Este artículo presenta una conceptualización y teorización del término 'sostenibilidad' desde sus movilidades y tensiones. El análisis se refleja en cuatro ámbitos principales: lo filosófico, lo cultural, lo económico y lo pedagógico. Tales tensiones, que en sí mismas contienen una discusión político-ambiental y social, están enmarcadas en la pregunta por la realidad Latinoamericana y Colombiana para el caso de la adopción de políticas, individuales y colectivas, frente al ambiente.ABSTRACTThis article presents a concept and a theory about 'sustainability' from its moves and tensions. The analisys reflects four main topics as philosophy, culture, economics and education. Such tensions contain inside a political environmental and social discussion that are inclosed to the question about colombian and latin american reality in order to adopt political singular and collective strategies before environment. ; Este artículo presenta una conceptualización y teorización del término 'sostenibilidad' desde sus movilidades y tensiones. El análisis se refleja en cuatro ámbitos principales: lo filosófico, lo cultural, lo económico y lo pedagógico. Tales tensiones, que en sí mismas contienen una discusión político-ambiental y social, están enmarcadas en la pregunta por la realidad Latinoamericana y Colombiana para el caso de la adopción de políticas, individuales y colectivas, frente al ambiente.ABSTRACTThis article presents a concept and a theory about 'sustainability' from its moves and tensions. The analisys reflects four main topics as philosophy, culture, economics and education. Such tensions contain inside a political environmental and social discussion that are inclosed to the question about colombian and latin american reality in order to adopt political singular and collective strategies before environment.
El presente trabajo contiene los resultados de un proceso de investigación que toma como foco de estudio a la Asociación Paz y Vida en los Montes de María, un colectivo asociacitivo conformado por excombatientes de las Farc – Ep y personas de la comunidad de Damasco – comunidad rural de Ovejas y cuya experiencia es un referente de trabajo frente a los resultados del proceso de Reincorporación enmarcado en la firma de los acuerdos de paz entre el gobierno de Colombia y la guerrilla de las Farc-Ep. La base del estudio son dos componentes explícitos de la ruta de reincorporación a largo plazo: Sostenibilidad económica y comunitaria, estudiados en clave de construcción de paz en el territorio de los Montes de María. ; This work contains the results of a research process that takes as a study focus at Asociación Paz y Vida in Montes de María, an associative collective made up of ex-combatants from the Farc - Ep and people from the community of Damasco (rural community of Ovejas) and whose and whose experience is a work reference of the Reincorporation Process framed in the signing of Peace Agreements between the Colombian government and the guerrilla group FARC-Ep. The basis of the study are two explicit components of the long-term reincorporation route: Economic and community sustainability, studied in the key of building peace in Montes de María
A partir de las directrices orientadas en promover el desarrollo de las regiones en el orden global, se determinan las prácticas de sostenibilidad como reto de la cooperación entre regiones latinoamericanas. Desde un paradigma socio-crítico, se desarrolla una investigación analítico - descriptivo. Mediante un enfoque cualitativo, se representan matrices de categorías teóricas que fundamentan los avances sobre la adopción de las prácticas estudiadas. Los resultados determinan iniciativas escasamente conocidas entre regiones a pesar de ser impulsadas desde los gobiernos, sin considerar las estrategias de cooperación entre los países latinoamericanos, lo cual minimiza el impacto inter-regional que prevé emular mejores prácticas, cuyos resultados tangibles demuestren transformaciones en el entorno global y minimicen la vulnerabilidad que compromete la estabilidad social, económica y ambiental de las regiones. Se concluye, sobre la importancia de generar escenarios que contribuyan con el direccionamiento de las oportunidades de un contexto que demanda soluciones en el corto plazo y que a su vez puedan ser reforzadas mediante estrategias de cooperación de las regiones que busca trascender del discurso a la acción para mitigar los riesgos que afectan la calidad de la vida, de ambiente y empoderamiento económico ; Based on the guidelines aimed at promoting the development of regions in the global order, sustainability practices are determined as a challenge for cooperation among Latin American regions. From an socio-critical paradigm, an analytical - descriptive investigation is developed. Through a qualitative approach, matrices of theoretical categories are represented that support the progress on the adoption of the studied practices. The results determine poorly known initiatives among regions despite being promoted by governments, without considering cooperation strategies among Latin American countries, which minimizes the inter-regional impact that provides for emulating best practices, whose tangible results demonstrate transformations in the global environment and minimize the vulnerability that compromises the social, economic and environmental stability of the regions. It concludes, on the importance of generating scenarios that contribute with the direction of the opportunities of a context that demands solutions in a short term and at the same time it can be reinforced through cooperation strategies of the regions that seeks to transcend from discourse to action to mitigate the risks that affect the quality of life, environment and economic empowerment
A partir de la identificación de dimensiones de sostenibilidad, tanto en los ámbitos museológicos como del desarrollo, se encuentran afinidades epistémicas respecto a lo que representa la sostenibilidad para los museos y las comunidades en un plano más amplio. Se analiza cómo museos de pequeña escala, con aciertos y limitaciones, aportan a la sostenibilidad y desarrollo de la comunidad a la que pertenecen. Mediante la caracterización y análisis de tres casos de estudio en la Región de los Ríos, Chile, se identifican dimensiones sinérgicas que desde lo empírico aportan a la discusión teórica sobre la sostenibilidad y valores relacionales como la colaboración, reciprocidad y pertinencia. Se concluye que la proyección de este tipo de museos, se asienta, primero, en la capacidad de ejercer reflexión crítica, segundo, en la construcción de nuevas racionalidades ambientales y culturales y, tercero, en la aparición de nuevos actores sociales cuyas disposiciones afectivas viabilicen la sostenibilidad situadamente.
Este estudio identifica los conocimientos y actitudes ambientales en los estudiantes de Psicología, a partir de los cuales se proponen estrategias de aprendizaje para la inserción de la dimensión ambiental como herramienta esencial para aumentar el grado de conocimiento y actitud pro-ambiental en una Institución de Educación Superior determinada. Existen estudios que muestran y demuestran que las universidades han hecho un esfuerzo por actualizar el currículo en todas las carreras, con el propósito de dotar de conocimientos y competencias a sus egresados sobre la dimensión ambiental. Sin embargo, los esfuerzos no han logrado materializarse en todas las universidades. La institución objeto de estudio no escapa a esta realidad, pasando a ser una debilidad institucional, lo cual repercute en la actitud de los egresados hacia el medio ambiente. De ahí la pertinencia del presente estudio Los resultados obtenidos en este estudio describen y muestran el aumento de los niveles de conocimientos en el grupo experimental con un promedio antes de 53.0, después de la implementación asciende el promedio a 69.6. Lo cual confirma que hubo un impacto positivo de la estrategia de enseñanza aplicada. El grupo control no reflejó mejoría puesto que tuvo una puntuación de 52.3 en el pre-test, mientras que la puntuación en el post-test fue de 49.7. En actitudes ambientales, ambos grupos, presentan promedios que permiten inferir que no hay diferencia en la actitud de los entrevistados en el post-test con relación al pre-test. El conjunto de elementos medidos y los valores resultantes son superiores a 0.05.
El presente estudio tiene como objetivo incorporar la dimensión humana en el análisis de la sostenibilidad de las ciudades, en la ciudad de Queimadas-PB, a partir de las dimensiones de la ciudad viva, segura, saludable y sostenible enumerada por Gehl (2015). La investigación se caracteriza por ser descriptiva, dadas las imágenes recopiladas; exploratoria, considerando los locales explorados de la ciudad en estudio; cualitativa, considerando que la información obtenida ayudó en la construcción de los indicadores; investigación bibliográfica, necesaria para la redacción y de la investigación de campo como herramienta de conocimiento del entorno estudiado y que ayudó en la recopilación de datos. En cuanto a las informaciones adquiridas, se verificó que en la ciudad de Queimadas - PB, todavía se hacen presentes problemas que interfieren de modo negativo en su desarrollo, dentro de los aspectos de la ciudad viva, segura, sana y sostenible, necesitando políticas públicas más incisivas y que puedan valorar más el contexto de las personas, yendo más allá de la estructura física, lo que puede contribuir a un estilo de vida con mejor calidad concomitante con el medio ambiente.
Infrastructure of communication, and in particular roads, have centuries of existence. The design, construction, operation, maintenance and dismantling have been adapted to the requirements and challenges of each historical period. Sustainability is one of the main challenges of our society, including as main pillars: economic, environmental and social aspects. The assessment of the sustainability of an infrastructure such as a road is a challenge still unsettled. Moreover, the misuse of the term sustainability poses a threat to achieve the objective of evaluating the sustainability of the roads. Given that the concept of sustainability implies different requirements and criteria, it seems reasonable to use multi-criteria methods in decision making. This article presents a brief review of methods to assess the sustainability of the infrastructure. It also proposes the MIVES method to assess the sustainability of roads. It is a multi-criteria method which includes the three main pillars of sustainability: economy, environment and society. The article concludes with an example of application for prioritization of investments in rural roads and its potential conversion in roads of Provincial Government. ; Peer Reviewed ; Postprint (published version)
El crecimiento de la producción como medida de la Renta Nacional es denominado generalmente crecimiento económico, se identifica como un aumento en el bienestar y es aceptado como un indicador de éxito económico. Es necesario considerar el problema de la escasez de los recursos naturales y la degradación de la calidad ambiental en términos de salud y en términos de bienestar, e integrarlo en la contabilidad para que ésta sea más realista. El texto pretende: 1) Dar información que debería ser incluida cuando las Cuentas Nacionales son publicadas para evitar malas interpretaciones en los cambios en los niveles de Renta Nacional por políticos y por el público; 2) Examinar si es posible corregir la Contabilidad Nacional por las pérdidas ambientales; 3) Proponer una solución práctica y defendible ante este problema; 4) Observar ventajas y desventajas de esta solución. ; Increase in production as measured in national income is generally called economic growth, identified with an increase in welfare an conveived as the indicator from economic success. All countries of world give it the highest priority in their economic policy. At the same time, the present increases in national income are being accompanied by destruction of the environment. It is necesary consider the trouble of scarce resources at man's disponsal. This text will 1) Outline information which should be included when national accounts are published in order to avoid misinterpretation of the changes in the level of national income by politicians and the public; 2) Examine whether it is possible to correct national income for environmental losses; 3) Propose a parctical and defensible solution for this problem; 5) Sum up advantages and disadvantages of this solution.
Tesi amb diferents seccions retallades per drets de l'editor ; Premi Extraordinari de Doctorat, promoció 2018-2019. Àmbit d'Enginyeria Industrial ; Currently, around 1.2 billion people remain without access to electricity in rural areas of Africa, Asia and Latin America. To date, rural electrification programs have been carried out mainly using conventional technologies based on fossil fuels and/or expanding the coverage of transmission and distribution networks. In addition, in recent years, rural electrification with renewable energy or alternative energy sources has begun to be considered technically feasible. However, it is necessary to improve the evaluation methods of implemented programs and projects in order to know with certainty under which determining one or another technology becomes more convenient. Thus, the participation regional and national governments is expected to be promoted in long-term rural electrification programs, to increase universal access to electricity. In this context, the main objective of this PhD thesis is to propose an evaluation methodology of rural electrification programs to promote their continuous improvement, in terms of design and implementation. In this sense, a formative approach is sought, since ongoing programs require elements for continuous improvement. In addition, a management perspective is assumed, as the results are presented in an appropriate manner for program leaders so as the implementation can be improved by applying the appropriate modifications, when and where needed. The proposed methodology considers a complete evaluation in 4 sustainability dimensions: environmental, technical, socioeconomic and institutional; in turn organised in 15 criteria that allow to analyse in detail the design and implementation of the program. The criteria are evaluated through some indicators that consider the specific characteristics of each project within the program to be studied. The results of the application of the methodology allow weighting, on an objective basis, the effectiveness of electrification programs based on renewable energy technologies (RET) in comparison with the conventional electricity grid extension and/or diesel generators. In order to develop the evaluation methodology proposed in this PhD thesis, from 2016 to 2018, visits have been made to 24 rural communities in Venezuela, electrified with renewable energy or diesel generators, from the extreme southeast (rainforest), on the border with Brazil, up to the extreme northwest (desert), on the border with Colombia, going through the Andean Cordillera (frozen mountain), in a journey of more than 2,200 kilometres that has allowed to consider different social and climatic contexts. The visits have been useful to clearly identify the dimensions that define projects sustainability, as well as the criteria and indicators to be considered for their evaluation. Subsequently, the proposed methodology has been applied to the electrified communities with renewable energy of the Venezuelan program "Sembrando Luz" (Sowing Light) that has reached 900 rural communities to date, and is expected to benefit 2,020 more in the near future, using renewable energy. In this regard, the evaluation methodology promotes continuous improvement in favour of universal access to electricity in the rural communities of Venezuela, and the lessons learned can be useful for the development of similar initiatives in other developing countries. ; En la actualidad, alrededor de 1.200 millones de personas permanecen sin acceso a la electricidad en zonas rurales de África, Asia y América Latina. Hasta la fecha, los programas de electrificación rural se han desarrollado mayoritariamente utilizando tecnologías convencionales basadas en combustibles fósiles y/o la ampliación de la cobertura de las redes eléctricas de transmisión y distribución. Además, en los últimos años se ha comenzado a considerar técnicamente factible la electrificación rural con energías renovables o fuentes alternativas de energía. Sin embargo, es necesario mejorar los métodos de evaluación de los programas y proyectos implementados, con la finalidad de conocer con certeza bajo qué condicionantes es más conveniente una u otra tecnología. Así, se espera favorecer la participación de gobiernos regionales y nacionales en programas de electrificación rural a largo plazo, para incrementar el acceso universal a la electricidad. En este contexto, el objetivo principal de esta tesis doctoral es proponer una metodología de evaluación de programas de electrificación rural para promover su mejora continua, en términos de diseño e implementación. En este sentido, se busca un enfoque formativo, ya que los programas en curso requieren de elementos para la mejora continua. Además, se asume una perspectiva de gestión, ya que los resultados se presentan de forma adecuada para los líderes del programa de modo que se pueda mejorar la implementación aplicando las modificaciones adecuadas, cuando y donde sea necesario. La metodología propuesta considera una evaluación completa en 4 dimensiones de sostenibilidad: ambiental, técnica, socioeconómica e institucional; a su vez compuestas por 15 criterios que permiten analizar en detalle el diseño y la implementación del programa. Los criterios se evalúan mediante unos indicadores que consideran las características específicas de cada proyecto dentro del programa a estudiar. Los resultados de la aplicación de la metodología permiten ponderar, sobre una base objetiva, la efectividad de los programas de electrificación basados en tecnologías energéticas renovables (Renewable Energy Technologies, RET) en comparación con la extensión de la red eléctrica convencional y/o los grupos electrógenos. Para el desarrollo de la metodología de evaluación propuesta en esta tesis doctoral, entre 2016 y 2018, se han realizado visitas a 24 comunidades rurales en Venezuela, electrificadas con energías renovables o grupos electrógenos, desde el extremo sureste (bosque tropical lluvioso), en la frontera con Brasil, hasta el extremo noroeste (desierto), en la frontera con Colombia, pasando por el Cordillera de los Andes (montaña congelada), en un recorrido de más de 2.200 kilómetros que ha permitido considerar diferentes contextos sociales y climáticos. Las visitas han servido para identificar con claridad las dimensiones que definen la sostenibilidad de los proyectos, así como los criterios e indicadores a considerar para su evaluación. Posteriormente, la metodología propuesta se ha aplicado a las comunidades electrificadas con energías renovables del programa venezolano "Sembrando Luz" que hasta la fecha ha llegado a 900 comunidades rurales, y se espera que beneficie a 2.020 más en un futuro cercano, utilizando energías renovables. En este sentido, la metodología de evaluación promueve una mejora continua en favor del acceso universal a la electricidad en las comunidades rurales de Venezuela, y las lecciones aprendidas pueden ser útiles para el desarrollo de iniciativas similares en otros países en vías de desarrollo. ; Award-winning ; Postprint (published version)
Tesi amb diferents seccions retallades per drets de l'editor ; Currently, around 1.2 billion people remain without access to electricity in rural areas of Africa, Asia and Latin America. To date, rural electrification programs have been carried out mainly using conventional technologies based on fossil fuels and/or expanding the coverage of transmission and distribution networks. In addition, in recent years, rural electrification with renewable energy or alternative energy sources has begun to be considered technically feasible. However, it is necessary to improve the evaluation methods of implemented programs and projects in order to know with certainty under which determining one or another technology becomes more convenient. Thus, the participation regional and national governments is expected to be promoted in long-term rural electrification programs, to increase universal access to electricity. In this context, the main objective of this PhD thesis is to propose an evaluation methodology of rural electrification programs to promote their continuous improvement, in terms of design and implementation. In this sense, a formative approach is sought, since ongoing programs require elements for continuous improvement. In addition, a management perspective is assumed, as the results are presented in an appropriate manner for program leaders so as the implementation can be improved by applying the appropriate modifications, when and where needed. The proposed methodology considers a complete evaluation in 4 sustainability dimensions: environmental, technical, socioeconomic and institutional; in turn organised in 15 criteria that allow to analyse in detail the design and implementation of the program. The criteria are evaluated through some indicators that consider the specific characteristics of each project within the program to be studied. The results of the application of the methodology allow weighting, on an objective basis, the effectiveness of electrification programs based on renewable energy technologies (RET) in comparison with the conventional electricity grid extension and/or diesel generators. In order to develop the evaluation methodology proposed in this PhD thesis, from 2016 to 2018, visits have been made to 24 rural communities in Venezuela, electrified with renewable energy or diesel generators, from the extreme southeast (rainforest), on the border with Brazil, up to the extreme northwest (desert), on the border with Colombia, going through the Andean Cordillera (frozen mountain), in a journey of more than 2,200 kilometres that has allowed to consider different social and climatic contexts. The visits have been useful to clearly identify the dimensions that define projects sustainability, as well as the criteria and indicators to be considered for their evaluation. Subsequently, the proposed methodology has been applied to the electrified communities with renewable energy of the Venezuelan program "Sembrando Luz" (Sowing Light) that has reached 900 rural communities to date, and is expected to benefit 2,020 more in the near future, using renewable energy. In this regard, the evaluation methodology promotes continuous improvement in favour of universal access to electricity in the rural communities of Venezuela, and the lessons learned can be useful for the development of similar initiatives in other developing countries. ; En la actualidad, alrededor de 1.200 millones de personas permanecen sin acceso a la electricidad en zonas rurales de África, Asia y América Latina. Hasta la fecha, los programas de electrificación rural se han desarrollado mayoritariamente utilizando tecnologías convencionales basadas en combustibles fósiles y/o la ampliación de la cobertura de las redes eléctricas de transmisión y distribución. Además, en los últimos años se ha comenzado a considerar técnicamente factible la electrificación rural con energías renovables o fuentes alternativas de energía. Sin embargo, es necesario mejorar los métodos de evaluación de los programas y proyectos implementados, con la finalidad de conocer con certeza bajo qué condicionantes es más conveniente una u otra tecnología. Así, se espera favorecer la participación de gobiernos regionales y nacionales en programas de electrificación rural a largo plazo, para incrementar el acceso universal a la electricidad. En este contexto, el objetivo principal de esta tesis doctoral es proponer una metodología de evaluación de programas de electrificación rural para promover su mejora continua, en términos de diseño e implementación. En este sentido, se busca un enfoque formativo, ya que los programas en curso requieren de elementos para la mejora continua. Además, se asume una perspectiva de gestión, ya que los resultados se presentan de forma adecuada para los líderes del programa de modo que se pueda mejorar la implementación aplicando las modificaciones adecuadas, cuando y donde sea necesario. La metodología propuesta considera una evaluación completa en 4 dimensiones de sostenibilidad: ambiental, técnica, socioeconómica e institucional; a su vez compuestas por 15 criterios que permiten analizar en detalle el diseño y la implementación del programa. Los criterios se evalúan mediante unos indicadores que consideran las características específicas de cada proyecto dentro del programa a estudiar. Los resultados de la aplicación de la metodología permiten ponderar, sobre una base objetiva, la efectividad de los programas de electrificación basados en tecnologías energéticas renovables (Renewable Energy Technologies, RET) en comparación con la extensión de la red eléctrica convencional y/o los grupos electrógenos. Para el desarrollo de la metodología de evaluación propuesta en esta tesis doctoral, entre 2016 y 2018, se han realizado visitas a 24 comunidades rurales en Venezuela, electrificadas con energías renovables o grupos electrógenos, desde el extremo sureste (bosque tropical lluvioso), en la frontera con Brasil, hasta el extremo noroeste (desierto), en la frontera con Colombia, pasando por el Cordillera de los Andes (montaña congelada), en un recorrido de más de 2.200 kilómetros que ha permitido considerar diferentes contextos sociales y climáticos. Las visitas han servido para identificar con claridad las dimensiones que definen la sostenibilidad de los proyectos, así como los criterios e indicadores a considerar para su evaluación. Posteriormente, la metodología propuesta se ha aplicado a las comunidades electrificadas con energías renovables del programa venezolano "Sembrando Luz" que hasta la fecha ha llegado a 900 comunidades rurales, y se espera que beneficie a 2.020 más en un futuro cercano, utilizando energías renovables. En este sentido, la metodología de evaluación promueve una mejora continua en favor del acceso universal a la electricidad en las comunidades rurales de Venezuela, y las lecciones aprendidas pueden ser útiles para el desarrollo de iniciativas similares en otros países en vías de desarrollo. ; Postprint (published version)
La responsabilidad social es un tema ampliamente analizado, tanto en el ámbito de la empresa como también en el campo académico. En esta línea, varias organizaciones sudamericanas desarrollan periódicamente balances de sostenibilidad utilizando diferentes metodologías. Sin embargo, es necesario que esos reportes sean publicados y estén disponibles en la web para información de los grupos vinculados y de la comunidad en general. Por tanto, en este artículo se realiza una revisión de los reportes de sostenibilidad publicados en Global Reporting Initiative (GRI) por diferentes organizaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Se aplica el análisis descriptivo, comparativo y explicativo, y se usa la revisión documental para sustentar la importancia que tiene la publicación de informes de responsabilidad social. Se determinan los sectores de cada país que mayor porcentaje de publicaciones realizan y se establecen correlaciones entre el número de reportes de sostenibilidad y el Producto Interno Bruto de cada país. Se identifica que los países con mayor número de organizaciones que reportan en GRI son Perú, Brasil, Colombia y Argentina, y los países con mayor número de reportes publicados son Brasil, Colombia, Perú, Argentina y Chile.
27 p. ; il. col., cuadros, tablas ; En un trabajo articulado con universidades de la región latinoamericana, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) se ha planteado dar respuesta progresiva a los desafíos propuestos a las entidades de educación superior en materia de responsabilidad social, en consonancia con los compromisos nacionales e internacionales de sostenibilidad ambiental y cambio climático. Precisamente el concepto de responsabilidad social es susceptible de ser integrado a todas las fases organizacionales: la planificación, las operaciones y la toma de decisiones. Asimismo, sus distintas definiciones aluden al cuidado del ambiente y la sociedad; implica un comportamiento ético y busca la sostenibilidad organizacional y también de su entorno (Nogueira López, 2017). A través del proyecto de investigación "Sostenibilidad Ambiental y Universidad", se evalúa la política de la UNVM en ocho dimensiones para medir el grado de institucionalización del compromiso ambiental. La cuantificación de estas dimensiones a través de indicadores facilitará la comparabilidad del desempeño social y ambiental de la organización (Fronti, 2008). Una de estas dimensiones es la de "compras y adquisiciones" referida a los criterios tenidos en cuenta por la universidad a la hora de seleccionar sus proveedores y los productos que adquiere. Tiene el objetivo de promover iniciativas de contratación responsable, sostenibilidad ambiental y ética social. La información recabada y las conclusiones obtenidas provienen de un exhaustivo análisis de la normativa de compras y contrataciones de la UNVM, y de entrevistas a todos los responsables de tomas de decisiones en procedimientos económicos y de compras de la UNVM, en especial de las nueve áreas con directa presencia en el Campus. El análisis arroja como resultado un nivel bajo de institucionalización del compromiso ambiental para esta dimensión, en consonancia con la realidad de la mayoría de universidades de América Latina. --
Este es nuestro primer Informe de Sostenibilidad. Sin embargo, Coomeva, durante 48 a?os ha fortalecido su identidad cooperativa a trav?s de la vivencia de los principios y valores del Cooperativismo, que hacen de nuestra raz?n de ser, la b?squeda del bienestar de las personas, la democracia, la transparencia, la honestidad, la igualdad, la equidad y la solidaridad, para alcanzar el logro del bien com?n, el desarrollo colectivo y la preservaci?n ambiental, por encima del lucro econ?mico. Son estos los elementos diferenciadores y de ?xito, que garantizan que nuestras empresas sean socialmente responsables por naturaleza y gracias a ellos es que hemos ganado la confianza de nuestros asociados, de nuestros grupos de inter?s y de la sociedad en general, siendo tambi?n ?sta la raz?n fundamental por la cual hemos crecido exitosamente a lo largo de nuestra historia, sorteando con ?xito todas las adversidades. Entendemos que la sostenibilidad es el resultado de una actuaci?n socialmente responsable y que no basta con que creemos valor solamente para nuestros asociados y los accionistas de las empresas del Grupo, sino que debemos hacerlo tambi?n para todos nuestros grupos de inter?s y el conjunto de la sociedad, impulsando iniciativas que vayan m?s all? de nuestro ?mbito de acci?n, asumiendo adem?s la responsabilidad por los resultados e impactos de nuestras decisiones, acciones y operaciones. En 2008 suscribimos el Pacto Verde Cooperativo y en 2011, todo el Grupo adhiri? al Pacto Global de Naciones Unidas, comprometi?ndonos a apoyar, a visibilizar y a llevar a la pr?ctica sus principios, respetando y haciendo respetar los Derechos Humanos, los derechos laborales, los derechos medioambientales y enfrentando decididamente la corrupci?n en todas sus formas.