La previsión a corto plazo y la previsión general, dos temas claves que obligan a ser tenidos en cuenta en las políticas públicas ambientales para la gestión del riesgo volcánico en Colombia, país donde alrededor de quince volcanes acechan, entre ellos los del segmento más septentrional de los Andes colombianos, con importantes escenarios de riesgo de interés para el Eje Cafetero y Tolima.
Una vez más estas notas para conmemorar una dolorosa fecha como la destrucción de Armero, con la intención de hacer una lectura de la coyuntura previa a la erupción del Ruiz del 13 de noviembre de 1985, de la que se deriven lecciones a partir de las experiencias científicas en torno a un desastre que según mi convicción pudo ser por lo menos mitigado, a pesar de que para entonces el Estado no contaba con políticas ambientales ni de planificación ligadas a la dimensión de los riesgos, y que nuestra sociedad tampoco había desarrollado esa cultura que demanda la apropiación del territorio buscando su adaptación a las amenazas naturales
El ingreso de Venezuela en el MERCOSUR es un acontecimiento relevante en el escenario actual de la integración sudamericana, modificando el tablero regional. El MERCOSUR obtiene con el nuevo socio ganancias políticas y económicas. No obstante, la incorporación de Venezuela genera dudas tanto en el empresariado venezolano como en varios sectores de los países miembros. Ello explicaría las dificultades del proceso negociador para su incorporación en el bloque. ; The incorporation of Venezuela into MERCOSUR is a highly relevant event within the present landscape of South American integration: it significantly changes the regional playing field. With this new partner, MERCOSUR gets significant political and economic gains. Yet, the incorporation of Venezuela creates doubts in the Venezuelan business sector as well as in several sectors of the member countries. These considerations explain the difficulties encountered in the negotiations for the integration of Venezuela to this bloc. ; Instituto de Integración Latinoamericana (IIL)
This study examines La Estrella del Tolima, a radical newspaper edited in Neiva between 1882 and 1884, in the context of the fragmentation of liberalism and the rise of the independent sector. In order to do this, we focus on the division of the Liberal Party and the situation of its radical faction. Afterwards, we explore the position and strategy proposed by the radicals, by means of La Estrella, in order to survive as a political power in the national scene and maintain control of the government in the Sovereign State of Tolima. Methodologically, the article derives in the compilation and analysis of the decimononical press of the Great Tolima region; together with a study of the pamphlets and memoirs of the region, enabling an analysis of La Estrella in the context of the editorial universe of Tolima, that captures its importance for the politics of the time. This study postulates that La Estrella consolidated the last tribune of radical opinion and defense in the State of Tolima, due to the relations between the radicals who ran the newspaper and the government, as well as their political permanence in the State until 1884. ; En este texto se estudia La Estrella del Tolima, publicación radical editada en Neiva entre 1882 y 1884, en un contexto de fragmentación del liberalismo y ascenso del sector independiente. Para tal fin, prestamos atención a la división del Partido Liberal y la situación de su facción radical, para luego estudiar la postura y estrategia que propusieron los radicales desde La Estrella para sobrevivir como fuerza política en la escena nacional y mantener el control del gobierno del Estado Soberano del Tolima. Metodológicamente, el artículo deriva de la compilación y análisis de la prensa decimonónica del Tolima Grande, junto con la exploración de folletería y memorias de la región, con el fin de analizar a La Estrella en el universo editorial tolimense y de captar su importancia para la política de la época. Con este estudio se postula que La Estrella se consolidó como la última tribuna ...
<p>El libro es la tesis doctoral realizada por Brenda Escobar en la Universidad Ludwig-Maximilian de Múnich. En su trabajo, se discute la importancia historiográfica dada a la adscripción partidista como factor que dividió la sociedad colombiana, especialmente a la idea de que el "compromiso partidista definiría las acciones de los colombianos en el siglo xix, tanto de la gente humilde como de los notables locales" (pág. 25), sustentada de manera reiterativa en la obra de Fernán González. En oposición a esta concepción, e influenciada por los estudios subalternos, la autora propone que en el caso del Tolima durante la Regeneración el bipartidismo no fue el principal motivo de oposición entre los sectores populares, y que cuando existían adscripciones partidistas estas no determinaban las conductas hacia otros, pues habría tenido más importancia la defensa de los intereses inmediatos y la supervivencia que la pertenencia a unas redes clientelistas y la herencia de odios de partido.</p>
This research article has two purposes: first, to describe the tendencies and aspects of memory as narrated by the survivors of the 1985 tragedy of the eruption of the Nevado del Ruiz Volcano in Caldas and Tolima; second, to understand how this affects the lives of the persons who presently live in volcanic high risk zones. The methodological strategy used techniques and instruments employed in the Strengthening Resilience in Volcanic Areas (streva) Project, Colombia, aimed at understanding the social recuperation processes of the community actors who had survived that eruption.The hermeneutic-narrative analysis of data identified narratives as alternatives to know history, reinterpret languages and contexts and indicate different routes to vindicate the past. Finally, three sections evidence the main narratives found in the analysis, supported by the theoretical debates proposed by Blair (2005), Almanza (2012) and Narváez, Lavell and Pérez (2009 ): Memoria y victimización, Responsabilidades y zona de alto riesgo, y Afrontamiento y ciudadanía activa (Memory and Victimization, Responsibilitiesand High Risk Zones and Coping and Active Citizenry). Although no specific community practices arise from the analysis of disaster risk management, some narrated memories seem to unfold as a contribution to the regeneration of social agency in eachplace. This recognition of the individual and collective environments dignifies the lifestyles of each inhabitant and leads to comprehension towards each of the inhabitantsin high risk areas, with an awareness of the role of being a good neighbor, taking care of the other and oneself. The articles concludes that the survivors who participated in the investigationshowed a tendency towards memory mixed with recollection, pain and confusion, both individually as well as collectively and institutionally. The findings also revealed political participation scenarios that contribute to the strengthening of the strategies for individual coping and the construction of active citizenry that in the case of Villamaría (Caldas) begin to permeate the lives of the inhabitants of high risk zones. ; El presente artículo de investigación tiene como objetivos: primero, describir las tendencias y los aspectos de la memoria narrada en sobrevivientes de la tragedia de 1985, a causa de la erupción del volcán Nevado del Ruiz, en Caldas y Tolima; segundo, conocer su incidencia en los modos de habitar de personas que actualmente viven en zonas de alto riesgo volcánico. La estrategia metodológica se apoyó en algunas técnicas e instrumentos empleados en el Proyecto Strengthening Resilience in Volcanic Areas (streva), caso Colombia, cuyo propósito fue comprender los procesos de recuperación social de actores comunitarios sobrevivientes de esa erupción. En el análisis hermenéutico-narrativo, a partir de los datos, se identificaron las narrativas como alternativas para conocer la historia, reinterpretar lenguajes y contextos, y marcar diferentes rutas que convoquen a la reivindicación del pasado.Finalmente, tres apartados evidencian las principales tendencias narrativas halladas en el análisis, apoyadas en discusiones teóricas de Blair (2005), Almanza (2012) y Narváez, Lavell y Pérez (2009): Memoria y victimización, Responsabilidades y zona de alto riesgo, y Afrontamiento y ciudadanía activa. Si bien, aún no se visibilizan prácticas comunitarias alrededor de la gestión del riesgo de desastres, se despliegan construcciones de memorias narradas, que aportan al renacer de la agencia social en cada uno de los territorios; así como memorias que enfatizan los escenarios de participación que han cumplido funciones de reconocimiento, en los ámbitos individual y colectivo, dignificando los modos de vida de cada sobreviviente; y comprensiones frente a los habitantes en alto riesgo, entre quienes el acto de vecindad puede tener un papel prospectivo en sí, de cuidado del otro y de sí mismo.Se concluye, que las personas sobrevivientes, participantes de la investigación, muestran una tendencia ante la memoria, conminada por el recuerdo, el dolor y la confusión, tanto en lo individual, como en lo colectivo e institucional. De igual forma los hallazgos develaron escenarios de participación política que aportan al fortalecimiento de las estrategias de afrontamiento individual y a la construcción de ejercicios de ciudadanía activa que, para el caso de Villamaría (Caldas), empieza a permear modos de vida de los habitantes en zona de alto riesgo. ; Este artigo de pesquisa tem como objetivos descrever as tendências e os aspectos da memória narrada em sobreviventes da tragédia de 1985, devido à erupção do vulcão Nevado del Ruiz, em Caldas e Tolima (Colômbia); conhecer sua incidência nos modos de habitar de pessoas que atualmente moram em áreas de alto risco vulcânico. A estratégia metodológica se apoiou em algumas técnicas e instrumentos empregados no projeto Strengthening Resilience in Volcanic Areas (Streva), caso Colômbia, cujo propósito foicompreender os processos de recuperação social de atores comunitários sobreviventes dessa erupção. Na análise hermenêutico-narrativa, a partir dos dados, identificaram-se asnarrativas como alternativas para conhecer a história, reinterpretar linguagens e contextos, e marcar diferentes caminhos que convoquem a reivindicação do passado. Finalmente, três seções evidenciam as principais tendências narrativas encontradasna análise, apoiadas em discussões teóricas de Blair (2005), Almanza (2012) e Narváez, Lavell e Pérez (2009): memória e vitimização, responsabilidades e área de alto risco, eenfrentamento e cidadania ativa. Embora não sejam vistas práticas comunitárias ao redor da gestão do risco de desastres, são desenvolvidas construções de memórias narradas que contribuem para o renascer da agência social em cada um dos territórios, bem como memórias que enfatizam os cenários de participação que cumpriram funções de reconhecimento nos âmbitos individual e coletivo, dignificando os modos de vida de cada sobrevivente; além de compreensões ante os habitantes em alto risco, entre os quais o ato de vizinhança pode ter um papel prospectivo em si, de cuidado do outro e de si mesmo. Conclui-se que as pessoas sobreviventes, participantes da pesquisa, mostram uma tendência ante a memória, cominada pela lembrança, pela dor e pela confusão, tanto noindividual quanto no coletivo e institucional. Assim mesmo, as constatações revelaram cenários de participação política que contribuem para o fortalecimento das estratégias de enfrentamento individual e para a construção de exercícios de cidadania ativa que, para o caso de Villamaría (Caldas), começa a permear modos de vida dos habitantes em área de alto risco.
El propósito del presente artículo es identificar el papel que juegan los aspectos socioemocionales en el proceso educativo, principalmente en el nivel de educación superior y dar cuenta del tratamiento de estos componentes desde los aportes epistemológicos del pensamiento complejo y de la socioformación. Se trata de un análisis documental en torno a diversas categorías, el estudio constituye un acercamiento al conocimiento de conceptos como educación integral, habilidades socioemocionales, inteligencia emocional, pensamiento complejo, socioformación, conformando el estado del arte en torno a la temática. A partir de este análisis se evidencia que aún hace falta avanzar en metodologías y estrategias tendientes al desarrollo socioemocional de los estudiantes; para garantizar así, una formación integral de los mismos, principalmente en el nivel de educación superior. Sin embargo, existen aportes interesantes para mejorar la integralidad de su formación, así como en la unidad compleja del abordaje holístico de los aspectos cognitivos y afectivos.
By speaking of citizen training from the early childhood, we speak specifically of the recognition of children as citizens in the full exercise in their democratic participation, which requires us to transcend to more concrete and possible realities through the formulation of innovative and inclusive projects, which allow to visualize children in an active role, in the different social scenarios, by recognizing teachers as fundamental actors in the framework of building common senses/actions between educators and trainers in educational spaces. ; Al hablar de la formación ciudadana desde la primera infancia, hablamos en concreto del reconocimiento de la infancia como ciudadanos en el pleno ejercicio en su participación democrática lo que nos exige trascender hacia realidades más concretas y posibles por medio de la formulación de proyectos innovadores e incluyentes que permitan visibilizar a los niños en un rol activo en los diferentes escenarios sociales, así mismo reconocer a los docentes como actores fundamentales en el marco de construir sentidos/acciones en común entre educadores y formadores en los espacios educativos.
El presente artículo de investigación tiene como objetivos: primero, describir las tendencias y los aspectos de la memoria narrada en sobrevivientes de la tragedia de 1985, a causa de la erupción del volcán Nevado del Ruiz, en Caldas y Tolima; segundo, conocer su incidencia en los modos de habitar de personas que actualmente viven en zonas de alto riesgo volcánico. La estrategia metodológica se apoyó en algunas técnicas e instrumentos empleados en el Proyecto Strengthening Resilience in Volcanic Areas (streva), caso Colombia, cuyo propósito fue comprender los procesos de recuperación social de actores comunitarios sobrevivientes de esa erupción. En el análisis hermenéutico-narrativo, a partir de los datos, se identificaron las narrativas como alternativas para conocer la historia, reinterpretar lenguajes y contextos, y marcar diferentes rutas que convoquen a la reivindicación del pasado.Finalmente, tres apartados evidencian las principales tendencias narrativas halladas en el análisis, apoyadas en discusiones teóricas de Blair (2005), Almanza (2012) y Narváez, Lavell y Pérez (2009): Memoria y victimización, Responsabilidades y zona de alto riesgo, y Afrontamiento y ciudadanía activa. Si bien, aún no se visibilizan prácticas comunitarias alrededor de la gestión del riesgo de desastres, se despliegan construcciones de memorias narradas, que aportan al renacer de la agencia social en cada uno de los territorios; así como memorias que enfatizan los escenarios de participación que han cumplido funciones de reconocimiento, en los ámbitos individual y colectivo, dignificando los modos de vida de cada sobreviviente; y comprensiones frente a los habitantes en alto riesgo, entre quienes el acto de vecindad puede tener un papel prospectivo en sí, de cuidado del otro y de sí mismo.Se concluye, que las personas sobrevivientes, participantes de la investigación, muestran una tendencia ante la memoria, conminada por el recuerdo, el dolor y la confusión, tanto en lo individual, como en lo colectivo e institucional. De igual forma los hallazgos develaron escenarios de participación política que aportan al fortalecimiento de las estrategias de afrontamiento individual y a la construcción de ejercicios de ciudadanía activa que, para el caso de Villamaría (Caldas), empieza a permear modos de vida de los habitantes en zona de alto riesgo. ; This research article has two purposes: first, to describe the tendencies and aspects of memory as narrated by the survivors of the 1985 tragedy of the eruption of the Nevado del Ruiz Volcano in Caldas and Tolima; second, to understand how this affects the lives of the persons who presently live in volcanic high risk zones. The methodological strategy used techniques and instruments employed in the Strengthening Resilience in Volcanic Areas (streva) Project, Colombia, aimed at understanding the social recuperation processes of the community actors who had survived that eruption.The hermeneutic-narrative analysis of data identified narratives as alternatives to know history, reinterpret languages and contexts and indicate different routes to vindicate the past. Finally, three sections evidence the main narratives found in the analysis, supported by the theoretical debates proposed by Blair (2005), Almanza (2012) and Narváez, Lavell and Pérez (2009 ): Memoria y victimización, Responsabilidades y zona de alto riesgo, y Afrontamiento y ciudadanía activa (Memory and Victimization, Responsibilitiesand High Risk Zones and Coping and Active Citizenry). Although no specific community practices arise from the analysis of disaster risk management, some narrated memories seem to unfold as a contribution to the regeneration of social agency in eachplace. This recognition of the individual and collective environments dignifies the lifestyles of each inhabitant and leads to comprehension towards each of the inhabitantsin high risk areas, with an awareness of the role of being a good neighbor, taking care of the other and oneself. The articles concludes that the survivors who participated in the investigationshowed a tendency towards memory mixed with recollection, pain and confusion, both individually as well as collectively and institutionally. The findings also revealed political participation scenarios that contribute to the strengthening of the strategies for individual coping and the construction of active citizenry that in the case of Villamaría (Caldas) begin to permeate the lives of the inhabitants of high risk zones. ; Este artigo de pesquisa tem como objetivos descrever as tendências e os aspectos da memória narrada em sobreviventes da tragédia de 1985, devido à erupção do vulcão Nevado del Ruiz, em Caldas e Tolima (Colômbia); conhecer sua incidência nos modos de habitar de pessoas que atualmente moram em áreas de alto risco vulcânico. A estratégia metodológica se apoiou em algumas técnicas e instrumentos empregados no projeto Strengthening Resilience in Volcanic Areas (Streva), caso Colômbia, cujo propósito foicompreender os processos de recuperação social de atores comunitários sobreviventes dessa erupção. Na análise hermenêutico-narrativa, a partir dos dados, identificaram-se asnarrativas como alternativas para conhecer a história, reinterpretar linguagens e contextos, e marcar diferentes caminhos que convoquem a reivindicação do passado. Finalmente, três seções evidenciam as principais tendências narrativas encontradasna análise, apoiadas em discussões teóricas de Blair (2005), Almanza (2012) e Narváez, Lavell e Pérez (2009): memória e vitimização, responsabilidades e área de alto risco, eenfrentamento e cidadania ativa. Embora não sejam vistas práticas comunitárias ao redor da gestão do risco de desastres, são desenvolvidas construções de memórias narradas que contribuem para o renascer da agência social em cada um dos territórios, bem como memórias que enfatizam os cenários de participação que cumpriram funções de reconhecimento nos âmbitos individual e coletivo, dignificando os modos de vida de cada sobrevivente; além de compreensões ante os habitantes em alto risco, entre os quais o ato de vizinhança pode ter um papel prospectivo em si, de cuidado do outro e de si mesmo. Conclui-se que as pessoas sobreviventes, participantes da pesquisa, mostram uma tendência ante a memória, cominada pela lembrança, pela dor e pela confusão, tanto noindividual quanto no coletivo e institucional. Assim mesmo, as constatações revelaram cenários de participação política que contribuem para o fortalecimento das estratégias de enfrentamento individual e para a construção de exercícios de cidadania ativa que, para o caso de Villamaría (Caldas), começa a permear modos de vida dos habitantes em área de alto risco.
Al hablar de la formación ciudadana desde la primera infancia, hablamos en concreto del reconocimiento de la infancia como ciudadanos en el pleno ejercicio en su participación democrática lo que nos exige trascender hacia realidades más concretas y posibles por medio de la formulación de proyectos innovadores e incluyentes que permitan visibilizar a los niños en un rol activo en los diferentes escenarios sociales, así mismo reconocer a los docentes como actores fundamentales en el marco de construir sentidos/acciones en común entre educadores y formadores en los espacios educativos.
Películas de titania, sobre sustratos de vidrio, fueron preparadas por el método de complejo polimerizable "Pechini" en medio ácido, pH=3. El método llevó a preparar una resina polimérica como producto de la reacción del ácido cítrico y el etilenglicol inicialmente, y posteriormente con el tetrabutoxido de Titanio (TBT); el calentamiento de ésta mezcla favoreció reacciones de poliesterificación que llevaron a la conformación de una resina. La evolución del sistema se analizó utilizando técnicas espectroscópicas: infrarroja (FTIR) y resonancia magnética nuclear (RMN), protónico y de carbono 13. Con esta resina se conformaron películas por el método de inmersión "dip-coating", las cuales se caracterizaron utilizando difracción de rayos X (DRX), en modo de haz razante, encontrándose como principal fase cristalina el TiO2 en forma de anatasa en películas tratadas a 500°C. Se muestran también los resultados obtenidos al observar las películas conformadas utilizando para ello microscopia óptica (MO) y microscopia electrónica de barrido (MEB); se utilizó la microsonda de energy-dispersive spectrometers, EDS para determinar la composición del recubrimientoPalabras Clave: TiO2 ; recubrimientos; Pechini; conformado; caracterización
El objetivo de este trabajo de investigación se basó en determinar la factibilidad que tienen los productores de mango en el Tolima para exportar la fruta en fresco al mercado Alemán. Para lo cual se realizó un análisis de los principales aspectos culturales, sociales, políticos y económicos como también los hábitos de consumo del mercado Alemán. Se estudió el mango como materia prima y el potencial Tolimense para definir la oferta exportable de la fruta. Se investigó todo lo referente a las legislaciones vigentes, en cuanto a preferencias arancelarias, acuerdos entre países, convenios y tratados comerciales; contemplando la logística exportadora desde Colombia hacia Alemania del mango en fresco en aspectos tales como empaque, embalaje, transporte y distribución final; para finalmente analizar de manera detallada los costos del proceso de exportación y los ingresos percibidos por la venta del producto final para determinar la factibilidad del proyecto. Con el fin de determinar la viabilidad económica del proyecto luego del estudio de costos se encontró que el costo total de producción y exportación del producto hasta puerto de destino es de $0.8 dólares por kilo y su precio de venta en el mercado objetivo es alrededor de $2.6 dólares por kilo. Por tanto se concluyó que dicho proceso es viable y genera rentabilidad para el exportador, siempre que se conserven las actuales condiciones, principalmente las referentes a acuerdos comerciales con Alemania que se enfocan en la sustitución de cultivos ilícitos para las naciones menos favorecidas como Colombia. ; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM ; INTRODUCCION 1 1. MARCO TEORICO 5 1.1 MANGO A NIVEL MUNDIAL 5 1.2. MANGO EN COLOMBIA 9 1.2.1 La oferta colombiana 12 1.2.2 Ventajas comparativas y competitivas 13 1.3 MANGO EN EL TOLIMA 16 1.4. EL MERCADO INTERNACIONAL 20 1.5 MERCADOS POTENCIALES 21 1.5.1 El mercado europeo 22 1.6 ALEMANIA 27 1.6.1. Análisis económico 29 1.6.2. Industria 34 1.6.3 Estadísticas de comercio internacional: 35 1.6.4. Restricciones comerciales para importaciones a Alemania 36 1.6.5 Análisis del mercado Alemán 38 1.6.6. Hábitos de consumo 39 1.6.7 Oportunidades de mercado para productos colombianos 41 1.6.8 Canales de distribución 42 1.6.9. Acceso al mercado 43 1.7 NUEVAS DISPOSICIONES PARA LOS PRODUCTOS ALIMENTARIOS 45 1.7.1 Sistema HACCP 47 1.7.1 Aplicación del sistema HACCP 49 1.7.1.1 Empleo del sistema HACCP en el desarrollo de un nuevo producto. 50 Pág. 1.7.1.2 Limpieza y desinfección 52 1.7.1.3 Salud e higiene del personal 53 1.7.1.4 Mantenimiento de la salud de los manipuladores de alimentos 54 1.7.2 Norma del codex para el mango CODEX STAN 184-1993 57 1.7.2.1 Definición del producto 58 1.7.2.2 Disposiciones relativas a la calidad 57 1.7.2.3 Clasificación 58 1.7.2.4. Disposiciones sobre la clasificación por calibres 59 1.7.2.5 Disposiciones sobre tolerancias 59 1.7.2.6 Tolerancias de calidad 59 1.7.2.7 Tolerancias de calibre 60 1.7.2.8. Disposiciones sobre la presentación 60 1.7.2.9. Marcado o etiquetado 61 1.7.2.10. Contaminantes 62 1.7.2.11 Higiene 62 1.8. EL MANGO 62 1.8.1. Origen 62 1.8.2 Importancia económica y distribución geográfica 63 1.8.3. Taxonomía 64 1.8.4. Descripción botánica 64 1.8.5. Ciclo del cultivo 64 1.8.6. Épocas de cosecha 64 1.8.7. Rendimientos esperados 65 1.8.8. Suelos 65 1.8.9. Clima 65 1.8.10. Fertilización 66 1.8.11. Labores culturales 67 1.8.11.1 Poda 67 1.8.11.2 Riego 68 Pág. 1.8.12 Cosecha 68 1.8.12.1 Reconocimiento de madurez 68 1.8.12.2 Forma de recolección 69 1.8.12.3 Acopio 70 1.8.12.4 Transporte 70 1.8.12.5 Variedades 70 1.9 POSTCOSECHA 71 1.9.1. Selección 71 1.9.2. Clasificación 71 1.9.3 Lavado 72 1.9.4 Preenfriamiento 72 1.9.5 Encerado 73 1.9.6 Empaque 73 1.9.6.1 Equipo básico para empacadoras de frutas y vegetales frescos 74 1.9.6.2. Normas ambientales de empaque 74 1.9.6.3. Marcado del empaque 75 1.9.7 Almacenamiento 76 1.9.8 Transporte 76 1.9.9 Calidad y requisitos del producto 76 1.9.9.1 Calidad de la pulpa 77 1.9.9.2 Estado de madurez en el momento de la recogida 77 1.9.9.3 Color 78 1.9.9.4 Peso 78 1.9.9.5 Duración del almacenaje y condiciones del mismo 78 1.9.9.6 Control de enfermedades. 79 1.9.9.7 Valor Nutricional 80 1.9.9.10 Principales variedades 81 1.9.9.11 Transporte 81 1.9.12. Preferencias Arancelarias 90 Pág. 1.9.12.1. Introducción 90 1.9.12.2 Diálogo político 91 1.9.12.3 Acceso al mercado único europeo: El SGP andino 91 1.9.12.4 Sistema generalizado de preferencias andino - SGP andino 92 1.9.12.5 Prórroga de SGP 93 1.9.12.6 El acuerdo de cooperación 94 1.9.12.7 Diálogo especializado en materia de lucha contra las drogas 94 1.9.12.8. Acuerdo de asociación 95 1.9.13 Aranceles y otros impuestos a las importaciones 96 1.9.14 Regulaciones y normas 98 1.9.15 Comercio de frutas y verduras entre Alemania y Colombia 103 1.9.16 Normas sobre etiquetado y empaque 104 1.9.17. Condiciones de negociación 105 1.10 PROCESOS DE EXPORTACION 105 2. METODO DE INVESTIGACION 107 2.1 TIPO DE INVESTIGACION 107 2.2 ENFOQUE METODOLOGICO 107 3. RESULTADOS DE LA INVESTIGACION 109 3.1 ANÁLISIS DE COSTOS DEL PROCESO DE EXPORTACIÓN DE MANGO EN FRESCO A ALEMANIA DESDE COLOMBIA 111 4. CONCLUSIONES 112 5. RECOMENDACIONES 114 BIBLIOGRAFÍA 115 ANEXOS 118 ; Maestría ; The objective of this research work was based on determining the feasibility of mango producers in Tolima to export fresh fruit to the German market. For which an analysis of the main cultural, social, political and economic aspects was carried out as well as the consumption habits of the German market. Mango was studied as a raw material and the Tolima potential to define the exportable supply of the fruit. Everything related to current legislation was investigated, regarding tariff preferences, agreements between countries, conventions and commercial treaties; contemplating the export logistics from Colombia to Germany of fresh mango in aspects such as packing, packaging, transportation and final distribution; to finally analyze in detail the costs of the export process and the income received from the sale of the final product to determine the feasibility of the project. In order to determine the economic viability of the project, after the cost study, it was found that the total cost of production and export of the product to the port of destination is $ 0.8 dollars per kilo and its sale price in the target market is around $ 2.6 dollars per kilo. Therefore, it was concluded that said process is viable and generates profitability for the exporter, as long as the current conditions are preserved, mainly those referring to trade agreements with Germany that focus on the substitution of illicit crops for less favored nations such as Colombia.
A raíz de la tragedia invernal de abril 19 de 2017 ocurrida en Manizales, veamos la historia geológica y antrópica de Sancancio, el cerro tutelar de la ciudad y su principal referente urbano-ambiental, para el cual la S.M.P. de Manizales propone su declaratoria de Área de Interés Ambiental, adquisición y solución del uso conflictivo en el deforestado escenario, con el fin de convertirlo en reserva al recuperar sus laderas de protección restableciendo el bosque natural. Mientras los bosques andinos con su espesura absorben la torrencial lluvia, también con sus raíces densas y profundas al amarrar el suelo, previenen los fatídicos deslaves y deslizamientos que han asolado la ciudad. Si nuestras jóvenes montañas con sus frágiles laderas, dadas las condiciones climáticas y de sismicidad del trópico andino, en zonas de fuerte pendiente no intervenidas tienen un factor de seguridad de largo plazo cercano a uno, otra es la situación tras la destrucción del bosque y los modelados antrópicos que rompen su equilibrio límite de estabilidad, tal cual ocurrió con la precipitación de 156 mm de Abril 19 de 2017, un evento similar a otros como dos de 2004 cuyas cuantías entre 140 y 150 mm, ponen en evidencia la reducción del período de la amenaza hidrogeológica, consecuencia del calentamiento global