Ética y Corrupción son dos aspectos opuestos de la conducta humana: la corrupción como antivalor es la negación de la ética como uno de los valores humanos. Mientras hechos como el desplome del puente Chirajara que cae por su propio peso antes de entrar en servicio advirtiendo la deficiente calidad de la obra, un evento calificado como un desastre para la infraestructura del país que mina la confianza en la Ingeniería Nacional y en la capacidad del Estado para la adecuada gestión de las obras públicas; el derrumbe de una etapa del edificio Space y la necesaria demolición de las cinco restantes, todo por fallas estructurales, atribuibles a los diseños o a la ejecución de las obras, es la evidencia inequívoca de la mayor amenaza que enfrenta nuestra profesión: el colapso de la ética.
Documento U.N. de Colombia - SMP Manizales para la coadyuvancia en los procesos en defensa de los derechos ambientales bioculturales de la Reserva Forestal Protectora de Río Blanco, vulnerados por decisiones que permiten el uso conflictivo del suelo y le sustraen la función ecológica a la zona con función amortiguadora de dicha reserva para dar curso a una urbanización que ocasionará un daño severo e irreversible sobre dicho bien fundamental, violando además de los derechos del territorio los fundamentos del ordenamiento territorial consagrados en el Artículo 2 de la Ley 388 de 1997, y que dice: "El ordenamiento del territorio se fundamenta en los siguientes principios: 1. La función social y ecológica de la propiedad.2. La prevalencia del interés general sobre el particular. 3. La distribución equitativa de las cargas y los beneficios"
La vulnerabilidad de Hidroituango, se relaciona con su escala y clase de megaobra, y con la complejidad del medio geológico en el cual se emplaza. El cañón del Cauca como estructura tectónica del trópico andino, tiene una doble condición a resolver, que lo hace vulnerable a las nuevas dinámicas del agua, impacto de la presa y modelados subterráneos a gran escala: el fracturamiento y fallamiento preexistente de las rocas, y la compleja litología y suelos en laderas de alta pendiente, condicionado la estabilidad de los macizos sometidos a cambios por cargas, flujos de agua, variaciones piezométricas y pérdida de confinamiento, que modifican el estado de esfuerzos, lo que actúa como factor contribuyente del riesgo, frente al frágil equilibrio de las estructuras litológicas, micro fallas potencialmente activas y laderas altamente susceptibles al deslizamiento.
Observaciones generales a las propuestas del Dr. Humberto de la Calle Lombana para el Eje Cafetero, miradas en el contexto de las de otros candidatos a la Presidencia de la República de Colombia, presentadas en el Conversatorio de Manizales del 18-04-2018. Los temas, pasan por la infraestructura, donde el Aeropuerto del Café es el punto focal, aunque se mencionan la vía al Magdalena, el puerto de Tribugá y el desarrollo del sistema ferroviario en Colombia; y por la educación, tema que tuvo miradas del orden nacional, proponiendo uno y otro candidato temas complementarios que de integrarse conformarían un nuevo sistema educativo, dotado de una educación superior pública de calidad y gratuita, extendida mediante las TIC a los confines de Colombia, con inversiones para cerrar la brecha entre el campo y ciudades, y la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
La cuenca del Pacífico mueve 2/3 del PIB mundial y contiene cerca de un 50% de la población del planeta. Esta cuenca es 3 veces más extensa que la del Atlántico, pero también es el nuevo escenario de la economía global. En este marco de ideas, el Eje Urabá – Chocó, es nuestra fórmula para acceder al Pacífico en el siglo XXI, y establecer una hidrovía sin esclusas para embarcaciones de 18.000 TEU con mayor capacidad que las del paso por el istmo, y por lo tanto más competitivo que el cana de Panamá y que el proyecto nicaragüense, en el marco de un corredor interoceánico que apenas se abre por las américas entre el Atlántico y Asia.
A un año de expedido del POT en Manizales, veamos algunas consideraciones sobre el espacio público, un tema fundamental urgido de una política pública consensuada y visionaria, y de herramientas de financiamiento para su expansión en beneficio de los sectores populares. Estos elementos reclamando más espacio público bien concebido y distribuido, demandan el interés de la administración y de la sociedad civil por profundizar en la materia, dada la creciente necesidad de dichos escenarios, vitales para el desarrollo de la ciudad y el bienestar de todos, si deseamos hacer de ésta una ciudad sostenible e incluyente.
La Reserva de Río Blanco, un bosque de niebla que le provee servicios ambientales fundamentales a Manizales, y un ecosistema biodiverso destinado a la conservación de especies endémica, vulnerables y en riesgo de extinción, está gravemente amenazada por usos conflictivos del suelo asociados a un modelo de expansión urbana que persigue capturar la plusvalía del suelo. Sí como sumidero del CO2, y regulador del clima y del régimen hidrológico se altera el ecosistema en Río Blanco, consecuencia de una " jungla de concreto" para 10 mil habitantes que incorporaría una huella ecológica de 20 mil hectáreas invadiendo su anillo de protección, entonces se le estará sustrayendo a los predios La Aurora y Betania ubicados en el Anillo de contención su Función Amortiguadora que requiere la Reserva Forestal Protectora de Río Blanco a costa del frágil ecosistema y de los servicios ambientales de Manizales, vulnerado además de los derechos bioculturales del territorio, la Ley 388 de 1997 que en su Artículo 2 consagra como Principios del ordenamiento territorial: 1. La función social y ecológica de la propiedad, 2. La prevalencia del interés general sobre el particular, y 3. La distribución equitativa de las cargas y los beneficios. Lo anterior, dado que además de estar socializando los costos ambientales para privatizar los beneficios asociados a la obtención de la plusvalía, la propiedad ya no cumpliría su función ecológica y social. Cuando en nombre del "desarrollo" se instrumentaliza la naturaleza al permitirse acciones no sustentables que alteran los ciclos biogenéticos y las cadenas tróficas, y la estabilidad del fragmento de bioma que se impacta, para prevenir el ecocidio provocado por obras de urbanismo intensivo construyendo Tierraviva en La Aurora, cuya función amortiguadora resguarda el Decreto 2372 de 2010, Art 31, entonces, invocando la prevalencia del interés general consagrado en la Constitución Nacional para evitar un daño no mitigable y de nivel significativo sobre un bien fundamental de la Nación y de la ciudad, amparados la Ley General Ambiental, Art 1, apelamos al Principio precautorio, según el cual "Cuando una actividad hace surgir amenazas de daño para el medio ambiente o la salud humana, se deben tomar medidas de precaución, incluso si no se han establecido de manera científica plena algunas relaciones de causa-efecto"
El sector minero-energético colombiano es una de las locomotoras del desarrollo para el país, necesaria para generar parte importante de las rentas del Estado. En cuanto al petróleo, donde un hito histórico lo constituye la Reversión de la Concesión de Mares a estatal ECOPETROL (1951), para medir su importancia digamos que Colombia, la cuarta economía más grande de América Latina, tiene entre sus principales productos para exportación y consumo interno, el petróleo que es al tiempo el principal generador de renta externa, y los minerales y productos agrícolas. Y en relación al carbón, al igual que el Café, la "piedra negra" en Colombia ha sido por décadas, motor de desarrollo en varias regiones. Somos el principal productor de carbón en América Latina, y nuestro carbón representa el 10 por ciento del comercio mundial de este mineral, con el cual se genera aproximadamente 130.000 empleos directos formales en el país
Dado el pronóstico de la llegada de El Niño al finalizar 2018, Colombia debe enfrentar su vulnerabilidad a los impactos del calentamiento global, emprendiendo acciones de adaptación al cambio climático, relacionadas no sólo con una mayor capacidad de respuesta en los medios rurales y urbanos para enfrentar las sequías prolongadas e intensas de dicha fase seca del ENSO. El fenómeno ENSO, además de facilitar la ocurrencia de incendios forestales, compromete la seguridad alimentaria y del suministro del agua en El Niño, también con La Niña trae temporadas invernales con fenómenos extremos asociadas a su fase húmeda, razón por la cual además de combatir la deforestación, proteger las fuentes de agua, resolver los conflictos de uso del suelo, mitigar la vulnerabilidad a los desastres hidrogeológicos y reducir las emisiones de gases de efecto de invernadero, deberíamos revisar a fondo los Planes de Manejo de las Áreas de Interés Ambiental, para verificar si existen instrumentos de alerta temprana y acción oportuna en áreas críticas preestablecidas.
Entre Pereira, Manizales y Armenia, además de importantes poblados conurbando el espacio, conforme se han intensificado los factores de movilidad, el territorio intermedio se ha rururbanizado, al tiempo que dichas capitales se han conurbado. Entre los desafíos que deberán enfrentar nuestros planificadores, además de resolver la fragmentación socio-espacial que propicia los guetos urbanos, está el de estructurar un nuevo ordenamiento territorial en el marco de la RAP del Eje Cafetero, considerando las interacciones metropolitanas del territorio en el mediano y largo plazo y fortalecer la movilidad para desarrollar un mercado integrado de mayor capacidad, lo que significa hacer del sistema de ciudades el nuevo motor del desarrollo económico.
En la era Trump, América Latina que deberá ser más proclive a los intereses económicos y de seguridad de los Estados Unidos, podrá ver además del muro fronterizo con México y de la deportación de los inmigrantes ilegales, cambios en los tratados de libre comercio al igual que en los términos del ALCA y el Nafta, y el fin de programas de ayuda financiera y de beneficios arancelarios. También se endurecerán las relaciones con Cuba y con Venezuela, y caerán las remesas enviadas por inmigrantes desde Estados Unidos, estimadas en US $65.000 millones
Como si fuera una propuesta segregacionista, con indignación se ha recibido en Caldas la noticia de que Chinchiná, uno de sus municipios más importantes, está evaluando la posibilidad de unirse al Área Metropolitana del Centro Occidente (Amco) que agrupa a Pereira, Dosquebradas y La Virginia en el vecino Departamento de Risaralda. Aunque no se trata de que el municipio cambie de jurisdicción territorial, contrariamente esa alianza sí tendría importantes consecuencias prácticas favorables para el municipio y para la conurbación entre las capitales cafeteras, al crear una dinámica regional de integración que favorece la conformación de la ciudad región Pereira - Manizales.
Si expandimos el sistema ferroviario articulando la región Andina para salir del Altiplano hasta los mares mediante el Ferrocarril Cafetero entre La Dorada y el Km 41, y el corredor férreo del Cauca yendo desde Buenaventura hasta Urabá incluyendo la variante de Loboguerrero para hacer eficiente el Ferrocarril del Pacífico, tendríamos un sistema intermodal de carga soportado en corredores logísticos apalancados en trenes e hidrovías, dos medios que pueden resultar varias veces más económicos que la tractomula, si es que se desarrolla la locomotora del carbón andino y se planifica la inversión en infraestructura en función de los centros de generación de carga de Colombia. Aún más, también podemos acceder a la cuenca del Pacífico construyendo un paso interoceánico mediante el Ferrocarril Verde entre Puerto Antioquia y Cupica, que pasando por Chigorodó y Vigía del Fuerte se complemente con la hidrovía del Atrato
Durante la noche del 31 de marzo y la madrugada del 1 de abril de 2017, cuando fuertes lluvias provocaron deslizamientos, deslaves y flujos de lodo en las cuencas altas de los ríos Mocoa, Mulato y Sancoyaco, con los desbordamientos que arrasaron varios sectores urbanos en el municipio colombiano de Mocoa capital del Departamento del Putumayo, se generó un desastre que cobró, además de la destrucción de viviendas puentes, redes de servicios públicos y vehículos, al menos 320 personas fallecidas, más de 400 heridos y una cifra no oficial de 300 desaparecidos. Según cálculos oficiales, tras el alud de los 70.000 de Mocoa se han afectado cerca de 45.000 habitantes, de los cuales 4.506 sin vivienda y con necesidad de ayuda humanitaria están distribuidos en albergues
A raíz de la tragedia invernal de abril 19 de 2017 ocurrida en Manizales, veamos la historia geológica y antrópica de Sancancio, el cerro tutelar de la ciudad y su principal referente urbano-ambiental, para el cual la S.M.P. de Manizales propone su declaratoria de Área de Interés Ambiental, adquisición y solución del uso conflictivo en el deforestado escenario, con el fin de convertirlo en reserva al recuperar sus laderas de protección restableciendo el bosque natural. Mientras los bosques andinos con su espesura absorben la torrencial lluvia, también con sus raíces densas y profundas al amarrar el suelo, previenen los fatídicos deslaves y deslizamientos que han asolado la ciudad. Si nuestras jóvenes montañas con sus frágiles laderas, dadas las condiciones climáticas y de sismicidad del trópico andino, en zonas de fuerte pendiente no intervenidas tienen un factor de seguridad de largo plazo cercano a uno, otra es la situación tras la destrucción del bosque y los modelados antrópicos que rompen su equilibrio límite de estabilidad, tal cual ocurrió con la precipitación de 156 mm de Abril 19 de 2017, un evento similar a otros como dos de 2004 cuyas cuantías entre 140 y 150 mm, ponen en evidencia la reducción del período de la amenaza hidrogeológica, consecuencia del calentamiento global