Señorío y feudalismo en la Península Ibérica, 1
In: Publicación de la Institución Fernando el Católico 1578
1390 Ergebnisse
Sortierung:
In: Publicación de la Institución Fernando el Católico 1578
In: Publicación de la Institución Fernando el Católico 1578
In: Publicación de la Institución Fernando el Católico 1578
In: Boletim do Museu Paraense Emilio Goeldi. Ciências humanas, Band 12, Heft 2, S. 673-676
ISSN: 2178-2547
In: Ciencias sociales 19
In: Monografías de derecho romano. Derecho administrativo romano 21
In: Revista Brasileira do Caribe, S. 1-16
ISSN: 1984-6169
O Ciclo Carolíngio constitui um compêndio de poemas medievais de autoria diversificada, elaborados em períodos distintos, que têm como tema central o imperador franco Carlos Magno e suas relações familiares, abrangendo antecessores, tios, sobrinhos, entre outros. Essas narrativas exerceram uma marcante influência na cultura medieval francesa, sendo concebidas a partir do século XI. Alcançaram significativo êxito ao atingir o público-alvo original, a nobreza, mas, além disso, desfrutaram de popularidade entre diversas camadas sociais, ultrapassando fronteiras geográficas e estendendo-se a outros países do continente europeu, notadamente à Espanha e a Portugal.
On the basis of an examination of four recent works by anthropologists who do research in Iberia, the author discusses the different ways of approaching religion and its social and political dimensions. He calls attention to the analysis of the changing concepts that ascribe a single religious phenomenon to orthodoxy or heterodoxy. ; A partir del examen de cuatro monografías publicadas recientemente por antropólogos que trabajan en el ámbito ibérico, se estudian las distintas posibilidades de abordar el hecho religioso, con todas sus implicaciones sociales y políticas, haciendo especial hincapié en el análisis de las concepciones cambiantes de la ortodoxia o heterodoxia respecto de un hecho religioso preciso.
BASE
On the basis of an examination of four recent works by anthropologists who do research in Iberia, the author discusses the different ways of approaching religion and its social and political dimensions. He calls attention to the analysis of the changing concepts that ascribe a single religious phenomenon to orthodoxy or heterodoxy. ; A partir del examen de cuatro monografías publicadas recientemente por antropólogos que trabajan en el ámbito ibérico, se estudian las distintas posibilidades de abordar el hecho religioso, con todas sus implicaciones sociales y políticas, haciendo especial hincapié en el análisis de las concepciones cambiantes de la ortodoxia o heterodoxia respecto de un hecho religioso preciso.
BASE
In: Historia y política: ideas, proceso y movimientos, Heft 36, S. 13-18
ISSN: 1989-063X
Estudo comparado dos seguintes tópicos: 1) processos de agregação das Ordens Militares às Coroas Ibéricas e transformações decorrentes; 2) requisitos de acesso aos hábitos a partir do século XVI; 3) significado social e político destas instituições na sociedade ibérica.
BASE
In: Revista de Estudios Brasileños: REB, Band 7, Heft 14, S. 139-152
ISSN: 2386-4540
El artículo aborda cómo la lectura de los autores españoles Ángel Ganivet, Miguel de Unamuno y José Ortega y Gasset fue fundamental para el desarrollo de los temas "regionalismo", "tradicionalismo" y "formación del pueblo" en la obra de Gilberto Freyre. Argumenta que, además de los temas centrales en su reflexión, el autor pernambucano reivindica el método en el que se basa el abordaje dado por los escritores hispánicos, caracterizando su narrativa. El texto argumenta también que la combinación de esos elementos permite considerar a la Península Ibérica y a Brasil como sociedades caracterizadas por trazos simultáneamente orientales y occidentales. Busca presentar, asimismo, ese perfil híbrido no como una visión dualista, sino componiendo una definición articulada, apuntando una interpretación del conjunto de los autores analizados no marcada por el regionalismo, sino por un carácter totalizador.
In: Gladius: estudios sobre armas antiguas, armamento, arte militar y vida cultural en Oriente y Occidente, Band 31, S. 7-42
ISSN: 1988-4168
Los bozales y las muserolas en bronce para caballo constituyen unos excepcionales complementos ecuestres cuyo conocimiento se encuentra disperso en una extensa bibliografía. De muchos ejemplares apenas se ha publicado una breve descripción y nunca hasta el presente han sido objeto de un estudio monográfico, quizás por el desaliento que produce el desconocimiento de su procedencia en unos casos, o la superficial noticia del contexto de aparición en la mayoría de ellos, hecho que ha limitado las consideraciones cronológicas y de asociación. La identificación de nuevos ejemplares inéditos en los museos de Barcelona y Lleida ha animado a los autores a emprender un trabajo que por primera vez reúne y revisa los ejemplares conocidos de la Península Ibérica, para los que se propone una descripción normalizada, una clasificación tipológica y, en determinadas piezas, una sustancial revisión de las escenas decorativas y cronologías comúnmente admitidas. La seriación formal y la propuesta de datación implican la referencia de los ejemplares aparecidos en Grecia e Italia. Esa ampliación espacial conduce a replantear los agentes sociales que pueden estar detrás de la propagación de ese complemento ecuestre hasta la península más occidental del Mediterráneo.