Se analiza el tratamiento de la enseñanza de la religión en la escuela en la Ley Orgánica de la Calidad de la Educación (LODE) desde una perspectiva constitucional. Atiende a dos dimensiones: interna (coherencia argumentativa–educativa) y externa (oportunidad política del proyecto). Tiene en cuenta los principios constitucionales referentes a la educación integral y a la educación plural. Desde el punto de vista de la educación integral, plantea la necesidad de que el Gobierno defina si la asignatura de Sociedad, Cultura y Religión es necesaria para conseguir los objetivos educativos de la LODE. En un segundo lugar, establece la necesidad de un pacto político sobre este tema, para que su marco jurídico tenga un carácter estable y no esté sujeto a los cambios del partido del gobierno.
Premiado en la Exposición nacional pedagógica de 1882 con medalla de primera clase; declarado útil para las escuelas de primera enseñanza por real orden de 20 de diciembre de 1886. ; Mode of access: Internet.
Se exponen algunas razones por las que, en opinión del autor, el reciente afán legislativo de las autoridades educativas españolas que afecta a la enseñanza primaria, la secundaria, al bachillerato y a las universidades, no mejorará la calidad de la enseñanza en España.
Realizar una comparativa de la evolución histórica de la enseñanza de la asignatura de Filosofía en la Bachillerato en España durante los siglos XIX y XX y también observar una amplia muestra de los sistemas educativos del mundo en los mismos siglos. La muestra de la investigación se compone de los planes de estudio de la asignatura de Filosofía en Bachillerato en España y las principales naciones de Europa y América en los siglos XX y XIX. Se han utilizado tres métodos de estudio: 1) el método histórico, que incluye la definición y delimitación del problema y una síntesis histórica; 2) la metodología comparada que incluye la teoría de las corrientes educativas; 3) las técnicas de triangulación, que consisten en la tipología de Denzin que considera el tiempo, el espacio, los niveles combinados, la triangulación de teorías, de la investigación y la metodología. Las hipótesis principales de estudio son: 1) constatar la existencia de la asignatura de Filosofía, en el marco de la Segunda Enseñanza, en España a lo largo de los siglos XIX y XX. 2) Constatar la existencia de la asignatura de Filosofía, en el marco de la Segunda Enseñanza de ámbito mundial hasta el año 2000. Se realiza un análisis histórico de la Filosofía en el Bachillerato en España desde 1845 al 1990, que incluye: la década moderada 1843-1854; la Reforma de la enseñaza, el Plan 'PIDAL' de 1845; la etapa del 1845 a 1864 con el predominio de las Corrientes Filosóficas; el proyecto educativo del Sexenio Revolucionario; la Filosofía en la Restauración, en la República y la Guerra civil, en la época de Franco; la Reforma educativa de 1990 con la Ley Orgánica General del Sistema Educativo por Comunidades Autónomas. Para realizar el estudio se ha utilizado la triangulación de las siguientes fuentes: planes de estudio, los libros de texto de Filosofía y la bibliografía sobre esta temática. La segunda parte de la investigación se centra en la enseñanza de la filosofía en la segunda enseñanza de 49 países del mundo. Se estudian los planes de estudio de la asignatura de filosofía de finales de los siglos XIX y XX de los países principales de Europa, países Árabes, los países Americanos, países de Asia y África. Se han utilizado los datos del cuestionario de la encuesta internacional de la UNESCO sobre 'Filosofía y Democracia en el mundo' de 1995. Se ha utilizado la técnica de triangulación aplicada a una amplia muestra a escala mundial que demuestra que la Filosofía es una asignatura de Educación Secundaria integrada en la gran mayoría de los sistemas educativos del mundo. Se concluye que en España la asignatura de Filosofía en los planes de estudio del Bachillerato ha sido una constante a lo largo de los siglos XIX y XX. Por otra parte, a finales del siglo XX la Filosofía es una asignatura en la Enseñanza Secundaria en un elevado número de países. Se llega a la conclusión que la asignatura de Filosofía, en los sistemas educativos, es un valor en alza a nivel mundial. Resumen basado en el de la publicación. p. 1106-1145 . ; Madrid ; Biblioteca del Ministerio de Educación y Formación Profesional; Calle San Agustín, 5; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@educacion.gob.es ; ESP
Realizar una comparativa de la evolución histórica de la enseñanza de la asignatura de Filosofía en la Bachillerato en España durante los siglos XIX y XX y también observar una amplia muestra de los sistemas educativos del mundo en los mismos siglos. La muestra de la investigación se compone de los planes de estudio de la asignatura de Filosofía en Bachillerato en España y las principales naciones de Europa y América en los siglos XX y XIX. Se han utilizado tres métodos de estudio: 1) el método histórico, que incluye la definición y delimitación del problema y una síntesis histórica; 2) la metodología comparada que incluye la teoría de las corrientes educativas; 3) las técnicas de triangulación, que consisten en la tipología de Denzin que considera el tiempo, el espacio, los niveles combinados, la triangulación de teorías, de la investigación y la metodología. Las hipótesis principales de estudio son: 1) constatar la existencia de la asignatura de Filosofía, en el marco de la Segunda Enseñanza, en España a lo largo de los siglos XIX y XX. 2) Constatar la existencia de la asignatura de Filosofía, en el marco de la Segunda Enseñanza de ámbito mundial hasta el año 2000. Se realiza un análisis histórico de la Filosofía en el Bachillerato en España desde 1845 al 1990, que incluye: la década moderada 1843-1854; la Reforma de la enseñaza, el Plan 'PIDAL' de 1845; la etapa del 1845 a 1864 con el predominio de las Corrientes Filosóficas; el proyecto educativo del Sexenio Revolucionario; la Filosofía en la Restauración, en la República y la Guerra civil, en la época de Franco; la Reforma educativa de 1990 con la Ley Orgánica General del Sistema Educativo por Comunidades Autónomas. Para realizar el estudio se ha utilizado la triangulación de las siguientes fuentes: planes de estudio, los libros de texto de Filosofía y la bibliografía sobre esta temática. La segunda parte de la investigación se centra en la enseñanza de la filosofía en la segunda enseñanza de 49 países del mundo. Se estudian los planes de estudio de la asignatura de filosofía de finales de los siglos XIX y XX de los países principales de Europa, países Árabes, los países Americanos, países de Asia y África. Se han utilizado los datos del cuestionario de la encuesta internacional de la UNESCO sobre 'Filosofía y Democracia en el mundo' de 1995. Se ha utilizado la técnica de triangulación aplicada a una amplia muestra a escala mundial que demuestra que la Filosofía es una asignatura de Educación Secundaria integrada en la gran mayoría de los sistemas educativos del mundo. Se concluye que en España la asignatura de Filosofía en los planes de estudio del Bachillerato ha sido una constante a lo largo de los siglos XIX y XX. Por otra parte, a finales del siglo XX la Filosofía es una asignatura en la Enseñanza Secundaria en un elevado número de países. Se llega a la conclusión que la asignatura de Filosofía, en los sistemas educativos, es un valor en alza a nivel mundial. Resumen basado en el de la publicación. p. 1106-1145 . ; Madrid ; Biblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; Fax +34917748026; info-redinet@educacion.es ; ESP
Se tratan las diferentes reformas legislativas llevadas a cabo en Italia en materia de enseñanza filosófica desde la Ley Casati de 1859. Se analiza en particular la enseñanza de la Filosofía en tres instituciones docentes: el Liceo classico, el Liceo scientifico, y el Istituto magistrale, y por último, la Licenciatura de Filosofía en la universidad italiana. ; Ministerio Educación CIDE ; Biblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.es ; ESP
Se tratan las diferentes reformas legislativas llevadas a cabo en Italia en materia de enseñanza filosófica desde la Ley Casati de 1859. Se analiza en particular la enseñanza de la Filosofía en tres instituciones docentes: el Liceo classico, el Liceo scientifico, y el Istituto magistrale, y por último, la Licenciatura de Filosofía en la universidad italiana. ; Ministerio Educación CIDE ; Biblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.es ; ESP
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Tiempos de cambio universitario en Europa ; Se analizan los rasgos fundamentales del cambio legislativo que se está desarrollando en Europa por la creación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y,particularmente, la relación que existe en este dominio entre el nivel europeo e internacional y los niveles nacionales. Se desarrolla en tres partes: la primera, de naturaleza histórica, contempla las novedades que se plantearon al respecto en el ámbito europeo e internacional; la segunda, de naturaleza socio-jurídica, es la más extensa y analiza las razones y el contenido de las sucesivas olas de reformas universitarias que se pueden observar; y la última, de naturaleza socio-política, sirve como conclusión e intenta interpretar los cambios que se produjeron y los que tardan en producirse a la luz de la cambiante vinculación entre el nivel europeo, el poder gubernamental y la comunidad universitaria. ; Madrid ; Biblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.es ; ESP
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Tiempos de cambio universitario en Europa ; Se analizan los rasgos fundamentales del cambio legislativo que se está desarrollando en Europa por la creación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y,particularmente, la relación que existe en este dominio entre el nivel europeo e internacional y los niveles nacionales. Se desarrolla en tres partes: la primera, de naturaleza histórica, contempla las novedades que se plantearon al respecto en el ámbito europeo e internacional; la segunda, de naturaleza socio-jurídica, es la más extensa y analiza las razones y el contenido de las sucesivas olas de reformas universitarias que se pueden observar; y la última, de naturaleza socio-política, sirve como conclusión e intenta interpretar los cambios que se produjeron y los que tardan en producirse a la luz de la cambiante vinculación entre el nivel europeo, el poder gubernamental y la comunidad universitaria. ; Madrid ; Biblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.es ; ESP
Partiendo de una cuidadosa búsqueda en las principales bases de datos legislativos españolas, especialmente GAZETA o la legislación consolidada, del Boletín Oficial del Estado, y Westlaw, antigua Aranzadi, se sintetiza en este trabajo la evolución normativa de los planes de estudio españoles promulgados entre 1857 y 1970, el período de plena vigencia de la Ley Moyano, relativos a la presencia de la educación física en dos niveles de la educación básica: la educación primaria y la educación secundaria. Encontramos una profusa legislación de la enseñanza secundaria en todo el período, y una atención relevante prestada a la educación física durante la etapa altofranquista. El interés del artículo reside en la aplicación de tres aspectos metodológicos innovadores a un clásico trabajo de recopilación de fuentes. En primer lugar, el método de análisis y sistematización de las normas objetiva de forma inmediata la diferente actuación de la Administración de cada período en los dos niveles analizados. En segundo lugar, se acomete por primera vez el repertorio detallado de los diversos planes de estudios del Bachillerato regulados por el franquismo, nunca hasta ahora sistematizados sintéticamente. Por último, aprovechando el actual uso preferente de la edición telemática, se resalta en cada tabla las series de normas relacionadas, lo que facilita la visualización de itinerarios de formación, de cara a ulteriores estudios monográficos especializados
Se describe la evolución histórica de las relaciones entre la enseñanza pública y la privada en España durante los siglos XIX y XX. Para ello, se analizan las distintas normas legislativas que marcan la política gubernamental de cada momento. En primer lugar, se consideran las líneas del pensamiento liberal sobre la educación y la herencia aportada por la Ilustración, la Revolución francesa y la Guerra de la Independencia. En el siglo XIX nace el sistema educativo liberal. Se tratan las medidas llevadas a cabo en cuanto a enseñanza pública y privada durante el gobierno de los liberales, el Sexenio revolucionario y la Restauración. En el siglo XX se examinan las etapas de la Dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República y el Régimen de Franco. ; Madrid ; ESP