Si confiamos en los cálculos realizados recientemente, más de dos millones de personas, aproximadamente, murieron a causa de la hambruna que afectó a Corea del Norte de 1997 a 1998. En 1997, las Naciones Unidas estimaron que 4,7 millones de norcoreanos corrían el riesgo de morir de hambre. La comunidad internacional respondió a esto prometiendo ayuda alimentaria. En junio de 1997, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja lanzó una solicitud de ayuda más amplia. En enero de 1998, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) hizo su llamamiento más importante, fijándose como objetivo colectar 380 millones de dolares EE.UU. para ayuda alimentaria, casi el doble de lo solicitado en 1997. Sin embargo, la comunidad internacional se topó con cierta resistencia al tratar de brindar ayuda a los norcoreanos desnutridos que corrían el riesgo de morir de hambre.
En este trabajo se analiza la importancia de la perspectiva de equidad de género en la remediación de desastres naturales. Se indagó sobre las percepciones y reacciones diferenciales por género ante desastres naturales y sobre los efectos de cambios ambientales en el territorio de integrantes de organizaciones sociales locales en el municipio de Cuetzalan, Puebla. En particular de mujeres náhuatl organizadas en la Masehualsiuamej Mosenyolchiauanij, quienes desarrollaron acciones de remediación de los efectos del desastre natural ocurrido en 1999. Se examinó la percepción de los pobladores sobre sus prácticas productivas, sobre el desastre natural y sobre las estrategias de participación seguidas por las organizaciones sociales locales ante proyectos externos. En la metodología empleada se realizaron entrevistas en profundidad, observación participante y revisión documental. Se identificaron también acciones locales recientes que denotan la generación de un modelo de participación local de cogestión social, en donde integrantes de la sociedad civil organizada, autoridades municipales y organizaciones sociales indígenas buscan poner en marcha un ordenamiento ecológico de su territorio.
La atención a desastres naturales ha cobrado un protagonismo inusitado en la agenda de seguridad latinoamericana. En gran parte, esto se debe a la reconfiguración de la amenaza producida tras el fin de la Guerra Fría y a los cuestionamientos que ha recibido la política de seguridad de Estados Unidos en la región. Frente a este panorama, Washington ha buscado instalar nuevas temáticas de cooperación que permitan mantener su presencia en la región. El objetivo de este artículo es analizar el proceso de securitización de los desastres naturales como asunto de cooperación regional, comparando las iniciativas surgidas a escala hemisférica y sudamericana. Para llevar a cabo dicho estudio, se proponen dos modelos de abordaje de los desastres –denominados fisicalista y constructivista– partiendo de la premisa que el primero de estos modelos ha ganado preeminencia en la región, generando un escenario propicio para la militarización de este tipo de problemáticas.
En las últimas tres décadas, el cambio climático ha sido un tema que ha estado en constante discusión; sin embargo, hasta los últimos años se ha introducido en el debate lo concerniente a los desplazados ambientales. En este breve ensayo se abordará el impacto de los desastres naturales provocados por el cambio climático en el desplazamiento de personas, así como el marco jurídico que regula la figura de los refugiados, para de esta forma ver si se puede extender dicha protección, así como los impedimentos para ello.
Los desastres naturales representan altos costos que conllevan desequilibrios económicos. Las pérdidas físicas iniciales generan costos indirectos que amplifican el daño total. Este artículo presenta una metodología basada en el modelo de insumo-producto para evaluar los costos económicos totales de los desastres, y se aplica al caso de las inundaciones de 2007 en Sheffield, Reino Unido. Los resultados sugieren que cada unidad de costo por daños directos, derivados de la destrucción física por la inundación, genera un costo adicional por 0.75 unidades en costos indirectos, contabilizado como la pérdida de producción ocasionada por las perturbaciones a lo largo de las cadenas productivas. El análisis brinda información más comprehensiva sobre los efectos de los desastres naturales en la economía, así como sobre los sectores productivos más afectados. Esto podría coadyuvar en una mejor asignación de recursos para la gestión de los riesgos por desastres naturales.
La revista Desde el Sur presenta un dossier con un grupo de artículos dedicados a la importante y actual problemática de las enfermedades, los eventos y los desastres naturales en el ámbito peruano desde el abordaje de las ciencias sociales, debido a que en los últimos años son más visibles y afectan con mayor fuerza a cada vez más población. Estos cinco textos analizan casos concretos producidos a lo largo de nuestra historia mediante fuentes primarias, quevan desde documentos manuscritos ubicados en archivos históricos, informes técnicos, informes administrativos, hasta información periodística y relatos personales.
La frecuencia de eventos climáticos extremos, derivados del cambio climático, ha aumentado en las últimas décadas. Guatemala, Costa Rica y Nicaragua son tres de los países con mayor vulnerabilidad debido a la combinación de factores climáticos junto con los sociales y económicos. Aprovechando el impulso dado a la digitalización, en muchas áreas en desarrollo, para promover la comunicación y la accesibilidad a la información a todos los usuarios, la investigación que aquí se expone evalúa la efectividad y viabilidad de la introducción de aplicaciones digitales en los planes de gestión de riesgo en dichos países.
De acuerdo con los resultados de la investigación, se prevé que la comunicación a través de internet sea más efectiva y que, a pesar del potencial de las aplicaciones móviles, éstas podrán incluirse como recurso se acompañan de las políticas adecuadas y de los avances tecnológicos necesarios en cada país.
El artículo está abocado al análisis de los principales aportes de los científicos sociales mexicanos al conocimiento de los impactos sociales provocados por desastres naturales. Después de exponer algunos de los enfoques teórico-metodológicos utilizados en los estudios sobre desasnes naturales, se examinan diversas problemáticas investigadas en el caso de México, sugiriendo al final nuevas líneas de análisis que podrían contribuir a reducir los riesgos y el potencial destructivo de las impredecibles fuerzas de la naturaleza.
En Colombia, un país donde los riesgos de desastre natural están a la orden del día, se ha caracterizado por contar con sistema de Gestión de Riesgos de Desastres que ha madurado con el tiempo, sin embargo a pesar de ser un mecanismo que ha dado resultados, es evidente que el bienestar de la población y por ende de la economía no se basa únicamente en el análisis cuantitativo de los daños, ni en la prevención del riesgo desde el punto de vista territorial, debe buscar una prevención y por ende una formulación de soluciones a la materialización del riesgos que contemple variables como lo define la Economía del Bien Común. Al analizar los impactos que los desastres naturales han tenido en las regiones Colombianas en los últimos 50 años, y de aquellos más recientes, se nota que los impactos han sido más dramáticos debido a la falta de políticas claras de ordenamiento territorial, al desplazamiento de las personal debido a la época de violencia, donde se han ubicado en zonas no controlas e inseguras de las principales ciudades de Colombia, adicional a esto la explotación de los recursos naturales, la deforestación y el asentamiento de la población en zonas de alto riesgo, también se suma que las regiones más vulnerables las población se ve más afectada por la escasez de recursos y degradación de sus sectores productivos. Los desastres naturales, logran impactar la economía del país, por los daños que éstos generan directamente sobre la población; sin embargo, no se analizan desde la perspectiva del daño a la sociedad, lo que la economía local deja de percibir y de cómo la comunidad se afecta en su desarrollo y línea de crecimiento, a su vez impacta el territorio y en prospectiva los objetivos de crecimiento del país. Es notable que las normativas definidas por el gobierno no incluye un modelo de análisis riegos financieros y económicos para los desastres naturales, que contemple el impacto en las cadenas productivas, los renglones económicos de cada región, pero sí el mecanismo financiero de salvaguardar los activos del estado y de solventar los recursos que se requieran para las contingencias económicas en pro de la respuesta a la emergencia, dejando de lado mecanismos que ayuden a la comunidad a recuperar su economía, fuentes de trabajo y desarrollo individual que a su vez repercute en lo colectivo y trasciende al ámbito territorial. Aunque la adopción de un modelo de EBC en un municipio es de gran aporte para el cambio de visión de la economía, el modelo no incluye una valoración de riesgos, de tal manera que permita identificar qué escenarios podría impactar el desarrollo y cumplimiento de los objetivos del BBC y de un análisis de las principales amenazas a las que un municipio se ve expuesto que por ende podría afectar el cumplimiento de los indicadores de EBC, siendo así un modelo vulnerable a las amenazas del territorio, impidiendo que se tomen acciones mitigación de los impactos en el caso de materializarse. Esta investigación puede aplicarse en Colombia ajustando los criterios de riesgos enfocados en el impacto hacia las variables de la EBC, mejorando los modelos de indicadores de riesgos que permitan medir la resiliencia asociando la incidencia de las variables de la EBC, y en España el aporte según sus resultados, es el de incorporar un modelo de valoración de riesgos que permita dimensionar aquellos escenarios que impedirían el logro de los objetivos de la EBC por cada variable para los municipios certificados en EBC. ; In Colombia, a country where natural disaster risks are the order of the day, has been characterized by having a Disaster Risk Management system that has matured over time, however despite being a mechanism that has paid off , it is evident that the wellbeing of the population and therefore of the economy is not based solely on the quantitative analysis of the damages, nor on the risk prevention from the territorial point of view, it must seek a prevention and therefore a formulation of solutions to the materialization of risks that includes variables as defined by the Economy of the Common Good. When analyzing the impacts that natural disasters have had on the colombian regions in the last 50 years, and of those more recent, it is noted that the impacts have been more dramatic due to the lack of clear policies of territorial ordering, the displacement of personnel due to the time of violence, where they have been located in areas not controlled and insecure of the main cities of Colombia, in addition to this the exploitation of natural resources, deforestation and the settlement of the population in high risk areas, as well In addition, the most vulnerable regions are affected by the scarcity of resources and degradation of their productive sectors. Natural disasters manage to impact the economy of the country, due to the damage that they generate directly on the population; However, they are not analyzed from the perspective of damage to society, what the local economy fails to perceive and how the community is affected in its development and growth line, in turn impacts the territory and prospectively the growth objectives from the country. It is notable that the regulations defined by the government do not include a model for analyzing financial and economic risks for natural disasters, which considers the impact on the productive chains, the economic lines of each region, but the financial mechanism to safeguard the assets of the state and to solve the resources that are required for economic contingencies in favor of the response to the emergency, leaving aside mechanisms that help the community to recover its economy, sources of work and individual development that in turn has repercussions on the collective and it transcends the territorial scope Although the adoption of a CBE model in a municipality is of great contribution to changing the vision of the economy, the model does not include a risk assessment, in such a way that it allows identifying which scenarios could impact the development and fulfillment of the objectives of the BBC and an analysis of the main threats to which a municipality is exposed, which could therefore affect compliance with the EBC indicators, thus being a model vulnerable to threats in the territory, preventing mitigation actions from being taken. impacts in the event of materializing. This research can be applied in Colombia by adjusting the risk criteria focused on the impact towards the EBC variables, improving the risk indicator models that make it possible to measure resilience by associating the incidence of the EBC variables, and in Spain the contribution according to Its results is to incorporate a risk assessment model that allows dimensioning those scenarios that would prevent the achievement of the objectives of the EBC for each variable for the municipalities certified in EBC. ; CRAI-USTA Bogotá ; orcid:0000-0003-2848-8282 ; https://scholar.google.es/citations?user=S_qxJJwAAAAJ&hl=es ; http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000002001 ; http://unidadinvestigacion.usta.edu.co
Todos os anos no período de chuvas o Brasil sofre com desastres naturais, alguns em proporções maiores que os outros. Em janeiro de 2011 a região serrana do Rio de Janeiro foi castigada por fortes chuvas torrenciais. O que ocasionou diversas tragédias em diferentes cidades do estado, fazendo com que fosse considerado como um dos maiores desastres naturais do mundo, afetando mais de 300 mil pessoas. Para atender às vítimas, houve a mobilização de diversos atores do Estado brasileiro, inclusive as Forças Armadas nacionais. O presente trabalho tem como objetivo analisar a capacidade brasileira em suporte logístico humanitário, tendo como objeto de análise o desastre natural da região serrana fluminense em janeiro de 2011. Contudo, existe uma carência de fontes que trate o desastre ocorrido na região serrana do Rio de Janeiro, como de outras catástrofes naturais ocorridas no Brasil. Sendo assim, esses trabalho busca sanar algumas lacunas na área de logística humanitária em suporte a desastres naturais. Para fazer este estudo é necessário: I) Explicar o que é logística humanitária; II) Apresentar a experiência brasileira em logística humanitária; para assim, II) Analisar a resposta brasileira em suporte logístico humanitário ao desastre da região na serrana. Como metodologia de pesquisa, foi utilizado o método qualitativo, por meio de pesquisas bibliográficas, coleta e análise de dados.
One of the most important characteristics for the process of local development, is the coordination with the local actors, of acting jointly with other institutions between other agreements and decisions, to face the effects of the seismic and climatic risks that happen inside a certain territory. The Ecuador at the moment requires of carrying out administrations participativas, institutionally speaking, to face this phenomena in combined form, of there that this I articulate he/she has as objective: to analyze the necessity to generate articulations among the different decentralized autonomous governments (GADs) so much at cantonal level as provincial of the coastal area to face the disasters caused by the earthquakes in order to minimize their impact. In the article they are defined the characteristics of the coastal area of the Ecuador, with the respective population seated in the parishes of the 6 counties that are part of the same one, the sismicidad levels they are analyzed that they affect or they affected in their different territorial spaces, the public organisms are also determined that they have the competition of the coordination of the actions so that a contingency plan settles down and to reduce the impacts on the population. ; Una de las características más importante para el proceso de desarrollo local, es la coordinación con los actores locales, de actuar conjuntamente con otras instituciones entre otros acuerdos y decisiones, para enfrentar los efectos de los riesgos sísmicos y climáticos que acontecen dentro de un territorio determinado. El Ecuador actualmente requiere de realizar gestiones participativas, institucionalmente hablando, para enfrentar dichos fenómenos en forma conjunta, de allí que este articulo tenga como objetivo: analizar la necesidad de generar articulaciones entre los diferentes gobiernos autónomos descentralizados (GADs) tanto a nivel cantonal como provincial de la zona costera para enfrentar los desastres provocados por los sismos a fin de minimizar su impacto. En el artículo se definen las características de la zona costera del Ecuador, con la respectiva población asentada en las parroquias de las 6 provincias que forman parte de la misma,se analizan los niveles de sismicidad, que afectan o afectaran en sus diferentes espacios territoriales, además se determinan los organismos públicos que tienen la competencia dela coordinación de las acciones para que se establezca un plan de contingencia y reducir los impactos sobre la población.
En este artículo se trata sobre las relaciones públicas y los desastres naturales. De forma particular, se analiza y se describe el papel que la gestión de la comunicación y las relaciones públicas cumplieron en el sismo del 19 de septiembre del 2017 en México. Además, se describen las diferentes formas de como las relaciones públicas y la comunicación se hacen presentes ante un desastre natural. Se levantó una encuesta entre el 1 y el 6 de octubre del 2017 para conocer la opinión de los ciudadanos de las principales entidades federativas que resultaron afectadas por el sismo. Se concluye que las relaciones públicas son muy útiles para enfrentar, de mejor manera, un desastre y resarcir los daños y desafíos que dichos desastres le generan a la sociedad.