El sindicalismo ecuatoriano tuvo un declive pronunciado después de los años noventa del pasado siglo. Los cambios productivos y la flexibilización laboral incidieron en una disminución de la afiliación sindical. Las actuales estructuras sindicales sustentadas en la organización laboral por empresa carecen de una real capacidad de negociación. La posibilidad de un cambio podría venir del fomento a organizaciones sindicales por rama de trabajo que tendrían una mayor capacidad de agregación y representación de intereses de los trabajadores.
El sindicalismo ecuatoriano tuvo un declive pronunciado después de los años noventa del pasado siglo. Los cambios productivos y la flexibilización laboral incidieron en una disminución de la afiliación sindical. Las actuales estructuras sindicales sustentadas en la organización laboral por empresa carecen de una real capacidad de negociación. La posibilidad de un cambio podría venir del fomento a organizaciones sindicales por rama de trabajo que tendrían una mayor capacidad de agregación y representación de intereses de los trabajadores. (Ecuad Debate/GIGA)
El presente trabajo pretende abordar una mirada crítica al modelo sindical actual en Colombia, por considerar que la arquitectura jurídica codificada que regula las relaciones colectivas de trabajo no responde adecuadamente a las complejas dinámicas laborales que se presentan hoy en día y porque sólo posibilita un escenario de negociación colectiva basado en el sindicalismo de empresa. Específicamente, se sostiene que el modelo codificado no permite de manera adecuada la negociación colectiva articulada y trasnacional, para el caso de las empresas trasnacionales. A partir de una caracterización de este modelo sindical desde un acercamiento a las principales instituciones actualmente existentes en los regímenes jurídicos de representatividad de los trabajadores, del conflicto colectivo y de la negociación colectiva, se da cuenta de la comprensión "dogmática" que se hace desde la legislación positiva, la jurisprudencia y la doctrina. Adicionalmente, aborda el análisis comparado de construcciones teóricas sobre negociación colectiva articulada y trasnacional, especialmente en otros contextos distintos al colombiano, dado la escasa o nula producción intelectual que existe en nuestro país sobre la materia. Por último, se intenta construir un marco teórico que haga posible la crítica al excesivo formalismo jurídico que moldea la comprensión de la regulación de las relaciones colectivas de trabajo, pero poniendo especial énfasis en la construcción social –desde una iniciativa de los propios trabajadores y sus organizaciones colectivas, los sindicatos- de unas normas y de unas prácticas jurídicas que superen el estado actual del modelo sindical criticado. (texto tomado de la fuente) ; This paper aims to address a criticism of the current union model in Colombia glance, considering that the codified legal architecture governing collective labor relations does not adequately respond to labor complex dynamics that occur today and because only enables a scenario collective bargaining based on company unionism. Specifically, it is argued that the model does not allow coded properly articulated and transnational collective bargaining, in the case of transnational companies. From a characterization of this union model from an approach to the main currently existing in the legal systems of worker representation, collective conflict and collective bargaining institutions realize the "dogmatic" understanding that is made from positive legislation, jurisprudence and doctrine. In addition, it addresses the comparative analysis of theoretical constructs on articulated and transnational collective bargaining, especially in other contexts other than the Colombian, given little or no intellectual production that exists in our country on the subject. Finally, we try to build a theoretical framework that enables the criticism of excessive legal formalism that shapes the understanding of the regulation of collective labor relations, but with special emphasis on the social construction -from an initiative of the workers themselves and their collective organizations, the unions of rules and practical training which exceed the current state of the union model criticized. ; Maestría ; Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
La investigación estuvo centrada en el análisis del Modelo Sindical Argentino, identificando sus falencias y virtudes, en contraste con la experiencia brasileña. La propuesta inicial era indagar sobre la coexistencia de modelos sindicales en la Argentina, teniendo en cuenta la legalidad y la representación como dimensiones. Frente a ello, nos encontramos con una reafirmación del Modelo Sindical Argentino Tradicional (MSAT) en la última década, pese a las críticas que perduran sobre su dinámica de funcionamiento. Dicha reafirmación parte de las dirigencias sindicales históricas, desde el gobierno y desde las entidades empresarias. Las críticas se sugieren desde el poder judicial, a partir de fallos de la Corte Suprema de Justicia en donde se declara la inconstitucionalidad de algunos artículos fundamentales de la Ley de Asociaciones Sindicales, una de las bases del modelo. También provienen de experiencias sindicales de base que se enfrentan a las conducciones de sus gremios y desde la Central de Trabajadores Argentinos, una central que pelea por la Personería Gremial desde su conformación y que propone un Modelo Sindical alternativo. Ahora bien, nos encontramos con una dicotomía que se presenta como opciones posibles de organización de las relaciones laborales. Hacemos referencia a la tensión entre la unidad y la pluralidad sindical. En los casos analizados, consideramos que el escenario de la unidad sindical es un elemento fundamental para evitar la fragmentación de la clase trabajadora. Sin embargo, consideramos que esconder bajo la bandera de la unidad la centralización del poder sin una relación aceitada entre las bases y las cúpulas, es uno de los elementos a cuestionar y corregir, como punta pié para incentivar procesos más abiertos y participativos dentro del Modelo existente en Argentina
A partir de 2003, las organizaciones sindicales lograron reposicionarse como representantes de demandas obreras y de participación política. Este proceso fue complejo y su curso no siempre coincidió con las expectativas organizacionales. Además de cambios en los nucleamientos sindicales, emergió un debate en torno al modelo sindical vigente. ¿En qué contexto surgió como problema? ¿Alrededor de qué tópicos se desarrolló ese debate y con qué límites se encontró? El objetivo de este artículo el proceso del sindicalismo peronista desde 2009 atendiendo a su politización, la emergencia de agrupacionesy su discusión en torno al modelo sindical. El registro se ubicará en las narrativas de los sectores en juego, cristalizadas en sus posicionamientos en el debate público y en proyectos de ley.El argumento es que la incorporación de nuevas generaciones de militantes propició la emergencia de una narrativa en torno a las prácticas sindicales que contribuyó a generar ese debate. El proceso de disputa interna experimentado por la Confederación General del Trabajo (CGT) en 2012, antes que desactivar esa discusión, la alentó. Respecto del tópico de debate, éste se concentró en la democracia sindical, entendida como la posibilidad de la participación en instancias de toma de decisiones. ; Fil: Natalucci, Ana Laura. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
In the last years the unionism experienced a paradoxical process: at the same time as his position of force fortified from the reconstruction of the labor market, it suffered a process of strong internal fragmentation. The union recomposition also meant the emergence of political conflicts within the unions to return to place the debate on the union model in the center of the scene. This dispute had its institutional translation in different flat, central in the judicial one and the legislative one. In response to this latter dimension, in this work we carried out an analysis of all bills introduced in the House of Representatives to amend the Trade Union Law between November 2008 and November 2014, seeking to identify the hard core of the debate on the practice of association and analyze the different diagnoses and consequent strategies proposed by the various political forces. ; En los últimos años el sindicalismo experimentó un proceso paradójico: al mismo tiempo que se fortaleció su posición de fuerza a partir de la reconstrucción del mercado de trabajo, sufrió un proceso de fuerte fragmentación interna. La recomposición sindical supuso también la emergencia de conflictos políticos al interior de los sindicatos que volvieron a colocar el debate sobre el modelo sindical en el centro de la escena. Esta disputa tuvo su traducción institucional en diferentes planos, centralmente en el judicial y el legislativo. Atendiendo a esta última dimensión, en este trabajo llevamos adelante un análisis de todos los proyectos de ley presentados en la Cámara de Diputados para la modificación de la Ley de Asociaciones Sindicales entre noviembre de 2008 y noviembre de 2014, procurando identificar los núcleos duros del debate sobre la práctica sindical y analizar los distintos diagnósticos y consiguientes estrategias propuestas por las distintas fuerzas políticas. ; Nos últimos anos o sindicalismo experimentou um processo paradoxal: enquanto foi reforçada sua posição de força a partir da reconstrução do mercado de trabalho, sofreu um processo de forte fragmentação interna. A recomposição sindical implicou também a emergência de conflitos políticos no interior dos sindicatos que novamente colocaram o debate sobre o modelo sindical no centro da cena. Essa disputa teve sua tradução institucional em diferentes planos, centralmente nos âmbitos judicial e legislativo. Atendendo a esta última dimensão, neste trabalho realizamos uma análise de todos os projetos de lei apresentados na Câmara dos Deputados para a modificação da Lei de Associações Sindicais entre novembro de 2008 e novembro de 2014, procurando identificar o núcleo duro do debate sobre a prática sindical e analisar os diferentes diagnósticos e consequentes estratégias propostas pelas diferentes forças políticas.
En los últimos años el sindicalismo experimentó un proceso paradójico: al mismo tiempo que se fortaleció su posición de fuerza a partir de la reconstrucción del mercado de trabajo, sufrió un proceso de fuerte fragmentación interna. La recomposición sindical supuso también la emergencia de conflictos políticos al interior de los sindicatos que volvieron a colocar el debate sobre el modelo sindical en el centro de la escena. Esta disputa tuvo su traducción institucional en diferentes planos, centralmente en el judicial y el legislativo. Atendiendo a esta última dimensión, en este trabajo llevamos adelante un análisis de todos los proyectos de ley presentados en la Cámara de Diputados para la modificación de la Ley de Asociaciones Sindicales entre noviembre de 2008 y noviembre de 2014, procurando identificar los núcleos duros del debate sobre la práctica sindical y analizar los distintos diagnósticos y consiguientes estrategias propuestas por las distintas fuerzas políticas. ; In the last years the unionism experienced a paradoxical process: at the same time as his position of force fortified from the reconstruction of the labor market, it suffered a process of strong internal fragmentation. The union recomposition also meant the emergence of political conflicts within the unions to return to place the debate on the union model in the center of the scene. This dispute had its institutional translation in different flat, central in the judicial one and the legislative one. In response to this latter dimension, in this work we carried out an analysis of all bills introduced in the House of Representatives to amend the Trade Union Law between November 2008 and November 2014, seeking to identify the hard core of the debate on the practice of association and analyze the different diagnoses and consequent strategies proposed by the various political forces. ; Nos últimos anos o sindicalismo experimentou um processo paradoxal: enquanto foi reforçada sua posição de força a partir da reconstrução do mercado de trabalho, sofreu um processo de forte fragmentação interna. A recomposição sindical implicou também a emergência de conflitos políticos no interior dos sindicatos que novamente colocaram o debate sobre o modelo sindical no centro da cena. Essa disputa teve sua tradução institucional em diferentes planos, centralmente nos âmbitos judicial e legislativo. Atendendo a esta última dimensão, neste trabalho realizamos uma análise de todos os projetos de lei apresentados na Câmara dos Deputados para a modificação da Lei de Associações Sindicais entre novembro de 2008 e novembro de 2014, procurando identificar o núcleo duro do debate sobre a prática sindical e analisar os diferentes diagnósticos e consequentes estratégias propostas pelas diferentes forças políticas. ; Fil: Ventrici, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Tutor de la investigación: Iván Llamazares Valduvieco. Durante varias décadas, en el estudio de las instituciones públicas dentro de la ciencia política, han tendido a prevalecer unos parámetros y criterios formales que se han revelado insuficientes a la hora de aplicarse a otros ámbitos y áreas geográficas. Este es el caso de América Latina, donde la brecha entre normas escritas y comportamientos, en ocasiones puede ser muy amplia. El presente estudio pretende ahondar en la reciente literatura que se está generando entorno al estudio de las instituciones informales. Para ello se vale de un caso particular, la CGT argentina, tratando de enumerar los principales atributos de una institución informal en constante cambio: la mesa chica de esta central sindical. Además, otro objetivo consiste en evaluar qué impacto genera la existencia de esta institución informal para la democracia interna de la CGT. Los resultados obtenidos se orientan hacia una mejor comprensión de cómo funcionan realmente las instituciones que nos rodean y, por otra parte, señalan las ambigüedades existentes a la hora de examinar qué consecuencias acarrean para democracia. Es decir, una institución informal no comporta en todos los casos efectos negativos allí donde existen y pudiendo llegar a actuar como "lubricantes" en el normal desempeño de organizaciones e instituciones.
Después de su declive durante el apogeo del neoliberalismo, a partir de la post-convertibilidad los sindicatos vuelven a ser un actor protagónico de la conflictividad social. Las nuevas condiciones socio-económicas y políticas le otorgaron un mayor poder de negociación, posicionándolo como un interlocutor de peso. En paralelo al fortalecimiento de las estructuras tradicionales se evidencia, en los últimos años, el surgimiento de experiencias de organización sindical de base que desafían ciertas lógicas institucionales establecidas. Dentro de esta tendencia gremial, la organización de los trabajadores del subterráneo se posiciona claramente como un caso de referencia. Se trata de una experiencia de una organización de base con una construcción política en un marco de enfrentamiento al sindicato oficial y de autonomización de esa estructura, que derivó en la creación de un sindicato paralelo. Este trabajo se plantea analizar la resignificación actual de viejos debates en el plano gremial a la luz de este caso testigo. Así, se lleva adelante un análisis de los debates políticos en torno a las distintas estrategias planteadas en el momento previo a la institucionalización, así como las tensiones políticas que se instalan en el proceso de conformación del nuevo sindicato y su puesta en funciones. En este punto, aparece reeditada la histórica discusión acerca del modelo sindical basado en el unicato. Asimismo, también se abordan controversias clásicas como el problema de la burocratización y el rol del liderazgo en la política sindical, que son actualizadas a partir de esta experiencia particular signada por la especificidad de su momento histórico. ; After his declivity during the height of the neoliberalism, from the post-convertibility the unions return to be a leading actor of the social conflict. The new socio-economic and political conditions granted a major bargaining power to him, locating it as an unavoidable speaker. Parallel to strengthen traditional structures is evident in recent years, the emergence of experiences of union organization that challenge certain established institutional logics. Within this trend union, organizing underground workers is clearly positioned as a reference case. Experience is a grassroots organization with a political construction in the framework of the official union engagement and empowerment of this structure, which led to the creation of a parallel unión. This paper presents analysis of the current redefinition of old debates on the union level in the light of this test case. So, it carries out an analysis of the political debates about the different strategies proposed in the time prior to institutionalization and political tensions that are installed in the process of forming the new union and commissioning functions. At this point, a discussion about the historic reissued model unicato based union. Also, classic controversies are also addressed as the problem of bureaucratization and the role of political leadership in the association, which are updated in light of this particular experience marked by the specificity of its historical moment. ; Fil: Ventrici, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Este informe comprende los resultados de la búsqueda, sistematización y análisis de bibliografía y de diversos materiales, sobre la historia del Modelo Sindical Argentino desde su conformación, para luego concentrarse en el período de referencia del proyecto. A su vez, se realizó una búsqueda de material sobre el Modelo Sindical Brasileño en su historia corta, para contraponer ambas realidades (muy diferentes), y poder así evaluar alternativas propositivas frente a las críticas al Modelo argentino (principalmente cuestiones vinculadas a la necesidad de su democratización). Dicha sistematización del material contribuyó a construir una conceptualización más precisa para pensar el Modelo como construcción estilizada, y a su vez, surgieron elementos para ubicarnos en el debate en torno a la conveniencia o no del sindicato único frente a la alternativa de la pluralidad sindical. Consideramos que se ha logrado un producto que comprende la dimensión histórica y conceptual del análisis del Modelo que permite cierta regulación de las relaciones entre Capital y Trabajo y que hemos podido identificar elementos que contribuyan a revalorizar la práctica sindical en sentido amplio. Ahora bien, el objetivo general de la investigación era analizar la coexistencia de Modelos sindicales en la Argentina a partir de los años noventa hasta la actualidad en lo referente a la legalidad y la representación. En el transcurso de la investigación desarrollada, no hemos podido identificar alternativas al Modelo en Argentina que puedan llegar a disputar la hegemonía del mismo, sino que en la última década hubo una reactualización de viejas prácticas que sugieren una recuperación y reafirmación del Modelo Sindical Argentino tradicional (MSAT). Las pocas experiencias que podrían llegar a constituirse en alternativas no han logrado imponerse como tales. Esta persistencia y reafirmación del MSAT se vincula tanto a su fomento "desde arriba" como "desde abajo", debido a que es en el marco del Modelo en donde los trabajadores/as resguardan derechos adquiridos y consiguen reivindicaciones concretas. Ahora bien, con esto no queremos decir que el MSAT no requiere ciertas modificaciones que tiendan a su democratización y es así que a partir de esta investigación, hemos podido identificar una serie de ejes que pueden potenciar procesos que reviertan los aspectos negativos del Modelo Sindical Argentino en su forma y dinámica actual.
Les défis nationaux et internaux des sociétés du XXI siécle, qui resultent des nouveaux modéles économiques ainsi que des développements des Technologies qui leer sont propres, éxigent la création des nouveaux syndicats plus dyna- miques et capables de sádapter aux nouvelles conditions sociales et politiques. Lápparition des nouveaux schémas dórganisation du travail, largement plus souples, donc inexacts, ainsi que la deformation du code sociologique rendent pressant I ́evolution du concept classique de syndicat proper de la révolution industrelle.La question porte sur la capacité des structures sundicales á satisfaire le besoin de représentatité officielle et de collectivité des couches sociales ouvriéres en Colombia.Etant donné les derniers changements de la société colombienne depuis vuelques décennies, on asiste actuellement á la constatation du code de travail colombien. Cela confirme la dispari- tion définitive de I ́ancien modéle de syndicat dans la cociété colombienne. ; Las sociedades democráticas y globalizadas2 exigen un sindicalismo dinámico, capaz de renovarse y de afrontar los retos internos y externos que generan los nuevos modelos económicos y los avances tecnológicos. Figuras como la flexibilización de los esquemas de organización del trabajo o el uso del lenguaje en el que se le resta visibilidad a la representatividad de la clase obrera en la sociedad civil, al ubicarla como un estrato socioeconómico, hacen inminente el desarrollo de una nueva organización sindical que transforme el viejo modelo, surgido con la revolución industrial, en uno que represente el nuevo mundo laboral.El problema gira en torno a determinar si las organizaciones sindicales responden o no a la represen- tatividad gremial y política de la clase obrera colombiana, partiendo del análisis de sus estructuras organizativas y funcionales. Teniendo en cuenta las transformaciones ocurridas en la sociedad y sus efectos sobre la organización social que agremia a los trabajadores, se evidencia que las estructuras organizativas y funcionales de las agrupaciones sindicales, surgidas de la normatividad del Código Sustantivo del Trabajo, ya cumplieron el papel para el cual fueron creadas. Lo que nos permite determinar que es factible encontrarnos ante el fin del modelo sindical colombiano concebido dentro de los términos planteados por la normatividad sindical y la praxis de los dirigentes sindicales.
Este trabajo pretende aportar herramientas de interpretación de los modelos sindicales y de explicación de sus estrategias y formas de acción. Para ello compara la actitud y el comportamiento de dos sindicatos del sector eléctrico tuvieron frente a un mismo acontecimiento que es la embestida privatizadora que llevó adelante el gobierno en la década del 90. La hipótesis es que la tradición política, la relación con el poder político y el Estado y los mecanismos internos de participación constituyen características distintivas que obturan o permiten, según sea el caso particular, el accionar arbitrario de las dirigencias. En este sentido, las características que asuman cada una de estas dimensiones darán vida a sindicatos tendencialmente más representativos o, por el contrario, a sindicatos tendencialmente burocráticos. Este artículo es parte y producto de un trabajo de investigación más amplio que indagaba acerca de la construcción de representación en los espacios de trabajo y sus impactos sobre la construcción de estrategias de acción. ; This article tries to contribute to the interpretation of the union models and the explanation of its strategies and actions. For it compares the attitude and the behavior of two unions of the electrical sector had against a same event that is the privatizadora attack that ahead took the government in the decade of the 90. The hypothesis is that the political tradition, the relation with the political power and the State and the internal mechanisms of participation, obturate or allow arbitrary driving of the leaderships. In this sense, the characteristics that assume each of these dimensions will give life to tendentially more representative unions or, on the contrary, to tendentially bureaucratic ones. This article is part of an ampler investigation than investigates about the construction of representation in the spaces of work and their impacts on the construction of action strategies. ; Fil: Drolas, María Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Las transformaciones económicas, políticas y culturales generadas por el neoliberalismo, en la última década del Siglo XX, en Argentina, produjeron un fuerte debilitamiento de las estructuras sindicales. Acosadas por el desempleo, la precarización laboral, las nuevas culturas del trabajo y el descrédito de gran parte de su dirigencia, muchas de esas organizaciones terminaron siendo funcionales al mismo modelo. Tras el abandono de las políticas neoliberales y el impulso otorgado por el gobierno de Néstor Kirchner, los sindicatos recuperaron gran parte de su fortaleza. Sin embargo, los cuestionamientos al modelo sindical emergieron con más peso que en otros momentos históricos. Los nuevos trabajadores, algunos de ellos contratados en los noventa, conformaron organizaciones que disputan la representación con los sindicatos tradicionales. Al mismo tiempo, sucesivos fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación pusieron en jaque varios artículos de la Ley de Asociaciones Sindicales; los reclamos de OIT hablaron de la ausencia de libertad sindical, cuando dicha norma restringe la institucionalidad de nuevos sindicatos. En este artículo analizamos este momento sindical en Argentina, presentando los casos más relevantes que ponen en cuestión al régimen sindical, recurrimos a la comparación internacional y a la opinión de diversos especialistas en la temática. ; Economic, political and cultural transformations generated by neoliberalism in the last decade of the twentieth century, in Argentina, produced a marked weakening of union structures. Beset by unemployment, job insecurity, and new work cultures and discrediting much of its leadership, many of these organizations ended up being functional for the same model. After the abandonment of neoliberal policies and the impetus given by the government of Néstor Kirchner, the unions recovered much of its force. However, the challenges for the trade union model have emerged with more weight than in other historical moments. New workers, some of them engaged in the nineties, formed organizations vying for traditional union representation. At the same time, successive failures of the Supreme Court of Justice of the Nation threatened several articles of the trade unions law; claims of ILO talk about the lack of freedom of association, once that such rules restrict the institutionalization of new unions. This article analyzes this Argentine context, with the most relevant cases that challenge the union system and use comparison and evaluation of several experts in the international area. ; Fil: Trajtemberg, David. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Argentina ; Fil: Battistini, Osvaldo Rubén. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
O presente artigo tem como propósito analisar o modelo sindical brasileiro na contemporaneidade, iniciando-se pela definição doutrinária de sindicato, seguindo-se pela abordagem de sua evolução histórica e da regulamentação do sindicalismo no ordenamento jurídico pátrio. Tratar-se-á do modelo vigente, assim como de suas funções e prerrogativas dominantes, em consonância com a sua finalidade precípua, mormente a de representar e defender os direitos e interesses dos trabalhadores, em todos os segmentos de ocupação. Será demonstrada a importância do papel dos sindicatos no procedimento das negociações coletivas laborais para a promoção de ajustes entre o capital e o trabalho visto que, sem a sua presença os pactos não se realizariam. A atual conjuntura sócioeconômica por que passa o Brasil afeta sobremaneira todos os assalariados que muito comumente têm surpreendido com a ameaça de desemprego. Tal situação conduz à necessidade de um debate com o fito de invocar a força sindical para negociar, mesmo que em uma situação de desequilíbrio. Isso propicia o diálogo entre as categorias profissional e econômica, a fim de sugerir soluções para os desafios característicos de tempos de crise, de modo a assegurar o maior número de postos de trabalho e, assim, evitar o retrocesso na busca de uma sociedade mais justa, equânime, solidária e condescendente.