El conversatorio Cigarrillos Electrónicos: ¿cómo regularlos en Colombia? reunió expertos en economía de la salud y salud pública, hacedores de política, miembros de la industria tabacalera, representantes de asociaciones de usuarios, y actores de la sociedad civil, con el fin de entender las diferentes opciones regulatorias disponibles para Colombia. Este documento resume los principales puntos de vista frente a los proyectos actualmente disponibles. Se vieron puntos comunes como limitar el acceso a menores y restricciones de publicidad, pero discusiones más abiertas sobre temas como el uso terapéutico en cesación de tabaco o la extensión de la legislación existente de control de tabaco. ; The Electronic Cigarettes discussion: how to regulate them in Colombia? It brought together experts in health economics and public health, policy makers, members of the tobacco industry, representatives of user associations, and civil society actors, in order to understand the different regulatory options available to Colombia. This document summarizes the main points of view regarding the currently available projects. Common points such as limiting access to minors and advertising restrictions were seen, but more open discussions on topics such as therapeutic use in tobacco cessation or the extension of existing tobacco control legislation.
Introducción. El tabaco, y su componente principal, la nicotina, continúa siendo uno de los principales problemas de salud a nivel mundial. Actualmente está aumentado el uso de los cigarrillos electrónicos (CE). El objetivo fue analizar el valor percibido y las motivaciones para el consumo de nicotina a través de los cigarrillos electrónicos y su convergencia con las estrategias de desinformación y marketing de la industria de la nicotina. Métodos. Se utilizó una metodología cualitativa a través de una revisión centrada en el valor percibido de la nicotina y sus tecnologías de consumo habituales, y entrevistas en profundidad a 15 jóvenes universitarios. Resultados. Se identifican varios componentes del valor percibido de la experiencia de consumir nicotina a través de los CE frente al cigarrillo convencional, en consonancia con la estrategia de desinformación y difusión de fake news de la industria. Estos se refieren a los CE como productos menos perjudiciales que el tabaco convencional, más limpios, atractivos y facilitadores para el abandono del consumo de tabaco. Conclusiones. Se evidencia cómo las marcas están aprovechando la capacidad limitada del consumidor para procesar mensajes en su toma de decisiones a través de la comunicación de marketing realizada, basadas en desinformación y fake news. Es necesario continuar indagando sobre las estrategias de la industria para fomentar el consumo de nicotina en la población, especialmente en los jóvenes.
Objective To identify the most recent literature on electronic cigarettes (EC) available in the market, in order to characterize their composition, current use, health risks associated with their use, as well as their possible use as smoking cessation therapy. To generate a greater understanding of EC and their importance in the field of public health.Materials and Methods A literature review was performed in indexed databases using MeSH and DeCS terms, finding 55 articles that met the inclusion criteria and five additional reviews of companies or governmental bodies.Results The diversity of the types and components of electronic cigarettes has increased awareness of their use. So far, the increase in EC consumption worldwide has led many organizations to issue concepts and review different types of studies that show evidence of a discrepancy between what is offered and what is presented. Consequently, it is clear that a definitive concept of their use cannot be issued.Conclusions The increase in the use of electronic cigarettes worldwide has triggered alarms on the regulation of contents, presentations, effects on health, and possible recommendations for their use, making it necessary to better review the issue in order to give a clear concept to the public. ; Objetivo Identificar en la literatura reciente los dispositivos electrónicos disponibles en el mercado, reconocer su composición, uso actual, riesgos asociados a su uso sobre la salud, así como su posible uso como terapia de cesación de tabaquismo. Generar mayor compresión sobre CE y su importancia en el ámbito de la salud pública.Materiales y Métodos Se realizó una revisión de la literatura en bases de datos indexadas usando términos de búsqueda MeSH y DeCS encontrando 55 artículos con los criterios de inclusión y 5 revisiones adicionales de sociedades o estamentos gubernamentales.Resultados La diversidad en los tipos y componentes de los cigarrillos electrónicos ha aumentado la conciencia sobre su uso. Hasta el momento, el aumento de consumo de CE a nivel mundial ha logrado que muchas organizaciones emitan conceptos y revisen diferentes tipos de estudios en los que se evidencia la discrepancia entre lo ofrecido y lo presentado, y queda claro que no se puede emitir un concepto definitivo sobre estos dispositivos.Conclusiones El aumento en el uso de cigarrillo electrónico a nivel mundial ha disparado las alarmas sobre la regulación de los contenidos, las presentaciones, los efectos sobre la salud y las posibles recomendaciones de uso. Es necesario una mejor revisión de este dispositivo para dar un concepto claro al público.
Objectives. To review the implementation of the WHO Framework Convention onTobacco Control in theAmericas, describe two national case studies and analyze the evidence on electronic cigarettes from a public health perspective. Materials and methods. Revision of the tobacco control legislation and the scientific evidence regarding electronic cigarettes. Results. Implementation of tobacco control policies is not homogeneous, with important advances in smoke-free environments, pictorial health warnings, and epidemiological surveillance, but challenges that remain for the implementation of a total ban of tobacco advertising, increases in tobacco taxes, and tobacco cessation programs. Tobacco industry interference is one of the main obstacles for advancing and novel products create uncertainty about their regulation. Conclusion. There is a need for political will for a comprehensive implementation of the Convention, with evidence-based decisions to confront challenges and to defend the achievements from tobacco industry interference. ; Objetivos. Revisar la aplicación del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco en las Américas, describir dos estudios de caso nacionales y analizar la evidencia sobre los cigarrillos electrónicos desde la perspectiva de salud pública. Material y métodos. Revisión de la legislación de control de tabaco y la evidencia científica sobre los cigarrillos electrónicos. Resultados. La aplicación de políticas no es homogénea, con avances importantes en ambientes libres de humo, advertencias sanitarias gráficas y vigilancia epidemiológica, pero desafíos pendientes en la prohibición total de la publicidad, incremento de impuestos y cesación tabáquica.La interferencia de la industria tabacalera es uno de los principales obstáculos para avanzar y los nuevos productos crean incertidumbre sobre su regulación. Conclusiones. Se necesita revitalizar la voluntad política para aplicar integralmente el Convenio, tomando decisiones basadas en evidencia ante los nuevos desafíos y defendiendo los ...
El objetivo del presente estudio es proporcionar una evaluación exhaustiva dela fiscalidad actual de los cigarrillos electrónicos y las nuevas formas de fumar, basándose en la normativa de la Directiva 2011/64/UE, la Directiva 2014/40/UE, la Ley 38/1992, de 28 de diciembre de Impuestos Especiales, y la jurisprudencia española y europea relativa a la estructura fiscal que grava las Labores del Tabaco, así como a realizar una propuesta legislativa para la adecuación de la normativa a los nuevos productos para fumar. Consta de dos partes, una primera parte en la que se analizar el tratamiento tributario actual, así como el pronunciamiento de la Dirección General de Tributos, además de analizar los pronunciamientos de los tribunales tanto europeos como nacionales, acerca del tratamiento fiscal de las nuevas formas de fumar y los nuevos productos para fumar. La segunda parte, analiza la problemática fiscal por la que atraviesan los nuevos productos para fumar finalizando con una propuesta reformativa de la norma nacional recogida en la Ley 38/1992, de Impuestos Especiales. ; Máster Universitario en Asesoría Jurídica de Empresas
The new tobacco products that include electronic cigarettes (called "E Cig", "e-hookahs", "mods", "vape-pens"), electronic nicotine delivery systems (SEAN, Spanish acronym), similar systems without nicotine (SSSN, Spanish acronym) and alternative nicotine consumption systems (SACN, Spanish acronim), are positioned in the global market with a discourse of harm reduction and risk minimization. This manuscript summarizes the scientific evidence and present a regulatory proposal for this technological innovation, oriented to guide the decision making of legislators, government institutions and organized civil society. The scientific evidence concludes that there is no safe tobacco product for health, the addictive nature of nicotine and the health damages for children, adolescents and pregnant women is the fundamental argument. These new products promote the transition to conventional cigarettes and have not shown efficacy for smoking cessation, on the contrary, they promote dual use. High-level regulation must be formulated without the intervention of the manufacturers or institutions with a conflict of interest in the context of the complete and integral World Health Organization Framework Convention on Tobacco Control implementation. ; Los nuevos productos de tabaco, entre los que se incluyen los cigarros electrónicos (denominados "E Cigs", "e-hookahs", "mods", "vape-pens"), los sistemas electrónicos de administración de nicotina (SEAN), los sistemas similares sin nicotina (SSSN) y los sistemas alternativos de consumo de nicotina (SACN), incursionan en el mercado global con un discurso de reducción del daño y minimización del riesgo. Este manuscrito resume la evidencia científica y una propuesta regulatoria sobre esta innovación tecnológica, con el fin de orientar la toma de decisiones de legisladores, instituciones gubernamentales y la sociedad civil organizada. La evidencia científica concluye que no existe un producto de tabaco seguro para la salud; la naturaleza adictiva de la nicotina y los daños a la salud ...
EXECUTIVE SUMMARY Argentina accounts for 15% of total tobacco consumption in Latin America and has made the epidemiological transition to an advanced stage in the tobacco epidemic. The Southern Cone region of the Americas leads the hemisphere in tobacco attributable mortality. Argentina is a developing country with economic interests in tobacco growing and rapidly increasing tobacco use in urban areas. In 2000, smoking prevalence was 40.4% among adults- 46.8% of men and 34% of women- and Buenos Aires urban youth (13 to 15 years old) had a 30.2% 30-day smoking prevalence (27.8% male; 31.8% female) compared to 17.7% (17.8% male; 17.7% female) in the United States. Argentina also has a high smoking prevalence among health professionals (30.3% of physicians, and 36.3% of nurses currently smoke). Given the limited smoking restrictions in indoor environments the general population is highly exposed to secondhand smoke both in public and private places. In 2000, the percentage of young people aged 13 to 15 years exposed to secondhand smoke in Buenos Aires was 69.6% at home, 87.6%, in public places, and 27.6% from their friends. A multi-country study carried out in seven Latin American cities in 2004 showed that the city of Buenos Aires had the highest airborne nicotine levels inside hospitals, schools, government buildings, airports, and restaurants observed. According to the National Program on Tobacco Control of the Ministry of Health and Environment of Argentina, tobacco use causes 40,000 deaths per year, including 6,000 due to secondhand smoke. The cost of the treatment of tobacco-related diseases is more than 4,330 million pesos per year, which represents 15.5 % of the total public expenditure on health care. Meanwhile, the tobacco excise taxes collected by the government are only 3,500 million pesos per year. The transnational tobacco companies working through their local affiliates dominate production and marketing of cigarettes in Argentina. Philip Morris International and British American Tobacco, as well as other transnational tobacco companies such as Liggett, Reemtsma, Lorillard, and RJ Reynolds International- through their local subsidiaries Massalín-Particulares and Nobleza-Piccardo- have been actively influencing public health policy-making in Argentina since the early 1970s. These transnational tobacco companies have used the same strategies in Argentina as in the United States to block meaningful tobacco control. Methods This report uses three main sources to describe the interference of the tobacco industry in tobacco control efforts in Argentina. First, we examined the tobacco industry documents in the University of California San Francisco Legacy Tobacco Documents Library (http://legacy.library.ucsf.edu) and British American Tobacco Documents Archive (http://bat.library.ucsf.edu) and in Tobacco Documents Online (www.tobaccodocuments.org). We also used internet resources, major Argentinean newspapers (Clarín, La Nación, Página 12, La Prensa), local magazines (Muy Interesante, Revista 23, Somos, Humor, VEA), and the Argentinean National Congress Library for complete texts of the laws, bills and other tobacco control measures. Finally, we conducted face-to-face interviews with congressmen, public health officials, and tobacco control advocates in Buenos Aires during December 2003. Results • In 1966, the first bill on tobacco regulation was introduced in the Argentinean Congress to adopt a mandatory warning label on cigarette packs, but did not pass. In 1970 the government promulgated Law 18.604 that ended cigarette advertising on radio, television, and in movie theaters, and established fines for violators. This law was in effect only for one year. • In 1973 and 1974, two bills were introduced that would have placed a health warning label on tobacco products and advertisements, but these bills were not approved due to the intervention of the Cámara de la Industria del Tabaco (Chamber of Tobacco Industry), the tobacco industry's national manufacturers' association. • In 1977, as in the USA and other countries, the Chamber of Tobacco Industry created a weak and ineffective voluntary self-regulating code to avoid strong legislated restrictions on cigarette advertising. • In 1976 and 1979, the Ministry of Social Welfare drafted two bills to regulate the content of tobacco and alcohol advertisements and to require a warning label on cigarette packages. Tobacco Industry representatives lobbied government officials claiming that the established voluntary industry code was adequate and both bills died. • In the early 1980s, the Chamber of Tobacco Industry created the "Smoking Controversy Department" to counteract and undermine potential legislation. This department organized "Information Seminars" intended for selective community groups to promote the industry's position that the causal links between smoking and disease had not been proven. Seminars were aimed at the managers of tobacco production associations, agricultural technicians, physicians, scientists, journalists, tobacco advertising agencies, tobacco products distributors, elected officials, and Ministers of Health. The Smoking Controversy Department also produced and promoted literature arguing the industry's position. • During the 1980s, efforts to pass comprehensive tobacco control legislation intensified. These attempts were neutralized by a much better-organized tobacco industry that implemented a public campaign to lobby health authorities and convince journalists and the public that there was a "controversy" about the links between smoking and disease. • In 1986, the National Congress passed Law 23.344 that essentially codified the tobacco industry's ineffective voluntary advertising code and placed the weak health warning label "Fumar es perjudicial para la Salud" (Smoking is harmful to health) print on cigarette packs. Industry representatives had meetings with selected influential federal and provincial ministers, governors, and federal senators to water down the original proposal introduced by Representative Lorenzo Pepe in 1984. • In 1992, the 8th World Conference on Tobacco or Health was held in Buenos Aires. Local tobacco control advocates tried to push for the approval of a new comprehensive tobacco control bill in the Congress introduced by Representative Aldo Neri in 1990. At the same time, Philip Morris International and British American Tobacco worked together to divert the attention of the conference by organizing briefings with friendly journalists to create controversy about secondhand smoke. • In September 1992, the Neri Bill was approved in the Congress. The tobacco industry rapidly organized and orchestrated a major lobbying and public relations campaign to defeat it with the help of front groups (e.g., the International Advertising Association, the Inter-American Press Association, the Inter-American Society for Freedom of Commercial Speech, and the Argentine Association of Advertising Agencies), "scientific" consultants secretly hired and managed by industry lawyers based in the US, and Congressmen from the tobacco growing provinces. Ten days later, on October 10, President Carlos Menem vetoed the law. • Between 1992 and 2000, the tobacco industry supported alternative legislation to write the industry's ineffective voluntary marketing code into law. Even though they were not approved, these bills distracted political and public attention so that all efforts at meaningful tobacco control legislation were neutralized. • Since the mid-1990s, the tobacco industry has been promoting its "accommodation" program "La Cortesía de Elegir" (The Courtesy of Choice), to avoid legislation to end secondhand smoke exposure in restaurants and bars and to maintain the social acceptability of smoking. • Since 1997, the tobacco industry has been promoting ineffective "youth smoking prevention" programs (such as "Yo Tengo P.O.D.E.R." [I Have Power] and "Yo NO Vendo Cigarrillos a Menores de 18 Años" [I DO NOT Sell Cigarettes to Minors under 18]) to preempt meaningful anti-tobacco education by the government and to shift the focus away from the industry's responsibility for increasing youth smoking through its advertising and marketing. • In 2003, the Lower House Public Health Committee drafted a version that consolidated 18 tobacco control bills (including one from Representative Neri) but again, the tobacco industry succeeded in burying the bills. • In September 2003, President Néstor Kirchner signed the Framework Convention on Tobacco Control, the first international public health treaty negotiated by the 192 countries under the auspices of the World Health Organization. The ratification process in the Argentinean Senate remained bogged down as of September 2005, with limited efforts to ratify it. It appears that the industry is effectively lobbying Argentinean legislators not to ratify the treaty. • In August 2005, the Ministry of Health and Environment introduced in the Senate a new comprehensive tobacco control bill that follows the minimum standards required by the Framework Convention on Tobacco Control, including the creation of smokefree public places (including bars and restaurants) and workplaces, the end of all types of tobacco advertising (except point-of-sale) and sponsorship, and the placement of rotating health warning labels and images in cigarette packages. It also bans misleading descriptors (such as "light") and requires the placement of maximum levels of nicotine and tar print on packages. Recommendations 1. The journalists from print and electronic media, public health advocates, politicians and institutional leaders need to become more aware of how the transnational tobacco industry has manipulated and influenced policy making in Argentina, which affects the health of the public, and report this information to the public. 2. The national government, through the Ministry of Health and Environment, should implement a comprehensive educational campaign to enhance awareness about the health dangers of secondhand smoke and to promote the enactment of city-wide, provincial and national ordinances that prohibit indoor exposure to secondhand smoke. 3. Argentina should implement the principal provisions of the Framework Convention such as increased taxes, a complete advertising ban, and graphic pictorial warning labels on cigarette packages. 4. The federal government and health care industry need to support effective smoking cessation services, such as quit-lines, at minimal cost to all smokers. RESUMEN Argentina representa el 15% del consumo total de tabaco en América Latina y se encuentra en una fase avanzada de la transición epidemiológica en la epidemia del tabaquismo. La región del Cono Sur de las Américas lidera el hemisferio en mortalidad atribuible por tabaco. Argentina es un país en desarrollo con intereses económicos en el cultivo de tabaco y un alto consumo de tabaco en áreas urbanas. En 2000, la prevalencia del consumo de tabaco en adultos fue del 40.4% (46.8% en varones; 34% en mujeres). El mismo año, la prevalencia del consumo de tabaco en los últimos 30 días, en jóvenes de 13 a 15 años de la ciudad de Buenos Aires, fue del 30.2% (27.8 % en varones; 31.8% en mujeres) comparada con 17.7% (17.8% en varones; 17.7% en mujeres) en los Estados Unidos. Argentina posee también una alta prevalencia de consumo de tabaco entre los profesionales de la salud (30% de los médicos y 36.6% de los enfermeros actualmente fuman). Debido a las escasas restricciones al consumo de tabaco en ambientes cerrados, la población general está altamente expuesta al huno de tabaco ajeno, tanto en lugares públicos como en privados. En 2000, el porcentaje de jóvenes de 13 a 15 años expuestos al humo de tabaco ajeno en Buenos Aires, fue del 69,6% en sus casas, 87,6% en lugares públicos y 27,6% de sus amigos. Un estudio multicéntrico llevado a cabo en siete ciudades latinoamericanas en 2004, mostró que la ciudad de Buenos Aires tenía la mayor concentración de nicotina ambiental en hospitales, escuelas, edificios gubernamentales, aeropuertos y restaurantes observados. De acuerdo al Programa Nacional de Control del Tabaco del Ministerio de Salud y Ambiente de la Argentina, el uso de tabaco causa 40.000 muertes anuales, incluyendo 6.000 debido a la exposición al humo de tabaco ajeno. El costo del tratamiento de la enfermedades relacionadas al tabaco es de más de 4.330 millones de pesos por año, el cual representa el 15,5% del gasto público total en salud. Mientras tanto, los impuestos al tabaco recaudados por el gobierno son sólo 3.500 millones de pesos al año. Las compañías transnacionales de tabaco, trabajando a través de sus filiales locales, dominan la producción y la comercialización de los cigarrillos en la Argentina. Philip Morris International y British American Tobacco, así como otras compañías transnacionales de tabaco tales como Liggett, Reemtsma, Lorillard y RJ Reynolds International, a través de sus subsidiarias locales Massalín-Particulares y Nobleza-Piccardo, han influenciando activamente las políticas de salud pública en Argentina desde comienzo de los años 1970s. Estas compañías transnacionales de tabaco han utilizado las mismas estrategias en Argentina que en Estados Unidos para bloquear políticas de control del tabaco significativas. Métodos El siguiente reporte utiliza tres fuentes principales para describir la interferencia de la industria del tabaco en los esfuerzos por controlar el tabaco en Argentina. Primero, examinamos los documentos de la industria del tabaco que se encuentran disponibles en la internet en las bibliotecas Legacy Tobacco Documents Library (http://legacy.library.ucsf.edu) y British American Tobacco Documents Archive (http://bat.library.ucsf.edu) de la Universidad de California en San Francisco, y en Tobacco Documents Online (www.tobaccodocuments.org). También utilizamos otras fuentes de información de la internet, los principales periódicos argentinos (Clarín, La Nación, Página 12, La Prensa), revistas locales (Muy Interesante, Revista 23, Somos, Humor, VEA), y la Biblioteca del Congreso de la Nación de la Argentina para ubicar y analizar los textos completos de leyes, proyectos de ley, y otras medidas de control del tabaco. Finalmente, en diciembre de 2003, realizamos entrevistas cara a cara en la ciudad de Buenos Aires, con legisladores, funcionarios de salud pública y activistas para el control del tabaco. Resultados • En 1966 fue introducido en el Congreso Nacional argentino el primer proyecto de ley para la regulación del tabaco. El proyecto, que no fue aprobado, requería la colocación obligatoria de una etiqueta de advertencia sanitaria en todos los paquetes de cigarrillos. En 1970, el gobierno promulgó la Ley 18.604 que ponía fin a la publicidad de los cigarrillos en la radio, la televisión y los cines, y establecía multas para los infractores. Sin embargo, esta ley estuvo en vigencia sólo durante un año. • En 1973 y 1974 dos proyectos de ley ingresados en el Congreso Nacional requerían la colocación de una etiqueta de advertencia sanitaria en los envases de los productos de tabaco y en su publicidad. Sin embargo, estos proyectos no fueron aprobados debido a la intervención de la Cámara de la Industria del Tabaco, la asociación nacional de productores de la industria del tabaco. • En 1977, de la misma manera que en los Estados Unidos y otros países del mundo, la Cámara de la Industria del Tabaco creó voluntariamente un Código de Autorregulación Publicitaria débil e inefectivo para evitar la aprobación de legislación que contemplara fuertes restricciones a la publicidad del tabaco. • En 1976 y 1979 el Ministerio de Bienestar Social de la Nación preparó dos proyectos de ley para regular el contenido de la publicidad del tabaco y el alcohol y para requerir una etiqueta de advertencia sanitaria en los paquetes de cigarrillos. Representantes de la industria del tabaco ejercieron presión política sobre funcionarios del gobierno reclamando que el ya voluntariamente establecido Código de Autorregulación Publicitaria de la industria era suficiente. Finalmente, ambos proyectos fueron archivados. • A principios de los años 1980s la Cámara de la Industria del Tabaco creó el "Departamento sobre la Controversia del Tabaco" como una herramienta para contrarrestar y menoscabar una posible futura legislación anti-tabaco. Este departmento organizó "Seminarios de Información" dirigidos a grupos específicos de la comunidad para promocionar la posición de la industria por la cual la relación causal entre tabaco y enfermedad no estaba comprobada. Los seminarios estuvieron dirigidos a gerentes de asociaciones de productores de tabaco, técnicos agricultures, médicos, científicos, periodistas, agencias de publicidad del tabaco, distribuidores de productos del tabaco, Ministros de Salud y otros funcionarios gubernamentales. El "Departamento sobre la Controversia del Tabaco" también editó y promocionó publicaciones exponiendo la posición de la industria del tabaco. • Durante los años 1980s se intensificaron los esfuerzos para aprobar una legislación amplia para el control del tabaco. Estos intentos fueron neutralizados por una industria del tabaco mucho mejor organizada que orquestó una campaña pública para ejercer presión sobre las autoridades de salud, y convencer a periodistas y al público en general sobre lo que la industria llamó la "controversia" sobre tabaco y salud. • En 1986 el Congreso Nacional aprobó la Ley 23.344 que esencialmente codificó el inefectivo y voluntario Código de Autorregulación Publicitaria de la industria del tabaco y requirió la colocación de la débil etiqueta de advertencia sanitaria "Fumar es perjudicial para la Salud" en los paquetes de cigarrillos. Representantes de la industria del tabaco tuvieron reuniones con influyentes ministros nacionales y provinciales, gobernadores y senadores nacionales para "suavizar" el proyecto de ley original introducido en 1984 por el Diputado Nacional Lorenzo Pepe. • En 1992 la 8va Conferencia Mundial sobre Tabaco o Salud se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires. Activistas locales para el control del tabaco intentaron presionar para la aprobación en el Congreso de una ley amplia la cual había sido introducida en 1990 por el Diputado Nacional Aldo Neri. Al mismo tiempo, Philip Morris International y British American Tobacco trabajaron juntas para desviar la atención de la conferencia, organizando sesiones informativas con periodistas "amigos" para crear controversia sobre los efectos de la exposición pasiva al humo de tabaco. • El 30 de septiembre de 1992, la Ley Neri fue aprobada en el Congreso Nacional. Sin embargo, la industria del tabaco rápidamente organizó y orquestó un exitoso plan para derrotarla con la ayuda de grupos de fachada (por ej. la Asociación Internacional de Publicidad, la Asociación de Prensa InterAmericana, la Sociedad InterAmericana para la Libertad de Expresión Comercial, y la Asociación Argentina de Agencias de Publicidad), consultores "científicos" contratados y orientados por la industria y legisladores de las provincias tabacaleras, y montó una gran campaña de relaciones públicas y de presión política. Diez días más tarde, el 10 de octubre, la ley fue vetada por el Presidente Carlos Menem. • Entre 1992 y 2000, la industria del tabaco apoyó proyectos de ley "alternativos" que estaban en consonancia con su Código de Autorregulación Publicitaria. A pesar de no haber sido aprobados, estos proyectos sirvieron para distraer la atención política y pública y de esa manera, todos los esfuerzos para el control del tabaco fueron neutralizados. • Desde mediados de los años 1990s la industria del tabaco ha estado promoviendo su programa de "acomodación" conocido como "La Cortesía de Elegir" o "Convivencia en Armonía", para evitar legislación que ponga fin a la exposición pasiva al humo de tabaco ajeno en restaurantes y bares, y para mantener la aceptación social del consumo de tabaco. • Desde 1997 la industria del tabaco ha estado promoviendo programas de "prevención del uso de tabaco en jóvenes" inefectivos (tales como "Yo Tengo P.O.D.E.R." y "Yo NO Vendo Cigarrillos a Menores de 18 Años") para evitar campañas educativas anti-tabaco por parte del gobierno y para desplazar el foco de atanción por la responsabilidad que la industria tiene, a través de la publicidad y comercialización de sus productos, en el incremento del uso de tabaco entre los jóvenes. • En 2003, la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados de la Nación escribió un Dictamen Final que consolidaba 18 proyectos de ley para el control del tabaco (uno de ellos del Diputado Aldo Neri) pero una vez más, la industria del tabaco tuvo éxito en cajonear los mismos. • En septiembre de 2003, el Presidente Néstor Kirchner firmó el Convenio Marco para el Control del Tabaco, el primer tratado internacional sobre salud pública negociado por 192 países bajo los auspicios de la Organización Mundial de la Salud. Al mes de septiembre de 2005, el proceso de ratificación en el Senado argentino permanece estancado con pocos esfuerzos para ratificarlo. En vista de los acontecimientos pasados parecería que la industria ha estado ejerciendo presión exitosamente sobre los lesgisladores argentinos para que no ratifiquen el convenio. • En agosto de 2005, el Ministerio de Salud y Medio Ambiente introdujo en el Senado de la Nación un nuevo proyecto de ley amplio para el control del tabaco que está en sintonía con los estándares mínimos requeridos por el Convenio Marco para el Control del Tabaco. El proyecto contempla la creación de ambientes públicos y lugares de trabajo libres de humo de tabaco (incluyendo bares y restaurantes), la prohibición de la publicidad (excepto en los lugares de venta) y el patrocinio y la colocación de etiquetas de advertencias sanitarias rotatorias con imágenes, en los paquetes de cigarrillos. También prohibe la colocación de descriptores engañosos (tales como "suaves") y requiere los niveles máximos de nicotina y alquitrán impresos en los en los envases de tabaco. Recomendaciones 1. Periodistas tanto de los medios gráficos como electrónicos, activistas de la salud pública y líderes institucionales, deberían tomar conocimiento sobre como las compañías transnacionales del tabaco han manipulado e influenciado las políticas de control del tabaco en la Argentina lo cual afecta la salud de la población, y comunicar esta infomación a la población general. 2. El gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, debería implementar una amplia campaña educativa para aumentar la conciencia sobre los daños a la salud provocados por la exposicion pasiva al humo de tabaco ajeno, y promover la aprobación de legislación local, provincial y nacional que impida la exposicion pasiva al humo de tabaco ajeno en lugares cerrados. 3. Argentina debería implementar los estándares principales del Convenio Marco para el Control del Tabaco, tales como el aumento de los impuestos al tabaco, la prohibición total de la publicidad, y la colocación de etiquetas de advertencia sanitarias con imágenes en los paquetes de cigarrillos. 4. El gobierno nacional y el sector privado de la atención de la salud deben apoyar servicios de cesación tabáquica efectivos, tales como las líneas telefónicas de ayuda para dejar de fumar, a un bajo costo para todos los fumadores.