Suchergebnisse
Filter
316 Ergebnisse
Sortierung:
World Affairs Online
Análisis espacial de la informalidad laboral intraurbana en Medellín
In: Sociedad y economía: revista de Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Heft 35
En este artículo se estudia la dimensión espacial de la informalidad laboral intraurbana, tomando como caso de estudio la ciudad de Medellín, Colombia. A partir de modelos de regresión con dependencia espacial se es- tudian los principales factores que determinan este fenómeno. Los resultados muestran que existen marcados patrones espaciales de la informalidad laboral intraurbana en Medellín, cuya segmentación social en relación con calidad del empleo, educación, oportunidades de empleo y condiciones de la vivienda se evidencia entre el norte y el sur de la ciudad. También se encontró que un mayor porcentaje tanto de mujeres como de viviendas precarias incrementa los niveles de informalidad laboral. Por el contrario, las variables asociadas a educación y empleo moderno tienen un efecto negativo sobre este fenómeno.
Informalidad laboral femenina en Colombia: composición y determinantes socioeconómicos
In: Cuadernos de economía: publicación del Departamento de Teoría y Política Económica, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia, Band 43, Heft 91, S. 231-263
ISSN: 2248-4337
El presente artículo profundiza en la composición y determinantes de la informalidad laboral femenina en Colombia. Utilizando la GEIH para los años 2017-2019, y los criterios establecidos por Fernández y Villar (2017) se categoriza la informalidad laboral en cuatro grupos: subsistente, mixta, inducida y voluntaria. Adicional, se analizan las determinantes socioeconómicas que influyen para que una mujer pertenezca a cada categoría de informalidad. Los resultados indican que las mujeres, en su mayoría, se encuentran concentradas dentro de categorías de informalidad más precarias, con salarios por debajo la línea de la pobreza y concentradas en actividades de menor reconocimiento.
Migración a Estados Unidos: remesas, autoempleo e informalidad laboral
In: Colección Migración
Determinantes de la informalidad laboral en el área metropolitana de pasto
The present document pretend to analyze the main determinants of the labor informality in the metropolitan area of Pasto, from the structurall vision of the labor informality. As source of information, it is used the Great Integrated Survey of Homes (GEIH) of DANE for trimester II of 2008. The results show that Pasto presents one of the highest rates of informality in the country and most of the formal employments generated by the city are located in the sectors financial, health, education and government. ; El artículo pretende analizar los principales determinantes de la informalidad laboral en el área metropolitana de Pasto, desde la visión estructuralista de la informalidad laboral. Como fuente de información, se utiliza la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del DANE para el II trimestre de 2008. Los resultados muestran que Pasto presenta una de las tasas de informalidad más altas del país y que la mayoría de empleos formales que genera la ciudad se ubican en los sectores financiero, salud, educación y gobierno.
BASE
Determinantes macro y efectos locales de la informalidad laboral en Colombia
In: Sociedad y economía: revista de Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Heft 21, S. 69-98
En este artículo se estudian los determinantes macroeconómicos de la informalidad laboral en Colombia. Teniendo en cuenta varias definiciones de informalidad, se encuentra que este fenómeno tiene una relación inversa con el nivel de educación de la población ocupada y el grado de desarrollo industrial de las ciudades. También se observa que un sector público muy grande genera un efecto positivo sobre la informalidad, lo cual indica que existen posibles ineficiencias estatales o cargas institucionales que afectan la decisión de formalizarse. Así mismo se evidencia que existe un importante efecto local en la informalidad, asociado con la estructura productiva e integración comercial, que dependen de la ubicación geográfica de las ciudades.
Caracterizando la informalidad laboral en América Latina. Un Análisis de su persistencia
In: Religación: revista de ciencias sociales y humanidades, Band 8, Heft 36, S. e2301054
ISSN: 2477-9083
El artículo presenta un análisis integral, interconectado, dinámico y multidimensional de las particularidades y subdimensiones de la permanencia de informalidad laboral en la región, describiendo los efectos que genera y estableciendo la conexión entre ésta y la desigualdad. A través de la metodología secundaria de revisión sistematizada de la literatura técnica y científica se identifican las variables sociales que se encuentran asociadas de manera más frecuente a la informalidad laboral, que son: género, edad, pertenencia al mundo rural y condición étnico-racial. Cada una de estas variables por si misma representa un indicador de vulnerabilidad laboral y combinadas entre sí potencian su efecto precarizador, aplicándose el principio de discriminación interseccional edad-ruralidad-etnia. Así también, se establece que las estrategias para hacer frente a la informalidad laboral más recurrentes son la capacitación y el incentivo al emprendimiento. Se concluye que las respuestas desde las políticas públicas se insertan dentro de políticas laborales neoliberales que poco cambian el panorama. Se propone avanzar en medidas específicas diferenciadas por sector productivo, aplicando la perspectiva de género y el enfoque de la interseccionalidad para contener la informalidad y desprecarizarla. Se propone superar el binomio formalidad e informalidad y cambiarlo a precario y no precario.
Informalidad laboral, pobreza monetaria y multidimensional en Bogotá y el Área Metropolitana
In: Problemas del desarrollo: revista latinoamericana de economía, Band 53, Heft 208, S. 31-63
ISSN: 2007-8951
La informalidad laboral se caracteriza por ser una fuente de bajos ingresos, que incrementa la posibilidad de que los hogares sean pobres y experimenten condiciones de vida precarias. Este artículo tiene como propósito estudiar la relación entre informalidad laboral, pobreza monetaria y multidimensional en Bogotá, capital de Colombia, y su Área Metropolitana (AM). Con base en la Encuesta Multipropósito de 2017 (EM17), se estimaron niveles de informalidad laboral y brechas en remuneración, indicadores de pobreza monetaria y multidimensional, y se simularon distintos escenarios con el fin de identificar los niveles de reducción de la pobreza como resultado de una potencial formalización y cierre de brechas por segmentación, destacando las heterogeneidades por zonas de Bogotá y su AM.
Determinantes de la informalidad laboral en Colombia para el período 2008 – 2017
In: Revista CEA, Band 5, Heft 9, S. 33-51
ISSN: 2422-3182
El objetivo de esta investigación es identificar los determinantes clave que explican la informalidad laboral en Colombia, para el período 2008 – 2017. En el proceso se utilizó un enfoque metodológico cuantitativo, de tipo descriptivo, para ello se emplearon datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), además de diversas fuentes referenciales de la literatura, donde los determinantes se catalogaron como cíclicos y acíclicos, dependiendo de su comportamiento, respecto al ciclo económico. Los análisis arrojan que Bogotá, Medellín, Manizales, Pereira y Cali, presentan las tasas de informalidad más bajas (entre 40 % y 50 %). Adicionalmente, entre las conclusiones resalta que existe una relación lineal o directa entre la duración del desempleo y la informalidad; a mayor tiempo en calidad de desempleado, mayor probabilidad de caer en la informalidad.
Enfoques, conceptos y metodologías de medición de la informalidad laboral en Colombia
In: Lecturas de economía, Heft 79
ISSN: 2323-0622
Trayectoria de la Informalidad Laboral Femenina en el Chile en el Camino Pandémico
In: Palimpsesto: revista científica de estudios sociales iberoamericanos, Band 12, Heft 21, S. 1-24
ISSN: 0718-5898
El artículo analiza la trayectoria de la informalidad laboral femenina en el escenario pre y post pandemia y consigna los mecanismos de protección social surgidos para enfrentarla desde la acción estatal. Para esto, a partir de un análisis estadístico descriptivo que usa bases de datos del estado chileno, indaga en los posibles cambios ocurridos producto de la crisis sanitaria. Se obtiene que Chile presentaba indicadores de informalidad femenina a la baja, lo que cambia luego de la crisis asociado a factores sociodemográficos específicos, entre los que se destaca el nivel educacional. Esta situación es especialmente compleja, pues acentúa las perennes brechas de género en el país.
Informalidad laboral desde la informalidad. El caso del sector artístico y del comercio al por menor en Panamá
In: Religación: revista de ciencias sociales y humanidades, Band 7, Heft 34, S. e210988
ISSN: 2477-9083
El presente artículo analiza los resultados de una investigación realizada en Panamá sobre la informalidad laboral. La realidad de miles de trabajadores y trabajadoras panameñas es mayoritariamente entendida por lo que no son, trabajadores y trabajadoras formales, siendo menos frecuente el tratar de identificar sus características intrínsecas. Por medio de entrevistas a personas que pertenecen al sector cultural y al comercio al por menor, se pretende establecer ¿cómo se define la informalidad laboral desde sus mismas y mismos actores? Se identifican sus diferencias y sus puntos en común, y algunas características que no están presentes en la literatura descrita en el artículo. Desde estas claves se aportan una serie de reflexiones que apuntan a contribuir a una perspectiva más comprensiva del fenómeno estudiado.
Reforma pensional e informalidad laboral en Colombia (Pension Reform and Labor Informality in Colombia)
In: Documento CEDE No. 9
SSRN
Gran Buenos Aires: Polarización de ingresos, clase media e informalidad laboral, 1974-2010
In: Revista CEPAL, Band 2013, Heft 109, S. 85-105
ISSN: 1682-0908