General in Milan to take care of that office and that even though he didn't get any promotion then, he requests his help to get said promotion. Edmundo González Roa, Mexican Consul General in Montreal, tells Fernando Torreblanca that should Gen. Cárdenas's new administration dismiss him from the Mexican government, he will thank him for his consideration and attentions. / Edmundo González Roa felicita a Fernando Torreblanca por haber regresado a México y asumido sus funciones en la Subsecretaría de Relaciones Exteriores. Le comunica que estando encargado del Consulado General de México en París fue trasladado a encargarse del Consulado General de México en Milán, aunque no se le otorgó ningún ascenso, solicita su ayuda para ser merecedor de dicho ascenso. Edmundo González Roa, Cónsul General de México en Montreal, manifiesta a Fernando Torreblanca que en caso de que el nuevo gobierno del Gral. Cárdenas no le llame a seguir a las órdenes del Gobierno Mexicano, le agradece sus atenciones.
BASE
SSRN
In: Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien: (Caravelle) ; CMHLB, Band 17, Heft 1, S. 207-218
ISSN: 2437-220X
Erscheinungsjahre: 2006-2013 (elektronisch)
Erscheinungsjahre: 2006-2014 (elektronisch)
In: http://dspace.unila.edu.br/123456789/1480
Colóquio Yo el Supremo (1974-2014) – Augusto Roa Bastos – 03 e 04 de dezembro de 2014. Organizadores Alai Diniz e Fernanda Pereira ; A 40 años de la publicación de Yo el Supremo aquí se recupera esa gran "novela de dictadores" para reflexionar sobre el autoritarismo criticado por Roa a través de la figura de Francia, pero sobre todo para ponerla en paralelo con la realidad política del Paraguay del siglo XXI, un país que sigue siendo autoritario. Aquí interesa nexar literatura y política para pensar el presente. Porque la literatura como política tienen que ver con "lo mismo": el conflicto. Este trabajo se interroga acerca de quién sería el Supremo sobre el cual escribiría Roa Bastos hoy de estar vivo. Y la respuesta que encuentra es: Cartes. Pero el punto central que interesa enfatizar es la discriminación de la homosexualidad. De esa homosexualidad no enunciada en la novela de Roa Bastos, pero que está inscripta de alguna manera en la figura del Supremo. De hecho, uno de los síntomas más evidentes de Francia es el delirio de persecución. Y los paranoicos son unos homosexuales reprimidos; que encuentran una sustitución en la dominación del hombre por el hombre. Si miramos al Supremo del Paraguay de hoy, ahí no verificamos ni represión ni sustitución porque en varias intervenciones formuló nítidamente el "nuevo rumbo" discriminatorio de la homosexualidad. En este sentido, Cartes es una "versión mejorada" de Francia.
BASE
In: The Dictator's Dictation
In: Caravelle: cahiers du monde hispanique et luso-brésilien, Heft 120, S. 185-186
ISSN: 2272-9828