Aufsatz(elektronisch)2. März 2021

Constitucionalismo democrático e innovación constitucional en Ecuador: la Constitución de 2008

In: Diálogos de Saberes: investigaciones y ciencias sociales, Heft 47, S. 81-102

Verfügbarkeit an Ihrem Standort wird überprüft

Abstract

Desde la activación del poder constituyente en la Constitución colombiana de 1991, diversas constituciones democráticas han supuesto cambios estructurales importantes en varios países latinoamericanos, tanto en la organización de los poderes públicos como en la legitimidad democrática del poder y la regeneración constitucional de los derechos. De entre estos nuevos textos constitucionales latinoamericanos destaca, ­­por su originalidad y avances teóricos, la Constitución ecuatoriana de 2009: el primer caso de constitucionalismo de transición en el nuevo constitucionalismo latinoamericano. Estas constituciones, no obstante, se encuentran ante un problema de aplicación que dificulta su funcionamiento como instrumentos de transformación social.
El presente trabajo explora las condiciones en las que se activó en 2007 el poder constituyente ecuatoriano, así como los contextos en los que se produjo la redacción de la Constitución de 2008, así mismo explica las razones por las cuales se incluye el texto constitucional en el paradigma teórico del nuevo constitucionalismo. Centra el análisis, por un lado, en la relación entre soberanía y poder constituido, y por el otro, en el constructo de las innovaciones constitucionales, así como el Buen Vivir como fundamento axiológico de la Constitución. Asimismo, se hace referencia a los objetivos maximalistas de la nueva Constitución y a la posibilidad de creación de fracturas entre el formalismo constitucional y la realidad de su aplicación.

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.