Thesis2007

Anatomía de la libertad: el libre arbitrio y el fundamentalismo protestante, el antirrigorismo escolástico y el republicanismo humanista, 1559-1649

Abstract

La tesis estudia el papel central que los conceptos y debates sobre el libre vs. servo arbitrio tienen en la definición de la libertad y en la práctica política de la temprana edad moderna. Analiza cómo sobre el servo arbitrio Calvino afirma una libertad celeste ganada con el rechazo de razón, voluntad y cuerpo, esto es, con la abnegación que niega la libertad de coacción, reconsiderando su humanismo, republicanismo y su papel como fuente de las concepciones modernas de la libertad. Estudia, también, cómo esta negación de la libertad terrestre lleva a los escolásticos molinistas (Suárez y Molina) y arminianos (Milton, Walwyn, Locke...) a desarrollar sobre el libre arbitrio una doctrina de la libertad humana decisiva en la justificación, por estos últimos, de la libertad de conciencia y consiguientemente la resistencia universal, racionalidad legislativa, garantías judiciales y democracia. Establece una influencia y cercanía entre molinismo y el republicanismo inglés arminiano y analiza porqué estas ideas no fueron usadas en política por los molinistas. Inquiere en el "fundamentalismo" (como instrumento heurístico) del rigorismo calvinista, y en las respuestas que molinistas y arminianos dan a sus desafíos epistemológicos, morales y políticos. Para ello, estudia el probabilismo, el principal instrumento contra el rigorismo y la petición de la libertad de conciencia. Afirma la importancia de las doctrinas de dirección de la conciencia para la práctica y el pensamiento político y que los molinistas anteponen la virtud a la ley. Sopesa la validez de los "lenguajes" como instrumento analítico del momento, pues molinistas y arminianos mezclan jusnaturalismo y virtud, ambos derivados del libre arbitrio. Rechaza el puritanismo, calvinismo o antinomismo moderado de los arminianos y la identificación de arminianismo y absolutismo estuardiano. Muestra la importancia del arminianismo en la revolución inglesa. Pondera los paradigmas de la separación en la soteriología entre Reforma y Catolicismo

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.