Ditadura militar e resistência operária: O movimento sindical brasileiro do golpe à transição democrática
In: Politica & sociedade: revista de sociologia politica, Band 7, Heft 13
ISSN: 1677-4140, 2175-7984
552678 Ergebnisse
Sortierung:
In: Politica & sociedade: revista de sociologia politica, Band 7, Heft 13
ISSN: 1677-4140, 2175-7984
In: Politica & sociedade: revista de sociologia politica, Band 7, Heft 13, S. 279-309
ISSN: 1677-4140
In: Estudios centroamericanos: ECA, Band 60, Heft 677, S. 175-193
ISSN: 0014-1445
No abstract available.
ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 60, No. 677, 2005: 175-193.
CONTENIDO Presentación. Alvarez de Flores, Raquel y Otero Silva, Marlene Artículos Nuevo regionalismo: cómo la globalización reordena los tres mundos en desarrollo.The new regionalism: how globalization reorders the three worlds of development. Reynolds, Clark W. Globalización, integración regional, fronteras y movimientos laborales.Globalisation, regional economic integration, boundaries and organised labour. Linares de Gómez, Rosalba Modelos de desarrollo y estrategias de integración en América Latina: una revisión crítica.Developement models and integration strategies in Latin America: a critical review. Briceño Ruiz, José y Alvarez de Flores, Raquel El aferrarse juntos: la ambiciosa agenda externa del Mercosur, su crisis interna y el futuro de la integración económica regional en América del Sur.Clinging together: mercosur's ambitious external agenda, its internal crisis, and the future of regional economic integration in South America. Carranza, Mario E. El sector agropecuario mexicano: un quinquenio con el tratado de libre comercio de norteamérica. La pobreza y la desigualdad se intensifican, crece la migración.The Mexican agricultural sector: five years of the North America free trade agreement. The poverty and the inequality intensify, migration grows. Puyana, Alicia; Horbath, Jorge y Romero, José Opinión pública y legitimidad democrática de la Unión.Public opinion and democratic legitimacy in the European Union. Otero Silva, Marlene Reseña Roy, Joaquín; Chanona, Alejandro y Domínguez, Roberto: La unión europea y el TLCAN. integración regional comparada y relaciones mutuas. Reseñado por: Briceño Ruiz, José ; 163-179 ; omarlene@ula.ve, maotero@ula.ve ; semestral ; Nivel analítico
BASE
El llamado déficit de legitimidad de la Unión Europea tiene muy diversas raíces, entre las que se puede señalar el déficit de conocimiento de las políticas públicas por los ciudadanos de la Unión, pero también el déficit de participación de los ciudadanos en la elaboración de dichas políticas como consecuencia de un déficit de confianza por parte de las instituciones en el criterio de los ciudadanos para orientar la gestión pública. Este trabajo trata de poner de manifiesto el papel que puede desempeñar la actuación de los expertos a través de los medios de comunicación pública en la legitimación del proyecto europeo. Con ese fin se ha analizado, en el marco de la teoría de los roles aplicada a la comunicación, el grado de legitimidad de la actuación de los expertos en la opinión pública española sobre asuntos europeos mediante tres criterios referidos a dicho triple déficit: eficiencia, inclusión y deliberación. El análisis efectuado demuestra que los expertos producen conocimiento social útil para capacitar a la ciudadanía para participar en el debate público mediante la articulación, contestación o suscripción de opiniones informadas. La participación de expertos en los medios de comunicación social contribuye así a la legitimidad democrática de la Unión Europea y a desautorizar su desconfianza hacia la opinión de los ciudadanos.__________________________The so-called legitimacy deficit of the European Union has many different roots, including the lack of knowledge of public policies by the citizens of the Union, but also the deficit in citizens' participation in the development of these policies as a result of a deficit of confidence by the institutions in the approach of citizens in guiding public management. This work seeks to highlight the role that expert action can play through the public media in legitimizing the European Project. To this aim, within the framework of the theory of roles applied to communication, the degree of legitimacy of the action of experts in Spanish public opinion on European affairs has been analysed using three criteria related to this triple deficit: efficiency, inclusion and deliberation. The analysis demonstrates that experts produce useful social knowledge to enable citizens to participate in public debate by articulating, answering back or subscribing informed opinions. The participation of experts in media thus contributes to the democratic legitimacy of the European Union and to disavowing its distrust of citizens' opinions.
BASE
In: Revista de Ciencias Sociales ; 0328-2643 (impresa) ; 2347-1050 (en línea)
Tibiletti, L. (1995). Parlamento y relaciones cívico-militares en la transición y consolidación democrática en la Argentina (1983-1995). Revista de ciencias sociales, (3), 175-211. ; Al menos en lo que tiene que ver con el problema de las relaciones cívico-militares el Parlamento argentino fue uno de los actores privilegiados durante la transición y puede volver a serlo durante la consolidación si se recrean las condiciones que permitieron el alto perfil parlamentario, lo que queremos significar y procuraremos explicar sintéticamente es por qué, pese al escasísimo conocimiento sobre el tema por parte de los parlamentarios, y el evidente desinterés en muchos otros, el Parlamento tuvo y pudo cumplir un rol trascendente, sin que uno -como actor y espectador al mismo tiempo- deje de lamentar que no haya explotado al máximo sus posibilidades.
BASE
In: Cuadernos europeos de Deusto: CED, Heft 60, S. 57-93
ISSN: 2445-3587
Ante el desconcierto institucional que caracteriza a la Unión Europea es preciso hacer balance y reflexionar sobre los aspectos positivos que el avance de la construcción europea ha supuesto para los todavía veintiocho Estados integrados en esta compleja entidad supranacional, y cuyo andamiaje debe ser necesariamente renovado para garantizar el dinamismo y la agilidad en la toma de decisiones que requiere el contexto de un mundo globalizado. La UE debe ser capaz de responder a los retos que tal globalización mundial implica, ad intra y ad extra.Recibido: 14 diciembre 2018Aceptado: 19 enero 2019Publicación en línea: 30 abril 2019
In: Informe anual sobre el racismo en el estado español, Band 14
In: Nação e defesa, Band 94
ISSN: 0870-757X
Desde su aparición, a comienzos de la década de los años noventa, el concepto de seguridad democrática ha sido objeto de distintos enfoques y diversas políticas. Inicialmente, éste fue considerado por un grupo de intelectuales y políticos que, agrupados en lo que se denominó la Comisión Sudamericana de Pas, concibieron la noción de seguridad democrática regional. En 1995, el mismo sirvió de sustento al Tratado Marco de Seguridad Democrática en Centroamérica. En Colombia, durante los gobiernos de Álvaro Uribe, se ha alimentado la política de defensa y de seguridad. Sin desconocer la capacidad de la seguridad democrática como alternativa a concepciones tradicionales de seguridad, el presente libro tiene como propósito central ofrecer algunos elementos teóricos, políticos y metodológicos que contribuyan a perfilar lo que significa la seguridad democrática y, por supuesto, lo que implica en términos operativos. Estas propuestas surgen en un momento en el que se requieren conceptos de seguridad acordes con los desafíos del nuevo orden internacional y en el que la provisión de la seguridad parece desconocer los valores democráticos más emblemáticos.
BASE
In: Revista trabalho, política e sociedade: RTPS, Band 1, Heft 1, S. 77-94
ISSN: 2526-2319
A forma como os diretores chegam à função nas escolas públicas brasileiras indica diferentes compreensões do trabalho do diretor escolar, da natureza das relações na escola e do tipo de sociedade em que se insere. Do ponto de vista democrático, a eleição de diretores é uma opção mais coerente para as escolas públicas, mas, só a direção isolada, mesmo que eleita, não garante a construção e consolidação da gestão democrática. Este artigo procurou apresentar um panorama sobre os caminhos de consolidação da gestão democrática em escolas públicas no Brasil e em Portugal a partir de análise documental e dos argumentos de que há uma forte associação teórica entre gestão democrática e eleição, colegialidade e participação na decisão.
El texto presenta un análisis del proceso de configuración de la política de Seguridad Democrática en Colombia, a través del estudio de la ventana de oportunidades y las relaciones cívico-militares en torno a la subordinación militar durante el periodo 1999-2003. Se desarrollan los elementos contextuales de la política, el papel de diversos actores en su configuración y se hace especial énfasis en la función de las relaciones cívico-militares en la definición de directrices de política. La metodología combina elementos de orden cualitativo como el análisis de contenido, y de orden cuantitativo como la estadística descriptiva. (texto tomado de la fuente) ; The text shows an analysis of Democratic Security Policy´s configuration in Colombia, through a study of widow of opportunity and civic-military relations concerning subordination, between 1999-2003. Text develops context elements of the policy, the role of different actors in their configuration, and it make particular emphasis is placed on the function of civil-military relations in the definition of policy guidelines. The methodology combines elements of qualitative order such as content analysis, and quantitative order as descriptive statistics. ; Maestría ; Políticas de Paz, Seguridad y Defensa
BASE