Suchergebnisse
Filter
191 Ergebnisse
Sortierung:
La guerra de contrainsurgencia
In: Revista de las Fuerzas Armadas, Heft 119, S. 28-32
ISSN: 2981-3018
Autonomías: democracia o contrainsurgencia
In: Biblioteca Era
América Latina: contrainsurgencia y pobreza
In: Biblioteca Pensadores latinoamericanos
Política y estrategia en la contrainsurgencia
In: Revista de las Fuerzas Armadas, Heft 178, S. 8-13
ISSN: 2981-3018
Contrainsurgencia, academia y zapatismo. Un ensayo crítico
In: https://hdl.handle.net/20.500.12371/11658
"En muchos sentidos, el levantamiento zapatista generó una efervescencia de ideas y prácticas, inspirando múltiples luchas contra la globalización y el sistema económico neoliberal, como las manifestaciones en Seattle contra la cumbre de la Organización Mundial Comercio (OMC) en 1999, el Occupy Wallstreet en 2011, la creación de zonas autónomas en otros países (ZAD en Francia, CHOP recientemente en Estados-Unidos y la revolución kurda de Rojava, entre otras). La novedad del zapatismo fue que actualiza un legado histórico y cultural que transformó las formas tradicionales de hacer política de la izquierda: Sin embargo, la respuesta del estado1 mexicano, con toda su historia de autoritarismo, fue clara en su deseo de acabar con el movimiento zapatista. Luego de las escaramuzas que mplicó la toma de la ciudad colonial de San Cristóbal de las Casas y su recuperación por parte del ejército mexicano, los diálogos por la paz fueron complicados por el asesinato del candidato a la presidencia Luis Donaldo Colosio. Con la orden de aprehensión contra los "líderes" en 1995 -junto con la incursión militar de los municipios autónomos- se hizo visible que los supuestos discursos de paz del gobierno era realmente parte de un esfuerzo para ocultar una guerra de baja intensidad."
BASE
Futuros divergentes : ¿Contrainsurgencia o combate de alta intensidad?
Las crecientes restricciones presupuestarias, la proliferación de operaciones de estabilización/contrainsurgencia y la aparentemente remota posibilidad de un conflicto de alta intensidad entre Estados modernos obligan progresivamente a los Ejércitos a elegir cuidadosamente los medios de que se dotan. Por otra parte, las capacidades necesarias para estabilización/contrainsurgencia son diferentes (y más baratas) que las necesarias para el combate de alta intensidad. Esto, junto con su mayor frecuencia hace que algunos Estados hayan optado decididamente por limitar sus capacidades militares a este tipo de operaciones. Sin embargo, la renuncia a los medios de combate de alta intensidad (carros de combate, artillería, helicópteros de ataque…) implica renunciar en gran medida a la característica fundamental que mantiene la superioridad militar occidental: la excelencia en el combate interarmas. Adquirir esta competencia costó a los Ejércitos occidentales muchos años y millones de bajas. Si esta competencia se pierde, su recuperación en caso necesario puede igualmente requerir años y un enorme número de bajas… Suponiendo que se consiga antes de la derrota. ; Les creixents restriccions pressupostàries, la proliferació d'operacions d'estabilització / contrainsurgència i l'aparentment remota possibilitat d'un conflicte d'alta intensitat entre Estats moderns obliguen progressivament als exèrcits a escollir amb cura els mitjans de què es doten. D'altra banda, les capacitats necessàries per a estabilització / contrainsurgència són diferents (i més barates) que les necessàries per al combat d'alta intensitat. Això, juntament amb el seu major freqüència fa que alguns estats hagin optat decididament per limitar les seves capacitats militars a aquest tipus d'operacions. No obstant això, la renúncia als mitjans de combat d'alta intensitat (carros de combat, artilleria, helicòpters d'atac.) implica renunciar en gran mesura a la característica fonamental que manté la superioritat militar occidental: l'excel·lència en el combat interarmas. Adquirir aquesta competència va costar als exèrcits occidentals molts anys i milions de baixes. Si aquesta compentència es perd, la seva recuperació en cas necesari pot igualment requerir anys i un enorme nombre de baixes. Suposant que s'aconsegueixi abans de la derrota. ; The growing budgetary restrictions, the rate of recurrence of operations of counter-insurgency/stabilization and the apparently remote possibility of a major inter-state war between advanced competitors force the Armies to carefully choose their assets. For instance, the required capabilities to execute a counter-insurgency/stabilization operation are different (and cheaper) than those required for high intensity combat. This fact, together with the higher ratio of recurrence of those operations, make some States to decidedly limit their military capabilities to those needed for that type of operations. However, the abandonment of the high intensity combat assets (battle tanks, artillery, attack helicopters.) implies the renunciation to a large extend to the main feature at the base of the Western military superiority: the excellence in interarms combat. The achievement of this capability took the Western Armies many years and millions of combat casualties. In case of need, the recovery of this capability would take again years and many casualites. Providing that this retrieval would happen before defeat.
BASE
Futuros divergentes. ¿Contrainsurgencia o combate de alta intensidad?
Les creixents restriccions pressupostàries, la proliferació d'operacions d'estabilització / contrainsurgència i l'aparentment remota possibilitat d'un conflicte d'alta intensitat entre Estats Moderns obliguen progressivament als exèrcits a escollir amb cura els mitjans de què es doten. D'altra banda, les capacitats necessàries per a estabilització / contrainsurgència són diferents (i més barates) que les necessàries per al combat d'alta intensitat. Això, juntament amb el seu major freqüència fa que alguns estats hagin optat decididament per limitar les seves capacitats militars a aquests tipus d'operacions. No obstant això, la renúnica als mitjans de combat d'alta intensitat (carros de combat, artilleria, helicòpters d'atac .) implica renunciar en gran mesura a la característica fonamental que manté la superioritat militar occidental: l'excel·lència en el combat i interarmas. Adquirir aquesta competència va costar als exèrcits occidentals molts anys i milions de baixes. Si aquesta competència es perd, la seva recuperació en cas necessari pot igualment requerir anys i un enorme nombre de baixes . Suposant que s'aconsegueixi abans de la derrota. ; The growing budgetary restrictions, the rate of recurrence of operations of counter insurgency / stabilization and the apparently remote possibility of a major inter-state war between advanced competitors forced the Armies to carefully choose their assets. For instance, the required capabilities to execute a counter-insurgency / stabilization operation are different (and cheaper) than those required for high intensity combat. This fact, together with the higher ratio of recurrence of those operations, make some States to decidedly limit their military capabilities to those needed for that type of operations. However, the abandonment of the high intensity combat assets (battle tanks, artillery, attack helicopters .) implies the renunciation to a large extend to the main feature at the base of the Western military superiority: the excellence in interarms combat. The achievement of this capability took the Western Armies many years and millions of combat casualties . Providing that this retrieval would happen before defeat. ; Las crecientes restricciones presupuestarias la proliferación de operaciones de estabilización / contrainsurgencia y la aparentemente remota posibilidad de un conflicto de alta intensidad entre Estados modernos obligan progresivamente a los Ejércitos a elegir cuidadosamente los medios de que se dotan. Por otra parte, las capacidades necesarias para el combate de alta intensidad. Esto, junto con su mayor frecuencia hace que algunos Estados hayan optado decididamente por limitar sus capacidades militares a este tipo de operaciones. Sin embargo, la renuncia a los medios de combate de alta intensidad (carros de combate, artillería, helicópteros de ataque .) implica renunciar en gran medida a la característica fundamental que mantiene la superioridad militar occidental: la excelencia en el combate interarmas. Adquirir esta competencia costó a los ejércitos occidentales muchos años y millones de bajas. Si esta competencia se pierde, su recuperación en caso necesario puede igualmente requerir años y un enorme número de bajas . suponiendo que se consiga antes de la derrota.
BASE
Verdad de Estado y discursos de la contrainsurgencia
ResumenEntre las décadas de 1960 y 1980, el Estado mexicano desplegó una estrategia contrainsurgente para la contención y eliminación de la disidencia política, en particular contra aquella que adquirió la forma de movimiento armado. La contrainsurgencia no implicó simplemente la acción policial o militar, a la par —y de forma integral— se dieron redefiniciones político-jurídicas, deslizamientos conceptuales y la formación de una opinión pública que en su conjunto dieron forma a una nueva economía de la violencia de Estado, con su discurso contrainsurgente. En este artículo se muestran tres formas de ese discurso: la creación del enemigo, la "verdad sobre sí" del militante y la desaparición según los responsables de la misma.Palabras clave: Contrainsurgencia, guerrillas, desapariciones, violencia de Estado, México. AbstractBetween the 1960s and 1980s the Mexican government deployed a counterinsurgency strategy to contain and eliminate political dissidence, particularly targeting movements that took the form of guerrilla groups. The counterinsurgency did not merely imply police or military action. They were intertwined with both political and judicial redefinitions of legality, conceptual displacements in political and military arenas, and shaping public opinion, which gave rise to a new political economy of State violence in Mexico and its counterinsurgency discourses. In this paper I analyze three specific counterinsurgency discourses: the making of the enemy, dissidents' "truth of oneself," and the disappearance of dissidents according to the perpetrators.Keywords: counterinsurgency, guerrilla, disappearances, state violence, Mexico.
BASE
Las políticas públicas como práctica de contrainsurgencia social
In: Revista de ciencias sociales, Band 16, Heft 3
ISSN: 2477-9431
Este artículo plantea que las políticas públicas constituyen una práctica de contrainsurgencia social, por cuanto los mecanismos de definición, implementación y seguimiento a las políticas en pocos casos se orientan a promover la organización social y la participación activa de los beneficiarios; por el contrario, los órganos y actores del poder hegemónico a través de ellas ejercen un control sobre las organizaciones y las personas destinatarios/as de estas. Nuestro planteamiento se sustenta en el análisis hermenéutico de los discursos de un grupo de dirigentes sociales del sector Pedro de Valdivia, de la comuna de Temuco (Chile), con los cuales se inicia un proceso de investigación iniciado el año 2008, en conjunto con un grupo de estudiantes de séptimo semestre de la Carrera de Trabajo Social, que permitiera un reconocimiento mutuo, para la posterior inserción de prácticas profesionales. Los aportes desarrollados por Gramsci sobre Hegemonía y Bloque Histórico, nos permite fundamentar el análisis, interpretación y comprensión de los discursos de estos dirigentes sociales.
¿Vencerá la nueva doctrina de contrainsurgencia norteamericana a al-Qaeda?
Este estudio examina el concepto de insurgencia global y ofrece una nueva categorización sobre las variedades de la contrainsurgencia, propone un debate sobre hasta qué punto puede entenderse la lucha contra al-Qaeda como una forma de contrainsurgencia y si puede considerarse esta última como una organización insurgente.
BASE
La evolución de la guerra de contrainsurgencia: un panorama histórico
In: Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Band 6, Heft 2, S. 195-220
ISSN: 1909-7743
El presente ensayo hace una revisión histórica de la evolución de la contrainsurgencia para entender que este concepto no ha sido rígido o estático a través de los años. Pretende explicar por qué la perspectiva existente de contrainsurgencia, sus objetivos y alcance, los actores involucrados en su práctica, y en especial, la legitimidad de los métodos aplicados, son como son en la actualidad. En esencia, lo que comenzó como el uso de la violencia para destruir directamente a las insurgencias incluyendo sus bases sociales de apoyo, a través de todos los medios disponibles, se convirtió en una empresa política para la construcción de instituciones del estado en las regiones de un país determinado. Esto, con el objetivo de erosionar la conexión entre insurgencia y comunidades, mientras se provee de los servicios necesarios para el desarrollo económico y social. Se hará también una observación de uno de los dilemas futuros para el debate de contrainsurgencia.