Suchergebnisse
Filter
Format
Medientyp
Sprache
Weitere Sprachen
Jahre
46390 Ergebnisse
Sortierung:
World Affairs Online
Reconciliación y construcción de paz
In: Analecta Política, Band 6, Heft 11, S. 219-223
ISSN: 2390-0067
Un nuevo modelo de construcción de paz
In: Cultura de Paz, Band 23, Heft 71, S. 15-34
ISSN: 2308-2771
Los cristianos han estado comprometidos en la construcción de paz desde que Jesús comenzó a reunir discípulos. Sin embargo, se ha prestado poca atención sistemática a su papel como promotores de la paz. La Biblia no ofrece una teología coherente de la paz, pero pasajes clave como la bendición de Jesús para los pacificadores (Mateo 5: 9) y su consejo de "volver la otra mejilla" -una iniciativa transformadoraproporcionan un marco para tal teología.Pablo de Tarso vio las iglesias (ekklesiae), un término que significa las comunidades políticas, económicas y religiosas de los convertidos, como instrumentos en manos de Dios, para la transformación pacífica de un mundo reconciliado a través de la muerte y resurrección de Jesucristo. A lo largo de los milenios evolucionaron dos modelos básicos de consolidación de la paz; el pacifismo fue el enfoque de los primeros padres de la iglesia como Tertuliano, reemplazado por el modelo de guerra justa lanzado por Agustín y refinado por Tomás de Aquino, que establece pautas para los líderes políticos sobre el uso de la fuerza.Lutero y Calvino apoyaron básicamente el enfoque católico, mientras que los reformadores radicales como Menno Simons insistieron en la aplicación literal del llamado de Jesús a la resistencia no violenta al conflicto armado. Un tercer enfoque - la Guerra santa - ganó el apoyo papal en las Cruzadas y todavía tiene ecos en el período actual, pero ha sido rechazado por la mayoría de los líderes cristianos responsables. Ninguno de los modelos básicos proporciona mucha orientación para los activistas cristianos por la paz.En las últimas dos décadas, ha surgido un nuevo modelo, "Paz justa", para llenar esa brecha, basado en "iniciativas transformadoras" del Nuevo Testamento, aprovechando las lecciones aprendidas de la lucha contra la esclavitud, el colonialismo y el racismo y aplicando las ideas extraídas de las teologías de liberación centrada en los pobres, las mujeres y los pueblos indígenas. Paz justa apoya el activismo en nombre de la paz mediante la abogacía, la promoción del diálogo entre las partes en conflicto y la acción directa no violenta. El nuevo modelo puede ser utilizado tanto por pacifistas como por aquellos que creen que la fuerza armada a veces puede ser necesaria para hacer frente a un conflicto violento.
Género, violencias y construcción de paz
In: Revista de Estudios Sociales, Heft 2, S. 57-63
ISSN: 1900-5180
Editorial. Construcción de paz y universidad
In: Estudios Políticos (Medellín), Heft 50
Universidad y construcción de paz en Colombia
In: Ánfora: revista científica de la Universidad Autónoma de Manizales, Band 11, Heft 18, S. 5-25
ISSN: 2248-6941
Ponencia presentada en el Rockefeller Center de la untversídad de Harvard, con ocasión del seminario "Más allá del Conflicto Armado: los desafíos de la Sociedad Ovil en Colombta", que tuvo lugar los días 19 y 20 de Febrero de 2004. En ella se recogen algunas de las conclusiones de mi actividad profesional en los últimos años, particularmente en áreas del desarrollo regional, y están profundamente Influencladas por mi experiencia de vida en la región, por diálogos y vivencias con actores y gentes que contraponen su visión y su lógica a las que provienen del centro y por mis funciones como directivo en una universidad regional.
Acuerdos de Paz de Esquipulas: La construcción de paz en Centroamérica
In: Cultura de Paz, Band 21, Heft 67, S. 28-34
ISSN: 2308-2771
El presente artículo tiene como finalidad realizar una mirada general al proceso de Paz de Centroamérica, después de una de las etapas más conflictivas de su historia. Se repasan algunas de las características particulares que llevaron a cada uno de estos países a tomar las armas, pero así también, aquellas medidas de solidaridad internacionales y nacionales que contribuyeron con la firma de los Acuerdos de Esquipulas y los posteriores acuerdos para recuperar y consolidar la paz a lo interno de cada uno de los países centroamericanos.
Reconciliación social: tecnología para la construcción de paz
Colombia is internationally recognized within the list of countries in conflict in the second oldest conflict on the planet [1]. The duration of this conflict and its intensity have been maintained close to 20% of the population in conditions of victimization [2]; it is estimated that investment in the country to contain violence corresponds to 30% of its GDP [3], that is, six times more than what is invested in education. The damage caused by the armed confrontation is enormous, however, the country is facing a new opportunity derived from the peace agreement between the FARC guerrilla and the Government of Juan Manuel Santos. ; Colombia es reconocida internacionalmente dentro de la lista de países en conflicto armando, es el segundo conflicto más antiguo del planeta [1]. La larga duración de este conflicto y su intensidad han dejado cerca de un 20% de la población en condiciones de victimización[2]; se estima que la inversión del país para contener la violencia corresponde a un 30% de su PIB [3], es decir, seis veces más de lo que se invierte en educación. Es enorme el daño que ha ocasionado la confrontación armada, sin embargo, el país se encuentra ante una nueva oportunidad derivada del acuerdo de paz entre la guerrilla de las Farc y el Gobierno de Juan Manuel Santos.
BASE
Reconciliación social: tecnología para la construcción de paz
Colombia es reconocida internacionalmente dentro de la lista de países en conflicto armando, es el segundo conflicto más antiguo del planeta [1]. La larga duración de este conflicto y su intensidad han dejado cerca de un 20% de la población en condiciones de victimización[2]; se estima que la inversión del país para contener la violencia corresponde a un 30% de su PIB [3], es decir, seis veces más de lo que se invierte en educación. Es enorme el daño que ha ocasionado la confrontación armada, sin embargo, el país se encuentra ante una nueva oportunidad derivada del acuerdo de paz entre la guerrilla de las Farc y el Gobierno de Juan Manuel Santos. ; Colombia is internationally recognized within the list of countries in conflict in the second oldest conflict on the planet [1]. The duration of this conflict and its intensity have been maintained close to 20% of the population in conditions of victimization [2]; it is estimated that investment in the country to contain violence corresponds to 30% of its GDP [3], that is, six times more than what is invested in education. The damage caused by the armed confrontation is enormous, however, the country is facing a new opportunity derived from the peace agreement between the FARC guerrilla and the Government of Juan Manuel Santos.
BASE
Acciones de resistencia y construcción de paz desarrolladas por ADIV
Identificar las acciones de resistencia emprendidas por la Asociación de Desarrollo Integral para Víctimas Regional Nariño (ADIV), y su contribución en la construcción de paz en su territorio, a partir de la historia de vida de Rocío Granja Moncayo, su presidenta. ; El proyecto analizó el efecto individual, colectivo y territorial de las acciones de resistencia emprendidas por la Asociación de Desarrollo Integral para Víctimas Regional Nariño (ADIV), a través de la historia de vida de Rocío Granja Moncayo, una víctima de desaparición forzada y fundadora de ADIV, quien desde hace 26 años busca a su esposo, un militar desaparecido en la zona del bajo Patía. En esa medida, se determinaron las acciones que ha promovido como víctima y líder, así como su contribución a la construcción de paz. La asociación reúne a sesenta mujeres y a un reducido grupo de hombres, niños y niñas, víctimas de ese delito. Esta investigación contempla la metodología de historias de vida, con la que se evidenciaron aspectos sobresalientes de la existencia de Rocío Granja Moncayo, así como también las acciones emprendidas por ella en beneficio de la construcción de escenarios de paz en su entorno.
BASE
Bipartidismo, violencia y construcción de paz en Colombia
Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Ciancias Políticas y Sociología
BASE
Interculturalidad, protección de la naturaleza y construcción de paz
This book is the product of an Erasmus+ Capacity Building project funded by the European Union and carried out by researchers linked to eight universities in Italy, France, Spain, Colombia, and Ecuador. This book aims to suggest an existing correlation between the need for nature protection as a basic solution to environmental conflicts, and situations of overcoming the systematic violation of human rights that occur, precisely, in countries of greater natural wealth. This connection in search of an answer is based on interculturality, which allows understanding the two phenomena analyzed here from perspectives different from the Western construction of science and law; this helps to expand the most common academic models and, therefore, contributes to strengthening the values of contemporary democracy, given that this approach invites to value equally all the ways of making and appropriating knowledge. ; Este libro es producto de un proyecto Erasmus+ Capacity Building financiado por la Unión Europea y ejecutado por investigadores vinculados a ocho universidades de Italia, Francia, España, Colombia y Ecuador. El propósito de este libro es plantear la correlación existente entre la necesidad de la protección de la naturaleza como solución de fondo a los conflictos ambientales y las situaciones de superación de la violación sistemática de los derechos humanos que se presentan, precisamente, en los países de mayor riqueza natural, cuya conexión en procura de una respuesta se da desde la interculturalidad, que permite entender los dos fenómenos analizados desde perspectivas distintas a la construcción occidental de la ciencia y el derecho, que sirve para ampliar los referentes académicos más habituales y, por lo tanto, contribuye al fortalecimiento de los valores propios de la democracia contemporánea, en la medida en que este enfoque invita a valorar igualitariamente todos los modos de elaboración y apropiación del conocimiento.
BASE
Política cultural y construcción de paz en Colombia 1990 – 2002
El presente artículo es una revisión de la literatura enmarcada en la investigación "Políticas culturales y construcción de paz en Colombia 1990 – 2002" presentada como resultado de investigación en la maestría en ciencias políticas de la Universidad de los Andes. En este artículo el tema principal es la revisión del concepto –cultura- en la de construcción de paz en el ámbito académico. AbstractThe present article is a review of the literature framed in the investigation "Cultural policies and peace construction in Colombia 1990 – 2002" presented like research result in the mastery in political sciences of the Andes University. In this article the main topic is the review of the concept – culture - in that of construction of peace in the academic environment.
BASE