La cuenca del Pacífico mueve 2/3 del PIB mundial y contiene cerca de un 50% de la población del planeta. Esta cuenca es 3 veces más extensa que la del Atlántico, pero también es el nuevo escenario de la economía global. En este marco de ideas, el Eje Urabá – Chocó, es nuestra fórmula para acceder al Pacífico en el siglo XXI, y establecer una hidrovía sin esclusas para embarcaciones de 18.000 TEU con mayor capacidad que las del paso por el istmo, y por lo tanto más competitivo que el cana de Panamá y que el proyecto nicaragüense, en el marco de un corredor interoceánico que apenas se abre por las américas entre el Atlántico y Asia.
Impactos del Aeropuerto del Café para el Eje Cafetero, funciones de complemento para el Matecaña y El Edén, y viabilidad económica del proyecto como nodo de convergencias aéreas en la Región Andina de Colombia, gracias a su ubicación geoestratégica y a sus ventajas comparativas, dado que al extender su pista hasta 3.600 mts. podrán operar aviones tipo Jumbo con alcance directo a Europa, Norte América y el Cono Sur, ofreciendo tarifas inferiores un 49% respecto a las de El Dorado y un 35% respecto a las del JMC de Río Negro
Programa de Doctorado en Ciencia y Tecnología. ; [EN]: Due to its large instantaneous luminosity, the future upgrade of the largest particle accelerator of the world, the Large Hadron Collider (LHC), is going to set strong requirements on the radiation hardness of all the technology involved in its accelerating system, but also in its particle detection machines. One of the big detectors recording the energetic proton collisions is the Compact Muon Solenoid (CMS). The sensors comprising its inner tracker (IT) will have to face an unprecedented rate of collisions, ten times higher than the current detector. The silicon 3D pixel technology, with its superior radiation hardness and lower operation voltage and power dissipation, is being considered in CMS as a valid option for the inner most layers in order to cope with these extremely high radiation tolerance requirements. After contextualizing the current CMS situation, as well as stating the future upgrade conditions, a study of the Physics behind the detection processes and the state-of-the-art is carried out. This will bring us to the presentation of the technology I have tested - the 3D sensors - together with the characterisation techniques and analysis processes employed. A full study and characterisation of pixelated 3D silicon sensors fabricated by Centro Nacional de Microelectronica (CNM, Spain) and Fondazione Bruno Kessler (FBK, Italy) is performed. The sensors were bump-bonded to ROC4SENS and RD53A readout chips. They were measured, both fresh and after proton irradiation, at several test beams in the LHC Super Proton Synchrotron (SPS), and in the German Electron Synchrotron (DESY). Chapter 1 introduces the current LHC and its high luminosity upgrade future necessities. The requirements 3D sensors must fulfill to be successfully operated inside the upgraded CMS IT are explained. Chapter 2 gives a comprehensive overview of the physical processes and working principles behind silicon sensors, as well as how they are structured and fabricated. Chapter 3 introduces the devices under test, their irradiation process and testing setups, as well as the data reconstruction algorithm and parameters of interest. Chapter 4 constitutes the summary of the results obtained from the full characterisation. Results on hit efficiency, charge collection, cluster size and hit resolution, for fresh and irradiated samples, are presented. Response as a function of bias voltage, particle beam incidence angle and temperature is considered. This thesis aims to demonstrate that the 3D technology is highly suitable for the CMS inner most tracking layers. ; [ES]: Debido a su alta luminosidad instantánea, la futura renovación del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), impondrá estrictos requisitos en términos de tolerancia a la radiación a toda la tecnología implicada en su cadena de aceleración, así como en su maquinaria de detección de partículas. Uno de los grandes experimentos encargados de registrar las energéticas colisiones de protones es el Solenoide Compacto de Muones (CMS). Los sensores que conforman su detector de trazas interno (IT) deberán enfrentarse a una tasa de colisiones sin precedentes, diez veces mayor que la del detector actual. La tecnología de píxeles 3D de silicio, con su superior tolerancia a la radiación, y su reducido voltaje de operación y disipación de potencia, es considerada como opción válida para las capas más internas del IT, soportando sus altos niveles de radiación. Tras contextualizar la situación actual de CMS y establecer las condiciones de su futura actualización, se presenta la Física que hay detrás de los procesos de detección y las tecnologías existentes. Esto llevará a la presentación de la tecnología que he testado - los sensores 3D - así como las técnicas de caracterización y procesos de análisis empleados. Se realiza un estudio y caracterización de sensores de silicio 3D pixelados, fabricados por el Centro Nacional de Microelectrónica (CNM, España) y la Fondazione Bruno Kessler (FBK, Italia). Los sensores se operan conectados mediante micro-soldaduras a los chips de lectura ROC4SENS y RD53A. Antes y después de irradiarlos con protones, se someten a varias medidas "test beam" en el Súper Sincrotrón de Protones del LHC (SPS) y en el Sincrotrón Alemán de Electrones (DESY). En el Capítulo 1 se presenta el LHC actual, así como sus futuras necesidades una vez actualizado a alta luminosidad (HL). Se explican los requisitos que los sensores 3D deben satisfacer para ser operados con éxito dentro del nuevo IT de CMS. El Capítulo 2 se adentra en los procesos físicos que explican el funcionamiento de los sensores de silicio, así como su estructura y fabricación. El Capítulo 3 introduce los dispositivos en estudio, su proceso de irradiación y los lugares de medida, así mismo, se explica el algoritmo de reconstrucción de datos y los parámetros de interés. El Capítulo 4 constituye el resumen de los resultados obtenidos tras la completa caracterización de los sensores. Se estudia la eficiencia de hit, colección de carga, tamaño de clúster y resolución de hit, tanto como para sensores nuevos como irradiados. Se tiene en consideración la respuesta en función del voltaje, ángulo de incidencia del haz de partículas y temperatura. La presente tesis pretende demostrar que la tecnología 3D es altamente adecuada para las capas más internas de reconstrucción de trazas del detector CMS. ; Part of the activities carried out during this PhD was supported by the Spanish Ministry of Science under grants FPA2015-71292-C2-2-P and FPA2017-85155-C4-1-R; and the European Union's Horizon 2020 Research and Innovation programme under Grant Agreement no. 654168. (AIDA-2020). ; Peer reviewed
Desde hace algún tiempo (aproximadamente un par de décadas atrás) y con más intensidad en los últimos años, progresivamente, cada vez mayor cantidad de juristas, académicos, profesores e investigadores, que conforman la comunidad académico-científica del área del derecho y de lo jurídico (entendido como algo más abarcativo que el derecho positivo vigente), se preocupan por la práctica cotidiana, el contexto, las opciones y los efectos de la disciplina. El derecho en práctica, en acción, en conflicto, en funcionamiento. En ese derrotero despiertan interés epistémico, en primera instancia, los conflictos sociales, económicos, políticos que merecen intervención de las agencias estatales y, más específicamente, las agencias vinculadas al mundo del derecho. La visibilidad de algunos de los conflictos, la invisibilidad de otros y las razones de ello. Luego, el interés se dirige a las opciones y variadas soluciones posibles, que se pueden pergeñar normativamente para esos conflictos, y para detectar porqué se opta por una u otra vía normativa resolutiva. Después la preocupación se orienta a diseñar la estructura institucional adecuada para que la creación normativa opere sobre la realidad y por designar al personal más idóneo y pertinente en su formación, a fin de obtener eficacia en los resultados de la aplicación de las soluciones jurídicas propuestas. Finalmente, el interés deriva en los efectos de todas las operaciones anteriores, sus resultados, para corroborar si los problemas se han encaminado en vías de las soluciones previstas. Lo que los investigadores del área, principalmente pero no exclusivamente, en los Estados Unidos y Canadá, denominan the everyday of law o, de otro modo, law in practice, not law in the books. Y no exclusivamente porque los cambios de paradigma, en la generación de conocimiento científico en la disciplina jurídica, se van expandiendo con relativa rapidez, tecnología disponible mediante, y programas de formación, especialización e investigación que se extienden y que cuentan con una gran demanda de expertos y estudiosos de distintas latitudes que buscan su perfeccionamiento, si es necesario, fuera de sus países de origen. En España y Latinoamérica el análisis del derecho suele emprenderse, tradicionalmente, y aún hoy con frecuencia, de una manera prescriptiva y filosófica más relacionada al campo del "deber ser". Se privilegia el discurso abstracto y normativista en desmedro de la generación de datos e insumos de conocimiento básico para, a partir de allí, plantearse prospectivas, recomendaciones o intervenciones sobre las instituciones. En países anglosajones, en particular Estados Unidos y Canadá, se producen una gran cantidad de estudios empíricos sobre derecho, la mayoría de ellos estudios cuantitativos. Se interesan particularmente por las relaciones interpoderes a partir de datos e insumos materiales sobre la producción de las agencias estatales, la performance de instituciones y del personal que desempeña los roles institucionales, por ejemplo tribunales y jueces, los sesgos, tendencias o comportamientos más comunes y/o repetidos de esas producciones, y luego, detectados esos patrones, se orientan a la búsqueda de las variables explicativas de esos comportamientos. A partir de allí, los análisis agregados y cualitativos, las hipótesis complejas e interrelacionadas, las prospectivas y recomendaciones operativas o de intervención estatal. Este tipo de mirada, más desagregada y microscópica, sobre el quehacer cotidiano de las agencias y los funcionarios judiciales, permite ver cosas no visibles para doctrinas demasiado generalistas, o prescriptivistas, o en exceso sesgadas a lo filosófico.1 La generación de conocimiento riguroso, en términos empírico-cuantitativos, nos aproxima a la realidad de los conflictos sobre los que opera el derecho y sus agencias. Situarnos frente a la realidad nos enfrenta a otras perspectivas que nos indican que los conflictos suelen decidirse por cuestiones que no se relacionan con los tópicos filosóficos, prescriptivos y doctrinarios o, al menos, no sólo por ellos y que, más aún, suelen disimularse los verdaderos motivos que existen detrás de una decisión, normativa o judicial, con argumentos eufemísticamente jurídico- técnicos y/o filosóficos. Es que si se sabe poco sobre las instituciones y agencias estatales, sobre lo qué producen, sobre el personal que desempeña los roles decisorios en ellas y sobre las características de los conflictos en los que operan, no se sabrá qué cambiar para mejorarlas o, peor aún, basados en diagnósticos errados, sólo sustentados en intuiciones, creencias, impresiones, principios ideológicos o prejuicios de cualquier tipo, se promoverán reformas, acciones y decisiones que producirán efectos institucionales y sociales no queridos e imprevisibles.2 1 Barrera Leticia, La Corte Suprema en escena. Una etnografía del mundo judicial, págs. 14 y 15, Siglo XXI, Buenos Aires, 2012. 2 En este sentido, Molinelli N. Guillermo, Valeria Palanza y Gisela Sin, Congreso, Presidencia y Justicia en Argentina. Materiales para su estudio, pág. 21, Temas, 1999. El derecho constitucional, y las disciplinas afines, no son ajenas a estas preocupaciones. El estudio de la constitución no puede ser entendido al margen de las teorías sobre el Estado, o ignorando el conocimiento sobre la producción de sus agencias e instituciones, y sin el auxilio inter y multidisciplinario de perspectivas politológicas y de sociología jurídica sobre los fenómenos en los que opera. A tal fin, resulta muy importante la generación de conocimiento y el análisis crítico de la jurisprudencia constitucional, como producto final del juicio de constitucionalidad de la actividad de los poderes públicos y los particulares, y como referencia de interpretación y aplicación de la Constitución por los jueces, los cuales resultan actores principalísimos del proceso.3 La investigación que se presenta ha generado conocimiento estadístico y cuantitativo complejo y relacionado, en torno a la actividad y producción del Tribunal Constitucional de España (TC) en el ejercicio del control de constitucionalidad. El conocimiento básico generado y los insumos recolectados y sistematizados permiten la detección de comportamientos, sesgos y tendencias específicos en la performance del TC, y la enunciación de hipótesis explicativas certeras y relevantes relacionadas a esa producción, para su verificación o refutación total o parcial articulando variables diversas, y el desarrollo posterior de análisis agregado teórico sustentable y consistente respecto al ejercicio efectivo del control de constitucionalidad y a las características del mismo por parte del TC. Como forma plausible para la recolección y captura de datos y para el conocimiento del comportamiento de la institución, se ha adoptado una metodología empírico-cuantitativa- descriptiva-comparatista, con análisis cualitativo agregado. Ello, pues la investigación ofrece una cantidad de variables y desagregaciones que permiten adquirir a los datos estadísticos un nivel explicativo-cualitativo, que define el carácter mixto, descriptivo-explicativo, del trabajo. La existencia de datos sobre el ejercicio del control de constitucionalidad y la desagregación de sus características, permite también establecer las características de la relación existente entre el TC y los otros poderes políticos del Estado. Como variada doctrina sostiene y recomienda, el análisis de la jurisprudencia de los tribunales es la unidad analítica adecuada para abrir juicios objetivos sobre la performance de las agencias judiciales. A tal fin, el desafío es diseñar un proyecto de investigación sólido y sustentable, que sistematice el conocimiento generado, de modo tal que permita realizar análisis retrospectivos y recomendaciones prospectivas consistentes, verificables y explicativas sobre el objeto de estudio de la investigación. 3 De Esteban J., Curso de derecho constitucional español, III, Madrid, pág. 28, 1994. Además de las clásicas lecciones dogmáticas de los constitucionalistas, se conocen trabajos teórico-históricos y también existen análisis casuísticos del accionar del TC a través del hilo conductor de sus decisiones más salientes. También se han producido algunos trabajos muy rigurosos sobre aspectos muy desagregados y específicos de la producción del TC, y que han sido consultados, utilizados y citados debidamente en los apartados pertinentes de este trabajo. Aun así, no se conocen estudios empíricos cuantitativamente suficientes -ya sea por la cantidad de casos consultados y recolectados para recoger información, ya sea por la cantidad de años-períodos tomados en series diacrónicas extensas- que permitan desarrollar criterios de valoración y análisis objetivos y sistemáticos, basados en el comportamiento y accionar concreto del TC, a partir del análisis de sus decisiones, de sus sentencias. El presente trabajo analiza la producción que ha tenido el TC, desde su creación en 1980 hasta Diciembre de 2011, fecha en la que se cerró la etapa de recolección de datos, a través de la verificación empírica de su accionar, consultando todas las sentencias que sobre control de constitucionalidad ha emitido resolviendo las impugnaciones interpuestas por las vías procesales conducentes a tal fin. La compulsa y construcción de la base de datos se llevó a cabo revisando las resoluciones que están publicadas y disponibles en la página-web del TC. Para ello, se han revisado todas las sentencias y resoluciones producidas por el TC en materia de recurso de inconstitucionalidad, cuestión de inconstitucionalidad y conflicto positivo de competencia.4 El control de constitucionalidad es la facultad-atribución más política y relevante en términos de relaciones institucionales que desarrolla el TC, por la cual puede inhibir y, con efectos erga omnes, anular la validez y aplicabilidad de una decisión normativa de los otros poderes políticos del Estado. A partir de la compulsa de autos y sentencias realizado en esta investigación, se ha construido una base de datos cuantitativos suficientes, en una significativa serie diacrónica que abarca desde el propio origen del TC, y que permite como objetivo principal, en vía exploratoria y descriptiva, observar si, efectivamente, ese control de constitucionalidad se ha llevado a cabo. Y en el caso afirmativo, en el que el TC haya ejercido debidamente su función de control, detectar: en qué medida y con qué frecuencia, sobre qué tipo de normas, en qué períodos con 4 De acuerdo a las pautas metodológicas debidamente explicitadas en el Capítulo 1, b.- Qué información y cómo se la buscó, capturó y sistematizó. Especificaciones metodológicas. Se han detectado 81 sentencias, declarando normas inconstitucionales, por la vía procesal del conflicto positivo de competencia. Se hace esta aclaración pues, prima facie, no es un instrumento procesal de control constitucional mayor o menor intensidad, en relación a qué materias jurídicas, sobre qué jurisdicción, para normas nacionales o autonómicas, y con qué actitudes por parte de los magistrados, con sentencias unánimes o con disidencias, sobre qué bienes jurídicos tutelados por la Constitución española (CE) con más asiduidad; entre otras características y variables plausibles de ser cuantificadas, detectadas y analizadas, merced al estudio empírico-cuantitativo producido. Además podrán realizarse análisis cualitativos, generando hipótesis explicativas sobre el sensible tema de las relaciones interpoderes del Estado, de la independencia del TC respecto de los otros poderes políticos institucionales o, como actualmente se propone en la comunidad académica, sobre los niveles posibles y alcanzados de diálogo, cooperación e interdependencia del sistema político e institucional. El aporte de insumos y materiales objetivos de conocimiento básico sobre el comportamiento efectivo del TC, permite producir análisis e hipótesis más objetivas, superando el sesgo "prescriptivista" en la crítica de su performance, ante la falta de referencias empíricas suficientes para el estudio del ejercicio del control de constitucionalidad y de las características de las relaciones de independencia y/o cooperación e interdependencia entre el TC y los poderes ejecutivo y legislativo, tanto estatales como autonómicos. La base de datos y cuadros estadísticos generados con variada información aportan material objetivo para que el análisis no sólo se base en especulaciones políticas, ideológicas o históricas, o en opiniones subjetivas, intuiciones, creencias o juicios impresionistas. Por supuesto que la investigación no se agota aquí, más bien se inicia, ya que este estudio de tipo descriptivo, exploratorio, cuantitativo, podrá ser refinado y profundizado por otros investigadores mediante análisis más cualitativos, sustentados en la información y cuadros generados en este trabajo o en articulación con otros. Pues, además de las conclusiones o comportamientos del TC suficientemente verificados en este trabajo, existen otras vías sugeridas de profundización que deben continuarse por expertos de otras áreas del derecho, aprovechando la información producida. Por ello, estimo que este trabajo presenta el valor de las verificaciones e hipótesis corroboradas, pero, tan valioso como ello, son las vías posibles de investigación a desarrollar con el material generado y puesto a disposición de la comunidad académico-científica del área. 5 5 Modelo de investigación compatible y adecuado, a efectos de estudios comparados, con el desarrollado por el autor en, Bercholc Jorge O., La independencia de la Corte Suprema a través del control de constitucionalidad. Respecto a los otros poderes políticos del Estado (1935-1998)", Ediar, 2004, Buenos Aires. También es el esquema y modelo de trabajo de un estudio mayor, que contempla la performance de tribunales de similar relevancia en otros países. Se trata del proyecto de investigación UBACyT, acreditado por la Universidad de Buenos Aires, Secretaría de Ciencia y Técnica, convocatoria 2010/2012 y 2013/2016, n° Proyecto 20020120100031, Resolución Conclusiones. Verificación de hipótesis Se presenta aquí un listado de conclusiones e hipótesis debidamente verificadas y consistentes, como inventario y síntesis de lo ya desarrollado en profundidad en los capítulos y apartados pertinentes de esta investigación. Las conclusiones e hipótesis verificadas se sustentan en los insumos básicos generados en la investigación que conforman a su vez la información y cuadros estadísticos vertidos en el capítulo anterior. Por ello, todas las conclusiones que se enumeran adquieren solidez científica sustentable en datos empíricos- cuantitativos. En su caso, refutables pero con instrumentos de similar rigurosidad y solidez. Por supuesto que el nivel de análisis cualitativo agregado de los datos que reflejan la producción del TC pueden transitar vías diferentes a las aquí transitadas, pero la agenda de temas y datos emergentes, como característicos de la producción del TC resultan insoslayables. 1.- Se ha verificado debidamente la hipótesis principal de la investigación. El TC ha ejercido activamente la facultad del control de constitucionalidad de los actos normativos de los otros poderes políticos del Estado. Se sustenta tal conclusión, en el análisis agregado de los cuadros estadísticos generados donde se verifica que, i) se han declarado inconstitucionalidades en importante cantidad y proporcionalidad, tanto considerando la variable resoluciones (autos y sentencias), como la variable normas; ii) durante todos los gobiernos desde la existencia del TC, aunque con variados matices desagregados y con distinto grado de intensidad; iii) sobre todo nivel de normas -leyes y decretos-; iv) tanto de jurisdicción nacional como autonómica; v) sobre normas sancionadas contemporáneamente y con anterioridad a la formación del TC que dictó la resolución; vi) sobre normas patrimoniales en mayor medida, pero también en otro tipo de normas, vii) sobre normas de materias variadas, aunque autonómicas y administrativas en una notoria mayor proporción, lo que demuestra que el TC es más activo y con menor self restraint ante los gobiernos autonómicos; viii) con un alto porcentaje de sentencias unánimes. 2.- Dado lo expuesto en el punto anterior, también se verifica la hipótesis accesoria; el TC ha tenido durante el período investigado, un nivel relativo importante de independencia respecto de los otros poderes políticos del Estado. En especial, se sustenta esta conclusión, en los resultados comparados obtenidos tanto interna como externamente al objeto de estudio, que demuestran que la producción del TC muestra datos similares a los tribunales comparados de otros sistemas político-jurídicos en declaraciones de inconstitucionalidad, tanto considerando sentencias como normas. 3.- Corroborada la existencia de las hipótesis principal y accesoria, se observa que el cruce de la información obtenida, a través de las variables compulsadas y las diversas verificaciones de las hipótesis secundarias, permiten sustentar los enunciados más desagregados que detallamos a continuación, y que resultan conclusiones independientes suficientemente probadas. a.- Sobre la actividad del TC: La excesiva carga de trabajo del TC, provocada, en especial, por la ola de amparos, que en su amplísima mayoría son inadmitidos por carecer de fundamentos, implican un dispendio de actividad jurisdiccional del TC irracional en términos materiales, y una exposición pública innecesaria que lesiona su legitimidad social, la que debería resguardarse a efectos de que el TC confronte eficazmente y con poder decisorio intacto, casos muy conflictivos y politizados que hacen a la naturaleza de su rol institucional. No resulta gratuita para el TC la sobrecarga de trabajo estéril que implica rechazar miles de recursos de amparo, retrasando así el tratamiento y la resolución de otros asuntos de alta importancia jurídico- política e institucional. La accesibilidad a la justicia y a la alta instancia del TC, implicada en la política visible y transparente del tribunal a efectos del acceso a la protección de los derechos fundamentales, se transforma en frustración jurídica, pérdida de legitimidad y autoridad de la institución, cuando se verifica que la inmensa mayoría de los amparos son inadmitidos. b.- El ejercicio del control de constitucionalidad: El TC ha hecho un ejercicio intenso y consistente del control de constitucionalidad. Ello nos lleva a la constatación de que el TC ha tenido una producción con un nivel relativo importante de independencia respecto de los otros poderes políticos del Estado. Obsérvese que declaró inconstitucionalidades en 331 decisiones, un 24% del total de las decisiones capturadas y se declararon inconstitucionales 304 normas distintas. b.i.- También se ejerció control por parte del TC sobre normas contemporáneas: Refuerza lo expuesto en el apartado precedente que el TC declaró inconstitucionales, 54 leyes y reales decretos nacionales contemporáneos (sobre un total de 142), ello implica que el 38% del total de normas nacionales inconstitucionales fueron contemporáneas. Debe tenerse en consideración que esa performance se produjo, principalmente, entre 1980 y Diciembre de 1998. Ello sin perjuicio de que utilizó el polémico mecanismo de las sentencias interpretativas, para salvar de la inconstitucionalidad a otras 36 normas nacionales contemporáneas, el 53% del total de sentencias interpretativas emitidas sobre normas nacionales. b.ii.- Más sentencias sobre normas nacionales, más inconstitucionalidades sobre normas autonómicas: El TC declara en mucha mayor proporción inconstitucionalidades sobre normas autonómicas que nacionales, a pesar de que los planteos de inconstitucionalidad cuestionan en mucha mayor proporción y cantidad a normas nacionales. El TC se muestra más activo en declarar inconstitucionalidades de normas autonómicas que de normas nacionales. b.iii.- ¿Qué clase de normas se cuestionan ante el TC, patrimoniales o no patrimoniales? Ello depende de la vía procesal utilizada: A mayor legitimación activa de los ciudadanos, y a mayor receptividad jurisdiccional directa de las demandas de los recurrentes, mayores equerimientos de tipo patrimonial a los tribunales. A mayores filtros jurisdiccionales de admisibilidad, y/o, a mayores restricciones de legitimación para acceder a los más altos tribunales, disminuyen las demandas patrimoniales y se observa mayor producción en el control de normas no patrimoniales. Es la hipótesis que se corrobora observando las performances comparadas de varios tribunales considerando la variable patrimonialidad de las normas cuestionadas. Dicho de otro modo, los ciudadanos, individual y subjetivamente, tienen como principal preocupación que los impulsa a demandar la vía jurisdiccional del Estado, los temas económicos y patrimoniales que los afectan. b.iv.- Las normas sobre temas administrativos han sido las más conflictivas, tanto en la jurisdicción nacional como en la autonómica: Notoriamente la materia administrativa es ampliamente mayoritaria entre las normas cuestionadas por inconstitucionalidad ante el TC. El 47% de los autos y sentencias se emitieron respecto de normas sobre temas administrativos. Se trata de 579 sentencias. El resto de las materias sobre las que tratan las normas quedan en un rango a partir del 12%, para el caso de las de materia tributaria y, en orden decreciente, normas sobre temas penales, civiles, comerciales. Considerando como unidad de análisis las normas declaradas inconstitucionales, 188 fueron en materia administrativa, el 62% del total general de 304 normas, lo que indica también, mediante otra unidad de análisis, que el conflicto constitucional predominante en el TC fue, para el período relevado, en torno a la materia administrativa. Queda claramente corroborado, a través de diferentes unidades de análisis y considerando distintas variables, que las normas de materia administrativa son las más de mayor conflictividad constitucional sobre las que debe resolver el TC. El conflicto constitucional administrativo resulta de absoluta relevancia en su producción y evidencia las aristas salientes, en términos jurídicos, del conflicto político e institucional español. Los datos estadísticos analizados muestran al TC como una institución con una enorme responsabilidad en el rediseño de la ingeniería institucional estatal española, en la distribución de competencias entre el Estado central y las CCAA y en el desarrollo de las autonomías. b.v.- El Artículo 149.1 C.E. es el más frecuentemente invocado como violado por las normas cuestionadas: Prácticamente todas las competencias exclusivas del Estado enumeradas en el art. 149.1 han sido invocadas ante el TC como violadas. Pero, claramente el más invocado es el 149.1.1ª que se repite en decenas de sentencias como materia supuestamente violada de la CE por las normas cuestionadas. b.vi.- Se ha registrado un alto grado de sentencias unánimes en la performance del TC: El TC mantuvo una performance muy pareja en los porcentajes de unanimidades obtenidos en las sentencias durante toda su existencia. Siempre se ha mantenido en un piso alto de unanimidades en torno del 80%, y dentro de un rango máximo de hasta el 92%, salvo en un período del TC en el que las unanimidades bajaron notoriamente a un 64%, entre el año 2004 y 2010, por diversas causas que se analizan en el capítulo pertinente. Esa crisis de consenso en el TC se hace más notoria cuando se trata la inconstitucionalidad de normas nacionales, en particular durante los años 1980 a 1989 y 1998 a 2010. c.- Las características técnicas y personales de los magistrados del TC: i.- Los académicos han sido y son clara mayoría en el TC por sobre los magistrados de carrera. ii.- Los magistrados académicos han sido mayormente progresistas (de acuerdo a la caracterización que se ha hecho para esta variable), los provenientes de la carrera judicial (jueces o magistrados de carrera) han sido mayormente conservadores. iii.- El dominio de los magistrados publicistas es manifiesto, han sido absoluta mayoría en el TC. iv.- Si bien se observa un dominio de administrativistas y constitucionalistas, se detecta un déficit en el tipo de especialidad verificado en los magistrados en relación a la producción del TC en el control de constitucionalidad. v.- Hay tendencia progresista entre los magistrados del TC. Los magistrados progresistas son mayormente académicos y expertos en derecho constitucional. Los magistrados conservadores son mayormente jueces de carrera y provenientes del fuero contencioso administrativo o expertos en derecho administrativo. vi.- El déficit de representación femenina es evidente. Sólo 5 magistradas mujeres han sido designadas en el TC. Todas ellas académicas y publicistas, ninguna conservadora. vii.- La procedencia regional ha sido variada en los magistrados del TC. Pero se observa una fuerte influencia de la Universidad Complutense de Madrid como alma mater. viii.- El identikit del magistrado del TC español arroja que: es por amplia mayoría varón y publicista. Predominantemente son académicos, progresistas y expertos en derecho administrativo y constitucional. De variada procedencia regional, pero con una impronta e influencia madrileña a través, como alma mater, de la Universidad Complutense. d.- La performance de los Magistrados del TC a través de sus voto s: i.- Se verifica que los magistrados emiten más votos por la constitucionalidad de las normas cuestionadas cuando están más identificados ideológicamente con el gobierno. A contrario sensu, se observan menos votos constitucionalistas cuando están menos identificados ideológicamente con el gobierno. Una relación directamente proporcional ii.- Por el contrario se da una performance inversamente proporcional en el caso de los votos por la inconstitucionalidad. Los magistrados emiten más votos inconstitucionalistas cuando menos identificados ideológicamente con el gobierno. Otra vez, a contrario sensu, son menos inconstitucionalistas cuando más identificados ideológicamente con el gobierno. iii.- Las inadmisiones en casos impulsados para obtener una inconstitucionalidad mediante las vías procesales pertinentes, pueden ser utilizadas como un modo encubierto de rechazo a fin de evitar pronunciamientos comprometedores para el TC, evitando producir una declaración de inconstitucionalidad que pudiera provocar rispideces con el ejecutivo y/o el legislativo, dada la eventual trascendencia política de la norma en cuestión, y/o necesidad del gobierno de turno de que la misma no sea invalidada. iv.- Se verifican datos muy contundentes que nos muestran, en general, una producción muy prudente y cuidadosa de los magistrados del TC, en orden a producir sentencias unánimes. Solo 6 magistrados (sobre un total de 50) han votado en disidencia por sobre el 10% de los votos que emitieron durante sus estancias en el TC. Los indicadores responden satisfactoriamente a los datos comparados externos al TC. v.- El rol de los presidentes del TC en la obtención de sentencias unánimes : Los presidentes del Tribunal Constitucional español han asumido ese papel de liderazgo y procuran las sentencias unánimes. Por ello no registran votos en disidencia durante sus presidencias o disminuyen notoriamente esos votos si se compara su performance como magistrados, con la que les cupo como presidentes. Salvo el llamativo caso de Casas Baamonde, única magistrada que accedió a la presidencia, que tiene la mayoría de sus votos en disidencia durante el período de su presidencia. Ello, sin duda, es un reflejo de una compleja etapa en la vida del TC y de un deficitario liderazgo de Casas Baamonde en su rol de presidente. vi.- El Great Dissenter del TC: Jorge Rodriguez Zapata, magistrado entre 2002 y 2010, fue el Great Dissenter del TC. Su performance fue de 84 votos en disidencia, el 24% del total de sus votos emitidos. Los otros magistrados que lideran el ranking de disidencias del TC fueron: Conde Martín de Hijas, Rodríguez Arribas, Garcia Calvo, Delgado Barrio y Fernández Viagas. Presentan disidencias superiores al 10% de los votos emitidos durante sus estadías en el TC. e.- El TC y las CCAA: i.- El 64% de las sentencias sobre normas de jurisdicción autonómica, se emiten en el marco de recursos de inconstitucionalidad, incoados a través de los órganos políticos legitimados por el 162.1.a CE, a contrario sensu de lo que se observa en la jurisdicción nacional. Lo que también permite corroborar que la conflictividad constitucional en normas de jurisdicción autonómica está fuertemente influenciada por la puja política y competencial entre las CCAA y el Estado central. Sólo el 28% de las sentencias del TC sobre normas autonómicas se emite ante cuestiones de inconstitucionalidad. ii.- Sin perjuicio del desarrollo autonómico sostenido y de la conflictividad competencial creciente, la legislación nacional continúa siendo el sustento mayoritario y dominante del derecho común en el sistema jurídico español. Ello es también demostrativo de que las competencias administrativas, jurisdiccionales y políticas continúan con preponderancia en manos del Estado central. iii.- La puja competencial entre el Estado central y las CCAA es el conflicto más relevante que debe resolver el TC, por lo que su performance se ve envuelta en una conflictividad de alto voltaje político. Del total de inconstitucionalidades (tanto en jurisdicción nacional como autonómica) declaradas por el TC, el 68% fue en recursos de inconstitucionalidad y conflictos de competencia, esto es, en conflictos competenciales donde confrontan los órganos políticos legitimados por el 162.1.a CE. Sólo el 32% de declaraciones de inconstitucionalidades se produce ante cuestiones de inconstitucionalidad. iv.- Refuerza sólidamente lo expuesto que el 72% de las sentencias para normas autonómicas se producen en recursos de inconstitucionalidad y conflictos de competencia, porcentual que aumenta al 82% en sentencias que declaran inconstitucionalidades, ello significa que la conflictividad autonómica es mayoritariamente competencial y entre los órganos políticos legitimados por el 162.1.a CE. v.- Tanto en recursos de inconstitucionalidad como en conflictos de competencia, el Gobierno fue el más activo órgano impulsor (art. 162.1.a CE) de los procesos, lo fue en un 57% y un 46% respectivamente. En los conflictos de competencia siguen como impulsores Cataluña con el 28% y el País Vasco con el 22%. vi.- Las declaraciones de inconstitucionalidades de normas autonómicas que son, proporcionalmente, casi el doble que para las nacionales, demuestra que esa puja competencial y política entre las CCAA y el Estado nacional se resuelve, mayoritariamente, a favor del Estado nacional. Esta conclusión es también sustentable de acuerdo a lo observado a través del índice de conflictividad y éxito autonómico (ICEA) que demuestra que el Gobierno posee un índice de éxitos ante el TC muy superior a las CCAA. vii.- El País Vasco y Cataluña, como es sabido, son las CCAA más conflictivas en su relación con el Estado central y reivindicativas de sus competencias y su autonomía. Las estadísticas no hacen más que confirmar la especie. País Vasco y Cataluña son las CCAA que han sufrido mayor cantidad de declaración de inconstitucionalidades. También se diferencian claramente del resto de las CCAA, por la mayor cantidad de casos en los que fueron cuestionadas sus normas. El País Vasco y Cataluña tuvieron casi un centenar de autos y sentencias del TC en que fueron cuestionadas sus normas autonómicas. viii.- El conflicto político-competencial-jurídico-constitucional entre el Gobierno nacional y Cataluña se ha judicializado notoriamente por una serie de acciones de ambos actores. Y se ha judicializado en medida mayor que cualquier otro conflicto entre el Gobierno nacional y las CCAA, incluso el que involucra al País Vasco, que parece transitar por canales más políticos que jurídicos, al menos en comparación a las opciones catalanas. ix.- Lo expuesto nos lleva a esgrimir otra hipótesis sólida, de tipo secundario, en el marco de la judicialización del conflicto entre el Gobierno y Cataluña. El Gobierno basó su estrategia en la actividad del TC vía recursos de inconstitucionalidad y el uso de lo dispuesto por el art.161.2 CE. Cataluña también fue activa en el uso del TC vía recursos de inconstitucionalidad, pero con una actitud del poder judicial ordinario en Cataluña muy sugestiva, hiperactiva en plantear ante el TC cuestiones de inconstitucionalidad sobre normas nacionales, y muy pasiva en hacerlo sobre normas de la propia Cataluña. x.- El TC ha sido restrictivo en declarar inconstitucionalidades por la vía procesal de las cuestiones de inconstitucionalidad, vía mayoritariamente utilizada por tribunales autonómicos. xi.- El País Vasco proporcionalmente, y Cataluña nominalmente, son las CCAA que han logrado con más suceso, la declaración de inconstitucionalidades por el TC cuando han impulsado el cuestionamiento de normas. xii.- Todas las CCAA han tenido declaraciones de inconstitucionalidad de sus normas, mayoritariamente, en materia administrativa. xiii.- Cataluña tiene el mejor índice de éxitos considerando las variables computadas, con una diferencia notoria respecto a las demás CCAA. Además es también la CA que muestra la mayor actividad judicial ante el TC, de una intensidad muy superior en relación al resto de las CCAA, incluso al País Vasco. El índice -ICEA- refleja un coeficiente que relaciona los éxitos y la densidad e intensidad de la actividad judicial ante el TC en pos de dirimir los conflictos que involucran al Gobierno y a las CCAA. Ello implica que la judicialización del conflicto le ha significado a Cataluña un relativo éxito, en términos comparados al resto de las CCAA, en su puja político-competencial-jurídico-constitucional con el Gobierno nacional. xiv.- El Gobierno presenta un ICEA muy superior a todas las CCAA, incluso notoriamente más exitoso que Cataluña, lo que demuestra, a su vez, que la jurisdicción constitucional le resulta muy favorable como ámbito de resolución del conflicto político-competencial-jurídico- constitucional, que lo confronta con las CCAA. f.- La performance del TC desagregada por Formaciones: i.- Formación TC nº 1. Período 1980-1986 (Presidencia García Pelayo) a.- A este período fundacional del TC suele atribuírsele una gran fecundidad pues, el TC se enfrentó a una tarea excepcional, que excedió lo estrictamente jurídico y aún la normal carga política que, se sabe, debe soportar un tribunal que ejerce el control de constitucionalidad. La transición democrática, las incertidumbres políticas, sociales y culturales, las ambigüedades juridicas de la CE, producto de las limitaciones políticas del momento constituyente, generaron un marco de excepcionales desafíos para el TC y para los magistrados pioneros de aquel entonces. b.- El TC en sus primeros años estuvo conformado mayoritariamente por magistrados de centro y otros sin definición detectada. Hubo también una buena porción de magistrados del sector conservador. También fueron mayoría, desde el inicio del TC, los publicistas y los académicos. c.- Esta formación del TC, resulta la más inconstitucionalista de todo el período (cuadros n° 6 y 7), entiéndase, la que más declaraciones de inconstitucionalidad produjo. También registra un uso activo de las suspensiones del art. 161.2 CE, y de las SI (sentencias interpretativas).Todos ellos indicadores de una formación activa, creativa, y que asumió con vigor la fuerte carga política que implicaba poner en funcionamiento la jurisdicción constitucional. ii- Formación TC nº 2 y 3. Período 1986-1992 (Presidencia Tomás y Valiente) a.- Estas dos formaciones, bajo la presidencia de Tomás y Valiente, presentan tres indicadores muy relevantes que corroboran el activismo, creatividad, independencia y carácter fundacional que, a la jurisdicción constitucional, le imprimió el TC en sus primeros años. Entiéndase en sentido descriptivo, no axiológico, pues ello implicaría otros análisis y valoraciones, pero es consistente la información que verifica el carácter de actor institucional muy activo del TC, en su compleja tarea de dar andamiento a su jurisdicción, y de completar los vacios y ambigüedades de la flamante CE. b.- Sustentando lo anterior, se verifica que estas formaciones presentan: 1) la mayor cantidad de normas nacionales contemporáneas declaradas inconstitucionales, y en el marco político de un gobierno con mayorías parlamentarias sólidas; 2) también la mayor cantidad de suspensiones de normas autonómicas decretadas según el procedimiento del art. 161.2 CE; y, finalmente, 3) la mayor cantidad de sentencias interpretativas. El uso de las tres variables por el TC, en sus formaciones n° 2 y 3, fue el más activo e intenso de todo el período investigado. c.- Paulatinamente fue aumentando, desde fines de los ´80 y en la década del '90, el sector de magistrados progresistas, conviviendo con un sector minoritario conservador y debilitándose el sector de centro más alejado de los "extremos" del sistema político español. iii.- Formación TC nº 4. Período 1992-1995 (Presidencia Rodríguez Piñero) a.- Fue la formación con mayor cantidad de normas autonómicas declaradas inconstitucionales. b.- A partir de este período aumentó la cantidad de magistrados de carrera. A su vez, aumentaron los magistrados de filiación ideológica progresista a un 75%, el porcentual más alto de todas las formaciones del TC. iv.- Formación TC nº 5, 6 y 7 Período 1995-2004 (Presidencias Rodríguez Bereijo, Cruz Villalón y Jiménez de Parga) a.- Han sido las formaciones n° 5 y 6 las de menor porcentual de constitucionalidades, 29% y 31% respectivamente. También las formaciones que registran menor porcentual de declaración de inconstitucionalidades de todo el período investigado, 17%, 22% y 19% para las tres formaciones (n° 5, 6 y 7) respectivamente. Bajan notoriamente las normas inconstitucionales contemporáneas, especialmente durante la formación n° 6, iniciando una tendencia marcada de escaso porcentaje en esta variable. Paulatinamente, bajan también las sentencias unánimes cuando se declaran inconstitucionalidades, del 77% en la formación n° 5, al 53% en la formación n° 7. La tendencia se observa, particularmente, en las sentencias que declaran inconstitucionalidades y también para inconstitucionalidades de normas nacionales (cuadros n° 61 y sigtes.). Además, el porcentaje de inadmisiones durante esas formaciones, duplica el porcentual promedio de todo el período y triplica a casi todas las otras formaciones consideradas individualmente. Semejante disparidad amerita análisis más cualitativos pues son diferencias notables, que ocurren en períodos bien delimitados. Parece haber operado, en este período, un exceso de judicialización en el conflicto por el reparto territorial del poder, vía los planteos de cuestiones de inconstitucionalidad incoados por jueces ordinarios que correspondieron mayoritariamente a jueces autonómicos contra normas nacionales. Ante ese activismo, el TC puede haber utilizado la inadmisión como mecanismo de auto-restricción y defensa. b.- La combinación de las siguientes variables: a) bajos porcentuales de inconstitucionalidades, b) altos porcentajes de inadmisiones, y c) escasas declaraciones de inconstitucionalidad de normas contemporáneas, nos está indicando una tendencia notoria hacia una pérdida de activismo por parte del TC y una producción en la que aumenta el self restraint, evitando confrontar con los otros poderes políticos del Estado. Ello es indicativo de una relativa debilidad del TC o, dicho de otro modo, de una pérdida de legitimidad o autoridad política del TC, y de un avance sobre la institución por parte de los otros poderes políticos del Estado, y/o de los partidos políticos a través de las vías institucionales que puedan utilizar a tal fin. c.- Una lectura ex post facto de lo ocurrido en los años venideros, permite identificar a estas formaciones n° 5, 6 y 7, para el período 1995-2004, como las de un período de transición en la historia del TC; desde los inicios, con marcado protagonismo, autoridad jurisdiccional, activismo, creatividad y fuerte incidencia en el diseño institucional dejado pendiente por la CE; hacia un periodo marcado por las disidencias entre los magistrados, la excesiva "partidización" del TC, la judicialización de temas eminentemente políticos, la pérdida de legitimidad política y social, y los alineamientos partidarios de los magistrados. v.- Formación TC nº 8. Período 2004-2010 (Presidencia Casas Baamonde) a.- Promediando esta década, el TC se polarizó entre un sector progresista mayoritario y un sector conservador minoritario, pero consistente y más concentrado en detrimento del centro. En especial durante esta formación, el empate de fuerzas se hizo evidente y entorpeció el proceso de decisiones generando serios conflictos en el seno del TC. b.- Los académicos fueron, en esta formación, el 50% de los magistrados, el porcentual más bajo de académicos de todo el período investigado. Los publicistas, como en toda la historia del TC, fueron amplia mayoría. c.- En el conflictivo período 2004-2010 de la formación n° 8, hubo un alineamiento por filiación ideológica que produjo una performance diferenciada con un sesgo de votos por la mayoría y por la constitucionalidad en los magistrados progresistas, y en disidencia y por la inconstitucionalidad entre los magistrados conservadores. Esta formación fue contemporánea del gobierno de Rodriguez Zapatero por ello, el sesgo referido, responde a las hipótesis formuladas en el apartado 4.a.- del capítulo 2: d.- Las unanimidades bajaron, para esta formación, notoriamente a un 64% (cuadros n° 61 y 64). Un indicador de ello es la inédita y llamativa performance de la presidenta en materia de disidencias pues, Casas Baamonde ha sido, de los magistrados que han llegado a la presidencia del TC, la única que tiene la mayoría de sus votos en disidencia durante el período de su presidencia. Ello nos indica escaso liderazgo. Es una época compleja para el TC por varias razones que tienen un hilo conductor, su excesiva "partidización" o judicialización de cuestiones de alto voltaje político. vi.- Formación TC nº 9. Período 2011 (Presidencia Sala Sánchez) a.- El TC en la formación n° 9, hasta fines del 2011, subió notablemente su performance de votos unánimes. Aún mucho más que el promedio histórico. Esta formación presenta un piso-promedio del 90% de sentencias unánimes, que es aún superior, 95% y 90%, en las dos variables mensuradas que contemplan sentencias por la inconstitucionalidad en general y para normas nacionales. b.- La formación n° 9 muestra una conformación mayoritariamente progresista y una sólida minoría conservadora, manteniendo una conformación polarizada aunque menos confrontativa que en la formación anterior (cuadro n° 60). Prácticamente todos los magistrados registrados en este período fueron publicistas, y se mantuvo muy equilibrado, el plantel de magistrados, entre académicos y magistrados de carrera, con predominio de los primeros. 4.- En relación a estas conclusiones deben aclararse los siguientes aspectos metodológicos: a.- La solidez en la corroboración de las hipótesis se sustenta en la cantidad de datos capturados, las diversas mediciones y desagregaciones efectuadas, y la aplicación del método comparado tanto interna como externamente, respecto al objeto de estudio. Así se obtienen juicios objetivos relativos a los parámetros comparables. b.- El control comparativo interno al objeto de estudio se satisface con la cantidad de datos recolectados y cuadros estadísticos generados, -aproximadamente 3.630 resoluciones consultadas; 1.341 autos y sentencias capturadas y de ellas extraídos las distintas variables útiles ya enumeradas- y la secuencia temporal extendida de la investigación -abarcativa de treinta y un años de actividad del TC, 1980 a 2011-. Ello permite diferentes estadísticas comparadas sobre el propio objeto de estudio. c.- El control comparado externo se satisface con los datos comparados de Tribunales Constitucionales y Cortes Supremas pertenecientes a sistemas políticos extranjeros (Alemania, Argentina, Canadá y EEUU). Por supuesto, esta vía del método comparado presenta no pocas dificultades, ya que requiere buscar estudios que hayan generado estadísticas metodológicamente compatibles a efectos de la comparación o, como en este caso, elaborar las pautas de medición específicas que compatibilicen los datos detectados en trabajos comparados con los que fueron generados para éste. d.- Respecto a la hipótesis accesoria, se ha transitado una de las vías propuestas por los autores que sustentan el método de determinación relativo de independencia judicial a través del examen de las sentencias. Recuérdese que, tal cual la doctrina citada, el examen de las sentencias es la más definitoria a tal fin. En su caso esta vía es condición necesaria para la corroboración de la hipótesis, sólo puede ser refutada por insuficiente en tanto el tránsito por otras demuestre tal cosa.
Pensar en un lugar, razonar y llegar a esta ciudad. Sentir que crea, provoca, inspira y apasiona. Ciudad de labia que corre por las zanjas de pendiente rocosa pasando por callejones, pasajes, rincones de niños jugando, vecinitos del lugar de ellos. Pancho. Crisol de poetas y pintores. Espejismo de marineros, nido de románticos, seductor de vientos, cuna de encrucijadas, musa de los misteriosos arquitectos del capricho y del dolor. Ciudad libro, porque se lee, lectura misteriosa de calles laberínticas. Estructura propia y espontánea. Lectura de historia. Vive enfrentando al mar y sus efectos; el mar es su circunstancia que determina su temporalidad. Es una lucha constante con la ladera como marco siempre inconcluso de esa circunstancia. Es, en consecuencia, nostálgico (visión del pasado) y esperanzado. Es multifacético: Sus barrios, sus cerros, constituyen el entorno definitorio inmediato de sus gentes. Es borde, caleta y celebraciones. Es borde, con grúas, contenedores, muelles, barcos; se entra y se sale; transitorio y constante, en aparente contradicción. Es Armada, una nave anclada y su tripulación en tierra. Es centro de servicio comunal, provincial y regional. Es bursátil, bancario, comercial, pequeño territorio industrial. Es borde reiterado: Costero (marino) y rural (campesino), mixtura de mar, ciudad y campo. Es transición ferial, mercado, menudeo y mayoreo. Es centro universitario y educacional. Es capital legislativa, ciudad cede del congreso nacional, por lo tanto, es múltiple, diversa, exigente, en que luchan la personalidad y la impersonalidad donde viven y conviven los que en ella habitan y los que por ella pasan cada día cerca de 10.00.000 transeúntes-ciudadanos. Esta identidad arraigada a la ciudad, esto que crea la correspondencia entre el ser del lugar y el ser del hombre, que consolida un sentimiento de pertenencia calcándose el molde del mundo para hacerlo imagen propia. Este lugar, lugar de creación, ciudad en gran parte autoconstruida conectada a nuestro ser, identidad trascendental tan arraigada y que hemos empezado a recorrer, cuyos orígenes y destinos tienen identidades marcadas dando un sentido desde los cerros y los ascensores símbolos de la ciudad. Valparaíso se muestra como una ciudad que trepó por las quebradas, generando las volumetrías que parecen romper con cualquier sistema de orden conocido, y un trazado laberíntico, lleno de sorpresas, cuyo encanto radica en la imposibilidad de perder la forma básica y orientación total, gracias a la infinita y constante presencia del mar. Es en síntesis, una ciudad aparentemente caótica, pero ordenada por las vistas y por la unidad en el recorrido que le otorga su espacio público. Posee el atractivo de lo empírico, propio de las ciudades medievales; aquel de una ordenación muy poco evidente donde no aparecen modelos de orden propios de ciudades planas o con trazados unitarios. Son sin duda sus abruptas pendientes las causantes de estas características, y el límite entre el Valparaíso plano y el de los cerros, es un problema para la unidad y secuencialidad de su espacio urbano, ya que es en éste lugar donde se produce un choque entre trazados, lo que genera un pliegue de espacios intersticiales y residuales sub-utilizados por la ciudad y por sus edificios. La ciudad parece fragmentada, pero es a la vez muy coherente y secuencial en sus recorridos, donde se distinguen una serie de sub-sistemas de espacios públicos que caracterizan diferentes sectores o franjas topográficamente distintas. Mientras del plan presenta avenidas conectadas por plazas ortogonales de una forma bastante tradicional, que van rematando las calles para ir angostando la trama paralelamente a un angostamiento del plan, al pie de los primeros cerros surgen los sistemas de ascensores públicos, escaleras y miradores, que se ubican principalmente a cincuenta metros del nivel del mar. Ambos sistemas se articulan entre sí por pequeñas plazuelas que se van transformando en las puertas de acceso a los cerros del puerto. Un análisis empírico y vivencial, en Valparaíso, mediante la experiencia de recorrer sus calles y espacios públicos, aparece como un hecho de gran importancia para entender y descifrar la ciudad, ya que su planimetría no da cuenta realmente de la espacialidad y tridimensionalidad de la bahía, ni de cómo la ciudad se desarrolla como un macro anfiteatro que otorga espectaculares contrastes entre la estrechez de sus trazados y la amplitud de la extensión visual hacia el horizonte del mar. Aparece a escala geográfica una constante relación del hombre con los diversos horizontes que regala la concavidad de la bahía. Los que orientan. Como los de la propia ciudad que se ve a si misma y los que proyectan, como la línea que separa al cielo del mar. Surge así, una relación entre la arquitectura y la visión múltiple, entendida en el doble estándar de ver y ser visto. No sólo la visión es un factor importante otorgado por la geografía, sino la contrastante condición espacial de apertura y continencia, creada tanto por la concavidad de este gran anfiteatro, así como la enorme cantidad de quebradas, que trepando por la geografía, recrean la gran diversidad de los cerros que van quedando levemente aislados, identificándose con un nombre propio ante la ciudad y conformando distintos barrios con características muy particulares. Estas quebradas que son el límite entre la concavidad y convexidad, determinan las zonas interiores y las expuestas de los cerros, además de diferenciar las calidades de visión y luminosidad del escenario alto del puerto. La presente tesis implica un viaje por pasajes sinuosos que buscan hacerlos navegar en un imbricado, coqueto y a veces confuso camino, por territorios, discursivos, simbólicos y materiales, con el fin de establecer coordenadas que permitan caracterizar los "decires" y "haceres", en nuestra ciudad. En fin, una cartografía, una brújula preliminar para movernos en la laberíntica forma de la ciudad de Valparaíso. Se pretende, siguiendo a Martín Barbero, desarrollar una lógica cartográfica que se vuelve fractal. En los nuevos mapas el mundo recupera la diversa singularidad de los objetos y se expresa de forma textual. Como se ha dicho los nuevos mapas cognitivos, pueden cartografiarse, por ejemplo, bajo la forma de archipiélago "lugar de diálogos y confrontación entre las múltiples tierras – islas que los entrelazan". Pensar el archipiélago, es entonces indagar el nuevo tipo de logos que interconecta lo diverso. "Logos otro, en cuya raíz se hallan las profundas alteraciones perceptivas que atraviesa nuestra experiencia espacio temporal". en nuestra ciudad. El hábitat informal ha sido observado muchas veces por instituciones gubernamentales o planificadores desde una perspectiva problemática, ensombreciendo las posibilidades de una realidad socio espacial que se ha consolidado como no solo parte de la ciudad sino como estructura principal de producción del espacio. Entendiendo que el habitar en pendiente en Valparaíso responde a una necesidad de vivienda o movilidad familiar, ¿Es un modo de construcción de la ciudad que tradujo los códigos incorporados para sí de los distintos sedimentos históricos desde la identidad arraigada a los habitantes para hacer la ciudad y hacer de ella lo que es hoy, o simplemente una solución para construir en esa geografía sellando una fisonomía que no es más que un resultado de un modo práctico y técnico para construir en los cerros? Desde esta perspectiva entonces, ¿Qué queda del concepto identitario como construcción mental de la cultura en sincronía con la construcción histórico social? ¿Cómo se revela la significación social del espacio, si aquel no constituye un cauce para el modo autoconstruido de la ciudad? Desde esta interrogante, se plantea en el proyecto de investigación comenzar a descifrar los códigos que van generando y configurando la ciudad hasta llegar a una imagen y producción urbana del espacio. Se pretende navegar por los distintos escenarios que van conformando el proceso identitario producto de la interrelación permanente entre los procesos sociales y la malla natural, representados en un paisaje en constante transformación donde inscriben hombre y naturaleza y en un espacio donde construir y transformar el espacio, genera el espacio geográfico con sentido. Hacer un recorrido, así como Valparaíso se presenta, sinuoso, coqueto, aparentemente confuso, pero con un orden propio, que logran comprender quienes lo recorren y viven más de una vez (generando ese habitar) y sentido de pertenencia. La primera parte de la tesis, busca construir, mediante un breve recorrido por los territorios actuales de la investigación en urbanismo, una suerte de "cartografía cognitiva" sobre las principales problemáticas teóricas e investigativas del pensamiento urbanístico en los últimos años. El objetivo de la generación de un marco conceptual, es bosquejar un "orden del discurso", que permita establecer coordenadas al interior del difuso campo actual de los estudios sobre lo urbano. Del mismo modo, se plantea un viaje, un recorrido topográfico por algunas corrientes discursivas que desde una mirada crítica de la modernidad, intentan contribuir con nuevas estrategias de acercamiento a la, por algunos llamada, "posciudad". El desafío es reconocer procesos mediante el cual el paradigma clásico del urbanismo moderno se desintegra para dar paso a una multiplicidad de visiones y estrategias para pensar las urbes de fin de siglo. Trazar una suerte de breve genealogía, con fines de marco conceptual. La segunda parte, hacer un recorrido que permita comenzar a descifrar los códigos, que logren entender la producción y significación urbana del espacio. Aproximarnos a la construcción y generación del espacio desde su origen y formación desde aquellos códigos identitarios. Se busca entender las circunstancias que condicionaron su andar o encontrar atisbos de luz que nos aproximen al cause de la producción del espacio en sus relaciones espaciales, en el uso del espacio desde las acciones cotidianas, en sus formas de extensión, para comprender los procesos y mecanismos socio espaciales constitutivos del hábitat informal, navegando por distintos aspectos que tienen relación con las vivencias de aquel hábiat. Lograr acercarnos a esta ciudad de labia que corre por las zanjas de pendiente rocosa pasando por callejones, pasajes, rincones de niños jugando, vecinitos del lugar de ellos. Y otra parte, mediante la realización de croquis que nos hablen de conceptos de habitabilidad, recolección de relatos, de poemas que hablan de la ciudad y los habitantes, fotografías y análisis poético que aborde la temática del habitar de la ciudad puerto.
495 p. : il. ; 22 cm. ; Libro Electrónico ; ¿Cuáles son las verduras "de temporada" en febrero? ¿por qué son más caros los alimentos ecológicos? ¿qué pasa con los agro-combustibles? ¿puedo consumir electricidad realmente verde en casa?. Banca ética, intercambio de casas, coche compartido, economía social, vida simple, software libre, bancos de semillas, cooperativas de consumidoras ecológicas. Cómo hacer en casa jabón, pasta de dientes, yogur, cultivar verduras en macetas. Vivir con menos no sólo ayuda a construir un mundo más solidario y sostenible, también puede ser una manera de hacer nuestro día a día más saludable, relajado y satisfactorio. En este viaje, en el que nos toca nadar "a contracorriente", nos falta tiempo, información, nos sentimos a menudo solas e incomprendidas. Estas páginas contienen información, reflexiones y, sobre todo, montones de ideas prácticas y contactos. Seguro que algunas te sirven para facilitarte el camino y acercarte a gente con quien compartirlo ¡Que lo disfrutes! ; Índice INTRODUCCIÓN E INSTRUCCIONES DE USO 9 Este libro pretende 10 Los libros como placebo, para milagros el cielo 10 No es la idea más original pero aporta algunas cosillas "nuevas" 11 Un libro ameno y práctico 11 Desde Euskal Herria para el mundo 12 "Todas y todos" (aviso técnico 1) 12 Las webs (aviso técnico 2) 12 Libros y películas (aviso técnico 3) 12 (numeritos) 13 ¿Por qué comprar este libro si puedo bajármelo de internet? 13 Disculpas Podréis entender que 13 Y peticiones 14 Visita nodo50org/consumirmenosvivirmejor 15 PRIMERA PARTE: BUSCÁNDOLE SENTIDO A ESTE LIO: ARGUMENTOS, REFLEXIONES Y ALGÚN DESVARÍO 17 I 19 1– CLAVES Y PORQUÉS PARA LIARNOS LA MANTA A LA CABEZA 19 «Por mi culpa, por mi gran culpa» 20 La "cultura de la queja" 21 No apliquemos "la ley del embudo" 22 Los grandes titulares y nuestra vida cotidiana tienen que ver 22 Derechos y libertades y límites 23 El tamaño sí importa 24 Pan para hoy, hambre para mañana 24 Consciencia + placer + responsabilidad 25 2– ¿QUÉ SACO YO EN LIMPIO DE TANTA COMPLICACIÓN? 26 477 Ane y el coche 27 Sonia y la espiral de cambios 27 El efecto mariposa 28 Álvaro y la carne La clave de Yolanda 29 Felicidad, qué bonito nombre tienes 30 3– EL MUNDO NOS CAMBIA PERO ¿PODEMOS CAMBIAR EL MUNDO? 31 "Arriba" hay mucho poder pero "abajo" también hay poder 32 El contexto nos marca mucho 32 Dos contextos muy diferentes 33 No es fácil cambiar de hábitos 34 Una buena noticia: aún así, la diferencia puede ser muy grande 34 La importancia de las "minorías ejemplares" 35 Qué funciona para fomentar el cambio de hábitos 35 Votos en las urnas, votos en la tienda 36 Entonces, esto del cambio personal, ¿sirve para cambiar el mundo? 37 Del izquierdismo a la meditación 37 Buscando el equilibrio 38 Lo que está claro es 38 4– LA GLOBALIZACIÓN: ¿QUÉ ES Y CÓMO NOS AFECTA? 39 ¿Qué es eso de "la globalización"? 39 Un ejemplo ilustrativo: 40 Nunca pares de crecer 40 Un ejemplo: 41 No pares de moverte 43 Galletas y leches viajeras 43 La buena vida 44 5– MULTINACIONALES: PODER CONCENTRADO, PARLAMENTOS SOMETIDOS 45 Poder concentrado 45 Y democracia secuestrada 45 Microsoft y el Parlamento español 46 Kerala y Microsoft 47 Coca-Cola y Pepsi en la India 48 Hay poblaciones que resisten 49 Y algún Gobierno valiente 49 478 Más empresas ejemplares 50 ¿Responsabilidad social corporativa o lavado verde de imagen? 51 6– INSTITUCIONES PÚBLICAS Y DESARROLLO SOSTENIBLE: EL EJEMPLO DEL GOBIERNO VASCO 52 Consejería de Medio Ambiente —› 0 Combinado de Economía, Industria y Transportes —› 3 53 ¿Los políticos nos toman el pelo? 54 Quizás sólo se adaptan a nuestros gustos 55 7– LO QUE EL PROGRESO SE LLEVÓ 55 El chacachá del tren 55 Cómo cambian las relaciones humanas 57 Es otra manera de vivir el tiempo 58 Primer Mundo vs Tercer Mundo 59 Pobrezas 60 El "progreso progresado" 60 Los peligros de la tecnología 61 Un ejemplo tonto pero gráfico: 61 ¿Tecnología ecológica? 61 Cualquier tiempo pasado NO fue mejor 62 El reto: quedarnos con los pros y evitar los contras, ¿es posible? 63 8 – CÓMO VIVIR "A CONTRACORRIENTE" SIN AMARGARNOS EN EL INTENTO 64 Disfruta 66 Sé paciente 66 La "naturalidad" y los gustos también se educan 66 Intenta rodearte de gente afín 67 No te exijas67 Puedes relajarte y ser flexible 67 Renuncia a cambiar al mundo y a quienes te rodean 68 No sueltes discursos 69 Mejor ver el vaso medio lleno 70 Revisa prioridades 70 Arriesgar, buscar el cambio 70 Escucha a tus sentimientos 71 Intuición, conocimientos básicos, sentido común Busca la sencillez 71 Sé practica, aplica las teorías 71 479 Tómatelo con humor 71 No entres al trapo 72 Sé tu misma, pero sin pasarte (intégrate) 72 I SEGUNDA PARTE: MANOS A LA OBRA73 I LO PRIMERO ES LO PRIMERO, LA AUTOGESTIÓN DE LA SALUD 75 1– ¡CUÍDATE, COMPA! 75 Buscando el equilibrio 75 Salud sin consumismo 76 Claves para la autogestión de la salud 76 Visión bio-psico-social de la salud 77 Más vale prevenir 78 Grandes factores de salud –hábitos personales– 78 Educación emocional 79 Dos visiones de las enfermedades 80 Más higiene, menos pastillas 80 Curarse una misma 81 El dolor 81 Por una sanidad pública ecológica y participativa 82 En lo "alternativo", como en lo "oficial", hay de todo 82 Alternativas eficaces 82 Consumismo y pseudociencia 82 Usemos el sentido común 83 Cuidado con la información basura 84 Mejor un buen criterio que 14 ideas dispersas 84 Algunos debates candentes en el ámbito de la salud 84 Vacunas 84 El sol 85 Epidemias por exceso de higiene 85 Merece la pena conocer 87 II VIDA SIMPLE Y AUTOSUFICIENCIA 89 1– APUNTES PARA VIVIR MEJOR CON MENOS 89 El dinero no da la felicidad 89 Cuidado con la opulencia 89 Simplicidad voluntaria, vida slow 90 480 Enseñanzas de una vida: Las piedras 90 ¿El tiempo es oro? 91 Ganar tiempo consumiendo menos 92 La apariencia 93 Los "avances" 93 Compartir es esencial 94 Quedan huecos 94 El "síndrome de Diógenes" 94 2– ¡HAZLO TÚ MISMA! LA UTOPÍA DE LA AUTOSUFICIENCIA 95 III TRABAJO, EMPLEOS, DESEMPLEOS Y ECONOMÍA ALTERNATIVA 97 1– Y TÚ, ¿QUÉ ERES? (SOBRE TRABAJO, EMPLEOS Y DESEMPLEOS) 97 El trabajo es vital 97 Si me llaman vago 99 2– OTRA ECONOMÍA ES POSIBLE LAS OTRAS EMPRESAS (ECONOMÍA SOLIDARIA) 101 Otra economía es posible 102 IV POR UN CONSUMO MÁS CONSCIENTE 103 1– CLAVES GENERALES 103 Las tres erres, por orden de importancia 103 ¿Cómo envasarías un litro de vino? 104 Las tres bes; bueno, bonito y barato 105 Claves para replantearjos nuestro consumo 105 I– Lo primero, huir de las falsas necesidades 105 II– Lo segundo, deseducarnos 106 III– Lo tercero, informarnos y alfabetizarnos 108 IV– Y lo cuarto, tener en cuenta criterios alternativos 108 A quién y dónde comprar 108 Qué comprar 108 Cómo llevárnoslo 109 Cómo pagar 109 Cuándo comprar 110 2– CONSUMO CONSCIENTE PROFUNDIZANDO 110 A quién comprar 110 Procura evitar 100 Si hay que elegir entre dos males 111 481 Dónde comprar 111 Párate a pensar 112 Dónde no comprar 113 ¿Yo mango? 114 Ventajas del producto local 114 Problemas del consumo de productos exóticos o producidos lejos 114 Ventajas del producto local 115 Envases 116 Más ideas prácticas 117 Aprende a leer las etiquetas 118 Conoce los sellos de garantía 120 Reparar, cada vez más difícil 121 Nuevos conceptos que merece la pena conocer 122 3– PROMOVIENDO OPCIONES DE CONSUMO CONSCIENTE Y TRANSFORMADOR 123 Iniciativas que merecen la pena 124 Además, merece la pena conocer 127 V ECOALDEAS Y ECOCIUDADES, ALTERNATIVAS GLOBALES 131 Ejemplos cercanos 132 Situación mundial y redes 133 El "rurbanismo" 134 Ecociudades, ecobarrios 134 VI LA MATERIA, NO TODAS SON IGUALES 137 1– SUSTANCIAS VEGETALES Y ANIMALES (Y DERIVADOS) 138 2– MINERALES Y SUS DERIVADOS 139 3– SUSTANCIAS QUÍMICAS SINTÉTICAS 140 4– ALGUNOS MATERIALES UNO A UNO 142 Materiales a evitar muy especialmente 147 Sustancias químicas a evitar 150 VII LA ENERGÍA RENOVARSE O MORIR 153 1– ALGUNAS IDEAS BÁSICAS SOBRE PRODUCCIÓN, TRANSPORTE Y CONSUMO DE ENERGÍA 153 Fuentes, vectores y formas 153 Electricidad e hidrógeno: ¿energías limpias? 153 482 Del fuego a la electricidad, mal negocio 154 El hidrógeno 154 ¿Y la energía nuclear? 155 Suspenso en soberanía energética 155 Energías limpias y renovables 156 Hay que descentralizar 157 ¿Qué quemar? 158 Combustibles fósiles 158 Residuos 158 Combustibles vegetales 158 2– ENERGÍA EN CASA PRODUCIR MÁS Y GASTAR MENOS Y MEJOR CUESTIONES PRÁCTICAS 160 En qué gastamos energía 160 Claves para el ahorro 161 Si tengo frío, busco candela (o mejor solera) 161 El mejor calor, el del sol 162 Para calentar, vamos a quemar 163 Sistemas de calefacción 163 Calentar y refrescar la casa 165 Ande yo caliente 165 Refrescar 166 Agua caliente 167 Producir electricidad 167 Energía solar fotovoltaica 168 Pequeños aerogeneradores, micro-centrales hidráulicas, micro-cogeneración 169 Consumiendo electricidad 170 Contratando 170 Electrodomésticos 171 Marcas de electrodomésticos 174 Iluminación 174 "Consumo fantasma" 177 Merece la pena conocer 178 Ejemplos "ejemplares" 178 Para saber más 178 VIII AGÜITA, AGÜITA181 1– IDEAS GENERALES 181 La nueva cultura del agua 182 483 El cloro 182 Fuentes, pozos y agua de lluvia 183 2– EL AGUA QUE BEBEMOS 184 Agua envasada, la peor opción 184 Alternativas al agua embotellada 184 Para mejorar el agua del grifo 185 3– CUIDAR, REDUCIR Y REUTILIZAR 185 Cuidar el agua 185 Reducir 186 Recoger y reutilizar 186 La piscina 187 Huerta y jardín 187 Más ideas prácticas 188 Cisterna 189 Ducha 190 Grifos 190 "Lo social" 191 Ejemplos ejemplares 191 Tarifas progresivas 192 IX LAS BASURAS SON TESOROS 195 Métodos de tratamiento de residuos De peor a mejor 196 La práctica 196 Una bolsa de basura 197 Contenedor verde 198 Contenedor azul 198 Contenedor amarillo 199 Iglú verde 199 Residuos especiales 199 Ejemplos institucionales a seguir 200 Recuperando (regalos en la basura) 201 Empresas recuperadoras y segunda mano 201 Las empresas recuperadoras 201 Segunda mano 202 Colabora con quien reivindique 203 X COMER, UN GRAN PLACER 205 1– DOS MANERAS DE ENTENDER LA PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS 205 484 11– La industria alimentaria 205 Cómo funciona y algunas de sus consecuencias 205 Agricultura intensiva 205 Cultivo hidropónico, ver para creer 206 Ganadería intensiva 206 ¿Pesca sostenible? 206 Piscifactorías, ganadería intensiva de peces 207 Calidad, imagen y variedad 207 El campo se vacía 207 Se llenan las ciudades 208 Las multinacionales se forran 208 El mercado de la sinrazón 209 El caso de las semillas De la autogestión a la dependencia de la agroindustria 209 Semillas transgénicas 209 Semillas invasoras 209 Más patrañas y abusos de la industria alimentaria 210 Grasas "vegetales" sin identificar 210 Funcionales y supersuplementos 211 Aditivos alimentarios 211 ¡Transgénicos en mi plato! 212 Falsos bio212 Una clave práctica para poder relajarnos ante tanta "amenaza" 213 Comida e injusticia global: se produce mucho, se reparte mal 213 Mucha carne para unas pocas, graves consecuencias para todas 214 12– Otro campo es posible De la tradición a la agroecología y la soberanía alimentaria216 El campo de antes 216 Producción ecológica Aportaciones y límites 217 Producción integrada 217 Agricultura y ganadería ecológica 217 Límites de la AE certificada 218 Agroecología y soberanía alimentaria 219 Es un asunto político 221 Conéctate por la soberanía alimentaria 221 Más experiencias a conocer 221 485 Una afición sostenible (y productiva) Descubre la hortelana que hay en ti 222 Recursos para la agricultura ecológica224 2– ¿QUÉ ES COMER SANO? Aprendiendo a cuidarno disfrutando de la comida 226 Peso y salud mental 227 Evitemos actitudes estrictas y consumistas227 Comida y ansiedad 228 Obesidad, un problema serio que va a más 229 Las dietas no funcionan 229 Adelgazar sano: lento pero seguro 229 Claves para una nutrición inteligente 230 Cuidado con las dietas "alternativas" 231 Eligiendo grasas 232 Más ideas sobre nutrición saludable 233 3– COMER CUIDANDO EL ENTORNO PROFUNDIZANDO EN LA PRÁCTICA 236 31– La compra 236 Haciendo la lista 236 Dónde comprar 238 A quién comprar 238 Comida rápida, barata y saludable 239 Comida con "sello" 239 Agricultura ecológica: sabor y salud 239 Las Denominaciónes de Origen y las Indicaciones Geográficas Protegidas 240 "Alimentos Artesanos" 241 32– SOBRE EL VEGETARIANISMO 241 ¿Una dieta estrictamente vegetariana es saludable? 241 Ideas para una alimentación más vegetariana 241 Productos animales, pocos pero buenos 242 Más legumbres y frutos secos 243 33– Empinando el codo 244 Agua del grifo 244 Hechos en casa (o en el bar) 244 Bebidas locales 245 Ecológicas y de Comercio Justo246 De barril 246 486 Envases retornables 246 Algunos ejemplos interesantes 246 34– Comida gratis 247 Comida silvestre 247 Comiendo basura 247 Dificultades, dudas e iniciativas sociales248 35– Con las manos en la masa 249 Menaje 249 Cocina y ahorro de agua y energía 251 36– Cómo alargar la vida de la comida 253 Mantener la chusma a raya 253 Qúe hacer con los alimentos 253 Las conservas 254 Tipos de conserva255 Conservas caseras255 Frigorífico y congelador256 37– Ideas para comidas de fiesta y para comer fuera de casa 259 Las fiestas 259 Comer fuera de casa 261 38– Sobre algunos alimentos 262 Frutas y verduras 263 Cereales, generalidades: 264 Temporadas de los alimentos 265 Pan 266 Qué lleva el pan nuestro de cada día 266 Ojo 267 Alternativas: tradición y ecología 267 Algunas panaderías ecológicas 268 Pastas 268 Legumbres 269 Frutos secos y frutas desecadas269 Aceite de oliva 270 Algas, levadura de cerveza y germen de trigo 271 Carnes y leches vegetales, tortitas de arroz, soja y otros consumismos "alternativos"272 Condimentando: sal, hierbas y especias 274 Vinagre 274 Endulzando 275 487 Lácteos 275 Tratamientos de la leche 276 Fabricar yogur 277 Hacer kéfir (de agua o leche) 278 Eligiendo lácteos 279 Algunas productoras de lácteos ecológicos 279 Carne280 Pescado 281 38– Otro consumo de comida es posible 282 Consumidoras unidas Grupos, asociaciones y cooperativas 282 Diferentes modelos 283 Modelos de "agricultura responsabilidad compartida" (ARCO) 284 Los comedores comunitarios 287 Ferias y mercados agrícolas y/o ecológicas288 Slow Food (comida lenta) 288 XI SOBRE LIMPIEZA E HIGIENE 289 1– NO NOS PASEMOS DE LIMPIAS 289 Generalidades sobre limpieza e higiene 289 La revolución de los olores 290 "El frotar se va a acabar"290 Reduciendo el consumo 291 Reduciendo el número de frascos 291 Eligiendo proveedores 292 Sobre el jabón 293 La fábrica en casa 294 Utensilios de limpieza 294 Una panorámica de empresas del sector 295 2– LIMPIEZA DEL CUERPO 297 ¿Cuánto es bastante? 297 Productos a evitar 297 Limpiándonos sana y ecológicamente 298 Cosmética casera 300 Cepíllate, cepíllate (higiene bucodental) 300 Pasta de dientes 301 Cómo hacer pasta de dientes casera 302 Empastes 303 488 Pañales, compresas, tampones 303 Desechables 303 Desechables "ecológicos" Si es que se pueden unir estas dos palabras 304 Reutilizables 305 XII ¿QUE ME PONGO HOY? 309 1– ROPA, CALZADO Y COMPLEMENTOS 309 Producción 309 Materiales 309 Fibras naturales 310 Fibras sintéticas 312 Tintes 312 Manos a la obra Claves prácticas 313 Ideas concretas para calzado314 Varios 316 Iniciativas interesantes 316 2– HACIENDO LA COLADA 318 Lavadora 318 Detergente 319 Alternativas caseras 319 Comprando detergente 320 XIII HOGAR, DULCE HOGAR 323 1– SITUACIÓN DE LA VIVIENDA 323 Una visión global 323 Claves prácticas 324 Experiencias a conocer 326 La okupación 326 Autoconstrucción 326 Cooperativas de vivienda 327 Romper la soledad 327 2– COMPRAR, CONSTRUIR Y ACONDICIONAR UNA CASA SANA 328 El síndrome del edificio enfermo 328 La bioconstrucción 328 Recursos en bioconstrucción 329 La geobiología 330 Comprando una casa sana 330 Sellos y certificaciones 330 489 Ejemplos ejemplares bioconstruidos331 Aislamiento 331 Materiales 333 Luz 334 Váteres secos o composteros 334 Pinturas 334 Comprando pinturas335 Muebles 337 Ascensores inteligentes 338 Limpiar y ambientar 339 Limpiar la casa 339 Fregar los platos ¿El frotar se va a acabar? 340 Creando ambiente 341 Las plantas, buenas aliadas 341 XIV MOVIÉNDONOS343 1– UN REPASO A LOS TRANSPORTES 343 La guerra de los coches343 666 343 Los amos 343 Los esclavos 344 Las víctimas 344 ¿Hace falta tanto transporte? 344 Maneras de movernos (de más a menos ecológica) 345 Tracción animal 345 Transportes motorizados 346 Reivindicaciones para una movilidad sostenible 347 Desplazarnos menos y mejor 348 Alternativas que merece la pena conocer348 Ejemplos ejemplares municipales 348 Ecomensajerías 349 Masa crítica y más 349 Movimientos sociales por el transporte público y en defensa del territorio 350 2– IDEAS PARA UN MEJOR USO DEL COCHE 351 Antes de comprar 351 Comprando 351 Agrocombustibles 352 Cómo hacer biodiesel casero 353 490 Mantenimiento 354 Uso responsable 354 Conduce eficientemente 354 Compartir coche356 XV SEXO, DROGAS Y359 1– HABLEMOS DE SEXO359 Educación sexual, información, asesoramiento –también telefónico o web–, terapia (sexológica, ginecológica) 359 Aconcepción y anticoncepción360 Prostitución 362 Arte erótico362 Sexualidad y movimientos sociales363 2– ¿Y "LA DROGA"? 364 ¿Legales e ilegales? 364 No cedas a la presión social 365 Drogas legales 366 Tabaco 366 Alcohol 367 Drogas ilegales367 Cannabis (hachís, marihuana) 368 Otras drogas 368 Fantástica labor educativa 368 Ayuda con adicciones y dependencias 369 Antiprohibicionismo 369 Seré curioso 369 XVI EL PARTO ES NUESTRO, LA CRIANZA TAMBIÉN 371 1– EL PARTO ES NUESTRO 371 El parto humanizado 371 Posibilidades en el Estado español 373 Maternidades o casas de partos "humanizados"373 El parto intervencionista374 Efectos secundarios de la cultura del parto "humanizado" 375 Las doulas 375 No estamos solas375 2– ¡TETA!, ¡TETA!, ¡TETA, TETA, TETA! 376 3– VÍNCULO AMOROSO 377 491 4– EDÚCATE, AGÍTATE, PREGÚNTATE Y JUEGA 378 No es cosa de niñas y profesoras 378 Unas cuantas claves378 La escuela379 Sin escuela379 Las escuelas y pedagogías alternativas 380 Cambiar la escuela 380 Más recursos interesantes 381 Ideas para promover el consumo consciente en las escuelas 382 Un mapa más justo 382 Sácale jugo al juego 383 Más claves a tener en cuenta384 Más recursos interesantes 384 Los juguetes 385 Qué juguetes 385 Qué fabricantes 386 XVII PAPELERIA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y CULTURA 389 1– CONOCIMIENTO LIBRE389 La ética de la copia permitida (Copyleft) 389 2– PAPELERÍA, IMPRESORA E IMPRENTA 391 Qué papel 391 Sobres392 Tintas 393 Ordenador 393 Imprentas ejemplares 394 Material de papelería 394 Papelería ecológica395 3– LIBROS, DISCOS, DVD's 396 Diferentes opciones 396 Sin comprar 396 Qué comprar 397 Dónde comprar 397 Libros 398 Libros de mano en mano 399 4– EL CUARTO PODER 399 La tele, la reina de la casa400 492 Exprésate 401 Criterios para elegir 402 Experiencias interesantes 402 5– ¿PUBLICIDAD? NO, GRACIAS 403 Polución mental y trampas a la razón 403 Injusticia social y despilfarro de recursos 404 Para que no te bombardeen 404 Cómo ahorrar recursos cuando hacemos publicidad y convocatorias 405 La contrapublicidad 406 XVIII REINVENTANDO EL OCIO (Y EL TURISMO) 407 1– EL OCIO NUESTRO DE CADA DÍA 407 Deporte 408 Artes 408 Bares 409 Fiestas 409 Voluntariado, asociacionismo 410 Ocio y culturas minorizadas 410 Ocio en pelotas 410 Ocio y animales411 Regalos 412 2– VACACIONES, VIAJES Y TURISMO 413 Impactos del turismo 413 La ecotasa al turismo 414 Cuánto viajar 414 A dónde ir414 Turismo responsable 415 Turismo comunitario416 Brigadas, turismo solidario o estancias solidarias416 Cómo ir 416 Dónde alojarte, comer, comprar 416 Agencias 418 Sellos 418 Opciones diferentes 418 XIX NUEVAS TECNOLOGÍAS 421 1– ¡AL TELÉFONOOOOO! 421 Esclavas del móvil 421 493 Ideas para desconectar 421 Cabinas 422 Varios 423 Móviles 424 Las radiaciones a debate 424 Cuestiones prácticas425 2– EL ORDENATA 426 Cuídate 426 Si vas a comprar 427 Para deshacerte de él 428 Ahorra energía 429 El portátil de 100 dólares 429 Programas de ordenador (software) 430 El software propietario 430 Software libre 430 La red 432 Uso consciente 433 Posibilidades interesantes 433 XX DINERO ÉTICO 435 1– SIN DINERO: TRUEQUE, BANCOS DEL TIEMPO Y TIENDAS GRATIS 435 Diferentes modelos436 Casos ejemplares 436 Cómo vivir (bien) 10 años sin un solo euro 437 Más información 437 2– BANCA E INVERSIÓN ÉTICA 438 «Banca convencional438 Cajas de ahorros 439 Banca cooperativa440 Productos "éticos"440 Claves prácticas 441 Vigilando a la banca 441 Banca ética y finanzas alternativas441 Banca ética442 Finanzas alternativas 442 Otras inversión éticas 443 3– LA OBJECIÓN FISCAL 443 4– ABRIENDO ESPACIOS PARA UN COMERCIO JUSTO 444 Condiciones del Comercio Justo 444 494 Límites del Comercio Justo445 Sello y propuestas alternativas 446 Claves prácticas 447 Contactos 448 XXI OTRO BOSQUE ES POSIBLE 449 Problemas 449 Soluciones 450 Experiencias interesantes 451 La compensación 451 Custodia del territorio 452 Más ejemplos a conocer453 Inversiones muy rentables en oxígeno, empleo rural, conciencia ecológica y dinero454 APÉNDICES 457 APÉNDICE 1– MÁS MOVIMIENTOS SOCIALES 457 APÉNDICE 2– UN LISTADO DE EMPRESAS QUE RECONCENTRAN PODER 459 APÉNDICE 3– MINI-DICCIONARIO 462 APÉNDICE 4– LIBROS Y PELÍCULAS RECOMENDADAS
Objetivou verificar as representações sociais da sexualidade e da Educação Integral entre professores da rede pública de ensino. Para tanto, participaram 20 professores da rede municipal de ensino de Parnaíba-PI, sendo que 75% são mulheres com a idade variando entre 23 aos 52 anos, os outros 25% restantes são homens com a idade variando entre 24 aos 45 anos de idade. Utilizou-se de um questionário sociodemográfico e do Teste de Associação Livre de Palavras com os estímulos indutores "Sexualidade" e "Educação Integral". Os dados foram analisados através da técnica de rede semântica, considerando o tamanho e núcleo de rede, peso semântico e distância semântica quantitativa. Observou-se que os professores possuem uma ideia romântica do que seja a sexualidade não lhe atribuindo um cunho reflexivo, tão necessário na atualidade em que se vive, revestida de intolerância e preconceito. Ao se tratar da educação integral estes possuem uma compreensão positiva sobre esta e demonstram entender, que por meio dela, possa-se chegar a uma educação de qualidade. Assim, por meio do seguinte trabalho é possível compreender a importância da discussão desses temas e o quanto ainda precisam ser refletidos pelas instituições escolares como também pela sociedade como um todo, objetivando, dessa forma, se chegar a um ideal de educação.Palavras-chave: Sexualidade. Educação Integral. Representações sociais.Social representations of sexuality and Integral Education: a study of teachers from public schoolsABSTRACTAimed to verify the social representations of sexuality and Integral Education of teachers from public schools. Therefore, participated 20 teachers from municipal Parnaíba-PI school, and 75% are women with ages ranging from 23 to 52, the other remaining 25% are men with ages ranging from 24 to 45 years old. We used a sociodemographic questionnaire and Free Association Test words with stimuli: "Sexuality" and "Integral Education". Data were analyzed through the semantic network technique, considering the size and core network, semantic weight and quantitative semantic distance. It was observed that the teachers have a romantic idea of what sexuality is not giving them a reflective nature, so necessary today in which we live, coated intolerance and prejudice. When dealing with the comprehensive education they have a positive understanding of this and also show and understand that through they get to an education of quality. Thus, through the following work it is possible to understand the importance of discussing these issues and how much it still needs to be reflected by educational institutions as well as by society as a whole, thus aiming to reach an ideal of education.Keywords: Sexuality. Integral Education. Social representations.Representaciones sociales de la sexualidad y la educación integral: Un estudio de la enseñanza de los maestros de escuelas públicasRESUMENEl objetivo de este estudio fue verificar las eepresentaciones sociales de la sexualidad y la educación integral de los maestros de las escuelas públicas. Por lo tanto, participaron 20 profesores de la escuela municipal de Parnaíba-PI, Brasil y el 75% son mujeres con edades con tamaños de 23 a 52, el 25% restante son otros hombres con edades comprendidas entre los 24 a 45 años de edad. Se utilizó un cuestionario sociodemográfi co y las palabras de prueba libre asociación con estímulos: "La sexualidad" y "educación integral". Los datos fueron analizados mediante la técnica de la red semántica, teniendo en cuenta el tamaño y la red central, carga semántica y la distancia semántica cuantitativa. Se observó que los maestros tienen una idea romántica de lo que la sexualidad no le está dando un carácter refl exivo, tan necesaria hoy en día en el que vivimos, la intolerancia y los prejuicios recubierto. Cuando se trata de la formación integral que tienen una comprensión positiva de este espectáculo y entienden que a través de ella llegar a una educación de calidad. De este modo, a través del siguiente trabajo es posible entender la importancia de discutir estos temas y cuánto todavía tiene que ser reflejada por las instituciones educativas, así como por la sociedad en su conjunto, con el objetivo de alcanzar tanto un ideal de la educación.Palabras clave: Sexualidad. Educación Integral. Representaciones sociales.
"With the participation of the Colombian indigenous communities in the National Constituent Assembly, in 1991, there is a ""change"" in the political scenario, because with this visibility as peoples the cultural homogeneity existing since eighteen decades ago is sinking. It is achieved then, an acceptance to the cultural diversity, to the ethnic plurality and the inclusion to the rights that assists them like indigenous towns to define, to decide and to structure its vision of world according to the own production. However, the communities feel that the existing media do not allow ""other"" social groups to be represented and that, because they are part of the private and the massive, they do not have a Constitutional enunciation but a ""homogenizing burden"". To this extent, as indigenous peoples, they direct their forces towards a mobilization process aimed at obtaining means of communication from and from the communities themselves. Currently, they have joined their processes, in addition to radio, print, video and web. With the participation of the Colombian indigenous communities in the National Constituent Assembly, in 1991, there is a ""change"" in the political scenario, because with this visibility as peoples the cultural homogeneity existing since the eighteen years ago is is sinking. It is achieved then, an acceptance to the cultural diversity, to the ethnic plurality and the inclusion to the rights that assists them as indigenous towns to define, to decide and to structure their vision of the world according to the own production. However, the communities feel that the existing media do not allow ""other"" social groups to be represented and that, because they are part of the private and the massive, they do not have a Constitutional enunciation but a ""homogenizing burden"". To this extent, as indigenous peoples, they direct their forces towards a mobilization process aimed at obtaining means of communication from and from the communities themselves. Currently, they have joined their processes, in addition to radio, print, video and web." ; "Con la participación de las comunidades indígenas colombianas en la Asamblea Nacional Constituyente, en 1991, se da un "cambio" en el escenario político, pues con esta visibilización como pueblos se hunde la homogeneidad cultural existente desde dieciocho décadas atrás. Se logra entonces, una aceptación a la diversidad cultural, a la pluralidad étnica y la inclusión a los derechos que les asiste como pueblos indígenas para definir, decidir y estructurar su visión de mundo de acuerdo a la producción propia. Sin embargo, las comunidades sienten que los medios de comunicación existentes no permiten que "otros" grupos sociales se vean representados y que por ser parte de lo privado y lo masivo no tienen enunciación Constitucional sino "carga homogeneizante". En esta medida, como pueblos indígenas orientan sus fuerzas hacia un proceso de movilización encaminado a la obtención de medios de comunicación de y desde las mismas comunidades. Actualmente, han unido a sus procesos, además de la radio, los impresos, el video y la web. With the participation of the Colombian indigenous communities in the National Constituent Assembly, in 1991, there is a ""change"" in the political scenario, because with this visibility as peoples the cultural homogeneity existing since eighteen decades ago is sinking. It is achieved then, an acceptance to the cultural diversity, to the ethnic plurality and the inclusion to the rights that assists them like indigenous towns to define, to decide and to structure its vision of world according to the own production. However, the communities feel that the existing media do not allow ""other"" social groups to be represented and that, because they are part of the private and the massive, they do not have a Constitutional enunciation but a ""homogenizing burden"". To this extent, as indigenous peoples, they direct their forces towards a mobilization process aimed at obtaining means of communication from and from the communities themselves. Currently, they have joined their processes, in addition to radio, print, video and web."
"Anacronismo" y "déjà vu" son dos cosas totalmente distintas. Provienen de disciplinas muy lejanas entre sí y sus distintas manifestaciones no tienen por qué parecerse o vincularse en modo alguno. Hay, sin embargo, un solo aspecto en el que ambas expresiones probablemente "aludan" a lo mismo: algún tipo de desarreglo en una secuencia temporal vivenciada o convocada en el relato.Ante el proceso político que se ha disparado en España, a partir del momento que don Juan Carlos de Borbón decidió abdicar del trono, por lo menos nos resulta personalmente laborioso ensayar sistemáticamente la difícil disciplina de distinguir lo que está efectivamente pasando. Algo en lo que vemos parece no estar exactamente en su lugar.No obstante, los hechos están ahí y son estrictamente contemporáneos. El rey de España, el de hoy, el de carne y hueso, ha decidido abdicar y se han puesto en marcha procedimientos que, efectivamente, comienzan a generar efectos legales. No describe estos acontecimientos Alejandro Dumas; sobre estos cambios en marcha en La Corona de España es "El País de Madrid" el que informa, y quien leyó ante las Cortes una buena defensa del proyecto de ley y un panegírico de Juan Carlos fue el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Además, fue acompañado apenas con algunos matices de "distancia", en las loas al monarca, por el mismísimo Pérez Rubalcaba, es decir, el socialista heredero de la sangrienta gesta de La República.Antes de entrar algo más detenidamente en el relato, conviene subrayar un cosa digna de ser destacada. Mientras que la gran prensa internacional relega el tema muy por debajo de los primeros diez acontecimientos de la jornada, la propia prensa española tampoco carga las tintas ni echa campanas al vuelo. Es como si un silencioso y automático consenso se hubiese instalado (al menos hasta ahora) para que el acontecimiento del cambio en el banco de suplentes de la monarquía existiese, " ma non troppo". Hay, quizás en este subrepticio recato, una inexpresiva convicción de que este asunto de la abdicación de Juan Carlos es una cuestión de tenor mucho más doméstico que internacional.Pero en los hechos, el día de ayer se ha puesto en marcha el proceso de sucesión en el seno de la Monarquía española por primera vez desde que el país se rige por la Constitución de 1978. En un tono más bien solemne, pero sin desmesuras, los parlamentarios han despedido al ex monarca y han, en muchos casos, subrayado con admiración el papel histórico que hubo de tocarle jugar en el momento de la salida del franquismo.El texto, elaborado con carácter urgente por el Consejo de Ministros y presentado en el Congreso, fue de una envidiable claridad y concreción. La ley de abdicación ha sido aprobada a nivel parlamentario por una mayoría aplastante de 299 votos contra 19 el miércoles 11 próximo pasado. Los pasos siguientes habrán de ser la ratificación de la decisión parlamentaria por el Senado, el próximo 17 de junio, y, finalmente, el 19 de ese mismo mes asumirá Felipe VI el papel de Rey de esta monarquía parlamentaria que se ha esmerado en la prolijidad procedimental de manera que merece ser resaltada.Aunque todos sabemos que España tiene una cierta vocación por algunos arcaísmos (alcanza con ir a los toros, internarse en alguna callejuela de Andalucía o recorrer alguno de sus rincones rurales más recónditos), no deja de sorprender que la discusión entre monárquicos y republicanos haya permanecido casi soterrada por lo menos hasta el momento.Es cierto, de todas formas, que hubo un puñado de votos "de protesta", que se vieron algunas pancartas reclamando un plebiscito para poner a discusión si la monarquía ha de sobrevivir o no y cosas de esas. También debe decirse que, en el menguado escuadrón de los antimonárquicos hay, entreverados, un buen paquete de autonomistas, separatistas e independentistas varios cuyas convicciones republicanas son más bien dudosas pero que barruntan que sacudirse a la Monarquía como emblema de la unidad de España no les viene para nada mal para hacer prosperar sus negocios autonómicos.Pero en cualquier caso, el observador externo no puede sino sentirse algo despistado. Don Juan Carlos, uno de los artífices de la democracia española post-franquista, decide abdicar de la Corona y no aparece el menor movimiento significativo para poner en discusión la continuidad de una Monarquía que, más allá de los innumerables méritos del rey Juan Carlos, es la extensión menos mala que supo tener el franquismo.Que se entienda bien. No nos molesta mayormente la Monarquía, el Rey Juan Carlos resultó ser un personaje más que admirado, querido por los españoles, por lo que todo "republicanismo" dogmático está fuera de lugar. No estamos, entonces, y que se entienda, clamando por la República, estamos sorprendidos por el desarrollo de los acontecimientos (y sobre todo por el tono de la clase política ante ellos) puesto que son acontecimientos que se relacionan con relatos que marcaron a fuego la historia, si no reciente al menos no muy lejana, de España.Sin ir más lejos, quien esto escribe hubo de pasar un buen número de años de su niñez con su hogar familiar poblado de los poco elegantes improperios de los republicanos españoles que visitaban a sus padres y, varias décadas después, desembarcado como universitario en México, volvió a ver, ahora sí que asombrado, la fructífera siembra intelectual y cultural de los republicanos españoles en aquel país.En otras palabras, como analistas no entendemos bien las razones por las cuales la continuidad monárquica se da como un hecho ineluctable en un país que "de toute évidence" no es Inglaterra, en un país en el que se libró una Guerra Civil, en toda la dimensión de la palabra, para saber si iba a ser una Monarquía o una República. Y menos se entiende que, aparentemente, con unas contadas y marginales excepciones, el país asista a la aprobación de la continuidad de la Monarquía en medio de un trámite que es casi en un todo burocrático.Todo sabemos que ha pasado tiempo desde 1913-1939 y que, además de una Guerra Mundial y de la Guerra Fría, España hoy es ya irremisiblemente parte de Europa, aunque protesten los catalanes. Obviamente nada es igual. Pero sigue sin resultar convincente que no se libre una discusión razonablemente seria sobre la continuidad de la Monarquía.A menos que vayamos a revisar bajo de la alfombra donde suelen ir a parar los restos menos apreciados de todos los regímenes, monárquicos y republicanos. Hay un último enfoque, y no menor de esta compleja cuestión, que no puede dejar de ser mencionado por incómodo que pueda parecer.En España el monarca no es responsable de sus actos ante la justicia. Protegido durante 36 años por la inmunidad del cargo, Juan Carlos quizás deba estar atento a "…alguna cuenta chica que sin querer se le ha olvidado…". La hipótesis de que hubiese alguna relación entre la abdicación de Juan Carlos, la celeridad del Gobierno y clase política por entronizar a Felipe VI y la eventual emergencia de casos de corte judicial que comprometan a la casa Real no puede ser descartada.Este escenario no era muy creíble hace unos años por más que la inequidad que porta semejante esquema de impunidad es indefendible. Sin embargo, el estallido del caso Nóos, prácticamente a la vera del rey, puesto que compromete a su hija y yerno muy directamente, ha desatado en España algo más que malhumor. Es evidente que hay un cierto descrédito que aqueja a la familia Real, pero, igualmente, resulta casi inconcebible que, después de un reinado globalmente muy exitoso de Juan Carlos, el gobierno español y la Casa Real estén temerosos ante la amenaza de ser denunciados ante la Justicia .¿Quizás sea ese temor lo que azuza la urgencia de proclamar rápidamente (el Consejo de Ministros aprobó el mensaje a las Cortes con "carácter urgente") a Felipe antes de que el sistema político y los medios comiencen a cuestionar este desmesurado esquema de inmunidad? ¿Será que se teme una lluvia de denuncias contra Juan Carlos I a partir del momento que pierda la protección constitucional que le otorgó inmunidad judicial absoluta los últimos 36 años? ¿Cuáles son las "reales razones" por las que se anuncia que Juan Carlos no asistirá a la unción de Felipe?En realidad, sólo es necesario esperar la llegada del nuevo monarca. Allí se deberían "aclarar los tantos". O España revela supuestas irregularidades graves de la Corona y podremos saber qué sucedió. O si, efectivamente, como parece ser el caso hasta ahora, el pueblo español se ha transformado en un puñado de monárquicos. Sería una lástima.
Los Sistemas de Salud en algunos países de América experimentan en la actualidad importantes reformas dirigidas a lograr la eficiencia, eficacia y efectividad de su funcionamiento. La revisión documental realizada permite identificar procesos importantes en estos sistemas los cuales fueron escogidos teniendo en cuenta el nivel sociocultural y económico, de los países que a nivel del continente se han caracterizado por el trabajo social realizado; se incluye a Colombia caracterizado por tener un modelo de Salud ideal desde la concepción, pero no desde su ejecución. Se establecen los orígenes, estado actual y futuro de los Sistemas de Salud de países como Canadá, Chile, Costa Rica y Colombia, teniendo en cuenta para tal fin entre otros las principales leyes que rigen los sistemas de salud de cada uno, en Canadá el Sistema Nacional de Salud llamado MEDICARE, en Chile el DECRETO LEY 2.763 de 1979 que rige actualmente el Sistema Nacional de Servicios de Salud, en Costa Rica LA LEY GENERAL DE SALUD 5395 de 1973, el Colombia LA LEY 100 de 1993 y la LEY 1438 de 2011 que fortaleció a esta última. A través del trabajo se encuentran las características generales, normatividad, principios, tipo de sistema, tipo de aseguramiento, financiación, competencia, estructura, modalidades de afiliación, y los servicios que tienen cobertura en cada uno de los sistemas, concluyendo en cual de los países se favorece más a la población, y así mismo cuales son inequitativos. ; Centro de Estudios de la Salud (CES) ; INTRODUCCION OBJETIVO GENERAL 10 METODOLOGIA 11 COMPARACIÓN DE LOS SISTEMAS DE SALUD DE CANADÁ, COSTA RICA, CHILE Y COLOMBIA: ORIGEN, EVOLUCIÓN Y FUTURO 12 1.CANADÁ 13 1.1 SISTEMA DE SALUD EN CANADÁ 13 1.2 RESEÑA HISTORICA 15 1.3 SISTEMA DE SALUD CANADIENSE EN LA ACTUALIDAD 17 1.3.1 El Sistema y sus Componentes 17 1.4 PRINCIPIOS DE MEDICARE 17 1.4.1 Administración pública 17 1.4.2 Integralidad 18 1.4.3 Universalidad 18 1.4.4 Accesibilidad 18 1.4.5 Transferabilidad 18 1.5 FINANCIAMIENTO 18 1.6 ESTRUCTURA DE LOS SERVICIOS DE SALUD 19 1.7 FUTURO DEL SISTEMA DE SALUD CANADIENSE 22 1.7.1 Reformas y Cambio 22 1.7.2 Los proyectos de Reforma del Sistema de Salud Canadiense 23 2. SISTEMA DE SALUD DE COSTA RICA 26 2.1 RESEÑA HISTORICA 26 4 2.1.1 Creación de la Caja Costarricense del Seguro Social 26 2.1.1 Década de los 40 27 2.1.2 Década de los 60 27 2.1.3 Década de los 70 27 2.1.4 Década de los 80 28 2.1.5 Década de los 90 en adelante 28 2.2 SISTEMA DE SALUD EN LA ACTUALIDAD 29 2.2.1 La Política Pública de Salud en Costa Rica 29 2.2.2 Organización del Sistema de Salud 30 2.2.2.1 Ministerio de Salud 30 2.2.2.2 La Caja Costarricense de Seguro Social 31 2.2.2.3 El Instituto Nacional de Seguros 31 2.2.2.4 El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados 31 2.2.2.5 Las Universidades públicas y privadas 31 2.2.2.6 Los Servicios Médicos Privados, las Cooperativas y las empresas de autogestión 32 2.3 PROPÓSITOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 33 2.4 REGÍMENES DE ASEGURAMIENTO 33 2.4.1 Asegurados (as) directos 33 2.4.2 Asegurados (as) por el seguro estudiantil 34 2.4.3 Asegurados (as) por leyes especiales 34 2.4.4 No asegurados que pagan directamente su seguro 34 2.5 FINANCIAMIENTO DE LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL 34 2.6 ORGANIZACIÓN DE LA CAJA COSTARRICENCE 35 2.6.1 Nivel central o nacional 35 2.6.2 Nivel regional 36 2.6.3 Nivel local 36 2.7 NIVELES DE ATENCIÓN 37 2.7.1 Primer nivel de atención 37 2.7.2 Segundo nivel de atención 37 2.7.3 Tercer nivel de atención 37 2.8 CARACTERÍSTICAS DEL MODELO DE ATENCIÓN 37 5 2.8.1 Atención integral e integrada 38 2.8.2 Equipos de salud del Primer nivel de atención 38 2.8.2.1 Equipo de Apoyo 38 2.8.2.2 Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (E.B.A.I.S.) 38 2.8.3 OTRAS MODALIDADES DE ATENCION EN SALUD 39 2.8.3.1 Servicios del Sector Público 39 2.8.3.2 Servicios del Sector Privado 39 2.8.3.3 Sector Mixto 39 2.9 PLANES ESTRATEGICOS EN EL FUTURO DEL SISTEMA DE SALUD 40 2.9.1 El Plan Estratégico Nacional (PEN) VIH y Sida 2011- 2015 40 2.9.2 El Plan Estratégico Nacional de Salud de las personas adolescentes (PENSPA) 2010- 2018 41 3.SISTEMA DE SALUD DE CHILE 44 3.1 DESARROLLO HISTORICO DEL SISTEMA 44 3.1.1 Período de servicios locales de salud (1552 – 1917 44 3.1.2 Período de maduración del sistema de salud (1917 – 1952 44 3.1.3 Período del Servicio Nacional de Salud (1952 – 1973) 45 3.1.4 Período del Gobierno Militar y reformas neoliberales (1973 – 1990) 45 3.1.5 Período de gobiernos de la Concertación (1990 en adelante) 46 3.2 SISTEMA DE SALUD CHILENO EN LA ACTUALIDAD 47 3.2.1 Subsector Público 49 3.2.1.1 Sistema Nacional de Servicios de Salud (SNSS) 49 3.2.1.2 Fondo Nacional de Salud (FONASA) 50 3.2.1.3 Instituto de Salud Pública 50 3.2.1.4 Central de Abastecimiento 50 3.2.1.5 Superintendencia de Salud 50 3.2.2 Subsector Privado 51 3.2.2.1 Instituciones y Profesionales prestadores de servicios 51 3.2.2.2 Las Instituciones de Salud Previsional (ISAPRE) 51 3.2.3 Modalidades de Afiliación 51 3.2.3.1 Atención institucional 51 3.2.3.2 Libre elección 52 6 3.2.4. Servicios ofrecidos 52 3.2.4.1 En FONASA 52 3.2.4.2 En las ISAPRES 52 3.2.4.3 Nivel Secundario de atención 53 3.2.5 Financiamiento del Sistema 54 3.2.6 Principales problemas del Sistema en la actualidad 54 3.3. SISTEMA DE SALUD DE CHILE – PROPUESTA 2010-2020 55 3.3.1 Conceptos Relevantes en los que se basa la propuesta 56 3.3.2 Plan Nacional de Salud 57 3.3.2.1 Propósito 57 3.3.2.2 Políticas y Estrategias Prioritarias 57 3.3.2.3. Objetivos de Salud 58 4. SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO 60 4.1 ANTECEDENTES DEL SISTEMA DE SALUD 60 4.1.1 De 1886 a 1950 60 4.1.2 De 1970 a 1989 62 4.1.3 De 1990 a hoy 64 4.2 LA LEY 100 DE 1993 65 4.2.1 Objetivos del sistema 65 4.2.2 Componentes del Sistema 65 4.3 SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA EN LA ACTUALIDAD 65 4.3.1 Reglamentación básica 66 4.3.2 Modificaciones 66 4.3.3 Estructura del Sistema de Salud 67 4.3.3.1 Ministerio de la Salud y Protección Social 68 4.3.3.2 Comisión de Regulación en Salud (CRES) 68 4.3.3.3 Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud (CNSSS) 69 4.3.3.4 La Superintendencia Nacional de Salud 69 4.3.3.5 Entidades aseguradoras 69 4.3.3.5.1 Empresas promotoras de salud (EPS) 69 4.3.3.5.2 Administradoras de riesgos profesionales (ARP) 70 4.3.3.5.3 Administradoras de fondos de pensiones (AFP) 70 7 4.3.3.6. Instituciones prestadoras de salud 70 4.3.4 Financiación del Sistema 71 4.3.4.1. Subcuenta ECAT 71 4.3.4.2 Subcuenta de Compensación 72 4.3.4.3 Subcuenta de Solidaridad 72 4.3.4.4 Subcuenta de promoción de la salud y prevención de la enfermedad 73 4.3.5. Planes de Beneficios del Sistema 73 4.3.5.1 Plan Nacional de Salud Pública 73 4.3.5.2 Plan Obligatorio de Salud 73 4.3.5.3 Planes Voluntarios de Salud 74 4.3.5.4 Seguro Obligatorio de accidentes de tránsito –SOAT 74 4.3.5.5 Cobertura en riesgos profesionales 74 4.3.5.6 Atención en eventos catastróficos 75 4.3.5.7 Otros planes de cobertura 75 4.3.6 Regímenes del Sistema 75 4.3.6.1 Régimen contributivo 75 4.3.6.2 Régimen subsidiado 76 4.3.6.3 Población pobre no asegurada 78 4.3.7 SISBEN 78 4.3.8 Regímenes de excepción 79 4.3.9 El futuro de la Salud en Colombia 79 4.3.9.1 Plan Estratégico de Colombia Para Aliviar la Carga de la Enfermedad y Sostener las Actividades de Control de Lepra 2010-2015 79 4.3.9.1.1 Justificación del Plan Estratégico 2010-2015 80 4.3.9.1.2 Objetivos y metas del Plan Estratégico 80 4.3.9.2 Plan Estratégico "Colombia Libre de Tuberculosis 2010 – 2015 Para la Expansión y Fortalecimiento de la Estrategia Alto a la TB" 81 4.3.9.2.1 Justificación del Plan Estratégico 82 4.3.9.2.2 Metas y Objetivos del Plan 83 4.3.10 ¿Qué esperar ahora después de la reforma? 83 CONCLUSIONES 92 BIBLIOGRAFIA 95 ; Especialización ; The Health Systems in some countries of America currently experience important reforms aimed at achieving the efficiency, efficacy and effectiveness of its functioning. The documentary review carried out allows the identification of important processes in these systems which were chosen taking into account the sociocultural level and economic, of the countries that at the level of the continent have been characterized by social realized; Colombia is included, characterized by having an ideal Health model from conception, but not from execution. The origins, current state and future of the Health Systems of countries are established such as Canada, Chile, Costa Rica and Colombia, taking into account for this purpose among others the main laws that govern the health systems of each one, in Canada the System National Health Service called MEDICARE, in Chile DECREE LAW 2,763 of 1979 that currently governs the National System of Health Services, in Costa Rica THE LAW GENERAL DE SALUD 5395 of 1973, Colombia LAW 100 of 1993 and LAW 1438 of 2011 that strengthened the latter Through the work are the general characteristics, regulations, principles, type of system, type of insurance, financing, competence, structure, membership modalities, and the services that are covered in each of the systems, concluding in which of the countries the population is most favored, and likewise which are inequitable.
[spa] 1. OBJETIVOS Y ENFOQUE GENERAL. La tesis ocupa de un asunto de larga tradición entre filósofos, metodólogos y científicos empíricos: la relación entre teoría social y práctica política, clave y polémico respecto de la fundamentación y el quehacer de las ciencias sociales. No en vano la teoría social en general (o la teoría política y las Relaciones Internacionales en particular) se conciben a menudo no sólo como un procedimiento para analizar, comprender y explicar políticas pasadas y presentes, sino también como guía potencial, e incluso imperativo, para la acción política. Así las cosas, preguntarse por la posibilidad y legitimidad de hacer del conocimiento social la base de la acción, presupone la elucidación de un interrogante previo: ¿Es posible contar con un conocimiento social objetivo u objetivable? En suma, un nuevo encuentro con la vieja y recurrente discusión sobre la objetividad de las ciencias sociales. Existen diversas maneras de acercarse al problema de la objetividad de y en las ciencias sociales. Probablemente la más clásica es la que reduce el problema a discernir si éstas deberían asemejarse -metodológicamente- a las ciencias naturales, consideradas corno lo más cercano a un discurso objetivo. Quienes han optado por este enfoque suelen acabar postulando su acuerdo o disconformidad con asunciones más o menos fuertes al respecto, o bien defendiendo el eclecticismo. La presente tesis no participa de tal costumbre de abordar el problema, puesto que se interesa por un caso concreto: la "peace research" y -en parte- su vinculación con las Relaciones Internacionales en un momento en que en ambas áreas priva el pluralismo teórico y la falta de modelos explicativos genéricos. En ese sentido el titulo general de la tesis, "La objetividad de las ciencias sociales", debe interpretarse corno el marco en el que se resuelve el caso que se estudia: la gestación de la "peace research" y su vinculación con las Relaciones Internacionales, dos disciplinas con una notoria carga del -usando la expresión de Gunnar Myrdal- "elemento político", que nunca han renunciado a la dimensión prescriptiva y normativa. Esa óptica permite singularizar los escollos y eventuales errores de autores que a menudo no diferencian nítidamente las dos preguntas básicas que subyacen tras el problema de la objetividad: ¿es posible sostener o defender (y por consiguiente verificar o refutar) con independencia de valores una teoría social determinada? ¿Se puede desarrollar o articular una teoría social dada con independencia de los valores? La tesis mantiene que la respuesta a la primera cuestión debe ser afirmativa, y negativa para la segunda. De esa forma se puede mostrar que, tras la reconstrucción del itinerario de la investigación para la paz, la confusión entre neutralidad moral y objetividad explica en gran medida la irrelevancia científica de parte de su producción intelectual. La discusión acerca de la objetividad en ambas disciplinas está muy relacionada con sus orígenes e intenciones. Las Relaciones Internacionales han estado, y a veces o en ciertos autores aún lo están, muy vinculadas a la legitimación de la conducta del Estado más allá de sus fronteras: prueba de ello es que puede fecharse su "nacimiento" el 30 de mayo de 1919, cuando las delegaciones estadounidense y británica que se ocupaban de negociar el fin de la I Guerra Mundial convinieron en fundar sendas instituciones científicas para la investigación de las relaciones internacionales, el "Royal Institute of International Affairs" (británico) y el "Council on Foreign Relations" (estadounidense). La investigación para la paz, por su lado, se crea a partir de mediados de los cincuenta, aparentemente corno rechazo a gran parte de las tendencias dominantes en las ciencias sociales, de la mano de la "behavioral revolution" comandada entre otros por Lasswell y Karl Deutsch y bajo el suelo nutricio del protestantismo anglosajón y nórdico. Su pretensión era combinar el ideal de cientificidad de los "behavioristas" con cierto sentido de misión, a la de cuáqueros prestigiosos corno Kenneth Boulding, uno de los pioneros de la disciplina. El objetivo explícito era utilizar los recursos de la investigación científica (natural y social) para comprender e impedir las causas de la dolencia internacional, en particular de las guerras. 2. ESTRUCTURA DEL TRABAJO La tesis persigue pues dos cosas: 1) la reconstrucción in extenso, de la evolución de la investigación para la paz, algo no intentado, hasta donde yo sé, hasta el momento. Para ello se ha manejado la practica totalidad de sus trabajos significativos y se han cribado las principales revistas de la(s) comunidad(es), en particular las que tenían pretensión teórica y normativa; 2) un tratamiento relativamente pormenorizado, específico y crítica de la obra del que se considera su máximo exponente europeo y animador de los debates desde finales de los años sesenta, Johan Galtung. La estructura de la tesis en tres apartados y ocho capítulos se adecua a los dos objetivos que acabo de mencionar. La reconstrucción de la evolución de la investigación para la paz se articula en torno a cuatro ejes: a) el macroanálisis: la exploración de las dificultades para acotar el campo, la singularización de unas características distintivas y la constatación de la crisis que supone la quiebra del ideal reformador inicial y la duda sobre si el empeño debe considerarse ciencia aplicada o simple acumulación de conocimientos (Parte Primera, "Paisaje para la polémica", capítulos 1 y 2, contexto de surgimiento y rasgos distintivos). b) el repaso crítica a las periodizaciones al uso y la elaboración de nuevos criterios merced a la combinación de factores cuantitativos y elementos cualitativos corno las pautas de diseminación, el análisis de la literatura periódica, los debates internos y la propia evolución del sistema internacional. El resultado final es la propuesta y justificación de una periodización alternativa pensada corno elemento ordenador de la evolución de la "disciplina" (Parte Primera, Capítulo III). c) un recorrido histórico, que en realidad constituye una "reconstrucción racional") por mencionar mas que usar -dado que estamos ante una disciplina social- la noción acuñada por Lakatos) de la "peace research" que busca la singularización de sus grandes temas trazar un mapa de su discurrir a menudo errático y evaluar sus realizaciones. A ello se dedica íntegramente la "Parte Segunda" ), los capítulos IV ("Antecedentes y Padres Fundadores"), V ("La lucha por la institucionalización") y VI ("La proliferación vertical"). A la hora de abordar la obra de Galtung) se ha optado por un doble procedimiento: a) poner un énfasis especial en sus aportaciones, propuestas, intervenciones. en los capítulos dedicados a la reconstrucción de las fases de la disciplina. b) dedicarle el "Apartado Tercero" (Capítulos VII y VIII), que disecciona los conceptos centrales de su obra a partir de la división en tres etapas intelectuales, respectivamente: la gandhiana, la de inspiración estructural-funcionalista y la expansiva. La tesis se cierra con unas conclusiones, que complementan diversos balances y síntesis parciales relativas a autores y/o aspectos o etapas que cierran varios capítulos o apartados previos. La pluralidad de objetivos) la combinación de macroanálisis con análisis pormenorizado de un autor explican que el apartado de conclusiones finales se dedique -además de una síntesis global- a retornar la afirmación que articula el conjunto del trabajo: la influencia decisiva de la confusión entre objetividad científica y neutralidad moral en la parquedad de resultados de la "peace research" en cuanto a producción de conocimientos.
RESUMEN Debido a su alta luminosidad instantánea, la futura renovación del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), impondrá estrictos requisitos en términos de tolerancia a la radiación a toda la tecnología implicada en su cadena de aceleración, así como en su maquinaria de detección de partículas. Uno de los grandes experimentos encargados de registrar las energéticas colisiones de protones es el Solenoide Compacto de Muones (CMS). Los sensores que conforman su detector de trazas interno (IT) deberán enfrentarse a una tasa de colisiones sin precedentes, diez veces mayor que la del detector actual. La tecnología de píxeles 3D de silicio, con su superior tolerancia a la radiación, y su reducido voltaje de operación y disipación de potencia, es considerada como opción válida para las capas más internas del IT, soportando sus altos niveles de radiación. Tras contextualizar la situación actual de CMS y establecer las condiciones de su fu- tura actualización, se presenta la Física que hay detrás de los procesos de detección y las tecnologías existentes. Esto llevará a la presentación de la tecnología que he testado - los sensores 3D - así como las técnicas de caracterización y procesos de análisis empleados. Se realiza un estudio y caracterización de sensores de silicio 3D pixelados, fabricados por el Centro Nacional de Microelectrónica (CNM, España) y la Fondazione Bruno Kessler (FBK, Italia). Los sensores se operan conectados mediante micro-soldaduras a los chips de lectura ROC4SENS y RD53A. Antes y después de irradiarlos con protones, se someten a varias medidas "test beam" en el Súper Sincrotrón de Protones del LHC (SPS) y en el Sincrotrón Alemán de Electrones (DESY). En el Capítulo 1 se presenta el LHC actual, así como sus futuras necesidades una vez actualizado a alta luminosidad (HL). Se explican los requisitos que los sensores 3D deben satisfacer para ser operados con éxito dentro del nuevo IT de CMS. El Capítulo 2 se adentra en los procesos físicos que explican el funcionamiento de los sensores de silicio, así como su estructura y fabricación. El Capítulo 3 introduce los dispositivos en estudio, su proceso de irradiación y los lugares de medida, así mismo, se explica el algoritmo de reconstrucción de datos y los parámetros de interés. El Capítulo 4 constituye el resumen de los resultados obtenidos tras la completa caracterización de los sensores. Se estudia la eficiencia de hit, colección de carga, tamaño de clúster y resolución de hit, tanto como para sensores nuevos como irradiados. Se tiene en consideración la respuesta en función del voltaje, ángulo de incidencia del haz de partículas y temperatura. La presente tesis pretende demostrar que la tecnología 3D es altamente adecuada para las capas más internas de reconstrucción de trazas del detector CMS. ; ABSTRACT Due to its large instantaneous luminosity, the future upgrade of the largest particle accelerator of the world, the Large Hadron Collider (LHC), is going to set strong requirements on the radiation hardness of all the technology involved in its accelerating system, but also in its particle detection machines. One of the big detectors recording the energetic proton collisions is the Compact Muon Solenoid (CMS). The sensors comprising its inner tracker (IT) will have to face an unprecedented rate of collisions, ten times higher than the current detector. The silicon 3D pixel technology, with its superior radiation hardness and lower operation voltage and power dissipation, is being considered in CMS as a valid option for the innermost layers in order to cope with these extremely high radiation tolerance requirements. After contextualizing the current CMS situation, as well as stating the future upgrade conditions, a study of the Physics behind the detection processes and the state-of-the-art is carried out. This will bring us to the presentation of the technology I have tested - the 3D sensors - together with the characterisation techniques and analysis processes employed. A full study and characterisation of pixelated 3D silicon sensors fabricated by Centro Nacional de Microelectrónica (CNM, Spain) and Fondazione Bruno Kessler (FBK, Italy) is performed. The sensors were bump-bonded to ROC4SENS and RD53A readout chips. They were measured, both fresh and after proton irradiation, at several test beams in the LHC Super Proton Synchrotron (SPS), and in the German Electron Synchrotron (DESY). Chapter 1 introduces the current LHC and its high luminosity upgrade future necessities. The requirements 3D sensors must fulfill to be successfully operated inside the upgraded CMS IT are explained. Chapter 2 gives a comprehensive overview of the physical processes and working principles behind silicon sensors, as well as how they are structured and fabricated. Chapter 3 introduces the devices under test, their irradiation process and testing setups, as well as the data reconstruction algorithm and parameters of interest. Chapter 4 constitutes the summary of the results obtained from the full characterisation. Results on hit efficiency, charge collection, cluster size and hit resolution, for fresh and irradiated samples, are presented. Response as a function of bias voltage, particle beam incidence angle and temperature is considered. This thesis aims to demonstrate that the 3D technology is highly suitable for the CMS innermost tracking layers. ; Part of the activities carried out during this PhD was supported by the Spanish Ministry of Science under grants FPA2015-71292-C2-2-P and FPA2017-85155-C4- l -R; and the European Union's Horizon 2020 Research and Innovation programme under Grant Agreement no. 654168. (AIDA-2020).
Purpose– The purpose of this paper is to investigate the issue of efficiency in the Brazilian motor carrier industry, which has undergone significant transformations since the economy deregulation in the mid-1990s. The main research objective is to determine whether or not different types of cargoes and geographic regions serviced significantly impact trucking managerial efficiency levels.Design/methodology/approach– Research objectives are accomplished by applying a two-stage data envelopment analysis model with bootstrapped estimates. Based on an unbalanced panel model, secondary data from the annual study published by Transporte Moderno (years 2002-2010) were collected and analyzed.Findings– Results support anecdotal evidence regarding a heterogeneous impact of cargo mix and route mix on efficiency levels.Research limitations/implications– A major limitation of this work concerns the fact of working with secondary data instead of primary data, especially with respect to the set of inputs and outputs used in the analysis, which may not cover all aspects relevant to building an efficiency frontier. Despite this limitation, the study has made an important contribution in its use of panel data to demonstrate the impacts of different types of cargoes and geographic regions serviced on managerial efficiency levels in the trucking industry.Practical implications– Managerial impacts in terms of mergers and acquisitions are addressed.Originality/value– The contribution of this study is twofold. On the theoretical side, a valuable scale for the measurement of managerial efficiency was built and validated, representing an index toward the most productive cargo/route mix. On the other hand, the managerial implication of this possibility of measuring the efficiency levels is that motor carriers can use it as a basis for establishing future action plans.KeywordsBrazil, DEA, Longitudinal study, Efficiency drivers, Trucking industry, Unbalanced panelPaper type Research paperResumen Objetivo– El estudio investiga el tema de la eficiencia en la industria del transporte Brasileña, la cual ha experimentado cambios significativos desde la desregulación de la economía a mediados de los años noventa. El objetivo principal de la investigación es determinar si los diferentes tipos de cargas y regiones geográficas que han recibido los servicios impactan significativamente o no los niveles de eficiencia administrativa de las empresas de camiones.Diseño/metodología/enfoque– Los objetivos de la investigación se lograron usando un modelo DEA de dos etapas con estimacionesbootstrap. Basado en un modelo de panel no balanceado, se obtuvieron y analizaron datos secundarios del estudio anual publicados porTransporte Moderno(años 2002-2010).Hallazgos– Los resultados apoyan la evidencia anécdota en lo relacionado con el impacto heterogéneo de mezcla de cargas y una combinación de rutas en los niveles de eficiencia.Limitaciones/implicaciones del estudio– La limitación más grande de este trabajo es el hecho de trabajar con datos secundarios en vez de usar datos primarios, especialmente en relación con el set deinputsyoutputsusados en este análisis, que podrían no cubrir todos los aspectos relevantes en la construcción de una frontera eficiente. A pesar de esta limitación, este estudio hace una importante contribución al usar datos de panel para demostrar los impactos de los diferentes tipos de cargas y regiones geográficas atendidas, en los niveles de eficiencia de la administración de la industria de transporte de camiones.Implicaciones prácticas– Se discuten los impactos de administración en términos fusiones y adquisiciones.Originalidad/valor– La contribución de este estudio es doble. Por el lado teórico, una escala relevante para medir la eficiencia de la administración fue construida y validada, que representa un índice hacia la combinación carga/ruta más efectiva. Por otro lado, las implicaciones administrativas de la posibilidad de medir niveles de eficiencia es que las empresas de transportes pueden usarloa como base para establecer planes futuros de acción.Palabras clavesEstudio longitudinal, Industria camionera, Brasil, DEA, Promotores de eficiencia, Panel no balanceadoTipo de papel Trabajo de investigaciónResumo Objetivo– A pesquisa investiga o tema da eficiência na indústria brasileira de transporte rodoviário, a qual tem experimentado mudanças significativas desde a desregulamentação da economia em meados dos anos noventa. O objetivo principal da pesquisa é determinar se os diferentes tipos de cargas e de regiões geográficas atendidas impactam significativamente ou não nos níveis de eficiência na gestão de cargas rodoviárias.Desenhos/metodologia/enfoque– Os objetivos da pesquisa foram atingidos usando um modelo DEA de dois estágios com estimativasbootstrap. Baseados em um modelo de painel, foram recolhidos e analisados dados secundários publicados no estudo anual da publicaçãoTransporte Moderno(anos 2002-2010).Achados– Os resultados apoiam a evidência baseada no senso comum relacionada ao impacto heterogêneo domixde cargas e domixde rotas nos níveis de eficiência.Limitações/implicações da pesquisa– A maior limitação de esta pesquisa concerne ao fato de trabalhar com dados secundários em vez de dados primários, especialmente em relação com a série deinputseoutputsutilizados na análise, que não puderam cobrir todos os aspectos relevantes para definição da fronteira de eficiência. Apesar dessa limitação, esta pesquisa traz uma importante contribuição ao utilizar dados de painel para demonstrar os impactos dos diferentes tipos de cargas e de regiões geográficas atendidas sobre os níveis de eficiência na gestão do transporte de cargas rodoviárias.Implicações práticas– Os impactos da gestão em termos de fusão e aquisição são abordados.Originalidade/valor– A contribuição deste estudo é dupla. Pelo lado teórico, foi construída e validada uma escala relevante para medir a eficiência de gestão de cargas rodoviárias, que indica um índice para a combinação mais efetiva da combinação entre cargas e rotas. Por outro lado, quanto às implicações gerenciais, a possibilidade de medir os níveis de eficiência criam a possibilidade das empresas de transportes utilizá-los como base para futuros planos de ação.Palavras-chaveEstudo longitudinal, Setor de transporte rodoviário, Brasil, DEA, Condutores de eficiência, Dados em painelTipo de papel Trabalhos de pesquisa
Calidad educativa y gestión escolar: una relación dinámicaQualidade educativa e gestão escolar: uma relação dinâmicaDOI: 10.5294/edu.2018.21.2.5In Colombia, school management is used as a governmental tool to insert or introduce public policies that are designed to achieve cross-sector articulation and ensure the quality of education. In this respect, the quality of education appears on the scene with no clear conceptualization and causes friction between the official discourse and the actual circumstances of schools, which manage expectations and needs. Understanding the dynamics fostered by both school management and education quality within the everyday reality of schools allows for identifying institutional improvement processes that are consistent with the real possibilities schools face. The phenomenological research described in this article used documentary and semiotic analysis to review postgraduate theses presented by teachers for a master's degree. The review was based on discursive-semiotic tools, as an analytic procedure that makes it possible to identify patterns that shape the work of teachers and school administrators, in what is envisioned as school management and education quality. The findings show education quality cannot be standardized or homogenized. Given the differences in existing conditions at schools, it is considered more of a goal than an indicator or specific result. To achieve substantial improvements, school management must do more than chart a particular course or route. It must call for an agreement on positions or stances in light of what is known about the capabilities and possibilities of the institution and the conditions that limit it. ; Education Quality and School Management: A Dynamic RelationshipQualidade educativa e gestão escolar: uma relação dinâmicaDOI: 10.5294/edu.2018.21.2.5En Colombia se utiliza la gestión escolar como herramienta gubernamental para la incorporación de políticas públicas que pretenden alcanzar la articulación intersectorial y asegurar la calidad de la educación. Las normas propuestas, lejos de ser activadoras de mejores prácticas escolares, se convierten en una carga para maestros y directivos quienes experimentan la tensión entre cumplir el deber asignado y la dificultad para la adopción de políticas que desconocen procesos y realidades escolares. En esta dinámica, la calidad educativa aparece en el escenario sin una clara conceptualización y causa fricción entre las realidades de las escuelas que gestionan expectativas y necesidades frente a los deseos del discurso oficial. Comprender las dinámicas que propician tanto la gestión escolar como la calidad educativa en la realidad de las instituciones crea la posibilidad de identificar procesos de mejoramiento institucional coherentes con las reales posibilidades con las que esta cuenta. La investigación fenomenológica, de la que resulta esta comunicación, usó el análisis documental y el análisis semiótico para revisar trabajos de grado de maestros a nivel de maestría. La revisión se apoyó en herramientas de la semiótica discursiva como procedimiento de análisis que permite identificar modalidades que configuran en la forma de vida colombiana la labor de maestros y directivos en lo que se representa como la gestión escolar y la calidad educativa. Los hallazgos muestran que la calidad educativa no se puede homogenizar ni estandarizar; a la luz de las diferentes realidades escolares, se considera más como una meta que como un indicador o un resultado específico. Para la consecución de mejoramientos sustanciales en el estado de la educación, la gestión escolar, más allá de brindar un derrotero, debe ser una herramienta para tomar postura frente a la meta planteada, entorno al conocimiento de las capacidades y posibilidades de la institución y las condiciones que la circunscriben. ; Qualidade educativa e gestão escolar: uma relação dinâmicaEducation Quality and School Management: A Dynamic RelationshipDOI: 10.5294/edu.2018.21.2.5Na Colômbia, a gestão escolar é utilizada como ferramenta governamental para a incorporação de políticas públicas que pretendem alcançar a articulação inter-setorial e assegurar a qualidade da educação. Nessa dinâmica, a qualidade educativa aparece no cenário sem uma clara conceituação e causa fricção entre as realidades das escolas que administram expectativas e necessidades frente aos desejos do discurso oficial. Compreender as dinâmicas que propiciam tanto a gestão escolar quanto a qualidade educativa na realidade das instituições cria a possibilidade de identificar processos de melhora institucional que sejam coerentes com as reais possibilidades com as quais ela conta. A pesquisa fenomenológica, sobre a qual tratamos neste artigo, usou a análise documental e a análise semiótica para revisar dissertações de docentes. A revisão foi baseada em ferramentas da semiótica discursiva, como procedimento de análise que permite identificar modalidades que configuram o labor de docentes e diretivos, que é representado como a gestão escolar e a qualidade educativa. As descobertas mostram que a qualidade educativa não pode ser homogeneizada nem estandardizada; a partir das diferentes realidades escolares, ela é considerada mais como uma meta que como um indicador ou um resultado específico. Para a concretização de melhoras substanciais, a gestão escolar, muito além de oferecer um caminho, faz um chamado para conciliarmos posturas frente ao conhecimento das capacidades e possibilidades da instituição e das condições que a limitam.
Telegrams exchanged between Gen. Plutarco Elías Calles and the following people: private citizens, Mayors, the Vice president of the Alianza Partidos, the Protective League of Chauffeurs, the League of Mechanical Electricians, the League of Gardeners and Peasants of Mérida, Yucatán, the Chamber of Labor of Yucatán, the Guild League of Terreceros from Mérida, the Joaquín Ancona Guild League from Mérida, the Ramoneros and Zacateros League from Mérida, the League of public spectacle workers, the Carlos Marx League of Workers' Union from Mérida, the Torres & Acosta League of railroad workers from Mérida, the League of henequen brushers, the League of load truck drivers from Mérida, the League of Sales Workers from Mérida, the Guild League of shoemakers from Yucatán, the Felipe Carrillo Puerto League, the Commission of Railroad Organizations, the Red Vanguard League, Congressmen, the Central League of Villahermosa, Tabasco, the League of Dependents and Cooks of restaurants and Cafes from Mérida, the League of Farmers and Peasants from Santos Degollado from Mérida, Union of workers and Graphic Arts, the League of Teachers from the state of Mérida, the Union of Bus Drivers from Yucatán, the League of Barbers from Yucatán, the League of attorneys from Mérida, the DIARIO YUCATAN daily newspaper, the Union of rain water suppliers, the Aguila de Tampico Union, the Resistance League from Tizimín, Yucatán, Governors, the Chichén Itzá League, the Chilam Balam League, the Edmundo G. Cantón League, the League of workers of the cookie factory in Mérida, the Workers and Peasants Federation form Tuxtepec, the National Chamber of Agriculture from Tuxtepec, the Union of brick makers from Mérida and the Edesio Carrillo League from the Port of Mérida, Yucatán. The aforementioned telegrams concern replies of acknowledgement, cancelling scheduled appointments, pardon of the freight fees of cement shipped to the governor; complaints about the intention to non-comply with the Local Legislation of the state, confirming the election process in Juchitlán, Oaxaca; complaints against Carlos R. Méndez for having employed non-unionized staff; congratulatory greetings on the successful management of the country's economy; requesting for appointments, requesting his mediation in the railroad conflict, requesting his mediation in the process of clarification of Gonzalo Abrego's murder in Teposcolula, Oaxaca, reports on the social peace in Chiapas, complaints about the recognition of the legislature in Arcelia, Guerrero; information related to providing Rodolfo Gaona with all the resources for his bull fight presentation, report about the activities of some rebel leaders in Tampico, report on the dilapidated conditions of the towns in the District of Moctezuma in Hermosillo, Sonora; a notice indicating the sending of regards to the Juchiteco people, Manuel Rendón Andrade requests assistance for registering his son in the Santa Bárbara Agriculture School, the Union of janitors requests assistance to improve their life conditions, statements by the governor of Pachuca, Hidalgo, support of the Tuxtepecan workers and peasants to grow and export banana; money wire to Artemisa, Gen. Plutarco Elías Calles' daughter; a request to grant the public Works concession to Alfredo Elías Calles and confirmation of the inauguration of a Monte de Piedad in Oaxaca, elections conflict in Oaxaca and a request to consider Benjamín R. Hill's change to Mexicali. / Telegramas entre el Gral. PEC, particulares, Presidentes Municipales, Vice-Presidente Alianza Partidos, Liga Protectora de Choferes, Liga de Mecánicos Electricistas, Liga de Jardineros y Campesinos de Mérida, Yuc.; Cámara del Trabajo de Yucatán, Liga Gremial Terreceros de Mérida, Liga Gremial Joaquín Ancona de Mérida, Liga de Ramoneros y Zacateros, Liga de Empleados de Espectáculos, Agrupación Sindical Liga Obrera Carlos Marx de Mérida, Liga de Ferrocarrileros Torres y Acosta de Mérida, Liga de Cepilladores de Henequén, Liga de Camioneros de Carga de Mérida, Liga de Trabajadores del Comercio de Mérida, Liga Gremial de Zapateros de Yucatán, Liga de Actores de Yucatán, Liga Felipe Carrillo Puerto, Comisión de Organizaciones Ferrocarrileras, Liga Vanguardia Roja, Diputados, Liga Central de Villahermosa, Tab.; Liga de Dependientes y Cocineros de Restaurants y Cafés de Mérida, Liga de Agricultores y Campesinos Santos Degollado de Mérida, Sindicatos de Empleados en General y Artes Gráficas, Liga de Profesores del Estado en Mérida, Unión de Camioneros de Yucatán, Liga de Peluqueros de Yucatán, Liga de Abogados de Mérida, DIARIO YUCATAN, Unión Expendedores de Agua de Lluvia, Sindicato Aguila de Tampico, Liga Resistencia localidad de Tizimín, Yuc.; Gobernadores, Liga Chichén Itzá, Liga Chilam Balam, Liga Edmundo G. Cantón, Liga de Trabajadores de la Fábrica de Galleta de Mérida, Federación Tuxtepecana Obreros y Campesinos, Cámara Agrícola Nacional de Tuxtepec, Sindicato de Ladrilleros de Mérida y Liga Edesio Carrillo Puerto de Mérida, Yuc., acerca de: respuestas de enterado, cancelación de audiencias, condonación de fletes a cargamento de cemento enviado por Gobernador, quejas por intenciones de desconocer a la Legislatura Local del Estado, notificación de proceso electoral en Juchitán, Oax., quejas contra Carlos R. Menéndez por haber utilizado personal no sindicalizado, felicitaciones por el manejo económico del país, solicitudes de audiencia, solicitud de intervención en conflicto ferrocarrilero, solicitud de intervención para esclarecer asesinato de Gonzalo Abrego en Teposcolula, Oax.; informes sobre paz social en Chiapas, quejas por reconocimiento de Legislatura en Arcelia, Gro.; informe para dar a Rodolfo Gaona todas las facilidades para su corrida, informe sobre acciones de líderes agitadores en Tampico, informe sobre estado deplorable de pueblos del distrito de Moctezuma en Hermosillo, Son., notificación de transmisión de saludos a pueblo juchiteco, Manuel Rendón Andrade solicita ayuda para que su hijo ingrese a la Escuela Agrícola Santa Bárbara, Sindicato de Porteros solicita ayuda para mejorar sus condiciones de vida, declaratoria de Gobernador en Pachuca, Hgo.; apoyo a obreros y campesinos tuxtepecanos para el cultivo y exportación de plátano; entrega de dinero a Artemisa, hija del Gral. PEC; solicitud de concesión de obra pública a favor de Alfredo Elías Calles y notificación de inauguración de un Monte de Piedad en Oaxaca, conflicto electoral en Oaxaca y solicitud de reconsideración sobre cambio a Mexicali de Benjamín R. Hill.