La captura del Estado
In: Discursos del sur: revista de teoría crítica en ciencias sociales, Heft 5, S. 247-249
ISSN: 2617-2291
479250 Ergebnisse
Sortierung:
In: Discursos del sur: revista de teoría crítica en ciencias sociales, Heft 5, S. 247-249
ISSN: 2617-2291
World Affairs Online
World Affairs Online
In: Ius et praxis: derecho en la región, Band 29, Heft 3, S. 103-127
ISSN: 0718-0012
Profunda y creciente desigualdad, alta concentración de riqueza, captura del Estado de parte de intereses minoritarios generando políticas públicas que operan a su favor, un sistema político poco representativo de la mayoría de la población y agudas diferencias raciales y étnicas que hacen difícil la acción colectiva de esta mayoría para mejorar su situación. ¿Perú? ¿Brasil? ¿Chile? No. Son los Estados Unidos hoy, según la doctora Terry Lynn Karl, profesora emérita de Ciencia Política en la Stanford University y especialista en democracia y desarrollo comparados. En este provocador trabajo, Karl argumenta que el declive de la democracia liberal en los Estados Unidos y la emergencia de un populismo de derecha –racista, sexista, xenofóbico– se deben a dos factores fundamentales: la extrema desigualdad y un sistema electoral extraordinariamente manipulable y excluyente.
BASE
Profunda y creciente desigualdad, alta concentración de riqueza, captura del Estado de parte de intereses minoritarios generando políticas públicas que operan a su favor, un sistema político poco representativo de la mayoría de la población y agudas diferencias raciales y étnicas que hacen difícil la acción colectiva de esta mayoría para mejorar su situación. ¿Perú? ¿Brasil? ¿Chile? No. Son los Estados Unidos hoy, según la doctora Terry Lynn Karl, profesora emérita de Ciencia Política en la Stanford University y especialista en democracia y desarrollo comparados. En este provocador trabajo, Karl argumenta que el declive de la democracia liberal en los Estados Unidos y la emergencia de un populismo de derecha –racista, sexista, xenofóbico– se deben a dos factores fundamentales: la extrema desigualdad y un sistema electoral extraordinariamente manipulable y excluyente.
BASE
In: Politai: Revista de Ciencia Política, S. 169-197
ISSN: 2415-2498
La presente investigación emplea el paradigma de enfoque territorial para abordar el problema de la significativa desigualdad de oportunidades de desarrollo humano en el Perú y sus efectos negativos sobre su sistema democrático y su población infantil. En particular, se identifican factores que explicarían por qué a pesar del importante crecimiento económico de las últimas décadas, y de acciones descentralizadoras por parte del Estado y de otros actores, la reducción del nivel de desigualdad ha sido insignificante o insuficiente. Se propone como hipótesis que dichos resultados son causados principalmente por dos factores: un elevado grado de captura del Estado por intereses ajenos a la población desfavorecida y una discontinuidad territorial que se presenta con intensidad a nivel comunal. Se verificó dicha hipótesis de manera territorialmente diferenciada estudiando un grupo de oportunidades asociadas a los servicios básicos de provisión de agua potable, servicios de salud y educación en unidades territoriales a nivel comunal (barrios urbanos, centros poblados periurbanos y comunidades rurales) del distrito de Andahuaylas, provincia de Andahuaylas, región Apurímac, Perú. En particular, se verificó que la cohesión comunitaria de las familias de unidades territoriales de tipo rural tiene mayor influencia sobre la cobertura y calidad de servicios básicos que las familias residentes en zonas urbanas y periurbanas. Esta situación se explica por el mayor acceso a los tomadores de decisión por parte de las familias que habitan las zonas rurales, lo que tiene implicancias fundamentales para la concepción de democracia expuesta en esta tesis. En el caso de la variable captura estatal, se verificó lo contrario, es decir, que su impacto mayor es sobre el ámbito urbano debido al incremento de actos de corrupción y/o de incapacidad técnica, especialmente cuando la escala del servicio a proveer es mayor y mayores son los intereses en juego por capturar. A la luz de estas observaciones, se recomienda implementar una reforma ...
BASE
El artículo expone la síntesis de una investigación en curso que analiza los procesos de captura del Estado por parte de élites económicas en el diseño de políticas de comunicación en Argentina desde 2015. Como punto de partida se asume que las élites económicas articuladas al sector info-comunicacional consiguen condiciones regulatorias a la medida de sus necesidades de desarrollo y expansión que ponen en crisis los principios de democratización elementales de acceso, participación y pluralismo. Por otro lado, los mapas de poder que conforman los jugadores preponderantes dejan en la periferia a multiplicidad de pequeños y medianos actores que no llegan a ser encuadrados por resguardos Estatales o regulaciones asimétricas. A partir de una triangulación teórica entre teorías igualitaristas, teorías regulacionistas y economía política de la comunicación, este trabajo indaga en la construcción de regulaciones a través de acuerdos oficiosos entre Estado y Mercado, en contradicción flagrante con el supuesto del bien común.
BASE
El artículo expone la síntesis de una investigación en curso que analiza los procesos de captura del Estado por parte de élites económicas en el diseño de políticas de comunicación en Argentina desde 2015. Como punto de partida se asume que las élites económicas articuladas al sector info-comunicacional consiguen condiciones regulatorias a la medida de sus necesidades de desarrollo y expansión que ponen en crisis los principios de democratización elementales de acceso, participación y pluralismo. Por otro lado, los mapas de poder que conforman los jugadores preponderantes dejan en la periferia a multiplicidad de pequeños y medianos actores que no llegan a ser encuadrados por resguardos Estatales o regulaciones asimétricas. A partir de una triangulación teórica entre teorías igualitaristas, teorías regulacionistas y economía política de la comunicación, este trabajo indaga en la construcción de regulaciones a través de acuerdos oficiosos entre Estado y Mercado, en contradicción flagrante con el supuesto del bien común.
BASE
Este artículo se enfoca en el conjunto de reformas, el diseño institucional, el liderazgo político y la asignación y desempeño de los cuadros burocráticos que, aunque no siempre se pueden calificar de ilegales, se desarrollan muchas veces en condiciones de ilegitimidad y favorecen la ocurrencia de transacciones ilegales e ilegítimas entre grupos e individuos del sector privado y funcionarios y políticos del más alto nivel del gobierno y otras ramas del Estado. El análisis se estructura en tres partes: la primera corresponde al marco teórico y conceptual conformado por la nueva literatura sobre corrupción, la cual permite definir nuestro enfoque y la idea de corrupción sistémica; en segundo lugar se analizan los elementos fundamentales del proyecto de reforma del Estado del ex presidente Uribe en paralelo con el proceso de corrupción del Instituto Nacional de Concesiones (INCO) que involucra a sus gerentes y un grupo de grandes contratistas. Finalmente, se perfilan muy sucintamente las relaciones entre altos funcionarios de los gobiernos de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos con el proceso de captura emprendido por Odebrecht y que involucra también a varios candidatos presidenciales.
BASE
En los doscientos años de briegas políticas y militares por construir un modelo de sociedad y Estado que responda a los intereses particulares de una nación tan compleja como la colombiana, se fue construyendo una práctica política en la que la tensión entre el interés público y el interés privado creó escenarios de confrontación que imposibilitaron el surgimiento de una institucionalidad sólida, no solo en el ejercicio de las funciones del poder público en el marco del interés general, sino en el conjunto de los comportamientos sociales que soportan ese poder y que se definen en escenarios políticos mediante mecanismos en los que prevalece el interés particular en detrimento del bienestar general.
BASE
En los doscientos años de briegas políticas y militares por construir un modelo de sociedad y Estado que responda a los intereses particulares de una nación tan compleja como la colombiana, se fue construyendo una práctica política en la que la tensión entre el interés público y el interés privado creó escenarios de confrontación que imposibilitaron el surgimiento de una institucionalidad sólida, no solo en el ejercicio de las funciones del poder público en el marco del interés general, sino en el conjunto de los comportamientos sociales que soportan ese poder y que se definen en escenarios políticos mediante mecanismos en los que prevalece el interés particular en detrimento del bienestar general.
BASE
El trabajo analiza el fenómeno de captura corporativa del Estado usando un enfoque dinámico-relacional de juegos de poder. Esta captura de tipo económico se manifiesta en diversos continentes donde existen "democracias de mercado", y se acentúa en América Latina a partir del "giro conservador" que se observa desde el 2016. Se explica la captura económica como un proceso de influencia excesiva de las corporaciones sobre la orientación de las políticas públicas. Esta influencia es el resultado de fuertes asimetrías de poder que se están acentuando gracias al uso de instrumentos y redes de influencia sobre el Estado, para lograr ventajas y privilegios que la sociedad civil no logra contener o revertir. El trabajo, luego de hacer un balance de lo escrito, tarea necesaria dada la diversidad de contribuciones, identifica factores históricos e institucionales como la concentración extrema del poder económico en manos de corporaciones privadas y su transformación interna para intentar manejar el contexto; la discrecionalidad del Estado y la tecnocracia y su tendencia a legislar por decreto, la porosidad de las instituciones políticas y su debilidad representativa; y el debilitamiento relativo de la sociedad civil por la pérdida de poder de los sindicatos y su mayor dispersión; todo ello genera situaciones de captura del Estado. Asimismo, identifica los principales instrumentos lícitos, dudosos e ilícitos de influencia como la financiación de partidos, el lobby y la puerta giratoria, y la secuencia en que se usan en red para maximizar la influencia corporativa sobre el Estado.
BASE
El artíclo explica las fallas de las Asociaciones Público-Privadas (APP) en México y señala que son resultado de la captura regulatoria. La argumentación se desarrolla en siete secciones. La primera sección define los esquemas de APP y, asimismo, describe el proceso y los argumentos políticos empleados para lograr la aprobación del marco regulatorio en la materia. En la segunda sección se expone una revisión de la literatura especializada, señalando los beneficios esperados de las APP; posteriormente, en esa misma sección, se describen las fallas y su relación con la captura regulatoria. La tercera sección describe los esquemas de financiamiento que antecedieron a los actuales proyectos de APP. En particular se exponen los casos de los proyectos de inversión, concesiones y proyectos de prestación de servicios. Tales experiencias han generado graves daños a la hacienda pública haciéndose evidente que las reiteradas fallas del Estado mexicano no pueden, únicamente, catalogarse como faltas en la capacidad administrativa, sino se requiere analizar y describir los procesos de captura del Estado. La identificación de los actores que capturan la política de APP y sus estrategias se desarrolla en la cuarta sección. Allí se expone que la captura se constata en tres aspectos: 1) cooptación de funcionarios y autoridades; 2) imagen optimista y suministro de información clave, y; 3), reducción de los espacios de deliberación. En la quinta sección se ofrece un análisis particular de las fases y unidades administrativas que participan en la implantación de una APP. En la sexta sección, los resultados del análisis determinan que la unidad administrativa captora del Gobierno mexicano es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la cual administra, suministra y evalúa el uso de los recursos financieros. Luego, se enlistan también las grandes corporaciones, constructoras e instituciones financieras beneficiadas. Finalmente, la séptima sección expone conclusiones y recomendaciones políticas, las cuales están orientadas a defender y exigir mayores espacios de deliberación, transparencia y rendición de cuentas en la provisión de infraestructura.
BASE