Desde la llegada de Colón a América se inicia el conflicto de la tenencia de la tierra con el enfrentamiento entre los españoles y los indígenas y la falta de alimentos. Felipe II en 1573 establece las primeras leyes sobre la tenencia de la tierra en América. Desde la Independencia, la Colombia rural ha sido víctima de inseguridad, inequidad y desconocimiento de los gobiernos de turno. La tenencia de la tierra ha sido el argumento, desde el siglo pasado, como generadora de la inequidad social, el descontento y la violencia, sin analizar la causa de esta mala distribución. Sin embargo, no todo es negativo: se resalta la pacificación de lo rural con la presión militar contra las fuerzas irregulares, guerrilla y paramilitares en los últimos años; el gobierno actual, que le apunta al desarrollo agropecuario como una de las locomotoras para el progreso; y la Universidad de La Salle, que concentra todos sus esfuerzos en lo rural y para lo rural, gran ejemplo es el proyecto Utopía ubicado en los Llanos Orientales de Colombia.
Colombia es uno de los países más biodiversos del planeta y es más rural de lo que pensamos. Cerca del 60% de los municipios son territorios rurales y existe una población rural, campesina, afrodescendiente e indígena dispersa, que representa poco más de 30% de la población del país (Machado, 2011). Esta población es la que más ha sufrido las consecuencias del conflicto armado y enfrenta grandes desafíos por la inequidad en el acceso a la tierra y la falta de oportunidades para quedarse en sus territorios.
La sostenibilidad de las comunidades rurales y sus ecosistemas requiere el fortalecimiento de capacidades de liderazgo y creatividad en su población, en especial jóvenes, en manejo territorial, soberanía alimentaria, derechos humanos, bienestar de las comunidades y pedagogías hacia la construcción de paz, entre otros. Sin embargo, hacen falta programas de profesionalización en el país orientados específicamente a la formación en temas de tanta complejidad y en los propios contextos territoriales de campesinas, campesinos y otros pobladores rurales, de esta manera contribuir a que puedan reconocer y ejercer sus derechos de acuerdo a la Declaratoria de la ONU de 2018 (UNDROP, 2022).
Pedagogía en Ruralidad y Paz es una propuesta de formación universitaria de la Universidad de Antioquia a implementarse en los propios contextos territoriales de estudiantes rurales, esto es, que los saberes, contenidos y alternativas que se discutan y aprendan sean pertinentes para las propias poblaciones en los entornos donde habitan, considerando a su vez el intercambio con situaciones y experiencias similares que se viven en el país y el mundo.
Los ejes formativos del programa se guían por preguntas sobre los territorios, sus ecosistemas y la gobernanza territorial, la salud ambiental y comunitaria, el derecho al buen vivir o vivir sabroso y las pedagogías para la paz, todo ello atravesado por las propias historias de vida de quienes participan, los saberes de líderes y lideresas, y el diálogo con otras experiencias campesinas de la región, el país y el mundo, que puedan enriquecer la comprensión personal y colectiva de las situaciones que se viven y se quieren mejorar.
In Colombia, entrepreneurship has gained importance due to the growing demand for independence and economic stability of people; in the rural economy women have been agents of progress and change, and the conditions of inequality have aroused research interests; the main objective of this paper is to analyze the levels of entrepreneurship, characterization and factors that influence women in the rural sector of two municipalities in the department of Boyacá, thus describing the current situation of women entrepreneurs; the evidence indicates that it is necessary to formulate strategies and policies towards training for the entrepreneurship of women and their families; this way it wil be possible to diminish the discrimination that they perceive of the society and the State. ; En Colombia el emprendimiento ha cobrado importancia por la creciente demanda de independencia y estabilidad económica de las personas; en la economía rural la mujer ha sido agente de progreso y de cambio, y las condiciones de desigualdad vienen despertando intereses investigativos; el objetivo principal del presente documento es efectuar un análisis de los niveles de emprendimiento, caracterización y factores que influyen en las mujeres del sector rural de dos municipios del departamento de Boyacá, permitiendo describir así la situación actual de la mujer emprendedora; las evidencias indican que se requiere formular estrategias y políticas hacia la formaciónpara el emprendimiento de la mujer y su familia; por esta vía es posible disminuir la discriminación que ellas perciben de la sociedad y del Estado. ; En Colombie l'entrepreneuriat a pris de l'importance en raison de la demande croissante d'indépendance et stabilité économique des personnes; dans l'économie rurale la femme a été une agent de progrès et de changement, et les conditions d'inégalité réveillent des intérêts d'investigation. L'objectif principal du présent document est d'effectuer une analyse des niveaux d'entrepreneuriat, caractérisation et facteurs qui influent sur les femmes du secteur rural de deux municipalités du département de Boyacá, en permettant de décrire ainsi l'actuelle situation de la femme entreprenante; les évidences indiquent que l'on requiert formuler des stratégies et politiques vers la formation pour l'entrepreneuriat de la femme et sa famille; par cette route il sera possible de diminuer la discrimination qu'elles perçoivent de la société et de l'État. ; Em Colômbia o empreendimento cobrou importância pela demanda crescente de independência e estabilidade econômica das pessoas; na economia rural a mulher foi agente de progresso e de mudança, e as condições de desigualdade vêm incitando interesses investigativos; o objetivo principal do documento presente é fazer uma análise dos níveis de empreendimento, caracterização e fatores que influenciam nas mulheres do setor rural de duas municipalidades do departamento de Boyacá, permitindo deste modo descrever a situação atual da mulher empreendedora; as evidências indicam que é exigido formular estratégias e políticas para a formação para o empreendimento da mulher e sua família; por esse camino será possível diminuir a discriminação que eles percebem da sociedade e do Estado.
En los procesos de ocupación del espacio rural han primado las normas dadas desde el ordenamiento territorial, lo que permite el avance de los suelos urbanos frente al retroceso de los suelos rurales. El artículo reflexiona sobre los procesos de apropiación del territorio desde la mirada de los escenarios rurales, por medio de dos estudios de caso, y a partir de los conceptos de ruralidad y gobernanza. También se apoya en métodos cualitativos, técnicas documentales y revisión de fuentes primarias y secundarias (efectuada en el periodo 2006-2020). Dentro de los principales resultados se observó una marcada polaridad en el manejo ambiental en las instituciones gubernamentales y territoriales, así como un sentido despectivo hacia la protección del suelo rural en ambos casos; por ello, es necesario generar procesos normativos y de gestión en la procura de la protección del suelo rural.
La salud es un concepto que ha tenido diferentes transformaciones. Actualmente, a nivel mundial se promueve el término determinantes sociales, por tanto, ha sido apropiado por diferentes países para el desarrollo de políticas públicas en salud. Colombia ha acogido este concepto tanto en el plan nacional de desarrollo como en el plan decenal de salud pública. Por otro lado, el concepto de ruralidad ha cambiado, lo cual incide en las políticas públicas y decisiones que impactan en las poblaciones. La presente investigación se centró en un ejercicio de revisión sobre la ruralidad y el sistema de acceso a la salud en Colombia, así como de las propuestas de desarrollo rural en el país. El objetivo fue reflexionar sobre dos preguntas: i) ¿qué tan viable es mantener un sistema de aseguramiento con las características del sgsss en la ruralidad colombiana?, ii) ¿lo ofertado por este régimen puede dar solución a los impactos asociados con condiciones de vida y las diferencias en necesidades básicas? Lo anterior busca proponer nuevos ejercicios investigativos, nuevos marcos de aproximarse a la ruralidad y la relación de esta con la salud. ; The concept of health has undergone a number of transformations. Today, the concept of social determinants of health is promoted globally; for this reason, different countries have included it in their health-related public policies. Colombia has embraced this concept in both the national development program and the decennial public policy health program. Furthermore, the concept of rurality has changed as well, which in turn influences the governmental plans and decisions affecting communities. The research described in this paper focused on reviewing rurality and health system access in Colombia together with the rural development proposals expressed in different government plans. The objective of this work is to reflect on two issues: i) is it possible to maintain a security health system like the sgsss in the rural areas of Colombia? ii) Can this health care system address the effects on life conditions and the differences in terms of basic social needs? Finally, this document aims to propose new research and approaches to think about the rural context and its relationship with health. ; A saúde é um conceito que ha presentado diferentes transformações. Na atualidade no nível mundial se promove o termo: determinantes sociais, por tanto, tem sido acolhido por diferentes países para o desenvolvimento de políticas públicas em saúde. Colômbia tem acolhido este conceito tanto no plano nacional de desenvolvimento como no plano decenal de saúde pública. Pelo outro lado, o conceito de ruralidade tem cambiado, o qual incide nas políticas públicas e as decisões que impactam nas populações. A investigação que cá se descreve se centrou num exercício de revisão sobre a ruralidade e o sistema de acesso á saúde em Colômbia, assim como das propostas de desenvolvimento rural no país. O objetivo foi reflexionar sobre duas perguntas: i) ¿ O que tão viável é manter um sistema de segurança com as características do sgsss na ruralidade colombiana? ii) ¿o ofertado por este regime pode dar solução aos impactos associados com condiciones de vida ás diferencias em necessidades básicas?. O anterior, busca propor novos exercícios investigativos, novos marcos de aproximar-se á ruralidade e a relação desta com a saúde.
Este artículo analiza los rasgos de una nueva ruralidad en nueve municipios de la Mixteca Alta, México, con énfasis en la migración. Después de su intenso despoblamiento en la segunda mitad del siglo xx, ligado sobre todo a la migración rural-urbana, se observa en esta región una reciente estabilización poblacional, lo que contradice a la literatura sobre la nueva ruralidad que plantea la expansión de la emigración rural en América Latina. Es un análisis basado en estadísticas demográficas y socioeconómicas y en entrevistas semiestructuradas a habitantes locales. Los resultados muestran que la movilidad pendular diaria a ciudades cercanas y la terciarización a nivel local han brindado alternativas a la migración rural-urbana. La posibilidad de que estos dos hechos puedan favorecer la retención de la población en sus comunidades de origen no ha recibido la debida atención, lo que abre una interesante línea de investigación.
Unas mirada al Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, Prosperidad para todos, en tres áreas fundamentales como son la educación, la cultura y la infraestructura como factor de competitividad, pero centrando la mirada en brecha de productividad de las zonas rurales y en el desempleo de Colombia.
La expansión de la agricultura industrial en zonas rurales de Bogotá ha reducido la diversidad de plantas cultivadas por las familias campesinas, y ha transformado sus formas de vida y las relaciones bioculturales. Ello afecta los conocimientos ambientales de carácter local y las prácticas de uso y manejo de la agrobiodiversidad. Aunque se ha documentado en varios estudios la presencia de nichos agrobiodiversos, tales como huertas y jardines campesinos que persisten en medio de paisajes homogeneizados, es necesario ampliar la identificación y el análisis de las funciones culturales y agroecológicas que los caracterizan. En este artículo se detallan los conocimientos locales vinculados a huertas y jardines en términos de sus funciones y aportes a la conservación y recuperación de la agrobiodiversidad. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a seis sabedores locales y en veinticinco hogares, además de observaciones etnográficas y recorridos etnobotánicos. Con la información obtenida, se caracterizaron las funciones de los nichos de agrobiodiversidad, según las experiencias cotidianas de sus cuidadores y cuidadoras. Se identificaron ocho funciones agroecológicas, 249 nombres comunes asociados al mismo número de especies vegetales, y varios saberes sobre usos y manejos. Se concluye explicando las posibles articulaciones entre los nichos y los paisajes circundantes, para entender su aporte potencial a la transformación territorial y a la conectividad de la estructura ecológica rural de Bogotá.
Este trabajo analiza qué tan equitativos son los impuestos más importantes en términos de recaudo para el Gobierno Nacional, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el impuesto sobre la renta. En el caso del IVA, se estudian los efectos de la estructura tributaria sobre la distribución del ingreso a partir de técnicas no paramétricas. En el impuesto sobre la renta, divido entre personas jurídicas y naturales, se destaca el papel jugado por los beneficios tributarios sobre el recaudo y la equidad. Se encuentra que la estructura del IVA es regresiva, que el impuesto sobre la renta sobre las personas jurídicas exhibe fuertes inequidades horizontales y que el impuesto sobre la renta de las personas naturales es ligeramente progresivo por efecto de los beneficios tributarios. ; This paper analyzes the distributional effects of the most important taxes for the Central Government of Colombia, the Value Added Tax (VAT) and the income tax. In the case of the VAT, the effects of the tax structure on the distribution of income are studied using non-parametric techniques. The analysis of the income tax is undertaken separately for corporations and for individuals. Both cases highlight the critical role played by tax benefits on tax collections and on equity. We find that the VAT is regressive; the corporate income tax exhibits strong horizontal inequality; and the income tax on individuals is only slightly progressive on account of the tax benefits.