Open Access BASE2018

Las organizaciones no gubernamentales y la divulgación en internet de información financiera y no financiera

Abstract

Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) son hoy día centro de atención no solo por su presencia en la mayoría de las actividades de interés social sino también por los escándalos de fraude protagonizados en los últimos años. Estos hechos han cuestionado su legitimidad y su credibilidad. Para fomentar la confianza hacia este colectivo, autores, entes públicos y las propias ONG manifiestan la necesidad de transparencia, de elaboración de códigos de buenas prácticas y del uso de Internet, y más concretamente las páginas Web, como herramienta de comunicación. Dentro de la extensa investigación sobre el impacto de Internet en la transparencia de las organizaciones, podemos señalar dos líneas claramente diferenciadas, por un lado, aquellos trabajos centrados en describir la evolucionando en el uso de las páginas Web como medio de divulgación de información y, por otro lado, aquellas publicaciones que intentan explicar la influencia de variables del entorno sobre la divulgación de información empresarial a través de Internet. En este contexto y centrado en las ONG españolas, el presente trabajo tiene dos objetivos fundamentales, por un lado, el análisis del grado de transparencia de estas entidades y, por otro lado, el estudio de la relación entre el grado de transparencias y la cantidad de información disponible en las páginas Web. Este análisis se ha efectuado sobre una muestra de 128 ONG pertenecientes a la Fundación Lealtad, quien establece el grado de transparencia de estas organizaciones en función del cumplimiento de los principios de su propio código de buenas prácticas. Como conclusiones más destacadas de nuestro trabajo podemos señalar que se ha comprobado que actualmente en España las ONG tienen un nivel medio-bajo de divulgación de información por medio de sus páginas Web. Su alcance de visibilidad se concentra mayoritariamente en información relativa a la transparencia de actividades y en menor proporción a información económica y organizativa. Así mismo, hay que destacar que las ONG que más cumplen los principios de la Fundación Lealtad son las más responsables en la divulgación de información económica por lo que demuestra que, a diferencia de aquellas ONG menos transparentes según estos principios, dan mayor importancia a los aspectos económicos. Sin embargo, esta relación no se cumple para la información de carácter organizativo y de actividades por lo que indica que su atención hacia estas áreas toma un segundo plano. ; Non Governmental Organisations (NGO) are currently the center of attention due to their involvement not only in most of the social interest activities but also in the fraud scandals of recent years. These facts have questioned their legitimacy and credibility. Therefore, authors, public entities and NGOs consider the need to promote trust in NGOs by transparency, good practice codes and the use of Internet, particularly web pages, as a communication tool. From the existing extensive research on Internet impact in the organization transparency, we can highlight that there are two types of research, on one hand, those focused on describing web page evolution as a dissemination of information tool, and on the other hand, those that try to explain the influence of environmental criteria in disseminating business information by Internet. In this context, and focused on Spanish NGOs, this paper pursues two objectives; analyses of the organizations transparency levels, and studies the link between their transparency level and the amount of information that is available about them on their web pages. This paper is based on a sample of 128 Spanish NGOs which are members of the foundation called "Fundación Lealtad". This foundation sets the transparency level of each one of their NGOs members based on them complying with the principles established in good practice code. As the main findings of our paper, we can highlight the following: firstly that nowadays, Spanish NGOs level of disseminating their information by web page is medium to low and that the information provided focuses more on their activities than on their economical and organizational aspects. Secondly, the NGOs that comply with more of the principles set by Fundación Lealtad consider it of paramount importance to provide economical information on their web page. However, they regard the information about their organization and activities secondary.

Problem melden

Wenn Sie Probleme mit dem Zugriff auf einen gefundenen Titel haben, können Sie sich über dieses Formular gern an uns wenden. Schreiben Sie uns hierüber auch gern, wenn Ihnen Fehler in der Titelanzeige aufgefallen sind.