El área del Caribe y el canal Atrato-Truandó
In: Revista de las Fuerzas Armadas, Heft 122, S. 62-70
ISSN: 2981-3018
454715 Ergebnisse
Sortierung:
In: Revista de las Fuerzas Armadas, Heft 122, S. 62-70
ISSN: 2981-3018
Si expandimos el sistema ferroviario articulando la región Andina para salir del Altiplano hasta los mares mediante el Ferrocarril Cafetero entre La Dorada y el Km 41, y el corredor férreo del Cauca yendo desde Buenaventura hasta Urabá incluyendo la variante de Loboguerrero para hacer eficiente el Ferrocarril del Pacífico, tendríamos un sistema intermodal de carga soportado en corredores logísticos apalancados en trenes e hidrovías, dos medios que pueden resultar varias veces más económicos que la tractomula, si es que se desarrolla la locomotora del carbón andino y se planifica la inversión en infraestructura en función de los centros de generación de carga de Colombia. Aún más, también podemos acceder a la cuenca del Pacífico construyendo un paso interoceánico mediante el Ferrocarril Verde entre Puerto Antioquia y Cupica, que pasando por Chigorodó y Vigía del Fuerte se complemente con la hidrovía del Atrato
BASE
In: Geosur, Band 16, Heft 173-174, S. 42-48
ISSN: 0250-7609
El programa de la hidrovia Paraguay-Parana, concebido como uno de los emprendimientos mas destacados de la decada, ha merecido la mayor atencion por parte de los cinco mandatarios de la Cuenca del Plata, quienes han otorgado en reiteradas ocasiones su voluntad politica y prioridad al programa. La hidrovia escurre de norte a sur, atravesando por los territorios de los cinco paises miembros del Tratado de la Cuenca del Plata, con caracteristicas marcadamente diferenciadas en cada tramo. Para Bolivia, denota un significado muy especial por constituir un paliativo de gran valor para atenuar los efectos contrarios de su encierro geografico. (Geosur/DÜI)
World Affairs Online
In: Ecuador debate: una publicación del Centro Andino de Acción Popular - CAAP, Heft 116, S. 109-117
World Affairs Online
In: Fronteiras: journal of social, technological and environmental science, Band 1, Heft 2, S. 60
ISSN: 2238-8869
Até um passado recente, sempre se considerava o Araguaia como via da redenção econômica de Goiás e Tocantins. Isolado do litoral, o território goiano-tocantinense buscava uma saída para o mar por água – Belém, no norte do país era o porto mais próximo e mais viável –, por isto a hidrovia seria o caminho mais curto e, economicamente, o mais viável. Infelizmente, fracassaram os projetos e as tentativas práticas de se fazer do grande rio uma via navegável e o caminho da riqueza econômica dos goaino-tocantinenses. Volta e meia esse assunto vem à tona nos meios empresariais, políticos e administrativos. Mas, sem muito refletir sobre o assunto, imaginam que, sem muito esforço, épossível implantar hidrovias num fechar e abrir de olhos, sem atentar para os problemas que disso decorre principalmente os de natureza social e ambiental. Mesmo diante da existência de estudos mostrando a inviabilidade do grande projeto – agora rebatizado de Hidrovia Araguaia-Tocantins-Rio das Mortes e ressuscitado pelo Senado Federal –, os nossos políticos insistem nesta obra, que pode morrer no nascedouro, e as razões são principalmente de ordem técnica e, não menos importante, sociais e ambientais, como mostraremos a seguir.
In: Revista de Estudos e Pesquisas sobre as Américas, Band 9, Heft 3, S. 21
ISSN: 1984-1639
Resumen: La región del Bajo Atrato, en el departamento del Chocó en Colombia, es una región codiciada por actores económicos políticos y militares. Esto ha conllevado a la articulación de diferentes movilizaciones en torno a la tierra y sus recursos por parte de la población local. La promulgación de la ley 70 de 1993, que otorgó derechos colectivos sobre la propiedad de la tierra a las "comunidades negras", es un eslabón en el proceso de movilización que se ha llevado a cabo en la región. Este proceso fue interrumpido por la violencia del conflicto armado y el desplazamiento forzoso masivo luego de las operaciones militares de carácter contrasubversivo en 1997. A raíz de esta situación, una parte de los habitantes de las cuencas de los ríos Jiguamiandó y Curvaradó decide organizarse para retornar sobre sus tierras. Las Zonas Humanitarias y de Biodiversidad son el resultado de este proceso. A partir de estos espacios de movilización, los habitantes intentan resistir a los intereses de los diferentes actores sobre sus tierras y proponer una alternativa al modelo que se está desarrollando en la región del Bajo Atrato.Este artículo se propone explorar la manera en que, a través de las reconfiguraciones territoriales en la cuenca del Curvaradó en la región del Bajo Atrato, considerada como una región periférica del país, olvidada por el Estado y sus instituciones, está siendo renegociada una nueva manera de concebir el Estado y la ciudadanía.Palabras clave: Bajo Atrato, Zonas Humanitarias y de Biodiversidad, Estado, Ciudadanía, Reconfiguraciones territoriales. ***Abstract: The Lower Atrato region, located in the department of Chocó in Colombia, is a region coveted by economic political and military actors. This has led to the articulation of different mobilizations over the land and its resources by the local inhabitants. The enactment of Law 70 of 1993, which granted collective rights over the land to the "black communities" is a step further in the process of mobilization that has taken place in the region. This process was interrupted by the violence of the armed conflict and the massive forced displacement that followed the countersubversive military operations in 1997. Following this, a part of the inhabitants of the basins of the rivers Jiguamiandó and Curvaradó get organized and decides to return to their lands. Humanitarian and Biodiversity Zones are the result of this process. Based on these spaces of mobilization, people try to resist the interests of the different actors over their lands and put forward an alternative to the model that is being developed in the Lower Atrato.This article seeks to explore the way in which, trough the territorial reconfigurations in the Curvaradó in the Lower Atrato, considered as a peripheral region of the country, forgotten by the State and its institutions, a new way of conceiving the State and the citizenship is being renegotiated.Key words: Lower Atrato, Humanitarian and Biodiversity Zones, State, Citizenship, Territorial reconfigurations. ***Resumo:Entre 1982 e o ano de 2000 o Estado mexicano estabeleceu um importante dispositivo institucional que incluiu a elaboração de leis e a criação de dependências governamentais com a finalidade de proteger o meio ambiente e fomentar o desenvolvimento local e regional. O Estado adquiriu assim um papel relevante no estabelecimento de uma nova governança com relação ao uso dos recursos naturais, mas qual tem sido o papel que as populações locais tiveram na construção da atual governança ambiental ? E quais tem sido os mecanismos utilizados para impugnar ou aproveitar a normatividade ambiental estatal?Este artigo busca responder a estas preguntas a partir de três estudos de caso realizados em uma área natural protegida no sul do México, com intenção de revelar como se adotam, reformulam, ou evadem as políticas de conservação na prática.Palavras-chave: recursos naturais, unidades de conservação natural, regulamentos ambientais do estado, respostas locais.
This article synthesizes and updates a masters' thesis in Political Studies on the process of resistance to dispossession that the ancestral communities of the Lower Atrato have lived during the period prior to the signing of the Peace Agreements between the government and the farc and on the difficulties for the effective restitution of their lands at the present stage of the Post-Agreements. To do so, I specify some factors that prevent the application of the law related to anomalies of Colombian democracy and a development model based on accumulation by dispossession. There are multiple institutional obstacles as the absence of updated cadastral data on extension, boundaries, and physical location of rural properties; besides the ineffectiveness of justice that is subject to multiple horizontally and vertically fragmented powers in national and territorial institutions. This has prevented the application of Law 1448 of 2011, also called the Law of Victims and Land Restitution, and of Decrees Law 4633 and 4635 of 2011 on the claim of the rights of indigenous and Afro-descendants in territories violated by war. Currently, the presence of new paramilitary groups and the killing of social leaders of the Community Councils has increased. The article seeks to analyze the cultural characteristics and community policies that are characteristic of the Colombian Pacific riparian culture, as potentials for the preservation of collective rights in community processes of civil resistance for the right of life and territory; in the face of circumstances of recent victimizing events, the investigation records the current resistance process, with complaints before the Special Justice for Peace (jep) and with the completion of the Humanitarian Caravan for Peace towards Chocó. These actions of the affected communities have been accompanied by the networks of National Human Rights non-governmental organizations and international cooperation. ; Este artículo sintetiza y actualiza una tesis de maestría en Estudios Políticos sobre el proceso de resistencia al despojo que han vivido las comunidades ancestrales del Bajo Atrato durante el período previo a la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las farc, y sobre las dificultades para la restitución efectiva de sus tierras en la presente etapa de pos-Acuerdo. Para ello, se precisan algunos factores que impiden la aplicación de la ley, relacionados con anomalías de la democracia colombiana y un modelo de desarrollo basado en la acumulación por desposesión. Existen múltiples obstáculos institucionales, como la ausencia de datos catastrales actualizados sobre extensión, linderos y ubicación física de los predios rurales; además de la inoperancia de la justicia, que está sujeta a múltiples poderes horizontal y verticalmente fragmentados en las instituciones nacionales y territoriales. Esto ha impedido la aplicación de la Ley 1448 de 2011, llamada también Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, y de los Decretos Ley 4633 y 4635 de 2011, sobre reclamación de los derechos de indígenas y afrodescendientes en territorios vulnerados por la guerra. Asimismo, actualmente, ha incrementado la presencia de nuevos grupos paramilitares y el asesinato de líderes sociales de los consejos comunitarios. El artículo busca analizar las características culturales y políticas comunitarias propias de la cultura ribereña del Pacífico colombiano, como potencialidades para la preservación de los derechos colectivos en los procesos comunitarios de resistencia civil por el derecho a la vida y al territorio. Frente a circunstancias de recientes hechos victimizantes, la investigación registra el proceso de resistencia actual, con denuncias ante la Justicia Especial para la Paz (jep) y con la realización de la Caravana Humanitaria por la Paz hacia el Chocó. Estas acciones de las comunidades afectadas han tenido el acompañamiento de las redes de organizaciones no gubernamentales de Derechos Humanos nacionales y de cooperación internacional. ; Este artigo sintetiza e atualiza uma tese de mestrado em Estudos Políticos sobre o processo de resistência à desapropriação vividas pelas comunidades ancestrais do Baixo Atrato durante o período anterior à assinatura dos Acordos de Paz entre o governo e as farc e sobre as dificuldades pela efetiva restituição de suas terras no atual estágio do pós-Acordo, especificando alguns fatores que impedem a aplicação da lei relacionada a anomalias da democracia colombiana e a um modelo de desenvolvimento baseado na acumulação por expropriação. Existem vários obstáculos institucionais, como a ausência de dados cadastrais atualizados sobre extensão, limites e localização física das propriedades rurais; também pela ineficácia da justiça que está sujeita a múltiplos poderes horizontal e verticalmente fragmentados nas instituições nacionais e territoriais. Isso impediu a aplicação da Lei 1448 de 2011, também chamada Lei das Vítimas e Restituição de Terras e dos Decretos Lei 4633 e 4635 de 2011, sobre a reivindicação dos direitos dos indígenas e afrodescendentes em territórios violados pela guerra. Atualmente, a presença de novos grupos paramilitares e o assassinato de líderes sociais dos conselhos comunitários aumentaram. O artigo busca analisar as características culturais e políticas comunitárias características da cultura ribeirinha do Pacífico colombiano, como potenciais para a preservação dos direitos coletivos nos processos comunitários de resistência civil pelo direito à vida e ao território. Sob essas circunstâncias dos recentes eventos vitimizadores, a investigação registra o atual processo de resistência, com reclamações perante a Justiça Especial para a Paz (jep) e com a Caravana Humanitária pela Paz em direção a Chocó. Essas ações das comunidades afetadas foram acompanhadas pelas redes de organizações não-governamentais nacionais de direitos humanos e pela cooperação internacional.
BASE
In: Geograficando: revista de estudios geográficos, Band 15, Heft 2, S. e062
ISSN: 2346-898X
Revisión de la tesis La iniciativa para infraestructura regional suramericana. Estudio del eje hidrovía Paraguay-Paraná a partir del proyecto de reconversión del puerto de Santa Fe por Álvaro Álvarez
In: Relaciones Internacionales
World Affairs Online
In: Integración latinoamericana, Band 17, Heft 185, S. 45-50
ISSN: 0325-1675
Despues de resenar las instancias que en julio de 1992 condujeron a la firma del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra que rige el transporte fluvial por la hidrovia Paraguay-Parana entre la Republica Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y la Republica Oriental del Uruguay, el autor analiza el ambito de su aplicacion, el alcance y las limitaciones al concepto de libertad de navegacion, la igualdad de tratamiento, la reserva de carga y la nocion del armador de la hidrovia. Entre las conclusiones destacan algunas restricciones de este convenio y las propuestas para superarlas
World Affairs Online
In: http://hdl.handle.net/10784/5454
El presente trabajo, desarrolla un análisis en la implementación y resultados de políticas públicas, originadas desde el gobierno central y ejecutadas en regiones con limitadas capacidades administrativas, financieras y de gestión como es el caso del departamento del Chocó -- Se parte de un estudio de caso, con el análisis del proceso y resultado que se ha obtenido en el desarrollo del Contrato Plan Atrato Gran Darién -- El documento inicia con el estudio del proceso descentralizador en Colombia, las dinámicas que surgen a partir de la Constitución de 1991 en las relaciones intergubernamentales y como esta situación lleva al aislamiento entre la institucionalidad local y el gobierno nacional, quedando la intermediación política y de inversión en manos de las élites politiqueras -- Posteriormente se analiza la figura del Contrato Plan, dentro de un proceso descentralizador, tomando como caso de estudio el actual Contrato Plan Atrato Gran Darién (CPAGD), el cual se encuentra en funcionamiento en la zona del Darién Chocoano -- El estudio se realiza, teniendo en cuenta la información documental del proceso del CPAGD desde su inicio y se respalda con entrevistas semiestructuradas; lo que permite identificar barreras que dificultan avanzar en la ejecución de programas y proyectos, orientados a disminuir la pobreza extrema en la Región -- Con los resultados finales se muestra que los Departamentos y Municipios de Colombia no son homogéneos y presentan particularidades con diferencias tan notorias, que deben llevar a repensar los procesos de implementación de políticas públicas para garantizar su efectividad -- El trabajo finalmente entregará recomendaciones, para que en la implementación de futuras políticas públicas, tales como los Contrato Plan, el gobierno central de manera articulada con otros actores territoriales, puedan llegar de manera más efectiva a las regiones con mayores dificultades, como la zona del Pacifico Colombiano
BASE
In: Tabula rasa: revista de humanidades, Heft 41, S. 47-71
ISSN: 2011-2742
Este artículo analiza las transformaciones de la movilización social que se ha experimentado en la región del medio Atrato, por parte de las comunidades negras que conforman el Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato (Cocomacia). Ante los efectos del terror sobre sus cuerpos y los territorios colectivos, las formas organizativas y sus modos de vida, las comunidades campesinas negras devinieron «desplazadas» y «víctimas», embarcándose en procesos creativos de producción de otras territorialidades y en la configuración de formas inusitadas de coalición con distintos agentes sociales, para demandar el cumplimiento de sus derechos étnicos, la protección de la naturaleza, la reparación colectiva y la no repetición de las violencias en su contra.
La investigación tiene por objeto construir un puente de comunicación entre la democracia deliberativa y el postdesarrollo, buscando con ello establecer una lectura no occidental sobre los consejos comunitarios del Medio Atrato (Chocó Colombia). Metodológicamente se fundamenta en un trabajo de campo elaborado en el Municipio de Quibdó; en donde a través de entrevistas semiestructuradas en profundidad se indagó con diferentes actores sociales – campesinos, líderes, misioneros, consultivas, profesionales- sobre el fenómeno organizativo posterior a la Ley 70 de 1993. En este sentido, la indagación llevó a demostrar que los consejos desde una concepción liberal de democracia movilizan lógicas de burocratización, representación y corrupción que pervierten un modelo plausible de organización en defensa del territorio y los derechos étnicos.
BASE
In: Fronteras de la historia: revista, Band 25, Heft 1, S. 76-101
ISSN: 2539-4711
La administración del Nuevo Reino de Granada buscó hacer del Chocó un área eficiente en la producción de minerales preciosos y un centro de intercambio comercial. Los argumentos para lograr tal fin se centraron en el comercio a través del río Atrato. El presente artículo analiza la manera como los ingenieros militares, mediante la cartografía, justificaron la liberación de la navegación comercial del río Atrato en la segunda mitad del siglo XVIII. A este efecto se tendrá en cuenta, principalmente, el plano del curso del río Atrato con la relación análoga que hizo el ingeniero militar Juan Donoso en su contexto de producción.