Impactos y desafíos para el ordenamiento territorial de Santa Rosa de Cabal, asociados a los nuevos proyectos de Infraestructura de Conectividad Regional que inciden en la Ecorregión Cafetera y en particular sobre la conurbación del Eje Cafetero, considerando los modos de transporte terrestre, fluvial y aéreo. Esta presentación, a nombre de la Sociedad de Mejoras Públicas Manizales y de la Universidad Nacional de Colombia, para el evento sobre el POT realizado en el Auditorio Pascual López López de dicha ciudad de Risaralda, el viernes 17 de Abril de 2015
In: Chakiñan: revista de ciencias sociales y humanidades, Heft 21, S. 34-46
ISSN: 2550-6722
El presente artículo expone la experiencia ceremonial de toma de yagé de una docente del programa de Psicología, en calidad de investigadora, al interior de los resguardos indígenas ubicados en el municipio de Riosucio-Caldas-Colombia, perteneciente a la comunidad embera chami, con el objetivo de realizar un ejercicio de introspección fundamentado en la observación de segundo orden. La investigación es de corte cualitativo, con un diseño que integra elementos etnográficos y fenomenológicos; se utilizaron como instrumentos de recolección de datos la revisión documental de literatura científica, diario de campo y fichas de autorregistro. Como resultado, se constató que para la toma de yagé, se circunscribe un arduo proceso de preparación, en primera instancia para el médico tradicional, quien debe pasar por pruebas difíciles para fortalecer su carácter y sabiduría y, estar preparado para el momento de la ceremonia y, en segunda instancia para los participantes, en tanto implica un cambio en la alimentación: de ayuno físico y mental, al igual que de reconocimiento de la intención con la cual se conecta en el momento de la toma medicinal, orientado hacia una reflexión profunda del sentido de la existencia y con ello ahondar en la propia sombra.
Los Estudios de Impacto Ambiental –EIA- en Colombia, y en particular las Evaluaciones de Impactos Ambientales, tienen aún dificultades para incorporar perspectivas de análisis del territorio, que permitan aproximarse a la significancia real de los impactos ambientales que los proyectos, obras y actividades humanas generan sobre el entramado territorial. En la mayoría de los casos los resultados de la evaluación dependen del criterio subjetivo del experto encargado de realizarla, sin considerar los aportes de las comunidades posiblemente afectadas por el proyecto, a lo cual se suma la utilización de metodologías que, si bien son abundantes en tecnicismos, ignoran la relevancia política de este instrumento. Con lo anterior, la presente investigación propone una metodología para estimar la magnitud de los impactos ambientales, basándose para ello en el bagaje conceptual e instrumental aportado por los campos de la Economía Ecológica y la Ecología Política, cuyo principal interés gira en torno a la indagación de los conflictos ambientales provocados por las relaciones entre ecosistema y cultura, relaciones que son leídas a partir de las dimensiones política, económica y sociocultural. De esta lectura se establecen criterios e indicadores para identificar impactos ambientales y estimar su valor con apoyo del concepto de vulnerabilidad, así como de los aportes de actores sociales locales y expertos en el tema de cada proyecto. La ruta metodológica se aplica al conflicto minero en Marmato, Caldas, como una manera de aproximarse a la valoración de sus impactos. Se concluye que asumir la EIA en perspectiva territorial y de modo participativo desde etapas tempranas del proceso, permite identificar y valorar impactos ambientales que suelen ser ignorados en las metodologías convencionales, y así mismo, estimar su intensidad o gravedad con base en la rica intersubjetividad social. ; Abstract: The Environmental Impact Studies -EIA- in Colombia, and in particular the Environmental Impact Assessments still hold difficulties to incorporate some perspectives of analyses of the territory, that allow an approximation to the real significance of the environmental impacts that the projects, works and human activities generate on the territorial framework. In most of the cases, the results of the evaluation depend on the subjective criterion of the expert who is in charge to perform this evaluation, without considering the contributions of the communities possibly affected by the project, to which the use of methodologies is added, that although happen to be abundant in technicalities, ignore the political relevance of this instrument. Having in consideration what was previously mentioned, the present investigation proposes a methodology to consider the magnitude of the environmental impacts, being based for it on the conceptual and instrumental baggage contributed by the fields of the Ecological and political Economy, whose main interest turns around the investigation of the environmental conflicts caused by the discorded relations between ecosystem and culture, relations that are read in the light of political, economic and sociocultural dimensions. Taking this reading in deep consideration, some criteria and indicators are settled down to identify environmental impacts and to consider their significance, with support of the vulnerability concept. The methodological frame is applied to the mining conflict in Marmato, Caldas as a way to approach the valuation of its impacts. It is concluded that assuming the EIA in a territorial perspective, allows also identify environmental impacts that usually are ignored in the conventional methodologies, and in a similar way, consider its intensity or gravity with based on the rich social intersubjectivity. ; Maestría
Contexto y perfil de un proyecto alternativo a las diferentes propuestas de carretera entre Caldas y Tolima desarrolladas por el Invías, como lo es el Corredor Bimodal Cafetero, un proyecto de infraestructura estratégica inscrito en el Plan Nacional de Desarrollo 2014/2018. Se presentan los impactos de dicho Corredor Bimodal, conformado por un tren de montaña de 150 km que parte de La Dorada, transita por el Norte del Tolima y llega a Manizales en el Km 41, y por una carretera de primer orden que sale del poniente de Manizales, pasa por Fresno y llega a Honda; ambos cruzando la Cordillera Central por el Norte de Cerro Bravo con el Túnel Cumaday, obra subterránea de 17 km a 2200 msnm cuyo autosoporte se logra gracias las rocas estables del Stock de Manizales
Programa de Doctorado en Ciencias Sociales ; Línea de Investigación: Cambio Social y Políticas Públicas ; Clave Programa: DSO ; Código Línea: 55 ; Históricamente los pueblos indígenas han sido sometidos y, al mismo tiempo, excluidos por las dinámicas de una sociedad considerada como mayoritaria. Este accionar los condujo a emprender una lucha permanente por su reconocimiento como actor social legítimo. Se originó entonces un fenómeno social, dentro del cual se utilizaron diferentes formas de acción para acceder a condiciones de vida dignas, como la confrontación directa, aunque también medios pacíficos e incluso constitucionales. En la presente investigación, en la comunidad académica y en las instituciones, se hace referencia a los indígenas como sujeto individual y colectivo de derechos. Esta realidad social ha sido considerada de gran importancia por parte de algunos profesionales de las ciencias sociales, quienes han desplegado numerosas investigaciones sobre las transformaciones socioculturales surgidas desde los movimientos indigenistas. Los trabajos investigados han abordado aspectos tales como: su etnia, sus formas organizativas, su tejido social, entre otros. Sus conclusiones han evidenciado cómo, desde años atrás, las comunidades étnicas en general han sido consideradas minorías, tanto en la praxis como en el discurso. Esta consideración, a su vez, permite desvelar una relación de sometimiento por parte del Gobierno de la sociedad mayoritaria. Sin embargo, con el curso de los años ha ido emergiendo en la comunidad indígena nacional, principalmente a partir de la Constitución de 1991, un interés creciente por conocer y por participar en la política, tanto en la regional como en la nacional. Aparecen en los cuerpos legislativos nacionales los primeros representantes indígenas, y en 2012 sucede un hecho bien interesante para la sociología: la toma del poder regional por parte de una comunidad indígena. En esa lógica se inscribe la presente investigación, cuyo propósito consiste en verificar, a través de una investigación de tipo ex post facto, que lo afirmado por el sociólogo alemán Hans Joas (1992, 2004) fue lo que lentamente, y a punta de éxitos relativos y fracasos costosos en sus batallas para conquistar sus derechos, se fue gestando al interior del pueblo Emberá Chamí en la región de Riosucio (Caldas, Colombia), y que se consolidó a partir de 2012. Tradicionalmente, desde la llegada de los españoles a América, el pueblo Emberá utilizó la estrategia de la confrontación directa, como la única forma posible para defender su territorio de las permanentes amenazas de los colonos y de las empresas dedicadas a explotar los recursos naturales. Todas sus luchas con el fin de defender lo suyo y poder acceder a condiciones de vida dignas. Sin embargo, y dadas las transformaciones que se han presentado en el marco normativo, especialmente desde inicios del siglo XXI, algunas cosas parecen haber comenzado a cambiar. Para el año 2012, utilizando la nueva estructura de oportunidades generada por la Constitución Política de 1991 y tal vez aprovechando la evolución permanente de la legislación indígena internacional, el pueblo Emberá de Riosucio se tomó el poder municipal por medio del voto popular y, una vez allí, se convirtió en el gestor de su propio desarrollo. Ahora, son ellos quienes solucionan sus problemáticas de vivienda, saneamiento ambiental, salud, educación y economía, y para lograrlo utilizan los recursos que les brinda el Gobierno nacional por el sistema de transferencias desde el presupuesto nacional. Todo dentro del marco social de la democracia entendida como la máxima expresión de igualdad moral de todos los miembros de la sociedad con independencia de su credo, lengua, procedencia o ideario político. La presente investigación se despliega a través de cinco capítulos, tal como se muestra a continuación: En el capítulo 1 (¿La investigación¿) se recogen los detalles del método y la metodología utilizados para el desarrollo del presente trabajo. Se resaltan las dimensiones de análisis consideradas para comprender la realidad estudiada y el marco de conceptos más importantes para comprender el viraje. Se presentan las formas de lucha social a que se han visto abocados los grupos étnicos en general, y se enfoca el detalle sobre los pueblos indígenas de Colombia, particularmente el pueblo Emberá Chamí. Allí, también se esbozan los planteamientos investigativos previos sobre la temática seleccionada, con la intención de resaltar que se trata de una arista del fenómeno social poco explorada, y justificada para realizar la presente investigación. En el capítulo 2 (¿Los pueblos indígenas en Colombia¿) se contextualiza al lector acerca de los grupos étnicos en Colombia, su estadística demográfica y su distribución espacial contrastada con la sociedad mayoritaria. También, se muestra que el grupo étnico afrodescendiente es el más numeroso en el país, seguido por los pueblos indígenas. Precisamente, por la exclusión social que históricamente han soportado los grupos étnicos, su estadística censal no había sido posible pues no se contaba con parámetros objetivos de medición demográfica que permitiesen conocer con precisión la estructura étnica de la población colombiana. Se hace un breve recuento de los resultados censales desde 1998 hasta 2005. Adicionalmente, se hace una reseña histórica del pueblo Emberá, sus tradiciones, formas de vida, cosmovisión y cosmogonía desde su identidad cultural. En el capítulo 3 (¿Marco normativo indigenista¿) se hace un abordaje histórico sobre el marco normativo en Colombia relacionado con los grupos étnicos, pero centrando la atención sobre la legislación indigenista, con la intención de delinear la forma en que paulatinamente fueron siendo considerados como sujetos de derecho y cómo, en paralelo, fueron participando políticamente. En el capítulo 4 (¿Principales luchas del pueblo Emberá¿) se relatan algunas de las principales luchas a las que se han visto abocados los pueblos indígenas en Colombia. Se muestra con esto que, si bien se ha trabajado permanentemente desde el Gobierno nacional para construir un marco normativo que proteja a los pueblos originarios y garantice sus derechos, la mayoría de las veces en la práctica no sucede así. Por corrupción, o por desconocimiento del detalle de la ley, ha primado el interés de las empresas multinacionales y de las élites. Las comunidades, reflexionando al interior de su grupo, han generado otras formas de resistencia: las mingas, las movilizaciones simbólicas y el uso de las herramientas constitucionales, para sentar su posición y tratar de contener la intervención de sus territorios, tanto por grandes empresas como por grupos armados. Todas estas nuevas situaciones han generado, a su vez, una nueva estructura de oportunidades por parte de la comunidad internacional. En el capítulo 5 (¿La percepción de los actores sobre el proceso¿) se hace un análisis del discurso de los actores, compilado por medio de técnicas de investigación cuantitativa, con los líderes de los resguardos indígenas legalmente constituidos en el municipio de Riosucio (Caldas). Se trata de entrevistas en profundidad, complementadas con algunas preguntas cerradas tipo intervalar, que permiten cuantificar y validar las percepciones construidas para cada dimensión del objeto de estudio. Finalmente, la ¿Conclusión general¿ (capítulo 6), donde se intenta verificar la validez de la hipótesis formulada, con base en los análisis de las entrevistas y de las calificaciones registradas para las preguntas intervalares. El pueblo Emberá, utilizando sus experiencias y aprovechando las nuevas oportunidades legales generadas, fue paulatinamente transformando sus formas de movilización colectiva en gestión legal dentro de una nueva estructura de oportunidades políticas. ; Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Escuela de Doctorado
El régimen sancionatorio ambiental se define como el conjunto de normas, procedimientos y/o acciones utilizados para imponer los correctivos administrativos y castigar al que infringe o viola las normas ambientales vigentes, para garantizar la conservación del medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales. Con el objetivo de analizar desde un enfoque jurídico su aplicación y el cumplimiento de las funciones administrativas de las Autoridades Ambientales asignadas por la Ley 99 de 1993, la Ley 1333 de 2009, decretos y resoluciones que la reglamentan, se realizó una investigación de tipo descriptivo en los municipios de Istmina, Riosucio y Quibdó en el departamento del Chocó, a partir del estudio de casos, análisis de legislación ambiental nacional y jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana, determinando las competencias de la autoridad ambiental con jurisdicción en la región (Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó -CODECHOCÓ). No existen reportes concretos sobre la imposición de sanciones ambientales para la protección del recurso fauna durante los años 2005 al 2010 y se presentan en medios de comunicación local y por la comunidad en general cuestionamientos sobre el ejercicio de la potestad sancionatoria de esta autoridad ambiental./The environmental legal sanctioning system is defined as the body of rules, procedures and actions which are used to impose administrative sanctions and punish those who infringe or break the current environmental legislation. The main purpose of this legislation is guarantee environment preservation and rational use of the natural resources. This research was carried out to analyze from a juridical perspective the application and observance of environment sanctioning system by the authorities in charge of it in the department of Chocó according to the tasks assigned them by the law 99 of the year 1993 and the law 1333 of the year 2009 and executive orders which rule this issue. To accomplish our goal was done a descriptive research in three municipalities that are Istmina, Rio sucio and Quibdó taking into account the technique of studies of cases, analyses of the national environment legislation and the constitutional court jurisprudence, the jurisdiction of the environment authority in the department of Chocó (Corporación autonoma Regional para el Desarrollo sostenible del Chocó-CODECHOCO). Currently it does not exist specific reports about the imposition of environment sanctions in order to protect fauna resources. Due to this fact, the media and the general community criticize the sanctioning power exercised by the environment authorities.
Vías estratégicas para mejorar las condiciones de accesibilidad y conectividad de las subregiones de Caldas, identificadas por diferentes actores sociales del departamento, donde además del escarpado relieve y singular distribución demográfica, la principal barrera orográfica del territorio es la cordillera central, y en menor grado el río Cauca y los principales afluentes del Magdalena
Como fundamento del sistema intermodal de carga para la Región Andina de Colombia se requiere una estructuración de la red ferroviaria, para implementar una red de transporte soportada en dos ejes fundamentales: la hidrovía del Magdalena y el corredor férreo del Río Cauca con extensión desde Buenaventura hasta Urabá; ambos enlazados por un ferrocarril de montaña que parte de Puerto López en la hidrovía del Meta, pasa por el Altiplano, baja a la Dorada, y llega al Km 41 donde se articularía al Tren de Occidente y al Nuevo Ferrocarril de Antioquia saliendo por Urabá y por Cupica, dos puertos profundos unidos por un sistema bimodal: el Ferrocarril y la Hidrovía del Atrato
El Nuevo Ferrocarril de Antioquia, que contempla una vía ferroviaria entre La Felisa y Urabá (433 km) y la rehabilitación del Ferrocarril Amagá – Medellín – Puerto Berrío (295 km), cuyo principal beneficio es la conformación de un Corredor Logístico N-S, al expandir el Corredor Férreo del río Cauca para conectar los dos mares de Colombia