El sector automotriz mexicano —integrado en la cadena de valor regional de América del Norte, liderada por los Estados Unidos— se caracteriza por desempeñar principalmente tareas de carácter manufacturero, lo que limita su aportación en términos de valor agregado. Sin embargo, ello no implica que el impacto medioambiental generado por dichas tareas sea proporcional al valor que aporta. El objetivo de este trabajo es analizar esta doble vertiente del sector automotriz mexicano, mediante la caracterización tanto de su estructura productiva como de su impacto medioambiental relativo a sus flujos comerciales exteriores. Los resultados revelan una participación desigual en la cadena regional de valor según las exportaciones de valor agregado mexicanas se consideren en términos monetarios o de emisiones, lo que manifiesta una mayor aportación en términos de emisiones que de valor en comparación con los Estados Unidos.
Introducción: las condiciones de vida son el conjunto de circunstancias materiales de la existencia y supervivencia de un individuo o grupo humano. Abarca múltiples dimensiones: vivienda, trabajo, educación, seguridad, salud, entre otras y como tales son el reflejo de las políticas económicas y de los programas de gobierno. Métodos: se condujo un estudio transversal en una muestra aleatoria yrepresentativa de 1066 jóvenes. Se describe el perfil general de las condiciones de vida de los adolescentes jóvenes, de 15 a 19 años, utilizando la técnica del análisis de correspondencias múltiples.Resultados: los perfiles familiares, educativos, laborales, psicosociales y de salud de los adolescentes jóvenes del nivel socioeconómico bajo, reflejaron problemas de cohesión familiar, económicos y de desescolarización, además de valoración negativa de aspectos que se refieren a su futuro y a sus relaciones afectivas. En todos los niveles socioeconómicos, se tiene una valoración positiva de la utilidad del estudio y en cuanto a la sexualidad, la edad de inicio de la actividad sexual fue similar, destacándose que en general el predominio de dicho inicio es con un conocido en los niveles socioeconómicos bajo y medio, causado por deseo sexual ynotándose una baja frecuencia de uso de los métodos anticonceptivos, aunque entre quienes los usaron predominaron los métodos de barrera. Conclusiones: los resultados sustentan un monitoreo de las condiciones de vida de los adolescentes jóvenes en los niveles socioeconómicos de la ciudad especialmente en aquellas zonas más deprimidas. AbstractIntroduction: The conditions of life are the set of material circumstances of the existence and survival of an individual or human group. Sandal multiple dimensions: house, work, education, security, health, among others and as such are the reflection of the economic policies and the programs of government. Materials and methods: A cross-sectional study in a random sample and representative of 1066 young people was conducted. The general profile of the living conditions of young adolescents, of 15 is described to 19 years, using the technique of the analysis of multiple correspondences.Results: Familiar, educative, labor, psycho-social the profiles and of health of the young adolescents of the socioeconomic level under reflected problems of familiar cohesion, economic and of de-schooling besides negative valuation of aspects that talk about to their future and its affective relations. In all the socioeconomic levels, a positive valuation of the utility of the study is had and as far as the sexuality,the age of beginning of the sexual activity is similar standing out that generally the predominance of this beginning is with a well-known in the socioeconomic levels low and high, by sexual desire and a LF of use of the contraceptive methods although between uses those who them predominate the barrier methods. Discussion and conclusions: The results especially sustain a monitoring of the living conditions of the young adolescents in the socioeconomic levels of the city inthose depressed zones more.Key words: Young adolescents, analysis of multiple correspondences, living conditions, socioeconomic level, Medellin.
This paper aims to analyze the economic dimension and environmental impact of intra-EU value-added generation linked to global value chains (GVCs) through input-output analysis. For this purpose, information has been collected from TiVA (Trade in Value Added, OECD) and Eora databases for the years 2005 and 2015. From an economic perspective, the results point to a strengthening of the value-added generated within Factory Europe. From an environmental perspective, all EU28 members have reduced their exports-related impacts in intensity-emissions terms, but not all of them in the same degree. An approach to the environmental Kuznets curve (EKC) has also been carried out through a panel data model. The results show a positive impact of the participation in intra-EU value chain (Factory Europe) on CO2 emissions per capita. Further, an inverted U-shaped curve for CO2 emissions is found for the period 2005–15. In this sense, European economies with lower development levels (many Eastern and Southern countries) seem to be still on the rising segment of the curve, while the more developed ones seem to be on the decreasing segment. These results highlight the need to design global monitoring and prevention mechanisms to tackle growing environmental challenges and the need to incorporate specific actions associated with the GVCs activity ; This research was funded by the Agencia Estatal de Investigación of the Spanish Government in the framework of the research project "The European Strategy for Circular Economy: Prospective Juridic Analysis and Changes in the Global Value Chains" (Ref. ECO2017-87142-C2-1-R), from the European Regional Development Fund (ERFD) and the Xunta de Galicia (Ref. ED431C 2018/23). The authors would also like to thank the Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria of the Xunta de Galicia for the support given in the accomplishment of this study through the pre-doctoral grant programme (ED481A-2019/108) ; SI
Estudio transversal cuyo objetivo fue determinar la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en 92 niños y adolescentes, entre los 8 y los 18 años de edad, que vivían en un hogar temporal de un municipio colombiano. Se aplicaron pruebas para la diferencia de promedios, de correlación y se construyó un modelo logístico con el fin de identificar los factores que se asociaron al desenlace, la CVRS. No se encontraron diferencias entre los promedios del puntaje de la CVRS según sexo (p = 0.094) y además estos en las dimensiones actividad física y salud, sentimientos, autopercepción, autonomía, vida familiar, relación con los pares y entorno escolar fueron mayores que el promedio de la CVRS; ser mujer y haber sufrido algún tipo de limitación, influyen en tener puntajes de la CVRS menores de 70 puntos.
El presente estudio describe la determinación de arsénico en sedimento marino de la Comuna de Bajo Alto, Provincia de El Oro, Ecuador. La generación electroquímica de este hidruro metálico volátil (arsina) utilizó como cátodo una amalgama Au/Hg (oro/mercurio), en una solución 0,5 M de H2SO4. Los resultados se compararon con los obtenidos con otros cátodos utilizados comúnmente para la generación de este hidruro metálico. Se muestra que los sedimentos marinos de la comuna de Bajo Alto no están contaminados por arsénico (As) ya que la concentración de este metal fue de 0.05mg/Kg, mientras que los límites permitidos de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud son de 5mg/Kg. Adicionalmente, el cátodo de Au/Hg tiene mejor tolerancia a la interferencia y mejor repetitividad que los cátodos de Au, Pt, Pb o carbono vítreo reticulado (RGC). La exactitud del método fue verificada determinando As en un material de referencia certificado.
Este artículo presenta resultados de la investigación titulada: "Política pública para población con discapacidad en Colombia. ¿Fallo institucional o realidad inexistente?", adelantada por los autores en desarrollo de su trabajo de grado de la Maestría en Ciencias Económicas en la Universidad Santo Tomás En Colombia, la discapacidad manifiesta enormes dimensiones. De acuerdo con los datos del último censo general de población, alrededor de siete de cada cien habitantes se encuentran afectados por algún tipo de discapacidad, lo que representa cerca de 3 millones de personas. Discapacidades que van desde problemas para moverse o caminar, relacionarse con los demás, entender o aprender, hasta otras limitaciones de carácter permanente. La mayor parte de estas personas son vulnerables, viven en condiciones de pobreza, la cual se extiende a sus familias, tienen una baja participación laboral y se encuentran excluidas del sistema económico, por lo que presentan altos niveles de insatisfacción de sus necesidades básicas. Lo anterior demanda que el Estado readecue su papel de interventor en la economía reestructurando el diseño institucional para la discapacidad a la mayor brevedad posible, pues en el momento, se presenta un serio vacío de orden institucional. Asimismo, en los planes de desarrollo territorial y sus presupuestos, se requieren acciones y recursos para la atención de estas poblaciones discapacitadas vulnerables. ; This article presents some of the results of the research entitled: "Public Politics for population with disability in Colombia. Institutional failure or non-existent reality?", advanced by the authors in development of their work for the Masters degree in Economic Sciences, advanced in the University of Santo Tomás. In Colombia, disability manifest enormous dimensions; according to the information of the last general census of population, about seven of every hundred inhabitants are affected by some type of disability, which represents near 3 million persons; disabilities that go from problems to move or walk, to relate to others, to understand or to learn, up to other limitations of permanent character. Most of these persons, are vulnerable, live in conditions of poverty, which spread to their families, they have a low labor participation and are excluded from the economic system, reason why they present high levels of dissatisfaction of their basic needs. All this demands that the State adequates its role as inspector in the economy by restructuring the institutional design for the disability as soon as possible because right now a serious emptiness of institutional order is present. Moreover, in the plans of territorial development and their budgets, actions and resources are required for the attention of these disabled vulnerable populations.
El objetivo del estudio es analizar las diferencias entre los estudiantes universitarios según su práctica de ciberacoso (ocasional, severo y no ciberacoso) con variables individuales y sociales. La muestra está conformada por 662 jóvenes entre los 18 y 25 años. Los resultados indican que los jóvenes no implicados en el fenómeno de ciberacoso sobresalen en sus medias en autoconcepto académico, familiar, satisfacción con la vida, autoestima global y actitud positiva hacia la autoridad institucional, con respecto a los que practican el ciberacoso; los ciberacosadores severos destacan en sintomatología depresiva y actitud positiva hacia la transgresión de normas sociales respecto a los grupos de no ciberacoso y ocasionales. El análisis de regresión de las variables de estudio predice el ciberacoso.
El propósito de la presente investigación, es cuantificar el ácido ascórbico por métodos electroquímicos de pimientos comerciales de la zona 7 del Ecuador, que comúnmente llegan al mercado Mayorista de la ciudad de Machala. Para este análisis se determina la intensidad de corriente reflejada por cada pico de oxidación en micro amperios (µA); requiriéndose la utilización de un electrodo (carbono vítreo, plata Cloruro de plata y platino), en esta experimentación cada una de las muestras se extrae 5 ml. de zumo de pimiento verde, se analiza por triplicado con la adición de un electrolito de NaNO3/HNO30,1M y una solución patrón de ácido ascórbico en orden ascendente (5, 12, 17, 25, 35 ml.). Mediante el Potenciostato se obtiene lecturas de picos de intensidad de corriente, se elaboró una curva de calibración, obtuvimos resultados de concentración, se aplica el método estadístico de regresión lineal ANOVA (análisis de varianza de un factor), los resultados obtenidos muestran diferencias significativas superiores de concentración de AsA en pimientos verdes de: Sta. Isabel Criollo (82,700 mg/100 g), Arenillas Criollo (101,886 mg/100 g), Lojano Grueso (102,212 mg/100 g), Guayas Grueso (125,954 mg/100 g), Palmales - Salvador (150,296 mg/100 g), Oña Grueso (158,447 mg/100 g), Sta. Isabel Orgánico (174,269 mg/100 g). Con los resultados de la presente investigación se concluye que el pimiento que se comercializa en la zona 7 del Ecuador es una fuente importante de ácido ascórbico capaz de satisfacer las necesidades básicas diarias recomendadas de este antioxidante en la alimentación humana.
En el presente documento se despliega información referente a la presencia, estructura y dinámica de los agrosistemas delDistrito Metropolitano de Quito (DMQ) y su evolución en las últimas décadas; algunos de los cambios correspondientes a esta evolución pudieran estar ocurriendo como respuesta tanto al crecimiento demográfico local como a circunstancias asociadas al cambio climático global (CC). Los efectos que el CC pudieran estar generando en este sector socio-económico son ciertamente graduales y se encuentran sujetos a cierto grado de incertidumbre, debido a que la variabilidad climática (a corto plazo) y el mismo cambio climático (a mediano plazo) también lo tienen. Es así como pudieran estar ocurriendo cambios directos (debido a desórdenes de los patrones de precipitación anual, por ejemplo), pero también podrían ocurrir cambios indirectos en el sector agrario asociados con la productividad, solo visibles a lo largo de varios años consecutivos de observación. Desafortunadamente, los agrosistemas y la actividad primordial que en ellos se efectúa han sido muy poco estudiados y caracterizados en el DMQ y en general no han constituido para los actores locales (universidades, ONGs, gobiernos locales, entre otros) un objeto de estudio prioritario, lo que dificulta necesariamente la evaluación completa de los impactos que pudiera experimentar este sector debidos al cambio climático, ya que de hecho su caracterización por si misma -incluso sin tomar en cuenta el CC- no ha sido realizada de una manera adecuada, debido principalmente a la limitada información existente sobre los agrosistemas locales y su dinámica y al poco interés mostrado por diferentes sectores socio-económicos locales para caracterizar correctamente este sector. Con la información disponible se puede evidenciar que este sector productivo es bastante sensible -a mediano plazo- al aumento de la temperatura media anual y a la mayor frecuencia e intensidad de eventos extremos (períodos de sequías gradualmente más prolongadas en las estaciones secas, mayores lluvias torrenciales e inundaciones en las estaciones lluviosas, así como a una menor disponibilidad de agua para riego proveniente de deshielos glaciares debido al retroceso de los mismos). ; This document displays information regarding the presence, structure and dynamics of agricultural-systems of Quito's Metropolitan District (DMQ) and its evolution in the last decades. Some of the changes in the evolution could be occurring in response to the demographic growth and to the global warming effects. The global warming effects on this socio economical sector are certainly gradual and they are subject to some degree of uncertainty due to climate variability (short term) and the Global Warming itself (mid-term). Those changes could be related directly to the weather, for example to the alterations on the annual rainfall patterns, but also indirectly. The changes occurring in agricultural systems and its productivity are visible only over several years of study. Unfortunately, agricultural systems and its activity have not been studied and characterized in detail in the DMQ. The local government and universities have not considered these kind of studies as priorities. As a matter of fact, the evaluation of the impact caused by Global warming directly and indirectly on this socio-economical sector is still incomplete, principally due to the lack of information concerning the dynamics of local agrosystems. With the currently available information, it is possible to demonstrated that this productive sector is quite sensitive [mid-term] to the increase of the average temperature and to the increased on frequency and intensity of extreme events (extended droughts during dry seasons, rainfall increasing and floods during rainy seasons, as well as the decreasing of irrigation with water from glaciers).
Objetivo:Calcular la prevalencia del consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA y su relación con factores personales, demográficas, lúdicas y familiares en soldados adscritos a un batallón de una ciudad colombiana. Método:estudio cross sectional en una muestra de 384 soldados a los cuales se aplicó el instrumento ASSIST. Se realizó un análisis descriptivo y se calculó la prevalencia de SPA en la vida y a los tres meses, con sus respectivos intervalos de confianza (IC) del 95%, se determinó la asociación del desenlace con factores plausibles, por medio de la razón de prevalencias y sus respectivos IC del 95%, se construyeron modelos de regresión binomial simple y múltiple y regresión binomial negativos (cálculo de índice-Rate Rations (IRR)) y se calculó la prueba exacta de Fisher. Para determinar las variables candidatas a ingresar al modelo ajustado se aplicó el criterio de Hosmer-Lemeshow. Resultados:La prevalencia de consumo de SPA en la vida fue del 73,7% con predominio del consumo de bebidas alcohólicas 58,6%, del tabaco, 47,9%, cannabis, 41,1%, y la cocaína, 16,4%. La prevalencia de consumo de SPA en los últimos tres meses fue del 48,4%, con hegemonía del tabaquismo, 33,1%. Conclusiones: la alta prevalencia en el consumo de SPA se convierte en una preocupación exclusiva del ejército nacional, donde se contempla que el consumo de drogas ayuda a resistir las difíciles condiciones que se afrontan en medio del conflicto, y que los principales factores de riesgo son tener amigos o superiores que consumen y la disfuncionalidad familiar. Palabras clave: ASSIST, Factores asociados, Consumo de Bebidas Alcohólicas, Uso de Tabaco, Personal Militar, Riesgo