Aufsatz(elektronisch)April 2014

Vendedoras: género y trabajo en el sector comercial (Buenos Aires, 1910-1950)

In: Estudos feministas, Band 22, Heft 1, S. 29-50

Verfügbarkeit an Ihrem Standort wird überprüft

Abstract

En la Argentina, y muy especialmente en la ciudad de Buenos Aires, la modernización capitalista dio lugar a la participación de las mujeres en una amplia gama de actividades asalariadas de los sectores secundario y terciario de la estructura productiva. La presencia de las vendedoras o "empleadas de mostrador" se destacó en el sector comercial. Los principios de género dominantes, bajo las premisas de un "contrato sexual" - en palabras de Carol Pateman - concibieron al trabajo femenino como una actividad adversa. La tríada necesidad, transitoriedad y complementariedad le otorgaron un carácter excepcional. Sin embargo, la ocupación de vendedora combinó las concepciones de adversidad con elementos de respetabilidad que les otorgaron a las mujeres un relativo prestigio social. Este artículo aborda el mundo de las vendedoras de manera a reconstruir el universo que estas ocupaciones ofrecieron a las mujeres de las clases trabajadoras que aspiraban a la movilidad social ascendente. Para ello, recorre los significados hacia el trabajo femenino, los aspectos cuantitativos de la ocupación de vendedora, así como también sus características particulares de respetabilidad y adversidad, junto con los impactos en las biografías de las asalariadas. El escrito se apoyará en un corpus documental heterogéneo que hilvana historias de vida con censos de población, avisos clasificados, publicidades, columnas periodísticas e informes feministas.

Verlag

FapUNIFESP (SciELO)

ISSN: 1806-9584

DOI

10.1590/s0104-026x2014000100003

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.