Aufsatz(elektronisch)3. September 2022

Estigmas, etiquetamientos, menosprecios: las reclasificaciones degradantes desde Goffman, Becker y Honneth

In: Tla-Melaua Revista de Ciencias Sociales, Band 15, Heft 51

Verfügbarkeit an Ihrem Standort wird überprüft

Abstract

<p>Este artículo propone una comparación teórica entre las perspectivas de Goffman, Becker y Honneth a partir del problema de las reclasificaciones sociales. Así, se focaliza en una preocupación compartida por estos autores: las reclasificaciones "degradantes". Éstas implican modos de catalogar de manera negativa y lacerante a los individuos y grupos, con la imposición de "estigmas" (Goffman), el "etiquetamiento" de "desviados" (Becker) y el "menosprecio", la "reificación" o la "ausencia o pérdida del reconocimiento" de individuos y grupos (Honneth). De esta manera, este trabajo da cuenta de sus propuestas destacando aquellas afinidades que comparten y que ubican a Goffman y a Becker como antecedentes ineludibles de la teoría de Honneth. Se sostiene que estas afinidades respecto de los procesos reclasificatorios y de las identidades degradantes se conectan tanto con su carácter experiencial, que involucra la afectividad y la corporalidad, como con la importancia de lo público, espacio decisivo para el despliegue de esos procesos e identidades. Además, se resalta cierto enfoque de Goffman y Becker a partir del cual es posible realizar un aporte enriquecedor a la propuesta de Honneth. Se trata de la constante negociación desplegada en los procesos reclasificatorios degradantes, en especial, en las relaciones entre el individuo y el "grupo degradado", las cuales pueden implicar fuertes tensiones e, incluso, desgarramientos.</p>

Verlag

Universidad Autonoma de Puebla

ISSN: 2594-0716

DOI

10.32399/rtla.15.51.2377

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.