Die folgenden Links führen aus den jeweiligen lokalen Bibliotheken zum Volltext:
Alternativ können Sie versuchen, selbst über Ihren lokalen Bibliothekskatalog auf das gewünschte Dokument zuzugreifen.
Bei Zugriffsproblemen kontaktieren Sie uns gern.
1234 Ergebnisse
Sortierung:
1 sheet ([1] p.) ; Verse - "Truth I could chide you, Sirs, why how so late?". ; A Royalist satire on the Parliamentary party. ; The imprint may be false. Madan says that it is difficult to tell whether this was printed in Oxford or in London, despite the Oxford imprint. ; Annotation on Thomason copy: "May. 8.". ; Reproduction of the original in the British Library.
BASE
En la Argentina hay 213 mil pequeñas y medianas empresas (pymes) y se calcula que el 80 por ciento de estas compañías son de carácter familiar. El origen de las pymes en nuestro país se remonta a los años '50, cuando comienzan a crearse pequeños talleres y empresas que, con su producción, pretenden reemplazar la mercadería antes importada. La mentalidad del empresario nacional se forja incorporando un modelo de gestión que responde un mercado de fuerte demanda. Sin embargo, las condiciones actuales de los mercados difieren notablemente de aquel momento. Las instituciones contemporáneas (no sólo las empresas, sino también las organizaciones de todo tipo, desde los partidos políticos hasta las entidades de bien público) se enfrentan al desafío cotidiano de construir y sostener un proyecto de comunicación global. Hoy en día es ineludible que una política comunicativa institucional integre sinérgicamente las estrategias de comunicación externa y las comunicaciones hacia el interior de la institución. Esta tarea requiere de un profesional capacitado en la materia, y es aquí donde el planificador comunicacional encuentra (o debería tratar de encontrar) un espacio laboral aún no desarrollado por completo. ; In Argentina there are 213 thousand small and medium enterprises (SMEs) and it is estimated that 80% of these companies are family. The origin of the SMEs in our country goes back to the 50s when they begin to set up small shops and businesses, with their production, intended to replace the goods imported before. The mentality of the entrepreneur is forged into a national management model that meets a market demand. However, current conditions in the markets differ significantly from that time. Contemporary institutions (not just companies but also organizations of all types, from political parties to public entities) face the daily challenge of building and sustaining a global communication project. Today, it is inevitable that a communicative synergistically integrate institutional strategies for external communications and internal communications to the institution. This task requires a trained professional in the field, and here is where the corporate communicator is (or should try to find) a job not yet fully developed. ; Facultad de Periodismo y Comunicación Social
BASE
In: Women: a cultural review, Band 25, Heft 4, S. 325-338
ISSN: 1470-1367
In: 3C empresa: investigación y pensamiento crítico, Band 6, Heft 5, S. 101-107
ISSN: 2254-3376
In: Revista de investigación académica sin frontera: RDIASF, Heft 26
ISSN: 2007-8870
Para que México sea competitivo industrialmente, necesita establecer e impulsar actividades de investigación a través de programas multidisciplinarios, donde los representantes de las industrias e investigadores de la universidades, atiendan las diferentes problemáticas relacionadas con la producción, poniendo énfasis en la búsqueda de soluciones para lograr la modernización de la planta productiva, lo cual redundará en un mejoramiento de la calidad, en elevar la producción y bajar los costos. Este documento presenta los primeros avances del proyecto de investigación que tiene como objetivo medir la influencia de la transferencia de tecnología Universidad-Pymes en la competitividad empresarial que perciben los empresarios de las Pymes de Hermosillo, Sonora. Para lograr el objetivo propuesto se llevó a cabo una metodología mixta, la primera fase consistió en un análisis exploratorio, entrevistando a un grupo de seis expertos utilizando el método Delphi, con el fin de contextualizar el problema objeto de análisis y validación del instrumento medida; y en la segunda fase, se tomaron muestras de 71 gerentes de las Pymes. Los principales resultados en el avance de investigación, muestran que más del 90% de los empresarios están conscientes de la importancia que tiene la vinculación Universidad-Pyme como fuente de innovación para sus negocios y que el logro de la competitividad empresarial se basa en definir de forma efectiva una estrategia o plan de I+D en sus negocios.
This thesis and research work focuses on developing a cloud application that aims to provide the electronic billing service and what we have termed as e-marketing (corporate website and centralized management of social networks) with the primary objective to provide technological tools to SMEs in Quito-Ecuador and provide advantages that allow them to achieve efficiency in their financial operations, providing accurate and timely information as well as advertising and promotional tools that enable them to attract new customers, contributing to their growth and consolidation , bringing these companies to new technologies in an easily way. This project has its bases in the premise of the existing need for companies to migrate their operations to electronic billing platform imposed by the government of Ecuador. But this plan has not yet been implemented for small and medium enterprises, due to there's no service that attack this market niche. Therefore to be a government regulation which for the moment only applies to big business and which seeks to regulate all businesses, so there is the anticipated need to provide this service for medium and small businesses. In order to provide a service that has a competitive differentiation, which can be perceived by potential customers, it was developed a market research, which allowed to know which activities within the value chain of SMEs are considered important. Therefore exists a need to advertise business and promote products and/or services, this in order to increase uptake customers. For this reason and doing an analysis of resources and capabilities of SMEs, we chose low-cost strategies that maximize this impact. For this reason and because of the growing importance of electronic media and social networks in the business world, it was decided to design and deliver a module within the application that allows SMEs access those tools and manage them just in one place. Currently there are substitute products that offer this service, however they are very robust applications for SMEs and therefore with a high cost of acquisition. The proposal is to provide an application, which can be accessed from any computer connected to the Internet, thus avoiding expenses on infrastructure, resources and facilities. The business strategy focuses on transferring fixed costs to variable costs through renting modern and capable infrastructure that allows to sustain the thousands operations of our customers. The initial investment of the project is approx. $ 559,000 offering a positive income since the second year, which has been projected to 5 years obtaining an IRR of 65%, indicating a superior performance than the expected by the shareholders, generating a NPV of more than $ 4.7 million. Results of sensitivity analysis and simulations, there is a 96% of odds that the project will generate value which gives confidence to our investors. This business model allows to reduce costs and come out with a very competitive price without compromising the profitability of it, ensuring the contribution and fulfillment of obligations to shareholders. ; La presente tesis y trabajo de investigación se enfoca en el desarrollo de una aplicación en la nube que pretende ofrecer el servicio de facturación electrónica y lo que se ha denominado como e-marketing (página web corporativa y administración centralizada de redes sociales) con el objetivo primordial de ofrecer herramientas tecnológicas a las pymes de Quito-Ecuador y brindarles ventajas que les permitan lograr eficiencia en sus operaciones financieras, ofreciendo información precisa y oportuna, así como de manera simultánea herramientas de publicidad y promoción que les permitan atraer nuevos clientes, contribuyendo en su crecimiento y consolidación, acercando a estas empresas a las nuevas tecnologías de manera fácil y accesible. Este proyecto tiene sus bases en la premisa de la existente necesidad de las empresas de migrar sus operaciones de facturación a la plataforma electrónica impuesta por el Gobierno del Ecuador. Sin embargo este plan aún no ha sido implementado para las pequeñas y medianas empresas, ya que no existe un servicio que ataque este nicho de mercado. Por lo anterior al ser una disposición gubernamental que por el momento solo atañe a las empresas grandes y que busca regular a todas las empresas, existe la necesidad anticipada de ofrecer este servicio para las empresas medianas y pequeñas. Con objeto de ofrecer un servicio que cuente con un diferenciador, el cual sea percibido por los posibles clientes, se desarrolló una investigación de mercado, la cual permitió conocer que actividades dentro de la cadena de valor de las pymes consideran importantes. Por lo anterior existe la necesidad de publicitar el negocio y promocionar los productos y/o servicios, esto con el objeto de incrementar la captación clientes. Por lo anterior y haciendo un análisis de recursos y capacidades de este segmento, se optó por estrategias de bajo costo y que maximicen el impacto. Por tal motivo y gracias a la creciente importancia de los medios electrónicos y las redes sociales en el mundo empresarial, se optó por diseñar y ofrecer un módulo dentro de la aplicación que le permita a las pymes acceder a estas herramientas y administrarlas de forma centralizada. Actualmente existen productos sustitutos que ofrecen este servicio, sin embargo son aplicaciones muy robustas para las pymes y por consiguiente con un alto costo de adquisición. La propuesta es ofrecer una aplicación, la cual puede ser accedida desde cualquier computador que esté conectado a internet, evitando así el gasto en infraestructura, recursos e instalaciones. La estrategia interna del negocio se enfoca en trasladar costos fijos a costos variables, a través de la renta de infraestructura moderna y capaz, que permitan sostener las miles de operaciones de cada uno de nuestros clientes. La inversión inicial del proyecto es de aprox. $559.000 ofreciendo rentas positivas a partir del segundo año, el cual se ha proyectado a 5 años obteniendo una TIR del 65% indicando un rendimiento superior al esperado por los accionistas, generando una VAN de más de $4.700.000. Resultado del análisis de sensibilidad y de simulaciones efectuadas, existe un 96% de probabilidades que el proyecto genere valor lo cual brinda confianza a nuestros inversionistas. Este modelo de negocio permite reducir costos y salir con un precio muy competitivo sin arriesgar la rentabilidad del mismo, asegurando la contribución y cumplimiento de obligaciones para con los accionistas.
BASE
El contexto y los por qué de la internacionalización: Globalización económica ; El interés de internacionalizarse y las formas para hacerlo ; ¿Por qué internacionalizarse? ; El desafío de exportar ; El punto de partida: recursos y conocimiento ; Potencial de internacionalización ; Plan de negocio. -- Plan estratégico exportador: Inteligencia de mercados. -- Plan de acción: Financiamiento de la exportación ; Formas de pago ; Replanteamiento de los objetivos ; Creación de estrategias ; Descripción del producto ; Éxito de la internacionalización. -- Anexo A: Instituciones de soporte en comercio exterior -- Anexo B: Matrices de selección de mercados --Anexo C: Incoterms 2010.
In: Ekonomiaz: revista vasca de economía ; revista cuatrimestral editada por el Gobierno Vasco para el fomento del análisis y el debate económico con especial atención a los temas que afectan a la economía vasca, Band 59, Heft 2, S. 92-117
ISSN: 2340-4051
En el mundo globalizado de hoy la competitividad de las industrias depende cada vez más de la manera en cómo los agentes económicos se organizan en redes empresariales. Estas redes incorporan empresas de diferente tamaño, que cooperan y compiten entre sí, reemplazando a las grandes empresas integradas verticalmente de la época del fordismo. La manera en cómo se organizan estas redes y la competitividad alcanzada por ellas depende en gran medida de la confianza existente, por un lado, entre las empresas y, por otro, al interior de las empresas entre el empresario y sus trabajadores. A mayor confianza, menores son los costos de transacción y mayores son los niveles de productividad y competitividad alcanzados. La importancia de la confianza en el desarrollo económico y de su fuente de origen, que es el capital social, forma parte de un debate que explica en gran parte el renacimiento que han tenido las pequeñas empresas en especial aquéllas que conforman clusters o conglomerados empresariales. La proximidad en que se desenvuelven estas empresas y la cultura común que distingue a sus miembros les permite alcanzar eficiencia colectiva mediante el logro de economías de escala y la ejecución de acciones conjuntas.
In: Revista de fomento social, S. 575-577
ISSN: 2695-6462
Reseña de la obra: RUIZ LOZANO, Mercedes (coordinadora), ARAQUE PADILLA, Rafael, MONTERO SIMÓ, Mª José, TIRADO VALENCIA, Pilar, MORALES GUTIÉRREZ, Alfonso Carlos y NUÑEZ-CORTÉS CONTRERAS, Pilar (2007) Manual de responsabilidad social para pymes. Córdoba, Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC) –INSA-ETEA (Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales), 72 pp.